Juan Grabois lanzó su candidatura: “La persecución contra Cristina nos obliga a tomar el bastón de mariscal”

El dirigente del Frente Patria Grande presentó los lineamientos de su programo económico en Ferro.

Ante militantes y organizaciones sociales que se acercaron al estadio Etchart del club Ferro Carril Oeste, el dirigente del Frente Patria Grande y referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, lanzó su candidatura presidencial para competir en unas eventuales PASO dentro del Frente de todos.

Con la consigna “Argentina Humana, Juan 23”, el dirigente dijo que este acto “no es un simulacro, no estamos jugando al truco. Acá hay un candidato a presidente” y afirmó que “vamos a ganar las PASO porque va a haber PASO y vamos a garantizar la más fuerte batalla contra la derecha rancia, neoliberal”.

En relación a las recientes declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Grabois sostuvo que “no hay más excusas para esquivar la responsabilidad histórica que nos toca”, aseguró, “porque la persecución contra Cristina nos obliga a tomar el bastón de mariscal. Nos lo pide ella, nos lo pide el pueblo y nos lo pide la Patria”.

En esa línea, aseguró que una de las primeras tareas en el orden político será “que el movimiento nacional deje de estar secuestrado por administradores de la realidad, por equilibristas del poder”, ya que “el movimiento no puede seguir teniendo el corazón a la derecha”.

Por otra parte, el precandidato se refirió a la marcha que realizaron los movimientos sociales en reclamo a las medidas de ajuste del ministerio de Desarrollo social y cuestionó a su titular, Victoria Tolosa Paz. “Se equivocó feo. ‘Con los chicos no’ lo tienen que escuchar ustedes, los que tienen al 60 por ciento en la pobreza”, afirmó en referencia a las declaraciones de Tolosa Paz respecto a la presencia de menores en las movilizaciones.

Read More

Mar del Plata: apuntan a Montenegro por el abandono del estadio Minella y su exclusión en el Mundial Sub20

Desde el Frente de Todos cuestionaron al intendente del PRO por el abandono de la infraestructura del estadio mundialista que no podrá ser sede del Mundial de las juveniles.

El Frente de Todos en Mar del Plata cuestionó duramente al intendente del PRO, Guillermo Montenegro, a quien responsabilizaron por el abandono del estadio mundialista “José María Minella” que derivó en su exclusión como sede del certamen internacional Sub-20 que se disputará en nuestro país.

Según concejales y legisladores del peronismo, el convenio que el municipio anunció en agosto de 2022 con la AFA para remodelar el estadio y convertirlo en una “Casa de las Selecciones Nacionales” no tuvo avance alguno y no existes respuestas por parte de la comuna a cargo de las instalaciones del estadio.

Desde la oposición al intendente cercano a Patricia Bulrrich, recordaron que el gobierno de Axel Kicillof, previamente al acuerdo con AFA, había anunciado el financiamiento de 13 millones de pesos para avanzar en un estudio técnico con las obras necesarias para que refaccionar la deteriorada infraestructura, que llevó incluso a clausurar su platea techada por peligro de derrumbe.

“Cuando se hizo el anuncio del convenio con AFA, la Provincia se puso a disposición y dio un paso al costado porque el estadio es municipal y la decisión la tiene el intendente. El problema es que ese anuncio nunca se terminó de concretar. Se perdió mucho tiempo y el estadio está cada vez peor. La platea techada sigue clausurada”, afirmó el concejal del Frente de Todos, Vito Amalfitano en diálogo con una radio local para agregar que hace cuatro años que el fútbol de verano tampoco se juega en la ciudad: “El 5% de todo lo recaudado en los torneos de verano iba a la Liga Marplatense de Fútbol, que distribuía ese monto a los 32 clubes de la ciudad. Así que, los clubes están perdiendo una plata importante que durante 50 años recibieron”.

Read More

Elecciones 2023: “Sino hay una fórmula de síntesis, habrá una PASO”

El Jefe de Gabinete Agustín Rossi habló sobre los escenarios posibles de cara a las elecciones.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, aseguró que en el Frente de Todos  “habrá PASO o fórmula de síntesis” de cara a las próximas elecciones, a la vez que elogió la gestión del presidente Alberto Fernández para contrarrestar “una cuádruple crisis” y ponderó el “liderazgo” que tiene la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

“Si no hay esa síntesis, como se dio cuando Cristina nombró a Alberto y todos nos encolumnamos detrás, entonces habrá una PASO en la que definirán los afiliados”, indicó Rossi en una entrevista que brindó al diario pampeano La Arena.

En ese sentido, el funcionario remarcó que “la dinámica interna puede llevar a que haya dos o tres fórmulas que compitan dentro del espacio”.

El ministro coordinador estimó que “el Presidente dijo en este tiempo que él cree que está en condiciones, que aspira a un segundo mandato pero también que de ninguna manera será un obstáculo si es que existen otras alternativas”.

Además, destacó que el Presidente realzó su “trabajo” para afrontar una “cuádruple crisis” como “la sequía, la pandemia, la guerra y el endeudamiento con el FMI”.

El funcionario también se refirió al rol que tendrá la Vicepresidenta en las próximas elecciones, de quien “no duda” de su liderazgo político dentro y fuera del partido. “Entiendo que cuando dijo que ‘no iba a ser candidata a nada’ así lo mantiene, pero quién puede dudar de su liderazgo tanto para un amplio sector de la sociedad argentina como hacia el interior del Frente de Todos y entiendo que seguirá ejerciendo ese liderazgo sea desde el lugar que fuere”, explicó.

Read More

Kicillof confirmó su participación en la mesa política del Frente de Todos

El mandatario bonaerense confirmó que será parte de la reunión de la mesa política del Frente de Todos. Kicillof fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, el presidente Alberto Fernández.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará de la reunión de la mesa política del Frente de Todos (FDT), convocada por el presidente Alberto Fernández, que se reunirá con el objetivo de comenzar a delinear la estrategia electoral para los comicios de este año, informaron fuentes partidarias.

El mandatario bonaerense fue invitado formalmente por el titular del PJ nacional, por lo que asistirá al encuentro que se llevará a cabo desde las 19 en la sede partidaria de la calle Matheu 130 en el barrio porteño de Balvanera.

“La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año”provincia de Buenos Aires.

A la primera reunión de la mesa nacional del Frente de Todos concurrirán representantes de los distintos soficialista. Allí, comenzarán a delinearse aspectos vinculados con la definición de candidatos para las primarias y laspara la campaña electoral, entre otras cuestiones.

Read More

Alberto Fernández anunció la convocatoria a una mesa política para “diseñar las reglas electorales del FDT”

El presidente confirmó en sus redes sociales que en los próximos días convocará a “una mesa que diseñe la estrategia a seguir con miras a las elecciones de este año”.

El mandatario Alberto Fernández confirmó este domingo que en los próximos días convocará a la conformación de una mesa del Frente de Todos para poder definir “las reglas de competencia que sostengan la unidad” del espacio y lo “lleven a la victoria” en las elecciones 2023.

Mediante un tuit, adelantó que la convocatoria incluirá a sectores sociales, de la producción y del trabajo. “Estos desafíos nos obligan a trabajar por un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo y que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos”, destacó.

“Cómo presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno, he decidido convocar en los próximos días a la conformación de una mesa que diseñe las reglas electorales del Frente y la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año”, escribió en un comunicado que difundió en su cuenta de Twitter.

La mesa, tal como vienen reclamando vastos sectores del oficialismo, no estará conformada únicamente por dirigentes políticos según lo dicho por el mandatario. “Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país”, expresó Fernández al respecto.

Y añadió, subrayando la dinámica federal de la iniciativa: “Nuestros gobernadores y gobernadoras y nuestros intendentes e intendentas deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos”.

El objetivo de la convocatoria, explicó el mandatario, es que “los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria”.

“Estos desafíos nos obligan a trabajar para que nuestro Frente se consolide alrededor de un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo. Un país que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos”, agregó Fernández.

Y concluyó, recordando el espíritu que llevó a la conformación del Frente de Todos: “No queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio”.

Read More

Para Daniel Scioli, debe haber PASO en el Frente de Todos y llamó a “ampliar” la coalición

El embajador argentino en Brasil se mostró a favor de una interna en el oficialismo y puso como ejemplo la “heterogeneidad” del armado electoral de Lula Da Silva.

En el marco del debate por el armado de una mesa política en el Frente de Todos, el embajador argentino en Brasil y ex candidato a presidente, Daniel Scioli, se mostró a favor de la realización de unas PASO que ordene las candidaturas del oficialismo.

En declaraciones radiales, Daniel Scioli pidió emular al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien creó una “heterogénea alianza de partidos para alzarse con un nuevo mandato al frente de la economía más grande de Sudamérica”

“Mi vida política arrancó en una primaria, en una interna abierta y simultánea en la Capital Federal. Así que yo soy un defensor de las PASO y si hay un espacio político que tiene que buscar integrar y ampliar… inspirémonos en lo que hizo Lula”, afirmó el ex gobernador bonaerense a El Destape.

Al tiempo que prosiguió: “Él (Lula) fue a buscar a quienes fueron sus adversarios. No solo fortaleció el PT, sino que se amplió a otros siete partidos. No solo lo hizo para ganar la elección, sino también para gobernar”.

En esa dirección, Daniel Scioli hizo hincapié en que las PASO “es uno de los desafíos que tenemos nosotros que cada dirigente en cada rincón del país pueda participar y que democráticamente la gente ordene las candidaturas”.

Por su parte, Daniel Scioli aseguró que la unidad del Frente de Todos no está en peligro, y dijo que “se puede tensar, pero nunca romper”. Al momento que valoró la gestión de Alberto Fernández, la cual a pesar de haber iniciado con grandes problemas como la pandemia y la guerra en Ucrania, señaló que “ahora la agenda se va acomodando”.

Read More

Kicillof aseguró que está “para otro mandato”

El gobernador criticó a la oposición y se refirió a las candidaturas en el Frente de Todos, de cara a las elecciones de este año.

El gobernador Axel Kicillof dijo estar “para otro mandato” al frente de la provincia de Buenos Aires, pero aclaró que su rol electoral se decidirá “en conjunto” en el marco del Frente de Todos y que “falta mucho para decidir candidaturas”.

Asimismo, respaldó la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y criticó con dureza a la oposición y a las administraciones de Mauricio Macri y de su antecesora, María Eugenia Vidal: “Ellos vienen por los derechos”.

En una entrevista ofrecida al diario La Nación, Kicillof dijo que “está para otro mandato” y que le gusta gobernar en el territorio bonaerense, pero rápidamente aclaró: “Siempre dije que pertenezco a una fuerza política y entonces la decisión no obedece a caprichos o gustos personales”.

“Por supuesto que uno puede no querer ciertas cosas. Estoy para hacer otro mandato porque me gusta, creo que armamos un muy buen equipo, que tenemos políticas de gobierno, pero se va a resolver en conjunto, no yo con la almohada. Creo que esos caprichos van por mal camino. Falta mucho para la definición de candidaturas”, resumió el mandatario.

Asimismo, dijo que está “con mucho entusiasmo por todo lo que estamos haciendo” y sostuvo que para él este es el segundo año de gestión y no el cuarto, porque la pandemia impidió llevar adelante algunas tareas de gestión.

Para mí es el segundo año de gestión, no el cuarto. Porque la pandemia, nos cambió a todos los planes y tuvimos que afrontar cuestiones complejas, inesperadas. Los primeros dos años no es que no se llamaron a licitaciones, pero era muy difícil llevar adelante obras de construcción en toda la provincia”, consideró.

Read More

Diputados: JxC volvió a negarse a tratar moratoria para jubilados y creación de universidades

El bloque opositor no dio quórum para la sesión en Diputados y no pudo tratarse iniciativas que beneficia a un importante sector de la sociedad.

La Cámara de Diputados de la Nación no consiguió el quórum necesario para la sesión especial pedida por el Frente de Todos para este miércoles con el objetivo de tratar el proyecto de moratoria previsional, que busca que unas ochocientas mil personas que tienen la edad jubilatoria pero no tienen los 30 años de aportes puedan acceder a ese derecho, y la creación de ocho Universidades Nacionales.

https://twitter.com/gerpmartinez/status/1605542054963974144

Además, el oficialismo había propuesto incorporar al temario de la sesión una serie de proyectos, entre ellos la ley de Alquileres y la de Humedales para conseguir el respaldo de Juntos por el Cambio. Sin embargo, no dieron el quórum y la presidenta del cuerpo, Cecilia Moreau, dispuso el levantamiento de la sesión al comprobar que sólo se habían reunido 124 de los 129 legisladores necesarios para dar inicio a la sesión.

Al hablar en minoría, el presidente del bloque del FDT, Germán Martínez, advirtió que “hasta dos minutos antes de iniciar (la reunión de) Labor Parlamentaria teníamos un acuerdo político para construir el quórum, pero el bloque de Evolución nos comunicó que no iba a poder dar quórum”.

“Nosotros decimos lo mismo en privado y en público”, ironizó Martínez y vinculó lo sucedido con un título del diario Clarín que adelantaba que el kirchnerismo tendría los números necesarios para dar el debate gracias a un sector del radicalismo.

Read More

Teresa García: “Me parece que Guzmán cumplió una etapa”

Así lo manifestó la jefa de los senadores de la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos.

La jefa de la Cámara Alta bonaerenses del oficialismo, María Teresa García, sostuvo que el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán “cumplió una etapa” y también se mostró refractaria a “las políticas productivas” del titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Así, Teresa García respaldó las recientes declaraciones del ministro de Desarrollo a la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, quien ayer criticó a Guzmán, al marcar que “no lo votó nadie” y al reclamar cambios tajantes en el rumbo de “la política económica”.

“El ministro Larroque tuvo ayer una fuerte declaración que no menos cierta porque a los ministros no nos elige nadie… lo que se lee en sus declaraciones son el fondo de la cuestión, hubo críticas al acuerdo con el FMI que en parte fueron saldadas por la votación, pero nuestra preocupación es cómo siguen los requerimientos sobre las tarifas y otras cuestiones”, remarcó García.

La senadora bonaerense y exministra de Gobierno, sostuvo que coincide “con Larroque en que hay que pegar un volantazo en las políticas económicas estructurales”. “No podemos transformarnos en comentaristas de los aumentos de precios, en este momento no hay mucho tiempo para entrar en discusiones”, disparó.

“Me parece que Martín Guzmán cumplió una etapa, lo digo a título personal, no quiero comprometer a los otros legisladores, me parce que hace falta una mirada sobre el modelo económico distinto, sino va a ser difícil”, lanzó la presidenta del bloque de los senadores bonaerenses del Frente de Todos.

Luego, Teresa García matizó al señalar que “es el Presidente (Alberto Fernández) el que tiene las atribuciones de nombrar y sostener su equipo”. Sin embargo, párrafo seguido retomó los cuestionamientos a diferentes áreas del Gobierno nacional.

“También soy crítica de las políticas productivas de (Matías) Kulfas… lo peor que pude pasar es que las cosas se discutan por debajo de la mesa, la discusión de nuestro espacio se convirtió en el hit del verano pero no es menos cierto que también hay discusiones en Juntos por el Cambio. Somos todos reemplazables, no hay nadie imprescindible”, retrucó en declaraciones radiales.

Read More

Presentan iniciativa para que sea obligatoria la aplicación de la vacuna contra el Covid-19

El proyecto de Ley es impulsado por dos diputados del Frente de Todos, quienes proponen incorporar la inmunización contra el coronavirus al Calendario Nacional de Vacunación.

Los diputados del Frente de Todos, Juan Carlos Alderete y Verónica Caliva, presentaron un proyecto de Ley en el Congreso que busca establecer la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid-19.

A través de sus redes sociales, Alderete explicó que el proyecto, denominado “Incorporación de la Vacuna contra el Covid 19 al Calendario Nacional de Vacunación”, pretende equiparar los sueros desarrollados para combatir el virus pandémico al resto de las vacunas obligatorias.

“Las vacunas han demostrado en todo el mundo ser una de las herramientas estratégicas más seguras y efectivas para prevenir y controlar la pandemia de SARS CoV-2 que azota al mundo. Así lo demuestran todos los informes y estudios científicos”, manifestó el diputado.

En este sentido, añadió: “Vacunar no sólo ha sido efectivo, cuidando de la vida y la salud del pueblo, sino que también ha permitido el restablecimiento de las actividades económicas y sociales. Bregamos y peleamos para que toda la población esté vacunada”.

Hacia el final, recordó que “aún hoy existe una parte de la población que no se vacunó o no ha completado el esquema pese a la convocatoria” y explicó que “es por eso que proponemos su obligatoriedad, ya que estamos hablando de un bien social de interés colectivo”.

Hasta el momento, Argentina aplicó 80.624.548 vacunas contra el Covid-19, de las cuales 38.777.320 corresponden a primeras dosis, 33.680.151 a segundas dosis, 2.833.875 corresponden a dosis adicionales y 5.333.202 a dosis de refuerzo. Las últimas dos categorías corresponden a terceras dosis, con diferencia en la razón de la aplicación.

Mientras las adicionales se dieron a los fines de consolidar una respuesta inmune en grupos inmunosuprimidos que habían recibido la vacuna Sinopharm -desarrollada bajo la tecnología de virus inactivo- bajo la presunción de que podrían haber desarrollado una baja respuesta; las de refuerzo se aplicaron con el objetivo de recuperar la presencia de anticuerpos pasados los 6 meses de completado el esquema de otras vacunas.

https://twitter.com/JCAlderete_CCC/status/1481661425571581957?s=20

Read More