El frente gremial, un dilema complejo para Vidal

Uno de los problemas endémicos de la gestión bonaerense de Daniel Scioli fue, sin dudas, la falta de respuestas a los reclamos sindicales. Paros en los hospitales, medidas de fuerza de los judiciales, movilizaciones y huelgas de los estatales y las recurrentes aulas vacías en las escuelas bonaerenses, marcaron el pulso de la conflictividad social de una provincia con una alta complejidad en lo financiero.

Ese drama de DOS, que lo puso incómodo en la campaña cuando le recordaban sistemáticamente los paros docentes que no le permitían cumplir con los 180 días de clase, parece ahora trasladarse, aún antes de asumir, a María Eugenia Vidal. Docentes, estatales, judiciales y médicos ya salieron a marcarle la cancha y a demostrar que no tendrán contemplaciones ni darán tregua en la transición.

Por ello la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), ya pensando en el gobierno de Cambiemos, realizó un plenario y ratificó sus reclamos gremiales para la nueva gobernadora. Además, en lo que sonó a advertencia, aseguraron que “la salud pública bonaerense sufrió un grave deterioro y requiere de profundas modificaciones”.

En ese contexto los médicos reclamaron “un aumento del presupuesto” para ese área ante “la situación de desfinanciación del sistema sanitario”, por lo que mantienen reuniones con autoridades de bloques legislativos.

Por si fuera poco, la CICOP recordó el tema salarial y demandó “la reapertura de las negociaciones paritarias” para discutir otra vez salarios y condiciones de trabajo con el nuevo gobierno.

El gremio adelantó que “muy posiblemente” decida reactivar las medidas de fuerza antes de fin de año y aseguró que procurará coordinarlas con estatales (ATE), judiciales, docentes (SUTEBA disidente) y otras organizaciones.

Este frente gremial será uno de los mayores escollos con los que se topará Vidal al momento de asumir. Es que mientras muchos dudan incluso de los fondos para el pago de los salarios, los gremios, de claro perfil opositor, ya se preparan para salir a la calle.

Ese combo, hasta ahora indisoluble, de cuentas provinciales complicadas, gremios combativos, números rojos e incapacidad para dar respuesta a las situaciones de precariedad laboral, dejaron la huella en DOS. Veremos si hará lo mismo con Vidal o Cambiemos logra desactivar una bomba que parece estar preparada para estar apenas tome posesión.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp