Intendente criticó la fórmula bonaerense “100% porteña” del PRO

El intendente del Frente para la Victoria del municipio bonaerense de Brandsen, Gastón Arias, criticó hoy la fórmula del PRO para la provincia de Buenos Aires, que integrarán María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, quienes edificaron su construcción política en la Ciudad de Buenos Aires, y consideró que a la Provincia “no la conocen en lo más mínimo”.

“Subestiman al pueblo bonaerense de esta manera”, dijo el jefe comunal en declaraciones periodísticas y añadió que “es ilógico que tengan una candidata a gobernadora que no conoce en lo más mínimo lo que es la Provincia, la adversidad, su complejidad”.

Sostuvo que “es una fórmula netamente porteña que deja a las claras que tienen un proyecto absolutamente concentrado para unos pocos, y que no están trabajando sobre un proyecto que respete los intereses de los bonaerenses”.

Expresó además que “ya se venía viendo. Tienen una lógica conservadora, y lo mismo sucede con el candidato a presidente (Mauricio Macri), que se quiere concentrar solo en la zona de la capital y área metropolitana”.

Read More

Furioso Cariglino borró a Macri de las pintadas

El mandamás de Malvinas Argentinas sintió el nombramiento de Cristian Ritondo como compañero de fórmula de María Eugenia Vidal como una traición. Jesús Cariglino esperaba que las autoridades del PRO le den otro lugar en el armado provincial y el hecho de sentirse relegado desató su furia.

Las primeras manifestaciones, Cariglino las hizo para su círculo íntimo, mostró su frustración y comenzó a evaluar alternativas a futuro inmediato.

Como no terminaba de confiar en el espacio político de Mauricio Macri desde un principio, Cariglino ya tenía diseñado un Plan B en caso de emergencia. De hecho, además de integrar el frente del PRO, inscribió la alianza Propouesta Bonaerense para cobijar a sus candidatos locales en el caso de que las cosas no le salieran como esperaba.

La idea de Mauricio Macri de resguardarse de ajenos relegó a quienes se sumaron en las últimas semanas, entre ellos el alcalde de Malvinas Argentinas.

Mientras evalúa las alternativas (seguir en Cambiemos con un rol secundario o competir con boleta corta con su alianza Propuesta Bonaerense), Cariglino mandó a tapar las pintadas que lo ubicaban al lado del Jefe de Gobierno.

La actitud es una forma de llamar la atención del macrismo, exponer públicamente su enojo y una señal de alarma para el PRO que puede perder una porción importante de la poca base territorial que tiene.

Read More

Ataque porteño a la provincia

La vicejefa de Gobierno porteña y candidata a gobernadora bonaerense del PRO, María Eugenia Vidal, anunció que su compañero de fórmula será Cristian Ritondo, actual vicepresidente primero de la Legislatura porteña. El legislador tiene una trayectoria de militancia peronista en el porteño barrio de Mataderos, pero una casa junto a su esposa en Tigre, que le permite presentarse en provincia. Algo parecido ocurre con María Eugenia Vidal, quien tiene domicilio en Morón por su marido Ramiro Tagliaferro, diputado provincial, pero vivió toda su vida en Flores.

Más allá de su lugar de residencia, ambos son desde hace años funcionarios de primer nivel del PRO en la Capital, donde en macrismo concentra casi todo su poder y recursos humanos. Recordemos que incluso no podría presentarse con el sello partidario del PRO en la provincia de Buenos Aires. Así lo decretó la Junta Electoral el 26 de febrero, por la caducidad de la personería política del partido al no haber obtenido en los comicios de 2011 y 2013 los votos de al menos el 2 por ciento del padrón electoral, tal como lo exige la ley provincial.

Es que en 2013, el PRO no llevó lista propia, sino que coló tres diputados en la del Frente Renovador de Sergio Massa. En 2011, el candidato a gobernador macrista Jorge Macri se bajó de la contienda provincial y ganó la intendencia de Vicente López. La mayoría de los macristas ese año terminaron en las listas de Eduardo Duhalde. En 2009, en tanto, el PRO fue aliado con Francisco de Narváez.

El puesto de Ritondo se lo habían ofrecido al intendente massista de San Miguel, Joaquín de la Torre, que no aceptó. También se pensaba en un intendente radical, pero finalmente se privilegió el purismo amarillo, aunque con un toque peronista. “Quisimos sumar peronistas en la fórmula como hizo Horacio en la Ciudad”, argumentó Vidal.

Otro nombre que se mentó para acompañar a Vidal era el también funcionario porteño, Guillermo Montenegro. El actual Ministro de Justicia de la Ciudad finalmente competirá en San Isidro contra Gustavo Posse. Junto con Néstor Grindetti, Ministro de Hacienda porteño, y candidato a intendente de Lanús, son dos casos más de "bonaerenses porteños".

Read More

Ritondo acompañará a Vidal en la fórmula bonaerense

A mitad de camino entre el purismo y el pragmatismo que necesita la Provincia de Buenos Aires, el PRO definió su fórmula bonaerense. Aunque con un perfil muy porteño, la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, será acompañada por el vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo en la contienda provincial.

Mientras en las últimas horas sonaba fuerte el nombre de otro funcionario porteño, Guillermo Montenegro para el cargo, la resolución del macrismo apunta a buscar el voto peronista provincial con un hombre de pasado pejotista, pero de clara identificación con el PRO como Cristian Ritondo.

El anuncio fue realizado hace unos instantes a través de la red social twitter por la propia María Eugenia Vidal: "Para mi es un orgullo que un compañero de nuestro equipo como @cristianritondo me acompañe en este nuevo desafío", soltó la vicejefa de gobierno.

La resolución del PRO para Cambiemos, entonces, responde al pedido expreso de Jaime Duran Barba que exigía un binomio "puro" para la contienda, sin elementos extraños. Pero también muestra algo de pragmatismo para tratar de conquistar una porción voto peronista tradicional bonaerense.

Se espera que en las próximas horas quien anuncie a su compañero de fórmula sea el propio Mauricio Macri, que mantiene la intriga bajo siete llaves.

Ritondo se había involucrado de lleno en la campaña bonaerense hace unos meses cuando se convirtió en el nexo entre varios de los jefes comunales con el macrismo. Desde entonces comenzó a recorrer el territorio para tejer puentes entre el PRO y otros espacios.

Read More

Movimientos y definiciones en el PRO

Mauricio Macri avaló que el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se sume a la campaña de María Eugenia Vidal en busca de que la candidata del PRO despegue en los sondeos. No es fácil. Es que las mediciones de los últimos meses marcan una oscilación en la intención de voto que va del 14 a 17%, con una baja proyección de crecimiento.

El funcionario porteño, uno más en la extensa lista de enviados, por el PRO de Mauricio Macri, desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al territorio provincial, trabajará para el fortalecimiento de la imagen de la candidata bonaerense en la Segunda (Norte provincial) y Tercera Sección (Sur del conurbano bonaerense).

El gesto puede leerse como indicio de las dificultades que atraviesa la campaña del PRO en el distrito que define de manera contundente el curso electoral nacional.

Cristian Ritondo es responsable de gran parte del éxito de la gestión en la ciudad de Buenos Aires. Pero no por hacer bicisendas. Su lugar es el de un articulador de las relaciones con dirigentes, referentes de base e intendentes del peronismo de la ciudad y de la Provincia de Buenos Aires.

Es por eso que el vicepresidente primero de la Legislatura porteña comenzó a trabajar en sintonía con la vicejefa porteña y con su armador en el Conurbano, el legislador porteño Federico Salvai.

Las secciones sobre las que se desempeñará Ritondo constituyen territorios adversos para cualquier fuerza política que no haya constituido relaciones que sostengan los armados de poder de los barones del conurbano.

En ese contexto el espacio debe comenzar a definir estrategias y fórmulas definitivas para pelear por la gobernación provincial.

Desde la Jefatura de la Ciudad aseguran que el binomio que disputará la gestión bonaerense tiene que ser, por orden expresa de Durán Barba, de pureza PRO. Es decir que el partido no negociaría espacios con la Coalición Cívica y la UCR.

Uno de los nombres que cobró fuerza para acompañar a Vidal, es el del periodista deportivo Fernando Niembro.

Mientras tanto María Eugenia Vidal recorre la Provincia de Buenos Aires con la certeza que el principal obstáculo es "el prejuicio que hay con el PRO frente al futuro, por eso nosotros les decimos que confíen que no les vamos a sacar los beneficios que le dio el Gobierno¨, aseguró a Infobae la candidata macrista.

Sin embargo, el talón de aquiles del PRO sigue siendo la carencia de una fuerte estructura en la provincia que obliga a sus candidatos a apostar a la figura personal para crecer.

Read More

“Muchos massistas están acercándose al PRO”

"Hoy (por ayer) inauguramos un local en Zárate con nuestros candidatos en la región. Estoy ayudando en la Segunda Sección al armado de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Ahora al no ser candidato en Ciudad tengo más tiempo", le contó Cristian Ritondo a Télam al llegar a ese municipio bonaerense.

Igualmente, el funcionario y referente de una de las "patas peronistas" del PRO respondió que "no" se ve un "futuro político en la Provincia" y que lo suyo "es la Nación o la Ciudad".

"Muchos dirigentes del massismo están viniendo, acercándose al Pro, aunque no quiero decir nombres. Incluso algunos candidatos a intendentes, no sólo de la Segunda Sección, también de la Quinta", agregó al ser consultado por el armado partidario.

Ritondo inauguró el local junto a la precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal, con la presencia de los postulantes a intendentes Walter Unrein (Zárate), Rául Sancho Eiras (Exaltación de la Cruz) y Demian Abbott (Carmen de Areco).

Fuentes del PRO bonaerense aseguraron que en el norte provincial "hay diálogo" con la dirigencia de la UCR y que la idea es alcanzar "listas de consensos" a nivel de legisladores y concejales, aunque aún "todo es muy incipiente".

Por ahora, el vidalismo, con el guiño del comando nacional del PRO, quiere sumar a todos los intendentes y dirigentes territoriales de la UCR aunque busca aislar al intendente Gustavo Posse para forzarlo a que en la boleta vaya "colgado" del precandidato radical, Ernesto Sanz.

Sin embargo, no descartan llevarlo en la fórmula como vicegobernador, aunque por ahora quien más consenso registra para ir en el binomio con Vidal es el periodista Fernando Niembro, amigo personal de Mauricio Macri.

Read More

¿Rico también es bienvenido?

A veces la historia se presenta como una ironía. A horas de haber terminado la semana de Pascuas, la esposa de Aldo Rico, hombre que le hizo vivir a la Argentina uno de los momentos históricos mas desagradables y tensos de su vida política, durante la semana santa de 1987, alzándose contra el sistema democrático, anunció que se encuentra preparando la estrategia para devolverlo al ruedo político.

¿De que manera? Armando un bloque de concejales del PRO, el partido de Mauricio Macri, para pelear por la Jefatura Comunal de San Miguel.

La esposa del ex coronel Aldo Rico, Marisa Guilanea, junto con la concejal Paola Di Conza, conformarían un bloque macrista en el Concejo Deliberante.

Estas son sus intenciones, y cuenta, de hecho con la connivencia de referentes locales, provinciales y nacionales del PRO, pero no de los intereses presidenciales de Mauricio Macri.

Por ahora, la estrategia no estaría acordada con los armadores bonaerenses macristas, que no están demasiado contentos con sumar al militar retirado.

La noticia puede parecer novedosa para muchos militantes macristas, pero la relación del ex carapintada con el PRO no es nueva.

Semanas atrás, de hecho, participó de un encuentro de la agrupación Pro-Peronismo, liderado por Cristian Ritondo, a la que también asistió Jesús Cariglino, entre otras figuras. Es que el PRO es el espacio que representa mejor su gusto del abanico de las propuestas democráticas.

Las ediles que motorizan el nuevo proyecto de Aldo Rico ingresaron al Concejo Deliberante de San Miguel en el año 2011 por la lista de Eduardo Duhalde, y cuentan con mandato hasta fin de este año.

Pero, si bien mantiene cercanía con numerosos dirigentes municipales y provinciales y nacionales de ese espacio, terminó siendo rechazado por el propio Mauricio. Es que, como imagen, no es buena ficha para Macri, en un momento en el que intenta expandir sus aspiraciones presidenciales.

Si bien las intenciones de Rico, después de su matrimonio con la edil Guilanea hace algunos meses, son las de volver al sillón Municipal, en el PRO local tienen mejor relación con el alcalde Joaquín de la Torre que con el ex carapintada.

A favor, Rico sabe que el armado del PRO en San Miguel es pequeño y que su postulación podría arrastrarle algún voto más.

En definitiva, sin dudas la creación de una bancada PRO, en el HCD, no tiene otro objetivo que impulsar la candidatura del ex carapintada para la intendencia de San Miguel, lo que no estaría en los planes de Mauricio Macri.

Read More

De la mano de Ritondo, el PRO llegó a la segunda

En el PRO saben que para las aspiraciones presidenciales de Mauricio Macri la Provincia es clave. Es este amplio territorio, talón de Aquiles del macrismo, mueven sus fichas todos para intentar aportar algo porque ante la necesidad todo suma.

En ese contexto, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se reunió el jueves por la tarde con referentes de PRO de la Segunda Sección electoral, para analizar el panorama político en sus distritos.

De la reunión, que duró alrededor de una hora, fueron parte Matías Ranzini, referente de Ritondo de la Segunda Sección, junto a los candidatos a intendentes Walter Unrein (Zárate); Raúl Sancho (Exaltación de la Cruz); y Demián Abbott (Carmen de Areco).

Ritondo les contó su propuesta de "integrar a sus distritos al crecimiento que la "ola amarilla" del PRO está teniendo en todo el país", aunque la provincia para exenta.

Entre los principales temas que se trataron en la reunión fue la promoción de María Eugenia Vidal, como precandidata a la Gobernación bonaerense realiza día a día.

"Hoy María Eugenia está midiendo muy bien y a ritmo sostenido en la Provincia, algo que muchos creían impensado, pero que resulta lógico, considerando el arduo trabajo que ella realiza a nivel social en la Ciudad. Se nota que la gente necesita un cambio, no sólo en el Conurbano, sino también en muchos partidos de la provincia", indicó Ritondo.

También se entusiasmaron por lo que entienden es un crecimiento en las encuestas que experimenta Mauricio Macri de cara a las elecciones presidenciales y los acuerdos que logró con el radicalismo y la Coalición Cívica.

Read More