La diputada nacional de la Coalición Cívica, Mónica del Frade, dio un discurso en el Congreso donde repudió la utilización de vacunas y pidió que se utilice el letal dióxido de cloro, que en Argentina causó la muerte de un niño de cinco años en Neuquén luego de que la conductora Viviana Canosa lo promocionara irresponsablemente en su programa "Nada Personal", acto que terminó con una denuncia penal en su contra.
La legisladora se justificó en una mentira al decir que Argentina es el país con mayor número de muertes por cantidad de habitantes del mundo.
"Creo que deberíamos mirar otros ejemplos de países latinoamericanos que tienen autorizado, por ejemplo, el uso de dióxido de cloro o provincias Argentinas que tienen aprobado el uso del ibuprofeno inhalable y que con eso minimizan los efectos del virus", dijo la diputada, quien luego preguntó por qué el gobierno no permite que se utilicen esas sustancias.
Además apuntó contra las vacunas al decir que no deben ser permitidas en caso de que no se conozcan sus componentes exactos, pese a que esté aprobada a nivel mundial y probada con miles de personas. "Sabemos que produce el coronavirus, pero no sabemos qué produce la vacuna", manifestó la legisladora.
El repudio ante los dichos de la diputada no tardó en llegar. El periodista Jorge Rial escribió asombrado ante la ignorancia y la irresponsabilidad de Mónica Frade en su cuenta de Twitter: "Escuchar a â¦@MonicaFradeok decir, desde su insobornable ignorancia, que solo la vacuna no sirve para frenar el #coronavirus es indignante. Pero poner como ejemplo un pueblo boliviano que consume dióxido de cloro es delictivo. Votamos estas anomalía políticas. Vergüenza".
Para colmo la diputada se molestó con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, por pedirle que finalice con su discurso porque había pasado el tiempo. "Ya termino presidente. Escuché hablar de Quino dos horas", cruzó molesta.
El niño de cinco años que murió por tomar dióxido de cloro
En agosto, una junta médica confirmó que un niño de Plottier falleció por la ingestión de dióxido de cloro. El nene murió en esa localidad pegada a Neuquén capital debido a una falla multiorgánica, según reveló en primer término la autopsia. Los familiares le indicaron aquel día a los profesionales de turno que le habían dado dióxido de cloro como una forma de protegerlo del coronavirus.
La denuncia contra Viviana Canosa
Dos días después de la muerte del nene de Plottier que había tomado dióxido de cloro, el diputado del Frente de Todos Mariano Mansilla denunció penalmente a la conductora por promover el producto.
Mansilla pidió que se investigue si la conductora incurrió en el delito contemplado en el artículo 208 del Código Penal "que tradicionalmente adquirió el nombre del delito de curandería o ejercicios ilegales de la medicina".
Si finalmente la fiscalía realiza la acusación formal, Canosa podría ser juzgada y enfrentar una pena de 15 días a un año de prisión, montos excarcelables.
El antecedente de Trump: de la lavandina al dióxido de cloro
En mayo, cuando la pandemia comenzaba a propagarse por el continente, el mandatario estadounidense fue uno de los primeros en promover la ingesta del dióxido de cloro. Aunque antes había llegado a decirle a sus votantes que tomen lavandina…