Docentes y estudiantes de la Ciudad marcharon “en defensa de la educación pública”

Reclaman mayor presupuesto para la educación, mejores condiciones laborales y salarios, y el arreglo de los problemas edilicios y la falta de calefacción en las escuelas.

Mientras Horacio Rodríguez Larreta dedica todo su tiempo a hacer campaña pensando en su candidatura a presidente de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires docentes y estudiantes marcharon a la Legislatura en reclamo de mayor presupuesto para la educación, mejores condiciones laborales y salarios, y el arreglo de los problemas edilicios y la falta de calefacción en las escuelas. Así, rechazan de forma contundente las políticas educativas de Rodríguez Larreta y Soledad Acuña.
 
En ese sentido, se mostraron en contra de las modificaciones al estatuto docente y el respeto a las diversidades. “Junto a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, docentes y comunidad educativa nos movilizamos en una gran marcha en repudio a la política educativa del gobierno porteño”, expresó Ademys, uno de los gremios educativos del distrito.
 
El sindicato agregó que se movilizan “por un salario igual a la canasta familiar, en defensa de nuestros derechos laborales, de la ESI y los derechos de las diversidades, en defensa de los profesorados, contra la reforma del estatuto, contra las pasantías obligatorias, y por todas nuestras demandas”.
 
Por su parte, desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el secretario de Educación Superior, Esteban Sottile, denunció que “el Gobierno de la Ciudad presupuesta y ejecuta poco” y agregó que “invierten más en hacer veredas que en la educación”.
 
“La Ciudad tiene problemas gravísimos en varias de las instituciones, tenés problemas de filtraciones como del sistema de calderas que, en este momento que está haciendo tanto frío, se hace notorio”, sostuvo Sottile, en declaraciones a FM La Patriada y según consignó Télam.
 
Desde una conferencia de prensa, organizada este martes a las 10 en la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas, en el barrio porteño de Palermo, alumnos y alumnas de diferentes centros de estudiantes, cooperadoras, Ute y Ademys, remarcaron su reclamo también respecto de la resolución del Gobierno porteño que prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las instituciones escolares, los problemas edilicios y atrasos salariales y la inclusión de pasantías en las escuelas que no fue consensuado con docentes y estudiantes. 
 
 
 
 

Read More

Campo sí, pobres no: la hipocresía de Larreta sobre las protestas en la Ciudad

Ayer la Policía de la Ciudad no dejó circular a un tractor de la UTT que marchaba contra la crisis climática. Hoy, varios de estos vehículos cortarán la calle en la Ciudad con autorización oficial.

Hoy se realizará en la Ciudad un “tractorazo” convocado por el campo que contó con una medida cautelar presentada por Juntos por el Cambio para que las organizaciones del campo puedan ingresar con sus tractores al territorio porteño para manifestarse.
 
La medida va en contra de las declaraciones del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que había instado al gobierno nacional a quitar los planes sociales a quienes hagan protestas con cortes de calle en la Ciudad. Al parecer, desde el espacio apoyan ciertas marchas y otra no.
 
Así se notó ayer cuando un tractor de la Unión de Trabajadorxs de la Tierra (UTT) -que representa los trabajadores rurales- pretendía circular por la Ciudad en protesta por la crisis climática en el marco de una marcha global. Sin embargo, fue detenido por la Policía porteña.
 
El episodio ocurrió en el marco de las actividades organizadas por la UTT por el Día Mundial de la tierra, que se conmemora cada 22 de abril, y en reclamo de una ley de acceso a la tierra para las familias trabajadores del sector.
 
Ayer a legisladora del Frente de Todos, Ofelia Fernández, denunció esta situación: “Che, Larreta. Si para vos cuando marcha un movimiento social, hay que sacarles los planes ¿Cuándo marcha el campo, hay que subir las retenciones?”, escribió en su cuenta de Twitter y agregó: “¿O hay marchas buenas con tractores y marchas malas con pobres?”.

Read More

¿La ciudad de la Élite?: cobrarán entradas para ingresar a un Cementerio

Se trata del Cementerio de la Recoleta. Tras dos años de pandemia y con el sector de turismo golpeado, el gobierno de Larreta exigirá un pago para ingresar, aunque se diferencia según el tipo de visitante. ¿Quiénes deberán pagar?

El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió que desde el lunes 4 de abril se cobrará una entrada para ingresar al mítico Cementerio de la Recoleta. Desde el sector de turismo se resisten a la medida argumentando que los últimos dos años de pandemia golearon fuerte a sus ingresos.
 
Los operadores turísticos, que incluyen el lugar en sus tours, se resistiera, y explican que verán una pérdida en sus ingresos, justo cuando intentan recuperarse.
 
Lo cierto es que el Gobierno de la Ciudad cobrará el ingreso que tendrá un valor de $1.400 para extranjeros, y $700 para turistas nacionales que ingresen en grupos de visitas, con guía o agencia turística.
 
Los que aún no deberán pagar serán los argentinos que vayan de forma particular y los jubilados. Además, a la lista de visitas “gratuitas” al cementerio, se incluirán a los estudiantes de todos los niveles de escuelas del Gobierno porteño o de otras jurisdicciones provinciales que hagan visitas educativas.
 
Según consignó BAE negocios, esta decisión estaba prevista desde el 2014, cuando Mauricio Macri gobernaba en la Ciudad, por la ley 4.977, que creó el Fondo de Garantía Turística de los Cementerios de la Ciudad. Este estaría integrado por “el pago de las contribuciones que deberá realizar cada turista en concepto de visita guiada”.
 
La Dirección General de Cementerios dijo a BAE negocios que el dinero recaudado buscarán renovar el panteón en Flores, refaccionar las galerías de nichos en la Chacarita, colocar carteles orientativos y reforzar la seguridad en Recoleta, entre otras mejoras planeadas en las necrópolis porteñas.
 
En las redes sociales hubo rechazo por el cobro de entradas:

Read More

En las escuelas de CABA, los barbijos ya no serán obligatorios

A partir de este lunes, no será obligatorio el uso de tapabocas en los establecimientos educativos dela Ciudad de Buenos Aires.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, determinó que el uso del barbijo sea optativo en todos las escuelas de todos los niveles a partir de este lunes, de acuerdo a la baja de casos de coronavirus, y desde Nación dejaron esta medida en manos de cada jurisdicción.

Así, el barbijo deja de ser obligatorio con el objetivo de mejorar el “bienestar socioemocional” de los alumnos al recuperar las dinámicas en las aulas y los vínculos con sus docentes y sus compañeros.
El ciclo lectivo 2022 comenzó el 21 de febrero en el marco de una situación epidemiológica que brindó la posibilidad de hacerlo con una flexibilización en los protocolos, indicó la Ciudad.

Ahora, a partir del contexto sanitario actual que refleja un descenso del 65% en los nuevos casos diarios respecto a ese momento, la idea de la Ciudad es dar un nuevo paso para que los chicos puedan asistir a clases con normalidad.

Desde el gobierno porteño indicaron que la decisión fue tomada por especialistas de los ministerios de Salud y Educación de la Ciudad en base a dos ejes centrales.

Read More

Rodríguez Larreta subejecutó más de $1.600 millones otorgados a Educación en los últimos 2 años

A pesar de que en cada aparición pública distintos referentes de Juntos por el Cambio aseguran que buscan mejorar la educación pública, datos oficiales de la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta revelan todo lo contrario. Mirá los números.

A días de los repudiables dichos de la ministra de Educación la Ciudad Soledad Acuña contra los ciudadanos que van a la escuela pública, en las últimas horas sectores de la oposición cercanos a Juntos por el Cambio y el espacio que lidera Javier Milei debatieron públicamente, utilizando las redes sociales, sobre cómo debería mejorar el sistema público educativo del país.

En un primer término, el diputado nacional por La Libertad Avanza propuso un sistema de ‘vouchers’ para financiar la educación pública. Casi a modo coreográfico, horas más tarde el vicepresidente de la Legislatura porteña, Emmanuel Ferrario, salió a responderle con una serie de tuits.

“Leer al Diputado Nacional Javier Milei  proponer una “voucherización” de la educación pública preocupa y mucho. Solo sirve para profundizar la desigualdad y es lo opuesto a lo que buscamos”, afirmó el diputado PRO.

“En la Ciudad de Buenos Aires el 56% de los estudiantes asisten a una escuela pública”; agregó, sin decir nada sobre la cantidad de estudiantes que cada año queda excluidos de la educación pública porteña por falta de escuelas o el ajuste educativo que realizó su gobierno en la última década y media.

En este marco, en un artículo de Tiempo Argentino el periodista Martín Suárez enumeró los datos oficiales que hacen colapsar cualquier frase hecha o guionada por quienes intentan convencer a las mayorías.

Al analizar los datos oficiales sobre “ejecución presupuestaria” de la Ciudad de Buenos Aires, sale a la luz que, en los últimos 2 años del segundo mandato de Horacio Rodríguez Larreta, se sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos de presupuesto que había sido asignado a la construcción de escuelas nuevas y refacción de las existentes.

Todas estas cifras fueron sub ejecutadas; es decir, se trata de fondos girados a otros sectores no especificados del Gobierno de la Ciudad, y todo indica que lo que queda su mandato tendrá el mismo recorrido.

En 2019 el gobierno de la Ciudad destinó 1.847 millones de pesos a este sector, de los cuales ejecutó casi 1.794 millones de pesos. El resto, alrededor de 53 millones, fue sub ejecutado en diferentes áreas que no fueron detalladas.

En 2020 la Dirección General Infraestructura Escolar recibió 1.853 millones de pesos, de los cuales invirtió en diferentes obras apenas 955 millones y casi 900 millones (alrededor del 50% del presupuesto total) fue sub ejecutado.

En 2021 la gestión porteña hizo un fuerte recorte presupuestario en la Dirección General de Infraestructura Escolar, pasó de 1853 millones de pesos de 2020 a $1.140 millones. Una quita de más de 713 millones de pesos que, sumados a la inflación, provocó una fuerte reducción anual. Hasta el segundo trimestre del año pasado sólo ejecutaron 485 millones de pesos y el resto fue girado a otros sectores.

Al sumar todas las sub ejecuciones realizadas en los últimos años (sólo en infraestructura escolar), el gobierno porteño sub ejecutó más de 1.600 millones de pesos.

Read More

La Ciudad de Buenos Aires dispuso más aperturas ante la llegada de las vacaciones de invierno

Desde este fin de semana, habrá nuevas flexibilizaciones de las restricciones para los gastronómicos, los comercios y los espacios culturales

Read More

La Ciudad de Buenos Aires habilitó la inscripción para vacunarse a jóvenes de 25 a 29 años

Las citas -que serán enviadas a medida que el distrito reciba nuevas dosis de vacunas- serán otorgadas vía email, WhatsApp y SMS, de acuerdo con el orden de inscripción

Read More

Larreta anunciará nuevas aperturas en la Ciudad

Los anuncios serán realizados a las 17.15 en la sede del Gobierno porteño, en la calle Uspallata 3160

Read More

La Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para mayores de 30 años

El empadronamiento ya está disponible a través del sitio web. Podrán anotarse los vecinos de 30 a 34 años

Read More

Restricciones en el AMBA: las avenidas, accesos y estaciones donde estarán los principales controles

Tanto en la Provincia de Buenos Aires, como en la Ciudad, habrá puntos fijos de control que incluyen estaciones de trenes, accesos a la Ciudad, Avenidas y terminales de ómnibus.

Read More