Site icon Primereando

Almacenes de barrio a punto de bajar las persianas por la recesión “El día 15 ya es fin de mes”

Desde la Federación que nuclea a los dueños de almacenes bonaerense describieron la cruda situación de los comercios de cercanía.

El alza que tuvieron los alimentos y productos de la canasta básica, sumado a la caída de los salarios y el incremento del desempleo, además de la suba de las tarifas de servicios como luz y gas generó un combo explosivo para los almacenes, que son los comercios de cercanía en donde la gran mayoría de la población realiza sus compras.

En diálogo con FM CIELO, el vicepresidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), Fernando Savore, señaló que hay varios negocios de ese estilo que no tendrán más alternativa que bajar la persiana de manera permanente si no cambia el rumbo de la economía.

“En marzo y abril, en función de tantas bajas de precio que hubo, porque la mercadería estaba exagerada y la gente no la podía pagar, reflexionaron con el bolsillo y no con el corazón y bajaron los precios. Las pymes cada vez traccionan más y se adueñan más de la demanda de nuestras góndolas”, señaló.

En ese orden, agregó que el panorama empeoró en mayo, cuando la constante de ventas se mantuvo hasta el 15. “El día 15 es fin de mes, se terminó la plata del consumidor. Se usa la tarjeta de crédito, vienen a pedir anotar por unos días, dejan cosas en la caja al momento de pagar”, describió el almacenero.

El problema, detalló, es que después del 15 los comerciantes deben soportar 15 días con ventas caídas, sumado a que los consumidores cobran recién a partir del día 5 en líneas generales, lo que provoca que la brecha de trabajo sea de 10 días.

“La energía eléctrica aumentó entre 300 y 400 por ciento. Pasé de pagar 97 mil pesos mensuales de luz y la última boleta pagué 238 mil. Si hablamos de que nos quedan diez días para juntar la plata, hablamos de comercios que no van a poder seguir trabajando”, lanzó.

Fuente: Infocielo

Exit mobile version