Site icon Primereando

Científicos de todo el país llamaron a frenar “el proyecto neocolonial” de Milei

A través de un comunicado acusan al Gobierno de una “desnacionalización estratégica”, luego de que el Conicet postergara las decisiones sobre convocatorias a Becas y Promociones.

El grupo Ciencia y Técnica Argentina (CyTA) manifestó en las últimas horas su “rechazo a las medidas llevadas adelante por el presidente Milei”, las cuales consideraron “una estafa a la voluntad popular que lo consagró en el Gobierno”, y llamó al amplio espectro democrático a “frenar el desguace del Estado y el proyecto neocolonial de desnacionalización estratégica en marcha”.

Lo hizo a través de un comunicado demoledor tras el anuncio del Directorio de CONICET, donde se decidió “postergar las decisiones sobre las convocatorias a Becas y Promociones considerando el contexto de cambio de Gobierno”. El comunicado del organismo comienza a desnudar la desfinanciación de la ciencia, y la respuesta no tardó en llegar.

En particular, en lo referido al sistema científico y tecnológico nacional, el grupo describió como “una verdadera medida de degradación” la conversión del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva en una subsecretaría a cargo de la Jefatura de Gabinete, que a su vez pasaría a tener control del CONICET.

Sobre lo informado en las últimas horas, expusieron: “La falta de anuncios claros sobre la situación de becas, ingresos, promociones y subsidios de investigación evidencia que el desarrollo de la ciencia y la tecnología no es prioridad de este Gobierno”, denunciando: “Peor aún, el plan es su reducción y desfinanciamiento, a contrapelo de las tendencias internacionales”.

Tras mencionar como una “estrategia autoritaria” la previsión de la Ley Ómnibus de que el Ejecutivo intervenga en organismos descentralizados del sector, como CNEA, INTA, INTI, Instituto Nacional del Agua y Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros; advirtieron los peligros de destrucción de “regulaciones, proyectos estratégicos, resguardo y transferencia del conocimiento”.

Por esto, sentenciaron: “No sólo está en juego el futuro de jóvenes científicos y científicas y el reinicio de nuevos éxodos, sino la producción de conocimiento y las capacidades científicas como capacidades estatales que colaboran con los proyectos estratégicos de un país”.

Exit mobile version