Por la apertura de importaciónes peligran 650 puestos de trabajo en Chivilcoy

Debido a la decisión de Adidas de abandonar la producción local por la importación, la empresa Paquetá esta al borde del cierre.

Read More

Masiva marcha en Tandil en repudio del cierre de la Metalurgica

La movilización comenzó en la entrada de Metalúrgica y avanzó por calle Rodriguez hasta el Palacio Municipal.

Read More

Otra empresa se convierte en importadora y deja 350 trabajadores en la calle

En el distrito de Avellaneda una fábrica de calzados decidió cerrar sus puertas a la producción y dedicarse a importar. Sus operarios se enteraron por un cartel en la puerta.

Read More

Cerró la fábrica de una reconocida marca de zapatillas en Avellaneda

Advierten que más de 6 mil puestos de trabajo se perdieron el sector del calzado desde la apertura de importaciones implementada por el gobierno de Mauricio Macri.

Read More

Envases del Plata despidió a 68 trabajadores

La fábrica encargada de producir aluminios sufrió el impacto de la apertura de importaciones. Los trabajadores mantenían negociaciones con la patronal desde principios de año pero empezaron a llegar los telegramas de despidos.

Read More

Otra empresa que deja de producir para volcarse a la importación

Se trata de la firma Mabe. Dejará de fabricar cocinas y lavarropas para importar esos mismos productos desde China. 60 trabajadores firmaron retiros voluntarios.

Read More

La oposición presentó un proyecto para declarar la Emergencia Pyme

Lo hicieron junto a organizaciones del sector, quienes describieron una “situación crítica” por la apertura indiscriminada de importaciones, los tarifazos y el achicamiento del mercado interno.

Read More

La oposición impulsa un proyecto para proteger la producción porcina

Todos los bloques opositores de la Cámara de Diputados bonaerense presentarán este miércoles un proyecto que pone un freno a la crisis que atraviesa el sector porcino por la apertura de las importaciones.

Read More

BGH cerró la fábrica de Tucumán después de 50 años

La planta de BGH que durante casi 50 años operó en Tucumán cerró definitivamente sus puertas por la apertura de las importaciones y dejó sin trabajo a 48 operarios que cumplieron tareas hasta el viernes pasado, informó hoy un vocero de la UOM.

La primera planta de reciclado de celulares y decodificadores de Latinoamérica dejó de operar en la provincia después de una profunda crisis que llevó a los directivos de la empresa a suspender a su personal durante los primeros meses del año pasado.

Con retiros voluntarios y contratos que no se renovaban a su finalización, BGH pasó de tener 375 trabajadores a sólo 48, a quienes le confirmaron el viernes el cese de la relación laboral con la compañía.

“Acordamos que la empresa va a pagar el 100 por ciento de las indemnizaciones y a los compañeros que entraron por consultora se les reconocerá la antigüedad”, informó el secretario general de la UOM.

El dirigente teme por la futura reinserción laboral de los operarios debido a las tareas específicas que realizaban, ya que “era la única planta en todo el NOA” que se dedicaba al reciclado de celulares y decodificadores.

BGH, una empresa de capitales nacionales, se instaló en Tucumán durante la década del 70, pero luego de la crisis de 2001 dejó de fabricar aires acondicionados y hornos microondas para transformarse en una recicladora de celulares y decodificadores, principalmente de televisión satelital.

Luego de alcanzar su esplendor entre 2005 y 2011, con el boom de la telefonía celular, en los últimos meses el reajuste en las tarifas de los servicios públicos, sumado al incremento de las importaciones, puso en jaque a la fábrica instalada sobre la ruta 9, en el acceso norte de la capital tucumana.

“Esto es consecuencia de la apertura de importaciones, es el cambio que muchos votaron”, indicó en diálogo con Radio Sur (FM 88.3), quien se quejó porque “el Gobierno no hace nada para frenar esto y cada día se nos hará más complicado tratar de que las empresas mantengan la cantidad de empleados”.

“Este Gobierno es anti-industrial”, concluyó.

Fuente: Diario Pulse

Read More

La primera cooperativa textil del país al borde de la quiebra

Con un video, la Cooperativa Industrial Textil Argentina, primera fábrica recuperada de la Argentina, relata sus últimos momentos activa. Mira el video.

Funcionando desde 1952, la Cooperativa Industrial Textil Argentina (CITA), ubicada en la ciudad de La Plata, sobrevivió a incontables crisis, nacionales e internaciones, durante 65 años. Hoy, el tarifazo y la apertura de importaciones la obligan al cierre.

En consecuencia, los trabajadores realizaron un video que cuenta la historia de la fábrica recuperada que llego a producir, tal como explica el video, "un millón de metro de tela por mes", y que "de 700 trabajadores, hoy solo quedan 30".

En diálogo con FMCielo, el presidente de la Cooperativa, Sergio Yosko, contó recibieron una factura de 30 mil pesos de luz, que actualmente solo sirve para la iluminación de la planta, ya que han decidido dejar de hacer funcionar las máquinas debido a la deuda que tenían con el servicio.

“Se nos hizo cuesta arriba hacerle frente. Nosotros poníamos el trabajo y nuestros clientes los insumos y cobrábamos”, explicó Yosko, al tiempo que agrega , “es una situación lastimosa respecto a lo laboral y retiros mensuales. Estamos viniendo porque tenemos la camiseta puesta. Estamos desde el 1978”.

Read More