Durante el encuentro convocado por la Federación Argentina de Municipios (FAM), que se realizó en la sede porteña del Frente Nacional Peronista, los referentes del peronismo bonaernse coincidieron en ratificar a Cristina como "la gran electora" y la "líder del movimiento nacional peronista".
Además, los dirigentes destacaron la "necesidad" de que el proyecto de Gobierno continúe para "seguir profundizando el modelo y mejorando la realidad de la gente".
Las exposiciones que se realizaron bajo la consigna "La profundización del modelo nacional" manifestaron los distintos matices sobre la estrategia a emplear de cara a los próximos comicios. Mientras algunos impulsan la unidad del PJ detrás del presidenciable que más mida en las encuestas, otros prefieren las internas sin agresiones y un sector solamente pide esperar la decisión de la Presidenta.
Al abrir el encuentro, el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y preferido de Scioli, Fernando Espinoza, resaltó que "el único destino que nos va a llevar a la victoria es la unidad".
Ante un salón repleto, el intendente de La Matanza aclaró que "la conducción de este proceso es de Cristina Fernandez de Kirchner, que no queden dudas de eso", al tiempo que enfatizó que "la Presidenta tiene que ser a la Argentina, lo que Lula a Brasil".
En la misma línea, el vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, fue contundente al sostener que el peronismo "no puede ser tan tonto de no unirse, porque dividirse es perder y sería una tontería volver a la resistencia y dejarle todos los logros a la derecha argentina para que vuelva a destruir el país".
Bajo la premisa "unidad y victoria", Mariotto, volvió a pedir que el PJ se encolumne detrás del gobernador bonaerense y precandidato a presidente por el FpV, Daniel Scioli, al considerar que "no nos podemos dar el lujo de no apoyar a quien más mide".
De esta manera, pareció olvidar aquellas diferencias con Scioli de sus primeros días como vicegobernador que quedaron desdibujadas a la hora de pensar en las elecciones del 2015.
Sin embargo, advirtió que "si Scioli es presidente y quiere tomar otro camino, atrás estará el peronismo para enderezar el rumbo".
En cambio, el diputado nacional Carlos Kunkel pidió "poder plantear nuestras diferencias de una forma que no sea agresiva", pero no se expresó frente a la idea de una unidad detrás del mandatario bonaerense.
Tras criticar el acuerdo de la UCR con el PRO que lidera el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el senador nacional Juan Manuel Abal Medina planteó que "el desafío gigantesco es ganar las elecciones para continuar con este proceso de transformación" y aseguró que "el FpV unido está en condiciones de continuar con este proyecto y terminar con la idea de volver atrás".
Ante la presencia de importantes dirigentes del peronismo de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires, Abal Medina sostuvo que "por pequeñas rivalidades internas no podemos poner en juego el proyecto".
"Sería una vergüenza histórica que después de todo, este proceso de inclusión y ampliación de derechos quede en manos de Mauricio Macri", fustigó el senador nacional.
Otros de los que se refirió a la importancia de reconocer el liderazgo de la Presidenta fue el intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Julio Pereyra, quien además alertó que durante las internas "muchas veces luchan nuestros egos".
En un marco de diferentes estrategias de cara a las PASO, las palabras de la senadora bonaerense Cristina Fioramonti fueron muy aplaudidas por todos los peronistas al recordar una de las máximas del justicialismo que afirma que "quien gana conduce y los demás acompañan", en referencia a una interna en las primarias con una unidad posterior.
Al cierre del encuentro, el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, se diferenció de Mariotto y sometió sus aspiraciones a una candidatura a gobernador de Buenos Aires a la decisión de la jefa de Estado al señalar: "Voy a jugar donde la Presidenta decida que sea útil para ganar las elecciones".
También participaron del evento los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Darío Díaz Pérez (Lanús), el Hernán Izurieta (Punta Indio); el diputado provincial Juan José Mussi, el ministro de Infraestructura bonaerense Alejandro Arlía, y el rector de la Universidad Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva, entre otros dirigentes y referentes del Peronismo.