La Provincia recibió a los docentes que pidieron aumento del 27 %

El gremio que nuclea a los docentes bonaerenses planteó un aumento salarial que “garantice el poder adquisitivo” ante el avance inflacionario.

Luego de la reanudación de la negociación paritaria con los estatales provinciales, este lunes fue el turno de los gremios que nuclean a los docentes bonaerenses, quienes le reclamaron al Gobierno de Axel Kicillof la “urgente necesidad” de un incremento salarial “que contemple los porcentajes ya logrados por la Paritaria Nacional Docente”.

En ese sentido, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) planteó en la mesa paritaria que el aumento deberá “garantizar el poder adquisitivo salarial docente ante el avance inflacionario y así dar continuidad a la recuperación salarial”, ante lo cual propusieron una cifra cercana al 30%.

Es que, en la Paritaria Nacional docente de principios de junio, se acordó un aumento del 26.92% en julio para el salario inicial de un docente sin antigüedad y con un cargo simple, lo que significó que el piso salarial para el Maestro/a de Grado de Jornada Simple pasará en el séptimo mes del año a $ 165.000. El reclamo de los docentes bonaerenses fue en la misma línea.

Cabe recordar que, los docentes bonaerenses ya habían acordado con el Gobierno de Kicillof un nuevo aumento salarial para mayo, que se sumó al adelantamiento del incremento que habían pactado en las paritarias de principio de año para junio, por lo que llevan acumulado un 40,5% de suba en lo que va del 2023.

Con los aumentos salariales previos, el índice de inflación acumulado en mayo y la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) para junio, los docentes bonaerenses le solicitarán al Gobierno provincial que revise los números para poder cerrar un incremento en los sueldos que, a corto plazo, les haga ganar poder adquisitivo nuevamente.

Asimismo, los docentes bonaerenses exigieron “la pronta resolución respecto del acuerdo de licencias Parentales para el sector” y reclamaron “una unificada implementación de la licencia por violencia de género”.

“Por último solicitamos que debe darse de manera urgente la apertura de las otras tres comisiones de la Paritaria Docente, Relaciones colectivasCondiciones laborales y Salud laboral, para dar abordaje a las diferentes temáticas pendientes de resolución”, remarcaron desde el gremio que nuclea a los docentes bonaerenses.

Cabe destacar que, el FUDB está integrado por el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y AMET.

Por otra parte, el Ejecutivo bonaerense recibió el pasado jueves a los estatales bonaerenses, que pidieron en la paritaria un aumento salarial de más del 30% para compensar los efectos de la inflación, como así también establecer un mecanismo de “paritarias cortas” cada tres meses.

Read More

En Mendoza 30 mil docentes figuraban por “error” como vacunados

Miles de docentes de Mendoza encontraron que figuraban “por error” como vacunados contra el coronavirus en el sistema GEM

Read More

Otra docente murió por coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires

La noticia fue confirmada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). Es la quinta víctima del personal docente desde el inicio de la presencialidad.

Read More

Más 45 mil docentes de riesgo fueron inmunizados en la provincia de Buenos Aires

Los trabajadores de la educación ya recibieron la primera dosis mientras que otros 300 mil esperan ser vacunados.

Read More

La Provincia suma docentes y auxiliares suplentes para garantizar las clases presenciales

El gobernador Axel Kicillof afirmó que el personal docente de riesgo no comenzará las clases presenciales y será sustituido hasta que los vacunen.

Read More

ATR: los detalles del plan de Kicillof para garantizar la continuidad pedagógica de 279 mil alumnos

El Gobernador presentó un programa que consiste en ir al encuentro de los estudiantes e incluye visitas domiciliarias a quienes requieran mayor acompañamiento pedagógico, bajo protocolos sanitarios.

Read More

Kicillof dejó sin efecto las sanciones contra docentes impulsadas por Vidal

El gobernador ordenó la marcha atrás de los sumarios administrativos disciplinarios que inició la ex mandataria contra trabajadores que realizaron medidas de protesta durante su mandato.

Read More

Docentes piden nuevas pautas ante la “sobrecarga laboral” por la pandemia

SUTEBA y CTERA lanzaron un comunicado con una serie de reclamos que contempla paritarias, regulaciones de trabajo en pandemia, y ser parte de la discusión de la vuelta a clases

Read More