De esta manera, el Presidente desmintió una nota de Clarín que aseguraba que las revisiones previsionales se realizarían también sobre los docentes.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se refirió este lunes al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo al respecto que no acordó estudiar los regímenes previsionales docentes. “La diferencia es muy grande y no es para docentes”, resaltó.
En un audio enviado a El Destape Radio, el mandatario explicó que “de lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más. Lo mismo con los embajadores”.
“No es el tema de los docentes”, concluyó en respuesta a una nota periodística que señalaba que las revisiones se realizarían también sobre el sector de docentes y educadores universitarios.
En la misma línea el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que “no habrá ninguna reforma jubilatoria”. “Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas”, publicó el funcionario en su cuenta de Twitter al tiempo que aseguró que “se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley”.