Site icon Primereando

Kicillof se diferencia de Milei e impulsa una ronda de negocios para exportar a la región

El gobernador responde a la apertura de importaciones del gobierno nacional con una convocatoria a importadores de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En su estrategia de posicionamiento a nivel nacional, Axel Kicillof refuerza el contraste con Javier Milei y responde a las políticas de apertura de importaciones de alimentos de la Casa Rosada con una ronda de negocios con importadores de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

En La Plata aseguran que el gobernador busca diferenciarse completamente de las políticas del gobierno nacional y, por el contrario, apuesta al desarrollo de la industria en la provincia de Buenos Aires.

La convocatoria surge desde el ministerio de Producción que conduce Augusto Costa. El objetivo de la ronda de negocios es unir pymes bonaerenses con importadores de Sudamérica que llegarán a La Plata para ampliar su cartera de clientes dentro del rubro alimentación.

Las invitaciones se cursaron a empresas bonaerenses de alimentos congelados, alimentos saludables (cereales, granolas, sin TACC, frutos secos), bebidas alcohólicas (gin, vino, cerveza), condimentos, aderezos, salsas, confitería, golosinas, chocolates, quesos, yogures, postres, leches y otros productos lácteos; embutidos, fiambres, mermeladas, jaleas, miel y panificados.

Desde la subsecretaría de Comercio e Inversiones de la provincia explicaron que tanto las empresas que exportan en forma periódica como quienes aspiran a concretar nuevos negocios deberán realizar una agenda de entrevistas con operadores de compra, cadenas de comercialización, supermercadistas e importadores que viajarán a la capital provincial invitados por el gobierno provincial.

El programa de la comitiva empresaria visitante consta de dos jornadas de entrevistas en el Teatro Argentino, una visita a distintos puntos de interés estratégicos para la comercialización internacional en la región capital, como el Puerto La Plata, la Zona Franca, el Parque Industrial y el Cordón Frutihortícola.

En marzo, la provincia de Buenos Aires exportó productos y servicios por 2.493 millones de dólares. Eso representa el 39% de las exportaciones del total del país durante ese mes.

La estructura exportadora incluye productos primarios, manufacturas de origen agropecuario, de origen industrial, combustibles y energía. Según el último informe que publica el ministerio de Hacienda, en marzo se exportaron USD 936 millones de manufactura de origen industrial, USD 716 millones de manufactura de origen agropecuario, USD 537 millones de productos primarios y USD 304 millones de combustibles y energía.

El principal destino de las exportaciones bonaerenses es Brasil que importó productos de la provincia por USD 666 millones durante marzo. Le siguen Chile, China, India, Estados Unidos e Indonesia.

Fuente: LPO

Exit mobile version