La agrupación de Carrió comparó a Evo Morales con Mussolini y Hitler
“No nos olvidemos que Mussolini y Hitler surgieron de elecciones democráticas”, sostuvo diputada de la CC al referirse a los intentos de “perpetuidad” de Evo
“No nos olvidemos que Mussolini y Hitler surgieron de elecciones democráticas”, sostuvo diputada de la CC al referirse a los intentos de “perpetuidad” de Evo
El PRO, la UCR y Coalición Cívica-ARI (CC-ARI), de la mano del mandatario Mauricio Macri, la diputada nacional, Elisa Carrió y Ernesto Sanz, debían relanzar su alianza en medio de los ruidos internos, cuando se empieza a despuntar el proceso electoral para la elecciones legislativas del año que viene.
De la boca de la diputada nacional Alicia Terada se confirmó que Macri, decidió debido al estado de salud de Carrió, suspendió el lanzamiento de la Mesa Nacional de Cambiemos, prevista para ayer a la tarde.
Carrió fue sometida hoy a una angioplastia por una "lesión severa de la arteria circunfleja" por lo que le colocaron "satisfactoriamente" dos stents.
Lo curioso es que Lilita había anunciado el domingo por Twitter que tendría entre 3 y 4 días de reposo por prescripción médica y hasta esta tarde el acto se iba a realizar igual.
Tras una polémica visita a la ciudad de Santa Fe, la diputada nacional y dirigente de la Coalición Cívica (CC) Elisa Carrió, oficializó una nueva fuerza política bautizada “Espacio Carrrió” que se presentara en las internas de Cambiemos de 2017.
De todas maneras la CC, el partido creado por la legisladora, continúa en el Frente Progresista Cívico y Social que a nivel provincial integran socialistas y radicales.
De visita en Santa Fe, a principios de julio, Carrió criticó con dureza a sus aliados y manifestó: "Aunque algunos de los nuestros hayan obtenido cargos con ellos, como Pablo Javkin. Yo me harté de los socialistas, porque me traicionaron siempre
Por su parte la dirigente vinculada a Carrió, Lucila Lehmann, aseguró: "No tenemos nada que ver con la Coalición Cívica porque lo que hace Javkin no se corresponde con lo que hace Carrió”.
Lehmann se encuentra, en estos momentos, abocada a la coordinación de la campaña de afiliación del Espacio Carrió del que explicó que el nuevo partido ya cuenta con presencia en 15 de los 19 departamentos de la provincia.
"Apoyamos a Lilita en su liderazgo y valores, queremos crear algo limpio, con principios", explicó la joven referente, quien luego explicó:"Es un espacio humanista comprometido con la acción social que coordina Toti Flores y de formación política y cultural del Instituto Hannah Arendt".
A pesar del fuerte cruce entre dirigentes del CC-ARI con el Espacio Carrió, se descartó la intervención de ese partido político en Santa Fe
Vale recordar que Javkin fue vital en las últimas elecciones para que el Frente Progresista renovase su gestión en la intendencia de Rosario luego de los resultados de las PASO. Ahora, de cara a su segundo mandato, Mónica Fein lo nombró al entonces titular de la Coalición Cívica de Santa Fe, en la Secretaría General de la municipalidad.
"Javkin no representa la línea política de Lilita" diferenció Lucila Lehmann a quien le reprochó de no haber militado en las elecciones nacionales para Cambiemos: "no repartieron boletas ni fiscalizaron".
"La Coalición Cívica en Santa Fe no es Lilita, eso lo tienen que saber, por eso estamos afiliando para Espacio Carrió", aclaró Lehmann quien además remarcó que es la única referente de la dirigente nacional en la provincia.
Sin embargo, desde la Coalición Cívica nacional no se está evaluando ninguna intervención al distrito. "No es el momento, ya veremos qué pasará, no nos metemos en peleas ni en cuestiones partidarias internas que son tan desgastantes", afirmó Lehmann.
Es por ello que la decisión en Santa Fe fue el lanzamiento de una nueva identidad partidaria por fuera de la CC-ARI y que llevará el mismo nombre de su creadora para evitar cualquier otra digresión.
La campaña conjunta entre vecinos del barrio de Fiorito y la Coalición Cívica Ari de Lomas de Zamora consiguió más de 1200 firmas de vecinos para que la Unidad de Pronta Atención (UPA) de Lomas de Recondo y Camino Negro cuente con Pediatria de Guardia las 24hs del día los 365 días del año.
Allí, fueron recibidos por el Dr. Eduardo Cafferata responsable de Atención Primaria y Seguro Público de la Región Sanitaria quien estaba al tanto de la campaña que se había efectuado y de la problemática aludida en el pedido vecinal.
Uno de los problemas centrales es que los profesionales de la Pediatría prefieren hacer guardias a nivel privado pues los sueldos son mayores, situación que se repite en otros Centros de Salud.
Sin embargo Cafferatta se comprometió a hacer llegar las firmas al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y al Ministro de Salud, Alejandro Collia.
El referente de la Coalición Cívica local, Jorge Villalba, señaló al respecto: “Esperamos la celeridad por parte de la autoridades, para conseguir los recursos humanos que garanticen la presencia de un médico pediatra de guardia las 24hs los 365 días del año. Los chicos de la Provincia, los chicos de Lomas y sus familias merecen el esfuerzo. El cuidado de la Salud es un deber indelegable del Estado y por ello hacemos el pedido”.
“En Lomas de Zamora se excluye a las personas con discapacidad motora”. Así lo expresó la dirigencia distrital del espacio político conducido, a nivel nacional, por la diputada Elisa Carrió, a través de un comunicado de prensa.
En el mismo expresaron su preocupación “por la discriminación que sufren las personas con discapacidad motora o discapacidad visceral, que residen o visitan el Municipio de Lomas de Zamora, e Intentan transitar y/o desplazarse por el mismo.
PRIMEREANDO conversó con Jorge Villalba, referente local de la Coalición Cívica, quien mencionó que "en algunos lugares es una odisea transitar, y, en otros, es, directamente, imposible”.
Según el escrito difundido ayer por los referentes del partido esta situación no se limita tan sólo al interior del edificio comunal. Se acentúa en ello por lo paradójico de una situación que, según afirman, se traslada a otros barrios de Lomas de Zamora.
"las veredas rotas en las zonas céntricas de cada Localidad, la falta de veredas, en otras como Budge, Fiorito, San José, Santa Catalina, las rampas ya deterioradas con anchos inadecuados, sin continuidad en la vereda opuesta o que caen en una zanja o en una calle con pozo o empedrado, son algunas de las postales que vemos cuando caminamos por el Municipio" continúa el comunicado
Éstas, afirma Villalba, son "claras situaciones de exclusión que día a día deben vivir las personas con discapacidad, que lleva hasta impedirles salir de sus casas si no hay una persona que les acompañe".
"Una situación que se magnifica cuando la persona con discapacidad tuvo la suerte de llegar hasta una Estación Ferroviaria como Banfield, Temperley, Turdera o Llavallol donde las barreras arquitectónicas están a la orden del día" concluye la denuncia.
La Coalición Cívica-Ari de Lomas de Zamora le exigió al Municipio que disponga la plena vigencia de las Comisiones de Evaluación de Proyectos de demoliciones de edificaciones anteriores a 1960 (Decreto 366/12) y la Comisión de Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural Natural y Urbano.
Estas fueron creadas por los decretos 1979/02 y 258/03 y por la ordenanza 10743 Decreto 144/05 pero, según denuncian, no son contempladas a la hora de decidir la demolición de edificios de la ciudad.
Ambos decretos fueron creados con el fin de condicionar el derrumbe de edificaciones, cuando éstas sean consideradas patrimonio histórico y cultural de la ciudad y, establecen, por tanto, la necesidad que, desde el municipio, se asigne presupuesto para su conservación.
PRIMEREANDO conversó con Jorge Villalba, referente de la CC-Ari de Lomas, quien aseguró que, por no respetarse esas ordenanzas, "las topadoras ya se llevaron Les Brouyeres, Los Cedros, el oratorio de Belgrano y Cochabamba, la Quinta Arancedo y la Pulperia de Saenz y Azara".
Ante la posibilidad de ver afectadas mas edificaciones que pertenecen al Patrimonio Histórico de la Ciudad, desde la CC-Ari exigen la vigencia de ambas normas. Pero, además, exigen que se incorpore a entidades vecinales representativas y vecinos interesados en la protección del Patrimonio, en la conformación de la Comisión que evalúa las demoliciones, para democratizar la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre estas demoliciones.
Al respecto, Villalba expresó que “en caso de no hacerlo en estos 9 meses que faltan, seremos nosotros quienes lo hagamos como primer medida de Gobierno a partir del 10 de diciembre, porque en Lomas de Zamora en pos del Desarrollo urbano, hoy, todo esta permitido”
Y detalló que “el Coordinador de Investigaciones Históricas del Museo Americanista, Luis Letizia, informó que las casonas Villa San Pablo (en Avenida 9 de Julio 440) y Villa Gertrudis (en Esmeralda 885) se encuentran en peligro de demolición".
Al finalizar, Villalba denunció que "pese a la caída en el mercado inmobiliario, los derrumbes se suceden sin prisa y sin pausa porque el Municipio de Lomas de Zamora, con artilugios engaña a los vecinos, dice que están en funcionamiento la Comisión de evaluación de proyectos para la evaluación de demoliciones de edificaciones anteriores a 1960 así como la Comisión de conservación del Patrimonio Histórico, Cultural Natural y Urbano, pero a ellos poco parece importarles la conservación, parece ser que todo se puede demoler".