Nuevo paro de colectivos: a qué hora arranca la medida de fuerza y qué líneas afecta

Las empresas exigen al Gobierno nacional el pago de las actualizaciones de los subsidios. Podría repetirse este miércoles.

Las empresas de transporte urbano del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) confirmaron que suspenderán el servicio martes por la noche, desde las 21 y hasta las 5 de mañana. De no haber respuestas a sus reclamos de parte del Ministerio de Transporte, el mismo esquema de protesta se repetirá mañana, entre las 13 y las 16.

La medida de fuerza afecta a todas las líneas de colectivo de jurisdicción federal, es decir, la de Ciudad de Buenos Aires, las líneas nacionales, que van desde CABA a provincia y de provincia a CABA, además de las líneas comunales y las provinciales: de esta manera, no funcionarán las líneas que van desde la 1 a la 799.

El reclamo exige el pago al gobierno nacional de las actualizaciones comprometidas por las partidas de subsidios, a raíz de los efectos del proceso de inflación que vive el país. Las empresas involucradas emitieron un comunicado, en el que explican las razones de la medida de fuerza.

“Las entidades empresarias del transporte público de pasajeros por automotor que suscriben la presente alertan a la población ante el considerable atraso verificado en la acreditación de los fondos de las compensaciones tarifarias correspondientes a los mayores costos incurridos durante el año en curso”, indicaron las cámaras que nuclean al transporte de colectivos.

El documento estaba firmado por CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) y CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).

Read More

Casi 90 mil usuarios de Edesur continúan sin luz

El ENRE informó que en la tarde noche del viernes casi 90 mil usuarios continúan sin luz hasta el viernes por la noche , dependientes de EDESUR.

Según el reporte del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), hasta las 20.50 horas de este viernes, había 89.918 usuarios sin luz dependientes de EDESUR, más otros 3 mil de EDENOR.

En el caso del Conurbano bonaerense, la problemática alcanza a los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes; mientras que en la Ciudad de Buenos Aires son ocho los barrios que siguen sin el suministro eléctrico.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional dio una proyección de 21 grados de mínimas y 29 de máxima; mientras que el domingo habrían 21y 31 grados, respectivamente. La lluvia, con suerte, llegaría en la noche del domingo o entrada la madrugada del lunes.

“En los últimos 10 días, en el caso de EDESUR, los cortes acumulados no bajaron de 70.000 usuarios, lo cual amerita una sanción extraordinaria prevista en el contrato y que cuando se la incluyó era una situación de imposible cumplimiento, pero lamentablemente ocurrió y no sólo por cinco días, sino diez”, expresó Martello en declaraciones radiales.

Desde el Gobierno denuncian “la falta de inversión” y “el gerenciamiento de la empresa” por parte de EDESUR; a la vez que la portavoz de Casa Rosada, Gabriela Cerruti, informó ayer que esperan un informe del ENRE para avanzar en la posible quita de la concesión del servicio.

“Una vez que esté el informe completado, en los próximos 90 días, el Estado evaluará la quita de concesión para la empresa EDESUR”, indicó.

Por su parte, distintos municipios tomaron cartas en el asunto e hicieron lo propio a través de medidas de defensa al consumidor. Ese fue el caso de la Municipalidad de Quilmes, que ayer multó a la compañía eléctrica por $ 200 millones.

Read More

En medio de la ola de calor, casi 20 mil hogares se quedaron sin luz en el AMBA

Se trata de usuarios de Edenor y Edesur correspondiente a las Área Metropolitana de Buenos Aires en el marco de una jornada de altas temperaturas.

Según la página web del ENRE, a las 11:30 el total de usuarios sin suministro de electricidad era de 4.439 en el área de concesión de Edenor y de 14.501 en el área de concesión de Edesur.

Entre las localidades más afectadas por los cortes de Edenor se encuentran Villa General Eugenio Necochea, San Justo, Ituzaingó, Lomas del Mirador y General Pacheco, en provincia de Buenos Aires.

Las zonas más afectadas por Edesur, en tanto, incluyen a Balvanera, Villa Devoto y Villa Riachuelo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y a Quilmes, Plátanos, Hudson, Luis Guillón, Lavallol, en provincia de Buenos Aires, entre otras.

Los cortes tienen lugar después de una jornada de sábado con 60.000 hogares sin luz, que se redujo a 46.280 a las 19.55 y a 35.000 a las 22.30, y en medio de una ola de calor que no afloja.

Este domingo, por la intensidad del calor, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantenía activo el “alerta roja” sobre CABA y las ciudades bonaerenses de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen, Cañuelas, Magdalena, San Vicente, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza y Merlo.

De igual forma, en la zona sur del Gran Buenos Aires sigue el alerta rojo en Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Florencia Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón y Quilmes.

Read More

Tras el apagón comienza a restablecerse el servicio eléctrico

Estuvieron sin luz por más de dos horas gran parte del AMBA. Después de las 18.30 comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país.

Esta tarde, en medio de una nueva ola de calor, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a AMBA y varias provincias del país. “Está apagado el centro del país”, reconocieron en el Gobierno.

“Hubo una contingencia eléctrica grave, según informa Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”, destacaron fuentes oficiales que explicaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.

Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente, salieron de servicio unos 14.000 MV.

Después de las 18.30 comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país. Según informó CAMMESA, la empresa mayorista de electricidad, “se está trabajando con celeridad” para normalizar la situación. De ese modo, se solucionaron cortes parciales en Chubut en el norte de Santa Cruz. También se reanudó el servicio en la línea de 500 kV Río Santa Cruz – Esperanza, lo que permitió reducir los cortes en el sur de la provincia patagónica.

En Mendoza, una provincia que estuvo sin servicio eléctrico en gran parte de su territorio, se solucionaron los cortes del servicio de la estación Río Diamante, vinculada al sistema de interconexión nacional.

Al mismo tiempo, paulatinamente comenzaron a aparecer en las redes sociales mensajes de usuarios comentando la reanudación del servicio eléctrico, en especial en distintos barrios del conurbano bonaerense.

Por otra parte, pasadas las 19.30 se informó que volvieron a estar en servicio todas las líneas de 500 kV que forman parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red de tendidos de alta tensión que une a todas las regiones de la Argentina.

Read More

Sorpresivo paro de colectivo afecta a más de 50 líneas del conurbano

Trabajadores de la empresa de autotransporte público de pasajeros DOTA realizan desde las primeras horas de hoy un paro de actividades que afecta a unas 50 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Según informaron fuentes viales, la medida de fuerza alcanza a las líneas 5, 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 107, 108, 117, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520.

El reclamo, que se origina en una deuda salarial, complicaba esta mañana el traslado de pasajeros y pasajeras desde distintos puntos del conurbano bonaerense hacia la ciudad de Buenos Aires, y viceversa. Los voceros de la protesta aseguraron que la medida de fuerza continuará hasta “que se regularice la situación” y advirtieron que el paro, que hoy afecta a unas 50 líneas de colectivos que operan en el AMBA podría extenderse a más de 80 si se prolonga el conflicto salarial.

Cerca de las cinco de la mañana de este lunes comenzaron a formarse largas filas de personas en Constitución que se vieron sorprendidas por la medida de fuerza que comenzó a regir desde la medianoche.

“Hay que tener mucha paciencia”, lamentó una pasajera a la prensa mientras esperaba el colectivo para llegar a su trabajo en un inicio de semana complicado.

Hace poco más de dos semanas, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) y cerró un aumento salarial semestral del 29,47%.

Según detallaron, se trata de un incremento salarial que se pagará en tres tramos (10% en enero, otro 10% para marzo y el último 7% para mayo) y alcanza a los conductores de corta y media distancia.

Se pautó una revisión de la cláusula en el próximo mes de julio.

De esta manera, partir de marzo del 2023 el sueldo básico de un colectivero pasa a ser de 242 mil pesos con posibilidades de adicionar ingresos por viáticos de 33.264 pesos y por antigüedad de 3.630 pesos. “No estábamos de acuerdo con el aumento salarial, fue una rebaja salarial”, protestó Miguel Bustinduy, uno de los referentes de la UTA enfrentado a la conducción de Roberto Fernández y reclamó 350 mil pesos de salario inicial para los choferes.

Read More

Habrá nuevas tarifas en el transporte público a partir del 1 de enero de 2023

Aumentará el boleto de colectivos y trenes correspondientes al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Habrá una instancia de participación ciudadana para los usuarios.

Los aumentos de tarifas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) entrarán en vigencia el 1 de enero, con incrementos que partirán del 39% en el caso del boleto mínimo, confirmó el Ministerio de Transporte.

La Resolución 952/2022, publicada en el Boletín Oficial este viernes, ratificó la aplicación del aumento, originalmente pautado para este mes, y que ya había sido anticipado en octubre por el ex ministro de Transporte, Alexis Guerrera y reafirmado por el actual titular del área, Diego Giuliano, a fines de noviembre.

El texto del ministerio de Transporte señaló que someterá a los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, durante la cual se podrán expresar opiniones y propuestas.

Se trata de un formulario en el que se podrán escribir hasta 5.000 caracteres y adjuntar documentos de hasta 20 megabytes (MB). Estará disponible entre el lunes 26 y el miércoles 28 de diciembre, en la web del ministerio.     

El último aumento, el primero en aplicarse desde principios de 2019, entró en vigencia el 1 de agosto, y rondó el 40%.

Qué aumentos se aplicarán en los colectivos

En el caso de los colectivos del AMBA, el boleto mínimo para los tramos de hasta 3 kilómetros tendrá un aumento de 39%, pasando de $ 25,20 a $ 35.

Los trayectos más largos recibirán un monto menor de subsidios pues tendrán aumentos que rondarán entre 39% y 49%, de forma escalonada.

Así, el boleto del tramo de 3 a 6 km subirá de $ 28 a $ 39; el de 6 a 12, de $ 29,40 a $ 42; el de 12 a 27, de $ 30,80 a $ 45. Para los trayectos mayores a 27 kilómetros el pasaje aumentará de $ 32,20 a $ 48.

En todos los casos, se mantendrá el descuento de 55% para la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, por lo que el boleto mínimo para sus beneficiarios pasará de $ 11,34 a $ 15,75.

Los boletos de los trayectos suburbanos

Para los buses suburbanos grupo II, es decir, los que conectan la ciudad de Buenos Aires (CABA) con los límites del AMBA (Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate), el boleto mínimo será de $ 46,06, con una base por kilómetro recorrido de $ 1,76.

El cuadro tarifario sigue contemplando recargos de hasta 25% para los servicios expresos, incrementos que pueden llegar hasta el 75% en el caso de recorrer autopistas.

Para los aumentos se tuvieron en cuenta -de acuerdo a la resolución- los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos. Las variaciones tarifarias de esos rubros “no han tenido un reconocimiento en las tarifas” por lo que resultan necesarios los incrementos para “mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento”.

Qué pasará con los trenes

Para los trenes se aplicarán aumentos tanto en los servicios metropolitanos del AMBA como en los regionales y de larga distancia de todo el país.

En el AMBA, los pasajes mínimos -de hasta 12 kilómetros- para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa aumentarán 27,54%, con lo que pasarán de $ 17,25 ($ 7,76 para beneficiarios de la Tarifa Social) a $ 22 ($ 9,9).

En tanto, el boleto máximo de más de 24 kilómetros llegará a los 35%, con un aumento del 34,62%.

Por otra parte, la tarifa más baja de las líneas Roca, Belgrano Norte, Urquiza y Belgrano Sur se unificará en $ 17 ($ 7,65 para Tarifa Social), lo cual representa un aumento de 58,14%, 78,95%, 51,11%, y 58,14%, respectivamente para cada línea.

El boleto más alto, en tanto, se fijó en $ 27 que implica un incremento de entre 45,95% y 61,19%, dependiendo de la línea.

Read More

Desde las 22 horas rige paro colectivos en el AMBA

Las cámaras empresarias de transporte automotor confirmaron un paro para este jueves y viernes. También cesarán sus actividades el feriado del lunes 15 de agosto.

La Cámara de Autotrasporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTBA) confirmaron un paro de colectivos para este jueves 11. El motivo de la medida de fuerza se debe a que el Gobierno no habilitó el pago de los subsidios que adeuda hace un tiempo.

Este 15 de agosto, en el feriado por el Paso a la Inmortalidad del General San Martín, los servicios de colectivos también se verán afectados por el paro. Por lo tanto, la suspensión del servicio será total.

El comunicado oficial indica que a partir del jueves 11 a las 22 horas, comenzará la suspensión de los servicios nocturnos y finalizará el viernes 12 a las 5 de la mañana.

“Hasta la fecha, las líneas de distrito federal, nacionales y provinciales tienen sin cobrar el importe equivalente a un mes de los aportes que realiza el estado nacional para cubrir los costos indispensables para la operación normal de los servicios”, reclaman las cámaras empresarias. Ante la decisión, pidieron disculpas al público por “los inconvenientes que se produzcan”.

“La entidad firmante, en representación de sus empresas afiliadas, pide disculpas al público por los inconvenientes que se produzcan, informando que lo detallado se realiza con el objetivo de evitar la paralización total y dar más tiempo para la obtención de soluciones al problema planteado”, finalizaron.

Por otra parte, desde el Ministerio de Transporte le confirmaron a que transferirán dentro de las próximas 24 horas a las empresas más de $ 2.100 millones que corresponden a julio 2022. 

El monto corresponde a “líneas de Jurisdicción nacional y CABA, ya que la provincia de Buenos Aires se encuentra al día”. Con este pago se espera que la medida dispuesta para esta noche quede sin efecto.

Read More

El ministro de Transporte cruzó a los empresarios por el paro de micros en AMBA: “No se puede tener a la gente de rehén”

El funcionario bonaerense Jorge D’Onofrio cuestionó la medida de fuerza prevista por dos cámaras empresarias del sector.

Las cámaras empresarios del transporte de pasajeros anunciaron que realizarán una suspensión del servicio nocturno desde las 22 horas de este jueves y un cese total de la circulación de colectivos para todo el próximo lunes 15 de agosto. El motivo, según señalaron, es la falta de compensaciones del Estado, es decir, los subsidios.

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, no se las dejó pasar y criticó la medida al señalar que “no se puede tener a la gente de rehén“, sobre todo por el horario en que afectaría el paro de colectivos, de 22 a 05 AM.

Estamos trabajando para que eso no suceda. No se puede tener a la gente de rehén y más a la gente que viaja a la noche, que viene de trabajar, es difícil moverse a la noche por las cuestiones de seguridad”, dijo el funcionario en declaraciones televisivas.

El funcionario también puso el foco en que en esta oportunidad el paro es impulsado solo por dos cámaras empresarias y no la totalidad de ellas., ya que la medida de fuerza fue resuelta por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

“Esta posición dura de algunos empresarios no soluciona el problema porque vamos a suponer que hay una cuestión de caja que es insalvable, al único que van a perjudicar es al usuario”, lamentó el ministro, quien sostuvo que lo adeudado por parte del Estado, “no hace más que el 5% del total que ponemos en el año, con lo cual no es que mañana no pueden pagar sueldos ni mañana no pueden cargar combustible”.

Por eso apeló a la “responsabilidad” de los empresarios y marcó que la discusión no es si se les reconoce o no el reclamo a las entidades, sino que “se está haciendo el esfuerzo para poder pagarlo”.

“La gran mayoría de las empresas lo entienden así y por eso solo 100 de 400 líneas de colectivos están planteando la medida. Además, son las líneas a las que mejor les va porque son las que transitan por la Ciudad de Buenos Aires y algunas que ingresan desde el conurbano”, lanzó el ministro.

Read More

Aumento del transporte en el AMBA: lanzan una consulta ciudadana para mejorar el servicio

Con motivo del aumento del 40% en las tarifas del transporte público de pasajeros del AMBA, el Gobierno bonaerense abrió la Consulta Ciudadana. Enterate cómo participar.

Con motivo del aumento del 40% en las tarifas del transporte público de pasajeros del AMBA, en colectivos y trenes, el Gobierno bonaerense lanzó una consulta ciudadana en la que los usuarios podrán enviar propuestas, sugerencias y opiniones vía correo electrónico durante el día de hoy y mañana.

A partir de la apertura de la instancia de Consulta Ciudadana, el Gobierno bonaerense busca que todas las personas usuarias del sistema de transporte público de pasajeros del AMBA participen, expresando sus opiniones y consultas y “asumiendo un rol protagónico en el desarrollo de las propuestas de la gestión” indicaron desde el Ministerio de Transporte. 

La Consulta Ciudadana está abierta hoy y mañana en la provincia de Buenos Aires y puede participar cualquier persona física, jurídica, pública o privada de forma gratuita, vía correo electrónico.

En tanto, las autoridades destacaron que las declaraciones realizadas por la ciudadanía “no imponen ninguna obligación efectiva, y no requieren de la reproducción de documentos, datos o instrumentos”.

Para participar de la Consulta Ciudadana sobre el aumento de tarifas de colectivos y trenes en el AMBA, se debe enviar un correo electrónico a las  [email protected] con opiniones aportes o sugerencias sobre el transporte público de pasajeros. 

Asimismo, todas las opiniones serán publicadas en el sitio web del Ministerio de Transporte desde el momento que comience la convocatoria hasta su finalización.

Vale recordar, que la semana pasada el Gobierno nacional informó a través del Boletín Oficial que proyecta a partir de agosto un aumento en el boleto del transporte público de pasajeros del 40%, y en el caso de los colectivos del AMBA la tarifa mínima pasará de 18 pesos a 25,20 pesos, en tanto que la máxima superará los 30 pesos.

Según explica el Gobierno bonaerense, el transporte público de pasajeros subirá su tarifa “para mejorar la calidad del servicio, avanzar con un sistema más equitativo enfocando los subsidios en quienes menos tienen y también en los que más viajan; y para hacer sustentable en el largo plazo el financiamiento de las compensaciones tarifarias otorgadas al sistema y contribuir a la continuidad del servicio público involucrado”.

Read More

El boleto de colectivo aumentará un 40 %

El boleto mínimo, que actualmente cuesta 18 pesos, pase a valer 25,20 pesos

El boleto de colectivo aumentará 40% en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Así lo anticipó el jefe de Gabinete Juan Manzur en su exposición ante el Senado. De esta manera, se prevé que el boleto mínimo, que actualmente cuesta 18 pesos, pase a valer 25,20 pesos, y el más usado, que contempla entre 3 y 6 kilómetros, irá de 20 a 28 pesos.

Manzur aclaró que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantendrán para todos con el 55% de descuento en la tarifa, donde en el mes de abril fueron 2.789.000 millones de tarjetas SUBE.

Con lo analizado por los equipos técnicos del Ministerio de Transporte en forma conjunta con la cartera de Economía, se llamará a un proceso de participación ciudadana para analizar el eventual incremento del boleto.

¿Cómo queda la tarifa de colectivos?

– El boleto que cubre el recorrido más corto y que hoy cuesta $20 pasará a 28 pesos.

– La tarifa para un traslado de entre 6 y 12 kilómetros sufriría un incremento de 21 a 29,40

– El recorrido entre 12 y 27 kilómetros subiría de $22 a $30,80

– El trayecto de entre 27 y 45 kilómetros aumentaría de 23 a 32,20 pesos.

Read More