Corredores inmobiliarios marcharán a la Quinta de Olivos y preocupan a Macri

Será el próximo lunes. Martilleros de diversas partes del país se movilizarán para entregarle un petitorio al presidente contra la ley de alquileres que entró en vigencia esta semana en la Ciudad. Al gobierno le preocupa porque "son profesionales y empresarios marchando por un cambio en las reglas de juego".

El presidente Mauricio Macri y sus principales colaboradores están "preocupados" por la marcha de corredores inmobiliarios convocada para el lunes próximo a la quinta de Olivos, por el "mensaje" que dará a los inversores.

Martilleros y corredores de diversas partes de la Argentina se movilizarán a Olivos para entregarle un petitorio al jefe de Estado contra la ley de alquileres que entró en vigencia esta semana en la Ciudad de Buenos Aires.

La movilización, a la que podrían asistir unos 1.500 profesionales y propietarios de inmobiliarias se dará en medio de un paro nacional inmobiliario, una protesta inédita que busca llamar la atención de las autoridades sobre las regulaciones vigentes sobre el sector.

Los corredores dicen que la Ley porteña de Alquileres desdibuja la intervención del corredor profesional inmobiliario, cuando en realidad la creación del Colegio que regula la profesión fue creado por la Ley N° 2.340 en 2007.

Ante el tope del 4,15% a las comisiones, los corredores y martilleros se preguntan cuál es la próxima frontera, por lo que a Olivos llevarán pancartas con letreros que dirán: "¿Van a decidir cuánto debe ganar el inversor o rentista? ¿Así van a alentarán a los inversores a crear viviendas que mitiguen el problema?".

Una alta fuente oficial admitió a la agencia de noticias NA que la marcha preocupa por "el mensaje que se da al mundo, a los inversores. En definitiva son profesionales y empresarios marchando por un cambio en las reglas de juego".

Los corredores y martilleros de la Ciudad hicieron el miércoles un abrazo simbólico a la Legislatura y luego se manifestaron ante la Casa de Gobierno porteño, donde fueron atendidos por un funcionario se segunda línea.

Cinco representantes de las listas que está por competir en las próximas elecciones del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios ingresaron esperando ser atendidos por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, o el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli.

Los corredores fueron atendidos por el titular del Instituto de Vivienda (IVC), Juan Maquieyra, en una reunión que duró dos horas, pero salieron "contrariados" por escuchar que el Gobierno porteño "no dará marcha atrás con la ley" de alquileres.

Read More

Alquileres sin techo: preocupan subas que superan el 40% de aumento

El secretario de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Tomás Marolda, admitió que hay una situación "bastante angustiante" alrededor de los fuertes aumentos en los precios de los alquileres, y atribuyó esas subas, que rondan el 40 por ciento para las renovaciones de contratos, a la inflación generada en "los dos últimos meses y medio".

En esa línea, dijo que la lucha contra la suba de precios es "la madre de todas las batallas", y advirtió sobre la situación "bastante angustiante" por la que atraviesan los inquilinos, debido a que tienen que afrontar los incrementos en momentos en que "todavía ni siquiera fueron a paritarias".

Al analizar las subas que promedian esos valores a la hora de renovar un contrato, Marolda dijo que esto responde a la inflación de los dos últimos meses y medio. “Puntualmente, a tres momentos en los que se remarcaron los precios de la canasta. Estamos hablando cuando el Gobierno saliente suelta los controles de precios, cuando el entrante advierte que va a devaluar y ya cuando se produce definitivamente la devaluación", estimó.

Y alertó que resulta "muy duro para el inquilino cuando todavía no ha ido a paritarias; es una situación bastante angustiante".

Por su parte, el referente de la organización "Inquilinos Agrupados", Gervasio Muñoz, afirmó que "no hay controles en los contratos de alquiler ni el mercado inmobiliaria", al denunciar aumentos en las renovaciones "que van entre 40 y el 60 por ciento" e "incrementos semestrales entre el 15 y el 20 por ciento".

"En la Ciudad de Buenos Aires somos casi un millón de inquilinos y en la Argentina más de 5 millones, es una tendencia que viene subiendo año tras año", indicó Muñoz para graficar la dimensión del problema.

Y precisó que "desde noviembre y suponemos que hasta marzo se ven aumentos en las renovaciones que van entre el 40 y el 60 por ciento que tiene que ver con la especulación de la situación económica".

Read More