Site icon Primereando

En 2018 Milei reconocía que el crédito concedido por el FMI a Macri fue una necesidad geopolítica de EEUU  

En medio del revuelo armado por una serie de denuncias contra el ex presidente Mauricio Macri por el más que sospechoso manejo y consecuencias del crédito stand-by inédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2018 , vale la pena recordar al respecto, una serie de declaraciones hechas por quien hoy se muestra como su principal socio político y con el cual esta dispuesto a co gobernar de resultar electo.   

Por Ignacio Corradi

Luego del resultado de las pasadas elecciones generales, el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, blanqueó finalmente su vinculo político y personal con Mauricio Macri. Este contubernio derivo en en el tiro de gracia que le faltaba a la coalición de Juntos por el Cambio (JxC), que desde hace tiempo viene siendo erosionada por una serie de feroces disputas de poder internas.  

En este contexto, el candidato libertario y el ex presidente Macri vienen cruzando elogios mutuamente, a modo de ejemplo Milei ya venia anticipando que en un eventual gobierno suyo el ex presidente tendría un rol destacado como “representante ante el mundo”.  En tal sentido el libertario declaro: “Creo que es una persona que a nivel internacional tiene un prestigio muy importante y que puede sumar mucho para la nueva argentina que estamos pensando”. “Si soy presidente, Macri tendría un rol destacado como representante de la Argentina. Sería una figura por encima de cancillería y demás… un representante del país, no sé cómo se define, habría que crear la figura, pero creo que es alguien que puede abrir mercados”.

Si bien el candidato libertario hoy no escatima elogios y discursos panegíricos para con su actual jefe político, no obstante llegó a criticarlo en duros términos por su gestión económica en el pasado. En tal sentido llego a decir que “su gobierno fue un fracaso”, que “Para evitar un desastre Macri debería inmolarse y armar un programa económico consistente. Cargarse todos los costos y dejarle la ruta de hoja limpia al que viene” y concluyó: “No va a hacer eso, es un político miserable como todos“, afirmando también que “Macri le miente a la gente en la cara”. 

Para justificar estas groseras contradicciones y llevar calma a su entorno, Milei apela hoy a una teoría que busca expiar de culpas a Macri y responsabilizar a su entorno, en especial al radicalismo.

Macri fue funcional a los intereses de EEUU en perjuicio de la estabilidad y soberanía Argentina

Prosiguiendo con otras declaraciones criticas de Milei para con el gobierno de JxC, en el año 2018 el actual apadrinado político de Macri reconocía que: “La plata que nos pone el fondo monetario internacional, cuando vos lees que el documento técnico, los técnicos dicen no, no! para para! Nosotros no queremos saber nada con esto, y lo que vos te das cuenta que sale por una cuestión política es decir porque Trump hace una apuesta geopolítica, porque todavía no estaba Bolsonaro, si hubiera estado Bolsonaro volábamos por los aires, porque Bolsonaro es mas afín a la política de EEUU, pero nos pusieron 57 mil cien millones de dólares”, ¿Pero por Trump decís vos? ¿lo hizo para asegurar sudamerica?, pregunto Mauro Viale, a lo que el Milei respondió: “Lo hizo por una cuestión geopolítica, no de amistad”. “Tiene poder de veto en el fondo monetario internacional”. “el eje central de la discusión del G20 tiene que ver con el tema entre China y EEUU”. “Pero la ayuda del fondo no cambia nada, el aumento de la pobreza sigue, la recesión sigue, argentina sigue sin ser solvente para pagar su deuda, no cambio nada, la piña viene en 2020 o 2021”. En otra entrevista durante ese mismo año agregó: “el próximo gobierno se encontrará con más deuda, con un resultado fiscal exiguo para hacer frente a la deuda” .   

A partir del minuto 1:55 Milei explica por que Macri recibió un crédito astronómico de EEUU.

Las declaraciones del candidato libertario (hoy declaradamente macrista) si bien pasaron desapercibidas en su momento están en clara sintonia con declaraciones y percepciones similares de otros funcionarios de primera linea que tomaron parte del programa financiero. Uno de ellos es Mauricio Claver Carone (estrecho asesor del entonces presidente estadounidense Donald Trump y que fuera destituido como presidente del BID en 2022) quien afirmo: “El programa mas grande en la historia del fondo monetario lo ocupamos para la argentina, que se haya mal manejado el programa, que no se haya ejecutado bien por parte de argentina y les haya costado una elección es otra cosa”.  

El funcionario estadounidense reconocía también que el crédito tuvo una finalidad de oportunidad geopolitica para EEUU, a fin de mantener el control hemisférico. Esto quiere decir evitar (como objetivo de máxima) el surgimiento de gobiernos que desafíen los intereses de EEUU en el plano regional o bien, si estos llegan a surgir de todas formas, condicionarlos lo suficiente como para restringir su margen de maniobra. Es en esta clave geopolitica que deben leerse otros acontecimientos regionales presentes y pasados. En los últimos tiempos las nuevas formas de injerencia en la política de los países latinoamericanos como ser el lawfare, aplicado contra los dirigentes nacional populares en Ecuador, Brasil y también Argentina, se combinó con formas mas tradicionales aunque solapadas de intervención, como ocurrió con el golpe de estado en Bolivia, donde no casualmente el accionar sospechoso de otro organismo tutelado por EEUU como es la OEA fue secundado por la acción del FMI, que se hizo presente otorgando un crédito al gobierno ilegitimo de Jeanine Añez. En ese sentido la apuesta de Trump por Macri trascendió la mera coyuntura electoral argentina de aquel entonces y apuntó a dejar a nuestros país fuertemente condicionado, independientemente de cual sea el color político de los futuros gobiernos, la lógica es simple: es mas fácil imponer condiciones a gobiernos debilitados y con poco margen de maniobra que a aquellos que controlan las palancas de su economía y que están dispuestos a desplegar una estrategia mas autonómica.   

Trump deja colgado a Macri durante la cumbre del G20 de 2018.

Más atrás en el tiempo el FMI no dudó en otorgar suculentos créditos a las dictaduras cívico militares latinoamericanas auspicias por Washington, en el caso argentino este funesto vinculo se inauguró con el golpe de estado de 1955 y se intensifico posteriormente con la dictadura genocida del 1976 en un marco signado por la represión y el terrorismo de estado.

El almirante Isaac F. Rojas vitorea a Richard Nixon, vicepresidente de los Estados Unidos durante una visita a Buenos Aires, el golpe criminal de 1955 inauguró el funesto ciclo de sometimiento de Argentina con el FMI.

La pesada herencia macrista

Como se desprende de un informe del año 2019 del CELAG, titulado “Macri, anatomía de una deuda inútil”, el crédito stand-by otorgado al gobierno de Macri por la astronómica cifra de 57.000 millones de dólares es el equivalente (a cifras actualizadas) a un Plan Marshall: “En Europa, el Plan Marshall sirvió para reconstruir su infraestructura, su capacidad productiva y para fortalecer su Estado de Bienestar tras la II Guerra Mundial. En cambio en Argentina, a pesar de tal nivel de endeudamiento, en estos años la economía se contrajo un -2% acumulado; los precios obtuvieron una subida de 168,9%; el desempleo aumentó hasta un 10,1%; y la pobreza se incrementó hasta el 32%”.   

A lo que debería agregarse que aquel gobierno de Mauricio Macri tuvo ese desempeño mediocre aun en un contexto mundial estable, ya que además de contar con un acceso al crédito inédito en la historia, como lo vimos, no debió afrontar ninguna coyuntura externa complicada, sin guerras, sin pandemias, sin cuarentenas ni grandes crisis financieras, humanitarias o climáticas mundiales. Todo lo que nos lleva a preguntarnos ¿Para que sirvió semejante toma de deuda?. Desde un punto de vista estrictamente económico ¿Era necesario algo así?. 

La primera pregunta ya fue respondida, se trato de un crédito estrictamente político que nada tuvo que ver con los intereses y las necesidades reales de la argentina. Mauricio Macri con tal de salvar su mediocre y tambaleante administración no dudo en hipotecar el futuro de la argentina. Mientras que para los EEUU la presencia de alguien plenamente funcional a sus intereses fue una oportunidad única para volver a poner el grillete de la deuda a nuestro país. Esto luego de que Néstor Kirchner decidiera romper con dichas cadenas en el año 2005, en ese entonces el presidente Kirchner declaró que el pago por anticipado del monto total de la deuda permitirá “ganar grados de libertad para la decisión nacional”. A lo que debemos sumar en aquel mismo año, el duro revés sufrido por Washington a su iniciativa del ALCA, la que quedo suputada durante la histórica Cumbre de las Américas en Mar del Plata, en el marco de un fuerte proceso de integración regional no subordinado a EEUU. En es sentido y siguiendo una lectura geopolítica de los acontecimientos, no debe resultar extraño que durante el gobierno de Mauricio Macri, una de las decisiones mas funcionales a los EEUU en materia de política exterior fuera el abandono y vaciamiento de la UNASUR. Siguiendo esta misma línea de genuflexión y alineamiento automático e incondicional  con la potencia del norte, el actual candidato por LLA (quien no casualmente pondera como altamente positiva la política exterior de Macri a quien además busca empoderarlo como representante de la argentina ante el mundo) propone en igual sentido desmantelar el MERCOSUR y romper relaciones por cuestiones ideológicas (o quizá por mandato de alguna embajada) con los principales socios comerciales y estratégicos del país como Brasil o China, claramente en esta trama todo tiene que ver con todo.

15 de diciembre de 2005, el presidente Néstor Kirchner anuncia en la Casa Rosada, la cancelación anticipada de la deuda total de la Argentina con el FMI. En 2018 Macri nos volvería a endeudar con el organismo de crédito.

En este sentido podemos observar como el FMI se utilizó como vehículo de los intereses de EEUU, el cual haciendo valer su peso dentro del organismo, logró que el crédito se materializara en tiempo récord y aun contra la oposición y resistencia de otros socios de la institución (como fue el caso de los europeos y de otros sectores del staff). Estos últimos, entendían que no había un plan consistente de parte del gobierno de Macri que hiciera sustentable el pago del crédito y que además se estaban vulnerando normas y estatutos internos del organismo. Esta preocupación demostró ser cierta, tal como lo demuestra un reciente informe de la Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoria General de la Nación (AGN). Este informe que detectó numerosos vicios e irregularidades tanto del gobierno de Macri como del propio organismo de crédito, servirá de referencia a la próxima investigación que el propio FMI llevará adelante a través de su “oficina de evaluación independiente”.

En cuanto a la segunda pregunta la respuesta nos la da Nicolas Dujovne el ex ministro de hacienda del gobierno de Macri, quien reconoció a poco de asumir en 2016 como funcionario, que “La administración anterior nos dejo una bendición, el nivel de endeudamiento de la Argentina es bajísimo tanto a nivel del gobierno, como a nivel de las empresas y de las familias”.  

Nicolas Dujovne confesando que no existió ninguna pesada herencia del kirchnerismo.

Esta respuesta junto a los datos concretos disponibles derriban el mantra repetido mil veces por el macrismo que busca justificar ese pedido de ayuda al FMI so pretexto de que seria para tapar las deudas pasadas. En todo caso si había algún desequilibrio producto del déficit fiscal lo que hizo el macrismo lejos de buscar una solución proporcional y racional, fue tapar un diminuto orificio abriendo un cráter lunar y empeorando todos las condiciones macroeconómicas de la argentina. Se trató de una decisión totalmente irresponsable e innecesaria, sin justificativo técnico alguno y sin los correspondientes consensos y deliberaciones institucionales y sociales necesarios.   

Volviendo a la frase de Milei “Macri le miente a la gente en la cara”, es bueno recordar que el ex presidente luego de jurar en campaña que “al fondo no pensaba volver”, una vez tomada la decisión sostuvo en cadena nacional que el crédito “seria para apalancar el crecimiento y el desarrollo de la economía”. Pero esta fue otra mentira que duro poco, finalmente durante una entrevista a la CNN se sinceraría al afirmar que el crédito se utilizó para que los bancos que querían irse del país, pudieran hacerlo porque tenían miedo”, una forma “elegante” de admitir que buena parte del crédito se fugó a través del sistema financiero y que para el desarrollo del país no quedaron ni migajas. A modo de ejemplo aquel gobierno no avanzó con ninguna obra de relevancia para el país e incluso áreas estratégicas vieron paralizar varios de sus proyectos en curso. Incluso la obra mas importante y significativa de las ultimas décadas, como es el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) fue impulsado durante el actual gobierno, en un contexto mucho mas desfavorable y financiado en parte con el aporte solidario al que el macrismo se opuso férreamente.

Las declaraciones del hoy candidato por LLA apadrinado por quien tomó esta ruinosa decisión para el país, cobran especial relevancia de cara a la decisión que se deberá tomar dentro de muy pocos días, donde los que hoy nuevamente proclaman “el cambio” son a fin de cuentas la continuidad de aquellos sectores minoritarios (a la que bien podríamos definir como la casta financiera), que vinculados a centros de poder económico externos se beneficiaron históricamente de los ciclos de endeudamiento externo y fuga de capitales. De quienes lucrando con el patrimonio publico de todos los argentinos, privatizan las ganancias y socializan sus propias pérdidas. El  candidato de LLA ya anticipó que “El Fondo Monetario Internacional no debería tener problemas con el programa que nosotros hemos planteado, básicamente porque nosotros proponemos un ajuste fiscal mucho más profundo que el que ellos plantean”, esta es en definitiva la famosa política de la motosierra que se propone como novedad y cura milagrosa.

Exit mobile version