Site icon Primereando

Preocupante: García Moritán propone aplicar en CABA el régimen represivo de Gerardo Morales

El legislador porteño y precandidato a jefe de Gobierno impulsa una reforma constitucional que cuenta con reglamentación antipiquetes y busca arancelar la salud para los no residentes del distrito.

El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por Republicanos Unidos, Roberto García Moritán, lanzó un nuevo polémico proyecto que propone una reforma constitucional en el distrito, la cual busca imitar a la aprobada por el Gobierno de Gerardo Morales en Jujuy.

Entre los principales puntos que se subrayan en la iniciativa, el legislador señala la necesidad de establecer un protocolo antipiquetes que bajo este rotulo pretende englobar diversos situaciones y silenciar por la vía represiva cualquier tipo de reclamo ciudadano, en tanto también busca arancelar la salud para los no residentes de la CABA, esto quiere decir para cualquier otro argentino por el solo hecho de no residir en una capital que vale la pena recordar es la de todos los argentinos, lo que constituye un acto de retrogrado porteñocentrismo, de burdo oportunismo electoral y de discriminación mas que repudiable, considerando que muchos argentinos trabajan cotidianamente en la ciudad, de hecho, según diversas fuentes mas de la mitad de los trabajadores de la ciudad provienen del Gran Buenos Aires, estos generan riquezas para la ciudad en forma de bienes y servicios diversos y además estos trabajadores son vitales para el funcionamiento de la misma ciudad, ni que decir que buena parte de la infraestructura hospitalaria de la ciudad que Moritán pretende arancelar para el resto del país, es fruto de un esfuerzo nacional de décadas. Al mismo tiempo, propone medidas contra las usurpaciones (lo que probablemente apunte también a la creciente población en situación de calle que hay en la ciudad y que para el PRO fue histórico motivo de incomodad tal como lo demuestran numerosas actitudes y declaraciones) y por otro lado limita las libertades de los trabajadores del transporte y la recolección de residuos al declarar sus actividades como servicio público esencial y negar el derecho a huelga.

Los principales puntos de la reforma constitucional de García Moritán:

1) La implementación de un protocolo antipiquetes:

“El Estado se encarga de asegurar, como base fundamental de la convivencia democrática pacífica, que las personas ejerzan sus derechos sin perjudicar los derechos de los demás. Se establecen mecanismos legales para proteger el derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica, los cuales incluyen: 1) el ejercicio regular de los derechos sin violencia ni obstaculizar otros derechos; 2) la regulación de las manifestaciones para garantizar el uso común del espacio público y la libre circulación de las personas y otros derechos; y 3) la prohibición de cortes de calles, cortes de autopistas y otras perturbaciones a la libre circulación de las personas y la ocupación indebida de edificios públicos en la Ciudad.

2) Usurpaciones.

“La ocupación no autorizada de una o varias personas que impida al propietario ejercer sus derechos reconocidos por la Constitución y la ley se considerará una grave violación al derecho de propiedad. Una ley especial establecerá las condiciones para el desalojo y garantizará que los propietarios afectados puedan ejercer sus derechos de manera inmediata, incluso si los ocupantes no autorizados pretenden representar al pueblo o reclamar derechos”.

3) Arancelar la salud para no residentes.

“El gasto público en salud es una inversión social prioritaria. Se aseguran a través del área estatal de salud, las acciones colectivas e individuales de promoción, protección, prevención, atención y rehabilitación, con criterio de accesibilidad, equidad, integralidad, solidaridad, universalidad y oportunidad. La salud pública en la Ciudad será no arancelada para todos sus residentes legales”.

La reforma impulsada por el diputado porteño y empresario gastronómico propone, en caso de que el proyecto sea aprobado, la convocatoria a una convención constituyente compuesta por 60 convencionales que no recibirán remuneración y serán elegidos previamente por los ciudadanos.

Estos serán elegidos siguiendo las disposiciones del Código Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley 6031), utilizando el padrón electoral empleado en la elección del 12 de septiembre de 2021.

Como síntesis de la iniciativa, a través de un video en redes sociales, Moritán hizo hincapié en la necesidad de un “Estado inteligente” que no obstaculice a las personas y que genere más oportunidades.

Fuente: con información de Nueva Ciudad.

Exit mobile version