El Gobierno de Kicillof busca ponerle un freno a la ludopatía infantil
Bianco dio detalles sobre la encuesta de ludopatía infantil y dio precisiones sobre los trabajos que llevará a cabo el Ejecutivo bonaerense.
Este lunes en conferencia de prensa, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, dio detalles sobre los resultados de la encuesta que obtuvo la administración de Axel Kicillof en torno a la ludopatía infantil y dio precisiones sobre los trabajos que llevará a cabo el Ejecutivo bonaerense para combatir la problemática que se vio incrementada en los últimos meses. En concreto, casi el 4 % de la muestra total, apuesta al menos una vez por mes.
“El dato que nos preocupa más es que la plataforma que usan los menores de edad, y que no podrían ingresar a las plataformas legales, la que usan es legal. Ya nos contactamos con esa plataforma y con otras porque no podrían ingresar, nosotros pensamos que lo hacían en plataformas ilegales”, precisó el Ministro bonaerense y aclaró que estas empresas deberán incorporar las restricciones de datos biométricos correspondientes.
Cabe señalar que, la encuesta autoadministrada que sirvió para recabar los datos sobre la ludopatía infantil se realizó entre el 4 y 9 de noviembre pasados y fue completada por jóvenes de entre 12 y 19 años, con lo cual, la provincia de Buenos Aires obtuvo alrededor de 90.332 respuestas.
Por caso, entre los apostantes frecuentes el Gobierno bonaerense detectó que el 10,5% de ellos, lo hacen al menos una vez al día y el 50%, una vez por semana con el objetivo de ganar dinero para uso personal y divertirse como principales motivaciones personales y, según declararon en la encuesta que se realizó en las diferentes escuelas de la provincia de Buenos Aires el origen principal del dinero fue por ahorros.
La conferencia de prensa que encabezó Bianco en el salón dorado de la Gobernación, ubicada en La Plata, también contó con la participación del director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, y la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la Salud bonaerense, Julieta Calmels.
Asimismo, Bianco precisó que en base a los datos que lograron recabar desde la Provincia llevarán a cabo una serie de medidas para luchar contra la ludopatía infantil en el territorio bonaerense. Calmels informó que los principales ejes en los que trabajan desde la Ministerio están basados en la Atención, Acompañamiento y Orientación, en la Formación para trabajadores y en las Estrategias de intervención Estatal.
La Subsecretaria de la cartera bonaerense indicó que el 50% de los jóvenes que se vieron afectados por la ludopatía infantil aún no encontraron una herramienta que les permita revertir la situación, e indicó que desde el Ministerio trabajarán para habilitar espacios que sirvan de contención y detalló que ya iniciaron actividades en articulación con algunos municipios de la provincia de Buenos Aires.
“Vamos a continuar trabajando sobre esto. Los chicos dicen que parte de las consecuencias que produce el juego son dormir mal, enojarse más que afectan en los espacios de aprendizaje, la ansiedad y el cansancio. Es muy importante como los chicos tiene percepción de los efectos que produce el jugar”, detalló Calmels.
Por su parte, Sileoni se refirió a la importancia de que la Dirección tenga incidencia en la búsqueda de una solución para las problemáticas actuales, que en los últimos años se vio afectada por las transformaciones culturales, como la ludopatía infantil, la educación sexual integral, trata, violencia en el noviazgo, que aclaró que no son las tareas originarias que las escuelas debe abordar.
En este sentido, el Director General de Cultura y Educación ponderó el trabajo de los docentes que se capacitan a diario para actualizar la formación profesional y que se preparan para poder abordar las situaciones puntuales que surgen a diario. Sobre ello, dio detalles sobre los espacios de especialización que se abrirán a partir de los próximos meses para poder brindarles herramientas a los educadores de la provincia.
Bloques temáticos de la encuesta sobre ludopatía infantil
- Identificación de la escuela
- Datos del alumno
- Conectividad
- Uso de dispositivos
- Uso de redes sociales
- Uso de videojuegos
- Uso de inteligencia artificial
- Apuestas online
- Aspectos sociales