Site icon Primereando

Docentes en contra de las reformas macristas: “Traerán miseria al pueblo argentino”

La CTERA advirtió que el paquete de leyes en materia laboral, previsional y tributaria “es idéntico al de los ‘90” y que significará un “recorte brutal para pagar intereses de la deuda externa”. La titular del gremio, Sonia Alessso, adelantó que los maestros se movilizarán cuando se trate en el Congreso.

La reforma laboral impulsada por el Gobierno de Mauricio Macri, con el aval de la cúpula de la CGT, también pone en peligro el sistema educativo nacional.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) alertó hoy que la creación del Instituto Nacional de Formación Laboral en el ámbito del Ministerio de Trabajo avanza sobre las competencias del Instituto Nacional de Educación tecnológica (INET) al “limitar la vigencia de la ley 26.058 en lo referido a prácticas profesionalizantes de nivel secundario”.

“Entendemos las practicas profesionalizantes como parte esencial del sistema educativo y del proceso de formación integral de los jóvenes. Este avance sobre leyes construidas con el consenso de la sociedad busca poner a la educación al servicio de las necesidades del mercado y son otro paso en el proceso de mercantilización de la educación”, completó la CTERA en un comunicado.

La titular del gremio, Sonia Alesso, también rechazó las reformas en materia previsional y tributaria, y adelantó que los docentes se movilizarán al Congreso cuando se trate este paquete de leyes que “es idéntico al de los ‘90”.

“Quieren cercenar derechos a todos los jubilados. Este recorte brutal que pretenden hacer es para pagar intereses de la deuda externa, no para mejorar la economía argentina. Va a afectar a miles y miles de trabajadores de la educación de todo el país”, sostuvo en declaraciones a FM La Patriada y advirtió que todas estas reformas “traerán miseria al pueblo argentino”.

“El paquete de leyes es parte de lo que pide el FMI. Vamos a movilizar al Congreso y a solicitar audiencia con todos los legisladores nacionales, los que se están yendo y los que vendrán. Esto va a ser un duro golpe a los derechos de los trabajadores”, completó la secretaria general de la CTERA.

En cuanto la reforma fiscal, Alesso advirtió que “significa que las provincias van a tener menos trabajadores” y “que el Estado deje de sostener la inversión social y que se le rebajen impuestos a los empresarios”.

“Lo que se está proponiendo a los legisladores es que vayamos hacia un país con un desempleo brutal y con flexibilización de las leyes del trabajo. Deberán hacerse cargo de lo que votan. Sería un retroceso que ni en los ‘90 se atrevieron a hacer. Esto se votará la semana que viene con un gran bloqueo mediático. Prácticamente no se habla de lo que este paquete de leyes va a generar”, concluyó.

Exit mobile version