La Liga de Intendentes peronistas: mandatarios bonaerenses se reunieron en Cañuelas

Tras la decisión de Cristina Kirchner de no ser candidata en 2023, intendentes peronistas de las Primera y Tercera sección se reúnen para debatir estrategias.

La Liga de Intendentes Peronistas llevará a cabo un nuevo encuentro esta tarde en el municipio de Cañuelas, adonde asistirán jefes comunales de la Primera y Tercera sección electoral para debatir las estrategias electorales de cara a un 2023 que no tendrá a su jugadora principal: Cristina Kirchner.

Luego del anuncio de la vicepresidenta, quien tras ser sentenciada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos dijo que no integrará ninguna boleta el año que viene, los intendentes del Conurbano bonaerense buscan sobrellevar la orfandad con un encuentro catártico en el que trazarán los lineamientos electorales de la zona más populosa del país.

La reunión está convocada a las 19hs, donde la intendenta local Marisa Fassi será la anfitriona del evento, junto a su compañero sentimental y titular de la Dirección de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta.

Entre los asistentes que se esperan esta tarde están los referentes de la Tercera, Fernando Espinoza de La Matanza, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Jorge Ferraresi de Avellaneda, Mayra Mendoza de Quilmes y Mario Secco de Ensenada, entre otros. Mientras que por la Primera, se anticipa la presencia de Alberto Descalzo de Ituzaingó, Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas y, posiblemente, del actual ministro e intendente en licencia de San Martín, Gabriel Katopodis.

De esta forma, los referentes territoriales asumen el compromiso del Frente de Todos para construir una alternativa competitiva en 2023, en medio de una inflación que cerrará el año en torno al 100% y de cinco años consecutivos de caída del salario. “Tomen el bastón de mariscal y salgan a militar”, les espetó Cristina Kirchner luego de ser condenada por el Tribunal Oral Federal 2, tarea que por ahora no parece garantizar el caudal electoral que guarda la vicepresidenta en el Conurbano bonaerense.

Las estrategias que analicen hoy implementar los intendentes se delinearán sobre lo ocurrido en las elecciones legislativas del 2021, cuando el Frente de Todos ganó en los 24 municipios del Gran Buenos Aires por apenas casi 6 puntos porcentuales, haciéndose fuerte principalmente en el sur y oeste del Conurbano bonaerense; mientras que Juntos obtuvo amplias victorias en el norte, en lugares como San Isidro, Vicente López, San Miguel, Tres de Febrero, Morón y Tigre.

La Primera y Tercera sección son la principal zona electoral del país, en tanto que juntas reúnen más de 9,6 millones de electores, casi el 75 por ciento del padrón de la provincia de Buenos Aires, la cual implica el 37% del padrón nacional.

Read More

El Senado sesionará para repudiar el atentado contra Cristina Kirchner

Se tratarán dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez y María Clara del Valle Vega. Juntos por el Cambio rechazó la invitación.

El Senado convocó una Sesión Especial para este jueves a las 11 en la que tratarán un proyecto que repudia el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, y desde el Interbloque de Senadores de Nacionales de Juntos por el Cambio ya advirtieron que no van a estar presentes en el recinto.

La oposición argumentó la decisión al decir que demostraron tener una actitud “inmediata, oportuna y sincera” a los pocos minutos del atentado, en referencia al texto de repudio que firmaron la noche del jueves junto al bloque del Frente de Todos. “No solo sólo reflejó su total ausencia de especulación en torno a un hecho de tamaña magnitud, sino que además marcó el camino adecuado para transmitir certidumbre a la sociedad”, afirmaron en un comunicado.

La convocatoria a la Sesión Especial se realizó a instancias del interbloque oficialista del Frente de Todos y lleva la firma de la presidenta provisional del Senado, la santiagueña Claudia Ledesma Abdala de Zamora. La intención de la bancada de la primera minoría es emitir un documento basado en dos proyectos de declaración presentados por las senadoras Nora Giménez (FdT-Salta) y María Clara del Valle Vega (Fuerza Cívica Riojana-La Rioja).

El oficialismo buscó durante el pasado fin de semana avanzar con el tema para el martes, pero pospuso la idea un par de días para dar tiempo a que los senadores que no están en Buenos Aires viajen desde sus provincias. La decisión que venía gestándose se abordó durante una reunión del interbloque que se llevó a cabo en la tarde del martes.

Para obtener el número necesario de senadores para sesionar el oficialismo deberá contar con la presencia de todos sus integrantes, incluyendo al puntano Adolfo Rodríguez Saá quien se va reponiendo de la neumonía que lo afectó hace dos semanas y ya avisó a sus pares que dará el presente en el recinto.

Read More

Julio Alak: “Tenemos que volver a movilizar, con el twitter no alcanza”

El ministro de Justicia bonaerense denunció “la parodia en el juicio penal sin prueba” contra la vicepresidenta y respaldó una convocatoria a movilizarse.

En diálogo con la prensa, unos minutos antes de la asunción de Walter Correa en el ministerio de Trabajo, Julio Alak habló sobre lo que consideró “un juicio de parodia penal sin prueba” contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Esto es una vergüenza. En un país con doscientos años de historia, con universidades públicas de prestigio y una sociedad formada, tengamos que vivir esta parodia de juicio penal sin prueba” sostuvo el ministro de Justicia bonaerense y agregó: “este sector de la justicia tendría que ser juzgado por lo que están haciendo, no estar juzgando a los líderes populares que luchan por los derechos sociales”.

Consultado sobre una convocatoria de movilización en respaldo a Cristina, Alak contestó de manera contundente: “Ella sabe que cuenta con todos nosotros. El movimiento nacional y popular deben expresarse al modelo clásico: tenemos que volver a movilizar al pueblo, con el twitter no alcanza

Respecto al avance del poder judicial en coordinación con la oposición y los grandes medios, el ex ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno kirchnerista sostuvo: “están provocando la reacción del justicialismo. Cuando nos acorralan a la principal líder de nuestro espacio político con pruebas falsas, sin documentación solida, están generando una reacción, ellos generan violencia. Cuando el alcalde porteño dice: “cristina no generen violencia”. Ellos están generando violencia, quieren meter presa a una líder popular sin documentación fehaciente, aplicando una figura jurídica penal que es absura como la asociación ilícita”.

En ese marco, el funcionario bonaerense anunció que el presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó a una reunión para este jueves a las 12.30 horas con el objetivo de avanzar en la convocatoria a una movilización en respaldo a la vicepresidenta. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que llevar adelante un proceso de movilización porque no vamos a permitir que imputen a una de las líderes más importantes no solo de Argentina sino del mundo”.

Read More

Cristina Kirchner recibió a Sergio Massa

Antes de su asunción como Superministro, el titular de Diputados estuvo en el despacho de la vicepresidenta.

En un gesto político importante para la nueva reconfiguración del gobierno, la presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner recibió este lunes al presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, quien asumirá el miércoles como ministro de Economía, Producción y Agricultura de la Nación.

Sergio Massa renunciará este martes tanto a la presidencia como a su banca en la Cámara de Diputados, lugares que tomarán Cecilia Moreau y Juan Marino respectivamente. Posteriormente, para el miércoles está prevista la jura como ministro de las tres carteras económicas y el anuncio de las primeras medidas.

Por lo pronto, ya empezó a trascender parte del equipo que acompañará a Massa en sus nuevas funciones. Este mediodía confirmó a Raúl Rigo como Secretario de Hacienda y, por la tarde, que Eduardo Setti, quien había asumido con Silvina Batakis, mantendrá el cargo de Secretario de Finanzas.

 Además, el vicepresidente del BCRA será Lisandro Cleri y Leonardo Madcur el jefe de Asesores del Ministerio. Asimismo, Daniel Marx, un histórico de la renegociación de deuda, vuelve al Gobierno: integrará el comité para el desarrollo de mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública.

Read More

Juliana Di Tullio sobre la política económica del gobierno: “¿Por qué no le dan pelota a Cristina?

La senadora nacional del Frente de Todos se refirió a las tensiones que coexisten dentro del oficialismo y apuntó contra el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas.   

La presidenta interbloque de senadores de Unidad Ciudadana dentro del Frente de Todos, Juliana di Tullio, definió a la interna del oficialismo como “un problema de orientación política”, y le reclamó al gabinete económico “escuchar más” a Cristina kirchner. “¿Por qué no le dan pelota?”, se preguntó.

“Hay que entender que somos un gobierno de coalición que tiene distintas miradas y experiencias”, planteó Di Tullio, quien además recordó que la vicepresidenta gobernó 12 años y medio. “Por eso cuando escuchó que algunos dicen que Cristina es una de las más importantes líderes mundiales y una dirigenta con una gran inteligencia y experiencia me pregunto, ¿por qué no le dan pelota?”, expresó en declaraciones a AM750.

Luego, la senadora respondió los dichos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien este lunes reconoció “las ansiedades de los compañeros”, pero reivindicó las políticas económicas del gobierno. “Nosotros estamos ansiosos por resolver el problema de los argentinos. Si al ministro no le pasa (lo mismo) es un problema”, retrucó.

Además, consideró que Kulfas “debería ser el más ansioso” en resolver la situación económica. Y advirtió que no se puede esperar a que el crecimiento económico se traduzca en una mejor distribución. “La economía nunca derrama”, puntualizó la senadora.

“Las familias están sobreendeudadas desde la época de Mauricio Macri. Eso tiene que tener alguna solución por parte del poder legislativo para poder traer algún aliciente a esta situación compleja. Es lo que espera la gente de nosotros, remarcó Di Tullio.

Read More

Andrés “Cuervo” Larroque: “La unidad no puede ser una emboscada a Cristina”

El Ministro de Desarrollo de la Comunidad habló de la necesidad de una mesa política para “resolver las contradicciones del Frente de Todos”. Volvió a cuestionar al ministro de Economía Guzmán.

Tras la foto política que sucedió ayer en la presentación de un programa del gobierno de Axel Kicillof en Florencio Varela, que contó con la presencia de distintos sectores del Frente de Todos, uno de sus participantes, el ministro Andrés Larroque, trazó esta mañana un diagnóstico sobre las tensiones y el debate interno del gobierno.    

En diálogo con el programa de Daniel Tognetti en la radio de Madres de Plaza de Mayo (AM530), el ministro de Desarrollo de la Comunidad afirmó que la principal preocupación de la sociedad en la actualidad “son los precios, la posibilidad de que los recursos rindan”.

Con una mirada crítica a la política económica del gobierno nacional, el funcionario expresó: “Nadie desconoce desde ya que el nivel de asistencia es muy importante por parte del Estado. También hay una recuperación en materia económica, pero que no alcanza. No solo te diría los sectores populares, o más postergados, sino también los sectores medios”.

En esa línea, el Secretario General de La Cámpora habló de una  “crisis de representación” en el gobierno de Alberto Fernández y, según su visión, “tampoco hay una estrategia para resolver esa situación y ahí nos encontramos trabados como formato de coalición, de frente”.

Y profundizó su planteo: “en 2019 nosotros llegamos con un plan claro, no quiero estar dos años más discutiendo si hay más, menos, es ajuste, semiajuste, o no es ajuste, sino lo que tendríamos que ofrecerle a la sociedad es un schok de inversión que más allá de la recuperación que es obvia y notoria, también se exprese en materia de redistribución del ingreso. Me parece que hay que profundizar ese camino y nadie se tiene que enojar”.

En ese momento, Larroque afirmó  “La unidad no puede ser una trampa. Porque si esto es una emboscada al sector que expresa Cristina, el kirchnerismo, estamos en problemas”.

Luego, insistió al respecto: “Si la condición del frente, de la unidad, es que el sector que ella representa no pueda expresar su mirada de la realidad, estamos en problema. Han transcurrido más de dos años y hubo encuentros y planteos, como señaló Cristina en sus cartas”. “No es vinculante si no tenemos una dinámica conducente después en la resolución política. Ahí los costos los pagamos todos, porque venimos de una derrota en términos electorales”, advirtió.

“Me parece que en el 2021 hubo un veredicto a su política. Podemos seguir haciéndonos los tontos. Podemos seguir fingiendo demencia, pero también sepamos que está la gente de por medio”, analizó el referente de La Cámpora sobre la derrota del oficialismo en las últimas elecciones de medio término.

Sobre el ministro de Economía, Martín Guzmán, Larroque aseguró: “Yo por lo menos no lo conocía. El 27 de octubre del 2019 no sabía de él, pero por ahí es una cuestión de ignorancia mía… Ahora, creo que nadie lo votó”.

“Me parece que en el 2021 hubo un veredicto a su política. Podemos seguir haciéndonos los tontos. Podemos seguir fingiendo demencia, pero también sepamos que está la gente de por medio”, analizó el referente de La Cámpora sobre la derrota del oficialismo en las últimas elecciones de medio término.

“No estamos hablando de relaciones personales —desarrolló Larroque sobre la interna—. Creo que hay tres modelos: el liberal, justicialista o peronista y hay un tercero, atenuado, expresado por el desarrollismo en la que se rescata la política productiva hacia determinados sectores, pero se atenúa la justicia social o la redistribución como valor central de lo que puede ser la política económica del justicialismo. Estamos en esa fase que no termina de comprender cuál es la dimensión de la justicia social. Eso es un problema y es lo que nos tiene en una situación de zozobra. Hay cosas para reivindicar, pero hay una sensación de que faltan cosas. Acá hay un problema de concepción política”.

Read More

El Congreso dará un aumento de 20 mil pesos a sus trabajadores

Así lo dispusieron las autoridades.  Quedan excluidos los legisladores y la planta política.

La presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dispusieron un incremento salarial de 20.000 pesos que regirá desde el mes de abril.

“Dispónese un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los agentes del H. Congreso de la Nación, que ascenderá a la suma de PESOS VEINTE MIL ($ 20.000), que regirá desde el mes de abril del 2.022”, sostiene el artículo 1 de la resolución conjunta.

Cabe destacar que quedarán excluidos de la presente medida, los legisladores y legisladoras de ambas Cámaras, las autoridades superiores y la planta política del Honorable Congreso de la Nación.

Read More

Cristina Kirchner: “Papá Noel, la Gestapo y el cuento de los cuentapropistas”

La vicepresidenta volvió a hacer referencia al escándalo que sacó a la luz la AFI, donde aparece como el exministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas.

Read More

Cristina Kirchner: “Papá Noel vive en Comodoro Py”

La vicepresidenta publicó un tuit con la noticia de que Casación envió a los tribunales de Retiro, la causa contra Carlos Stornelli y Marcelo D’Alessio.

Read More

Cristina Kirchner se reunió con artistas y periodistas

La expresidenta destacó ambas labores y agradeció por el constante afecto y apoyo.

Read More