Site icon Primereando

Ninguna luz al final del túnel: las crueles explicaciones de Michetti para justificar el ajuste a los jubilados

La gran mayoría de los jubilados y pensionados no perciben ni la mitad de lo que necesitan para vivir, pero según la vicepresidenta hay que recortar parte de sus haberes porque se trata de un sector que se queda con “los montos más grandes de todos”.

Desde aquella vez que habló de una “luz al final del túnel” macrista, la vicepresidente Gabriela Michetti justificó las medidas más antipopulares de su gobierno y hasta se refirió a la leche como un producto de lujo cuando cayó su consumo como consecuencia del deterioro económico-social.

Ahora Michetti trató de explicar el brutal recorte a los jubilados con la modificación de la ley de movilidad para calcularla por la inflación a partir del año que viene, lo que implicará un ajuste de 100.000 millones de pesos.

“¿Por qué siempre con los jubilados?”, le preguntó el periodista Fernando Carnota, cercano al macrismo, a lo que la funcionaria respondió que se trata de “reordenar algo que se había salido de cause” por “demasiadas medidas de populismo” del gobierno anterior.

Pero el periodista insistió: “¿No se puede meter en el resto menos en los jubilados?”. Dejando en evidencia toda su insensibilidad, la vicepresidenta respondió que no porque “lo que se lleva ese sector son de los montos más grandes de todos”.

Como se sabe, alrededor del 70% por ciento del sector percibe el haber mínimo, que en el caso de los jubilados llega a 7.246 pesos, mientras que en el de los pensionados a 5.797 pesos.

Sin embargo, según la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, un jubilado o pensionado necesita al menos 17.523 pesos mensuales para vivir más o menos dignamente. El monto de esta canasta –un 100% más cara que en noviembre de 2015- fue determinado tras los últimos aumentos en los precios de los alimentos, remedios, alquileres y servicios de la vivienda.

En el estudio se detalla que los jubilados y pensionados necesitan $3.728 para alimentos, $3.894 para medicamentos con descuentos, $4.677 para gastos vinculados a la vivienda, $1.819 para higiene y limpieza, y un mínimo de $715 para ropa, transporte y recreación.

Exit mobile version