A pesar del procesamiento por “homicidio agravado”, Bullrich volvió a apoyar a Chocobar

La Cámara del Crimen agravó la situación judicial de Luis Chocobar, el policía que mató por la espalda con dos disparos de un delincuente. Decidió procesarlo por "homicidio agravado". Más allá de esa situación, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a defenderlo públicamente: "Seguimos pensando que hizo lo que tenía que hacer", declaró.
"Había evidentes riesgos en esa situación (…) seguimos pensando que hizo lo que tenía que hacer", aseguró Bullrich en una conferencia de prensa desde el complejo presidencial de Chapadmalal, donde Mauricio Macri y su gabinete realizan una suerte de "retiro espiritual". "El policía terminó con el peligro", remató la ministra.
La Cámara del Crimen confirmó hoy el procesamiento de Chocobar. Los jueces de la Sala IV consideraron que el efectivo actuó correctamente en el inicio de los hechos pero pusieron reparos sobre el desenlace, por lo que cambiaron la calificación legal a "homicidio agravado por uso de arma de fuego, en exceso en el cumplimiento de un deber".
No obstante, los jueces declararon la nulidad del embargo por 400 mil pesos que le había trabado el tribunal de primera instancia que lo proceso por "exceso en legítima defensa".
"Chocobar intervino porque debía hacerlo, máximo si se tiene en cuenta que el episodio se desarrolló mientras se dirigía a cumplir su función. Lo hizo inicialmente ajustando su comportamiento a la normativa que regula la función policial, pero concluyó en un acto excesivo que merece ser juzgado en una etapa posterior", concluyó el tribunal.
Los camaristas Julio Lucini, Rodolfo Pociello Argerich y Mariano González Palazzo consideraron que al disparar cuatro veces contra el delincuente (dos impactaron en el cuerpo), identificado como Pablo Kukoc, el policía tuvo una "decisión excesiva en tanto provocó un daño superior al que quiso hacer cesar".