Elecciones 2023: Chaco realiza este domingo las PASO

La provincia elige a los candidatos a gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales. Los comicios generales serán el 17 de septiembre.

Este domingo 18 de junio se celebran las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Chaco, en las que se elige a los candidatos a gobernador y vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales de todos los municipios para las elecciones generales del 17 de septiembre. El gobernador Jorge Capitanich va por su reelección.

La votación en Chaco comenzó a las 8 con algunas denuncias de demoras por casos aislados de ausencia de presidentes de mesa. Según los medios locales, en algunos centros de votación las mesas se abrieron hasta 40 minutos más tarde de lo previsto.

Las primarias chaqueñas dirimirán quiénes serán los candidatos a gobernador y vicegobernador, intendentes y concejales de todos los municipios, y 16 diputados provinciales y sus respectivos suplentes. Son diez las fórmulas a gobernador y vice que se presentan, con múltiples combinaciones de adhesiones. Una nómina de diputados de 601 personas distribuidas en 25 listas, 541 precandidatos a intendentes y 6650 postulantes a concejales, en 165 listas. Entre todos los nombres de precandidatos, suman más de 7800.

El actual gobernador va por su reelección junto a la actual vice, Analía Rach Quiroga y competirán con la lista del actual intendente de Resistencia Gustavo Martínez, y Elida Cuesta, presidenta de la Cámara de Diputados y esposa de Martínez, como candidata a sucederlo en el municipio (Espacio CER).

En Juntos por el Cambio, el diputado nacional radical Juan Carlos Polini competirá en la interna con el diputado provincial radical Leandro Zdero y la concejal de Charata Silvana Schneider

Las PASO que se celebran este domingo en la provincia de Chaco estarán inevitablemente marcadas por el crimen de Cecilia Strzyzowski, y la relación de los acusados con el oficialismo provincial.

Tienen además otra particularidad formal: son 1710 los modelos de boleta que poblarán las mesas de las escuelas y lugares de votación a lo largo de toda la provincia, todo un record que se intensifica en pequeñas poblaciones como Colonia Aborigen, donde los vecinos tendrán la misma cantidad de boletas para elegir que los de Resistencia: 57.

Read More

Ante una multitud, se realizó el 2° Plenario de la Militancia en Chaco y se anunciaron más acciones en respaldo a CFK

Organizaciones políticas, sindicales y sociales realizaron un nuevo encuentro con la consigna “Democracia sin proscripción, el Nordeste con Cristina” con la participación de más de 10 mil personas.

Bajo la consigna “Democracia sin proscripción. Nordeste con Cristina”, el encuentro que se realizó en el hotel Gala Convenciones, ubicado a las afueras de la capital del Chaco, contó con unos 10 mil militantes de las zonas aledañas del nordeste argentino, según estimaron los organizadores.

En el cierre de la jornada, el gobernador Jorge Capitanich sostuvo que “hoy nuestro corazón patriota, nuestra esperanza hecha verdad, con las banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social, hoy aquí arranca con fervor una militancia que le dice no a las corporaciones, le dice no a la manipulación de la justicia por parte de las corporaciones y le dice no a la proscripción de Cristina. Hoy, a seguir militando”.

https://twitter.com/Plenarionyp/status/1642316053622472704

Por su parte, el intendente de Ensenada, titular del Frente Grande y anfitrión del grupo de dirigentes kirchneristas que motorizan estos plenarios, Mario Secco, adelantó que “vamos a hacer distintos escenarios para respaldar a Cristina y posicionarla donde debe estar, porque para nosotros no existe otro plan. No hay plan B, es Cristina. No hay otro ni otra”.

Durante el plenario, el titular de la AFIP y presidente de Kolina, Carlos Castagneto, se mostró “contento por la movilización” de los militantes del NEA argentino, lo que “demuestra la voluntad y el cariño que despierta Cristina” y planteó que “esto da más fuerza aún para decirle no a la proscripción política de nuestra líder y bregar por su inocencia”.

En ese sentido, Secco advirtió: “No crean que vamos a estar con cosas chicas, sino esperen al 13 de abril y van a ver lo que somos capaces de hacer y así vamos a ir construyendo nuevos escenarios para llegar al escenario mayor cuando Cristina decida que hará”.

La apertura del plenario estuvo a cargo de los dirigentes locales Ricardo Ramírez, Carla Prette y Raúl Bittel, quienes coincidieron en “la necesidad de profundizar los actos para lograr romper con la proscripción y luchar por la inocencia de Cristina, quien es nuestra líder y única candidata”.

Desde la organización también remarcaron que este plenario “se sumó a las acciones en rechazo a la proscripción electoral de la vicepresidenta, con el objetivo de poner en común las estrategias necesarias para proponer un modelo de país más justo, libre y soberano de cara a las próximas elecciones”.

Entre los presentes, además estuvieron los dirigentes: Roberto Baradel; Victoria Donda; Cristina Brítez; Pablo “Tato” Giles; Héctor “Gallego” Fernández; Marcelo Koenig; Juan Miguel Gómez; Eduardo Montes; Cristian Miño; Juan Marino; y Rafael Klejzer.

Read More

“El Nordeste con Cristina”: Chaco será la sede del segundo plenario de la militancia

Bajo la consigna “Democracia sin proscripción”, se realizará este sábado en Resistencia que tendrá al gobernador Jorge Capitanich como orador en el cierre.

Con una distancia menor a un mes, Chaco recibe este sábado un nuevo «plenario de la militancia» con la consigna «Democracia sin proscripción. Nordeste con Cristina». Como ocurrió en Avellaneda a principio de mes, este acto en Resistencia se realiza en respaldo a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para que pueda participar de las elecciones presidenciales de este año.

Con Jorge Capitanich como orador de cierre, el encuentro del Nordeste, según informaron los organizadores, se llevará adelante en la Gala de Convenciones de Resistencia, a partir de las 16.30, con la presencia de militantes provenientes de las provincias de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.

La apertura estará a cargo de dirigentes chaqueños, luego se realizará el debate en comisiones y a las 18.30 será el acto de cierre, a cargo del gobernador chaqueño.

El primer plenario fue el 11 de marzo en el partido bonaerense de Avellaneda, con el lema «Luche y Vuelve. Cristina 2023». La tercera jornada ya está definida y será en la provincia de La Rioja, aunque todavía falta fijar fecha.

En el marco de una gira que realizó en la provincia de Buenos Aires para presentar su libro ‘Argentina merece más’, Capitanich consideró que Cristina Kirchner es la «líder» del Frente de Todos y «debería ser la candidata» a presidenta en las próximas elecciones.

Read More

Cecilia Moreau recibió en Diputados a autoridades de Parques Nacionales

En el marco del debate de los proyectos incluidos en las sesiones extraordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación recibió esta tarde a la vicepresidenta de Parques Nacionales, Natalia Gabriela Jauri, y otras autoridades del organismo ambiental.

El motivo del encuentro fue dialogar acerca del proyecto de ley por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional para la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional “Laguna El Palmar”.

El lugar, ubicado a 54 kilómetros de Resistencia, tiene 5.600 hectáreas de tierras y humedales que incluyen a la Laguna El Palmar. Cuenta con una gran diversidad biológica y representa uno de los ecosistemas identitarios del Chaco, razón por la cual se busca su preservación como área protegida.

La iniciativa que cuenta con media sanción del Senado fue incluida por el Poder Ejecutivo para la convocatoria a extraordinarias, período que se extenderá entre el 23 de enero y el 28 de febrero. En Diputados, será debatida este miércoles desde las 14 en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Read More

La Liga de Gobernadores: reclamo por falta de gasoil y manejo de planes sociales

Si bien el eje principal de la mesa fue la coparticipación federal, los mandatarios llevaron los dos temas como parte de la agenda.

La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se reunió este viernes en la provincia de Chaco para tratar la distribución de los recursos de la coparticipación federal, pero también se puso en debate el manejo de los planes sociales y la preocupación por el desabastecimiento de gasoil en zonas fronterizas.

El encuentro fue encabezado por el chaqueño Jorge Capitanich, que recibió al resto de los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio afín al FDT, en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia cerca de las 13.30.

Si bien el pedido por una “justa y mejor distribución de los recursos de la coparticipación federal” fue la temática central de la mesa, tal como indicaron los voceros que comentaron la agenda de debate en las horas previas, se analizó la incorporación de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Pero la discusión por el control de los planes sociales por parte del Estado que fue reclamado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner esta semana no pudo quedarse de lado e ingresó en la mesa.

De hecho, el acta de compromiso con la que quedó constituida oficialmente la Liga brega por “transformar planes sociales en trabajo digno” y define a esta tarea como “un desafío” coyuntural.

En tanto que la falta de gasoil, que afecta precisamente a las zonas fronterizas pero que rápidamente avanza hacia otras provincias, tampoco se evitó y se le pidió al Ejecutivo nacional medidas para paliar la situación.

Los 16 mandatarios que integran la liga son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Read More

Gobernadores del FDT se reúnen en Chaco con una agenda cargada

Los 16 integrantes de la Liga de mandatarios peronistas se verán las caras en el norte argentino para debatir, entre otros temas, la escasez de gasoil, el control de los programas sociales y el reclamo por un plan antiinflacionario.

La Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se reunirán este viernes en Chaco, con una variada agenda de temas, pero el eje fundamental será nuevamente la distribución de los recursos de la coparticipación federal.

En esta oportunidad, el gobernador anfitrión será el chaqueño Jorge Capitanich, que recibirá al resto de los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio afín al FDT, en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia, según informaron los organizadores.

La segunda reunión de la Liga será a partir de las 13.30 y, por primera vez, los mandatarios se verán las caras fuera de la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde firmaron el pasado 10 de este mes el primer documento que constituyó este nuevo espacio que emula a la histórica liga de gobernadores del peronismo.

Los gobernadores sumaran a la mesa de discusión el tema del de la administración de los planes sociales, luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidiera esta semana que el Estado “recupere el control de las políticas sociales y no los tercerice” en organizaciones sociales.

En ese punto, los mandatarios peronistas y aliados podrían sumarse en bloque a lo que propone la Vicepresidenta y que motoriza la gobernadora de Santa Cruz y exministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner: que los planes sociales sean administrados por los municipios. 

Además, los gobernadores del norte llevarán al temario del encuentro sus preocupaciones por la escasez de gasoil, que tiene uno de los puntos más preocupantes justamente en las provincias del norte argentino.

Los 16 mandatarios que integran la liga son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).

Read More

Chaco: Alberto Fernández inauguró un tramo de la ruta provincial 7

La obra, que estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos y generó unos 80 puestos de trabajo

Read More

Santiago Cafiero inaugurará en Chaco obras junto a Gabriel Katopodis y Jorge Capitanich

El jefe de Gabinete recorrerá empresas y pondrá en marcha una planta de tratamiento de residuos cloacales que costó 79,6 millones de dólares

Read More

Alberto Fernández inauguró un acueducto en Chaco: “Es imperioso que el agua llegue a todos”

“Esta es una obra por la que lucharon todos los habitantes de nueva Pompeya que involucra una red de 90 kilómetros para llegar a 63 parajes rurales”, detalló el mandatario este jueves junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en el acueducto de El Impenetrable.

Read More

Guzmán: “Tenemos una economía que lleva cuatro meses de recuperación”

En su visita a Chaco, el ministro de Economía afirmó además que el Presupuesto nacional “debe ser el corazón de la estrategia económica para la recuperación”.

Read More