Site icon Primereando

Otro logro de Milei: por falta de pago, YPF deja de suministrar combustibles a Vialidad Nacional

Sin las nuevas autoridades nombradas de manera oficial y con todas las obras paralizadas por atrasos en los pagos, el ente sumó un nuevo contratiempo.

Sin las nuevas autoridades nombradas de manera oficial y con todas las obras paralizadas por atrasos en los pagos, Vialidad Nacional sumó un nuevo contratiempo que la ha dejado prácticamente inmovilizada al no poder utilizar ningún vehículo de su parque móvil y de maquinarias.

Desde el pasado jueves, la petrolera YPF retiró al organismo vial de lista de clientes del programa “YPF Ruta” y le vedó la posibilidad de seguir cargando combustibles en todas las estaciones del país que integran su red nacional.

La decisión de la empresa de mayoría accionaria estatal -conducida por el ex ejecutivo de Techint, Horacio Marín- de suspender el convenio de suministro de combustibles con Vialidad Nacional se debió a la falta de pago de las facturas de los últimos dos meses.

El programa de asistencia y abastecimiento “YPF Ruta” les permitía a todos los vehículos de la flota de Vialidad poder llenar sus tanques en cualquier estación de servicio del país de la petrolera y abonar las facturas a los 30 días.

Vialidad, sin combustible

Al ser excluido de los beneficios del “YPF Ruta”, todos los distritos regionales del organismo vial se quedaron sin poder acceder a la carga de combustibles de sus autos, camionetas, camiones y maquinarias pesadas.

Eso derivó en que la mayor parte del parque móvil de Vialidad permanezca detenido hasta nuevo aviso y que sólo pudieran transitar un número muy reducido de vehículos con el combustible extraído de otros automotores que han quedado varados.

Si bien desde el organismo vial confían en poder superar el problema en los próximos días con una transferencia de fondos solicitada a la cartera de Economía, no se descarta que otras empresas y entes estatales también tengan que afrontar una situación similar por los recortes de gastos y los ajustes presupuestarios que vienen aplicando el ministro Luis Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

A diferencia de otros organismos estatales y públicos que ya tienen sus nuevas autoridades en funciones, en Vialidad Nacional siguen esperando que la Casa Rosada proceda a destrabar el nombramiento del administrador general que reemplazará al ex intendente de Cañuelas, Gustavo Arrieta.

Obras frenadas

Entre las principales obras que se frenaron en la provincia de Buenos Aires se encuentran la variante Chacabuco de la ruta 7, la autopista Presidente Perón y la transformación en autopista de un tramo de la ruta 3. A ellas se agregan la interrupción de los trabajos de bacheo y mantenimiento mínimo en el tramo de la ruta nacional 33 entre las localidades de Piedritas y Rufino, con el agravante de que son cada vez más los vehículos que semanalmente sufren la rotura de neumáticos por los pozos y desniveles de las calzadas.

En tanto, en la provincia de Córdoba quedaron paralizadas la circunvalación de Villa María y las autopistas Río Cuarto-Holmberg, San Francisco-Córdoba y el tramo de la zona de Laboulaye de la ruta 7. Por su parte, en la provincia de Santa Fe se congelaron las obras en las rutas nacionales 7, 9, 11, 33 y 34.  

Fuente: Iprofesional

Exit mobile version