Formosa pone en marcha la industrialización del litio

La fábrica, financiada por Nación, estará en el Polo Científico formoseño. La planta piloto para obtener carbonato de litio podría estar lista en mayo. Dos obras claves para captar el conocimiento científico regional.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación otorgó la autorización técnica para avanzar con la construcción de la fábrica de bioinsumos de Formosa, anunció el gobernador Gildo Insfrán. “Esto permitirá la firma del contrato y el pronto inicio de los trabajos en esta obra estratégica”, explicó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

La fábrica de bioinsumos, que estará ubicada en el Polo Científico y Tecnológico formoseño, demandará una inversión superior a $627 millones y se financiará con el Programa Construir Ciencia.

“Esta fábrica permitirá mejorar la calidad del suelo y la producción de alimentos saludables, al mismo tiempo que promoverá la creación de miles de puestos de trabajo de forma directa e indirecta”, destacó Insfrán.

En marcha la planta de baterías de litio

En el oeste formoseño, en el paraje conocido con el nombre de Palmar Largo, avanzan los trabajos para el emplazamiento, la instalación y la puesta en marcha de una planta piloto de litio, lo que podría posicionar a la provincia de Formosa dentro del lote de los distritos con mayor desarrollo tecnológico.

El ingeniero José Gustavo de Castro, de la empresa proveedora salteña Minería Positiva y responsable de la instalación y la puesta en marcha de la Planta Piloto de Litio, estimó que se podría llegar a producir entre 300 y 400 toneladas de carbonato de litio por año. En base a las proyecciones, a principios de mayo podría comenzar la producción de carbonato de litio en suelo formoseño, tras lo cual empezaría el proceso para la construcción de una planta comercial.

“Lo que logramos trabajando en equipo es confirmar la posibilidad y potencialidad que hay en las aguas de recuperación petrolera de Palmar Largo”, dijo el especialista.
Señaló que detectarlo posibilitó hacer una transferencia tecnológica y en base a eso “trabajar de forma inicial en investigaciones y desarrollo en laboratorios, logrando definir un proyecto que genera muchas expectativas en la provincia de Formosa”.

Entrenamiento

En la planta piloto que se encuentra en etapa de construcción se pretende entrenar y formar a los futuros operadores y ajustar algunos parámetros de proceso. “Estamos convencidos de la capacidad de producción que tendremos en el noreste de la provincia”, subrayó.

Explicó que una de las funciones de la planta piloto es que sea un centro de optimización y capacitación para cuando se encare la etapa comercial. “Nuestro plan es terminar el montaje y la instalación a mitad o fines de abril, cuando se realizará el comisionado y puesta en marcha de la planta”, dijo.

Y aseguró que “la idea es que a principios de mayo se cuente con la primera producción de carbonato de litio en suelo formoseño” y, a partir de ese momento, “empezar a pensar en la Planta Comercial, donde trabajarán 30 a 50 personas”.

“Esto pone a Formosa al tope del desarrollo tecnológico, generando un valor compartido con la sociedad, a través de la mano de obra local y del conocimiento técnico”, remarcó De Castro.

Carbonato de litio

Al referirse a la metodología para obtener el carbonato de litio, dijo que “es un proceso innovador” que llama Direct Lithium Extraction (DLE), que consiste en una extracción directa de litio que se hace a través de una “resina de absorción selectiva”. El proceso cuenta con un sistema de columnas conformado por un material
especial que absorbe el litio desde el agua.

Pasada la instancia de las columnas que absorben el mineral y después de algunos tratamientos físicos-químicos, se produce una reacción química con carbonato de sodio, produciendo así el carbonato de litio. “Esto da nueva vida al yacimiento de Palmar Largo y posiciona a Formosa con un nivel de trabajo de alta calidad”, dijo el especialista, tras resaltar la tarea que viene llevando adelante el gobernador Gildo Insfrán.

Fuente: periferiaciencia

Read More

Cambiemos, el contrabando de granos, y los grupos de ultraderecha que se esconden detrás de las manifestaciones en Formosa

Con la excusa de manifestarse en contra de la medida de urgencia que tomó el gobierno de Formosa de volver a Fase 1 de la cuarentena, militantes de sectores de ultraderecha encabezaron una movilización contra el gobierno de Gildo Insfrán.

Read More

El PJ denunció una “feroz campaña política y mediática” contra Formosa

“Buscan, con estas artimañas, lograr los espacios que el voto popular de los formoseños les niega contundentemente”, indicaron

Read More

Alberto Fernández en Formosa: “Estamos trabajando en la post pandemia”

Junto al gobernador Gildo Insfrán, el presidente brindó una conferencia en Formosa, donde se comprometió a realizar las obras para que llegue el gas a la provincia.

Read More

Cambiemos sumó cuatro fracasos y ve como se aleja la reelección de Macri

El gobierno de Mauricio Macri continúa con las derrotas a lo largo y ancho del país. Este domingo se celebraron elecciones en Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego. Toda la información.

Read More

Censura: El Gobierno quitó el reclamo de Insfrán del video oficial del acto

Macri estuvo en Formosa y compartió un acto con Gildo Insfrán. Si bien en el video oficial se lo ve a Macri con tono amistoso y distendido en su discurso, en la edición del video eliminaron el reclamo previo del Gobernador.

Desde la cuenta oficial de la Casa Rosada en Youtube, se publican todos los videos de los actos oficiales. Sorpresivamente, el video del acto que Macri compartió con Gildo no aparece.

En donde sí aparece es en la cuenta oficial de Facebook del presidente, pero con un pequeño detalle: eliminaron las palabras del Gobernador de Formosa donde reclama por obras suspendidas y paralizadas; y por el fuerte tarifazo que sufre la provincia.

Mirá el video con el reclamo censurado:

Y mirá el video que subió Macri recortado:

https://www.facebook.com/mauriciomacri/videos/10156383596868478/

Fuente: Diario K

Read More

Con la “renovación” como telón de fondo el Peronismo homenajeó a Cafiero

Gobernadores, legisladores, intendentes y dirigentes de todo el arco peronista conmemoraron hoy los 29 años del triunfo electoral del fallecido Antonio Cafiero en la provincia de Buenos Aires, durante un acto en el Hotel NH, ubicado en Bolívar al 100, de la ciudad de Buenos Aires.

El encuentro fue convocado por el grupo Esmeralda, que conforman intendentes bonaerenses que impulsan una denominada “segunda renovación” del justicialismo, aunque participaron además los intendentes nucleados en el Grupo Fénix y San Antonio de Padua.

El día elegido y la figura a homenajear no es dato menor. Cafiero representó la etapa de la "renovacion peronista" al salir victoriosa en las elecciones de la provincia en 1987, tras la derrota sufrida por Italo Luder en 1983, en la vuelta a la democracia.

Hoy el debate de la "renovación" vuelve a estar presente y los diferentes agrupamientos son indicadores de la crisis peronismo, tras la derrota electoral de 2015.

El encuentro contó con algunas sorpresas. Por una lado, presencia de Felipe Solá, del Frente Renovador, fue parte del escenario que compartió con otros legisladores, intendentes y referentes.

Y otra dato a destacar es que Daniel Osvaldo Scioli, si bien estuvo presente decidió no subir al escenario, el cruce en el acto con Diego Bossio lo habría hecho tomar esa decisión. Scioli no quiso compartir la foto cerca de uno de los detractores más cuestionados por el kirchnerismo.

El presidente del Partido Justicialista y diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, fue el que se mostró cerca de Scioli durante el encuentro.

Ya en el escenario, el intendente de Bolívar, Bali Bucca sostuvo que "esta renovación no seria posible si no hubieramos perdido las elecciones", e hizo un llamado la construcción de "un proyecto que involucre absolutamente a todos y no deje afuera a nadie".

Felipe Solá, por su parte, fue crítico del gobierno de Mauricio Macri, y a pesar de que el "escenario" le quedaba algo incómodo, sostuvo el discurso unitario:"Nos une que estos parece que hubieran bajado de un barco de Polonia , sin ningún tipo de contacto con el pueblo ni con la historia", en clara referencia al actual gobierno.

Por su parte, uno de los referentes del Grupo Esmeralda, Gabriel Katopodis, destacó la necesidad de “construir un peronismo renovado para ser mayoría” y añadió, “la renovación tenía el mismo desafío que hoy tenemos nosotros: volver a representar a la mayoría y tener un proyecto superador. El peronismo tiene que tomar las demandas de la gente y proponer soluciones”.

Santiago Cafiero, fue enérgico al rechazar la idea de un peronismo "colaboracionista del macrismo".

Para finalizar el homenaje, el periodista, Carlos Campolongo, le dio la palabra al intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, que cerró el encuentro con agradecimiento y mensaje fuerte de unidad para con todos los presentes: "Con el peronismo no alcanza, pero sin el peronismo no se puede. Vuelvan compañeros, las puertas están abiertas . ¡Vamos a recuperar la victoria y a gobernar la provincia en 2019!", arengó.

Concurrieron al encuentro además de los intendentes ya mencionados, los jefes comunales Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), y Eduardo “Bali” Bucca (Bolívar), todos ellos integrantes del grupo Esmeralda.

También estuvieron los intendentes Gustavo Menéndez (Merlo), Verónica Magario (La Matanza), Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingo), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Marisa Fassi (Cañuelas) y Hernan Ralinqueo (25 de Mayo).

Además concurrieron a este homenaje los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Domingo Peppo (Chaco), Gildo Isfrán (Formosa) y Sergio Uñac (San Juan). También, estuvo presente en el escenario, el senador nacional, Juan Manuel Abal Medina.

Por el sindicalismo asistieron el dirigente del gremio de Sanidad, Héctor Daer, integrante del triunvirato que conduce la CGT, el taxista Omar Viviani y el ferroviario Sergio Sasia.

Imágenes del homenaje a Antonio Cafiero

Read More

El regreso de un histórico: Curto quedó al frente de Junta Electoral del PJ

La Junta Electoral del Partido Justicialista (PJ) nacional se reunió por primera vez y designó al ex intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, como presidente en un clima de unidad que signó el encuentro desarrollado en la sede porteña de Matheu 130, según consignaron dirigentes justicialistas que participaron de la reunión que se realizó a puertas cerradas.

A una semana del cónclave peronista que aprobó el cronograma electoral, el PJ debía cumplir con otra formalidad más de las establecidas en el proceso electoral para renovar las autoridades partidarias el próximo 8 de mayo, pero la reunión tuvo un “tono político de mayor envargadura” que dio muestras de que lograr la lista de unidad “es posible”, según expresó a Télam uno de los participantes.

La primera reunión de la Junta no fue ajena a la voluntad de varios gobernadores peronistas que, luego del discurso del Presidente, se reunieron de urgencia con legisladores del Frente para la Victoria y del bloque Justicialista para coordinar las medidas y reclamar una audiencia con Macri para que se resuelva la distribución de la coparticipación a las provincias.

En ese marco, el clima fue “muy diferente” al que hubo en el estadio de Obras Sanitarias en durante el Congreso nacional del PJ y la unidad entre el sector más cercano a la ex presidenta de Cristina Fernández de Kirchner y los dialoguistas con el gobierno nacional “está más cerca”, ya que “Macri nos unió al no resolver este tema de los recursos”, ironizó el dirigente peronista.

Además de Curto, el ex gobernador de Mendoza Celso Jaque -que fue nombrado secretario de la Junta-, y el resto de los miembros de la Junta, también participaron el presidente del PJ nacional Eduardo Fellner, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán y el diputado nacional José Luis Gioja, quien es el señalado por todos los sectores del peronismo para encabezar una lista de unidad para renovar la conducción partidaria.

En la nómina del órgano interno, figuran entonces el histórico dirigente bonaerense Hugo Curto; la sciolista Cristina Álvarez Rodríguez; el ex gobernador de Mendoza, Celso Jaque; el ex interventor del PJ santiagueño Jorge Franco; y la senadora nacional Marina Riofrio.

También la integran los dirigentes peronistas Máximo Rodríguez, Mauricio Mazzón, Fernando Barrera, Silvina Frana, Hugo Insausti, Armando Cabrera, Bernardo Herrera, Carolina Daiar, Marta Cascales; y los suplentes Miryam Gallardo y Sandra Castro.

Read More

Los cruces por autoridades y Ley Cerrojo calentaron el Congreso del PJ

El Congreso del Partido Justicialista, reunido en el microestadio de Obras Sanitarias, definió el cronograma electoral para elegir autoridades nacionales: el 8 de abril como límite para el cierre de listas y el 8 de mayo para la elección.

En tanto, el Congreso aprobó la conformación de la Junta Electoral que conducirá el proceso de comicios internos y de la que participarán, entre otros, Hugo Curto, Celso Jaque y Cristina Álvarez Rodríguez.

Para iniciar el encuentro, al escenario principal subieron: el presidente del Consejo Nacional del PJ, Eduardo Fellner; el presidente del Congreso Nacional, Gildo Insfrán; el co-presidente Hugo Curto; el apoderado Nacional Jorge Landau y el presidente del instituto Gestar, José Luis Gioja.

El presidente del Congreso, Gildo Insfrán, fue el principal orador de la jornada, lo que generó cruces entre congresistas que querían tomar la palabra.

Insfrán propuso que las autoridades del Consejo Nacional sean votadas por los congresales, en una reforma que permitiera el voto indirecto, en tanto Agustín Rossi pidió que esa definición quede en manos de los afiliados. Un Rossi ardido se levantó de la silla y pidió a gritos la palabra al momento que se iba a votar esa moción.

Rossi consideró “un retroceso” realizarse esa reforma y elogió “la renovación peronista que encabezó Antonio Cafiero” que permitió que “la elección de autoridades sea a través del voto directo de todos los afiliados peronistas del país".

Otro de los puntos calientes del Congreso se generó cuando el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, reclamó que el PJ se expida en contra de la derogación de la Ley Cerrojo, en medio del acuerdo del gobierno nacional con los fondos buitres. La postura acompañada por el bloque de diputados del FpV-PJ, encabezado por Héctor Recalde, era “dejarle en claro a Griesa que somos un país soberano”.

Pero su propuesta tuvo un fuerte traspié: el titular del bloque de senadores del FpV, Miguel Ángel Pichetto, rechazó el reclamo de bajarle línea a los diputados y senadores  y dijo que los legisladores tienen que “actuar con responsabilidad y garantizar la gobernabilidad”.

Dentro de la diversidad de sectores del peronismo, también estuvieron presentes el Movimiento Evita, a través del diputado nacional Leopardo Grosso y Gustavo Di Marzo. Las presencias de Eduardo "Wado" de Pedro, Mariano Recalde y Juan Cabandié, dieron por tierra con las versiones que aseguraban que La Cámpora no participaría del debate.

Además estuvieron presentes: el ex gobernador bonaerense, Daniel Scioli; el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; los ex mandatarios provinciales Jorge Capitanich y Sergio Urribarri. También  diputados y senadores nacionales y provinciales, gobernadores e intendentes, y otros dirigentes justicialistas.

Read More