HIJOS denunció la libertad condicional otorgada al genocida Roberto “Pajarito” Fusco

El ex guardia de Campo de Mayo obtuvo la libertad condicional luego de haber sido condenado el año pasado por haber sido parte del engranaje de secuestro y desaparición de trabajadores y militantes.

La Cámara Federal de San Martín concedió la libertad condicional al represor Roberto Fusco, condenado a 11 años y 6 meses de prisión el 6 de julio pasado por delitos de lesa humanidad.

La decisión del Tribunal de Apelaciones se fundamentó en que el condenado represor cumplió los dos tercios de su pena, pese a que aún no está firme, y quedó en condiciones de ser excarcelado bajo la figura de libertad condicional.

“Sin haber roto los pactos de silencio sobre los miles de cuerpos desaparecidos y las personas nacidas en cautiverio que siguen sin conocer su identidad, Fusco podrá caminar suelto por la calle” denunció la agrupación HIJOS Capital mediante un comunicado compartido en las redes sociales.

Al planteo de excarcelación se habían opuesto la fiscalía y la querella porque la condena impuesta en un juicio oral fue apelada y se pide ante Casación la prisión perpetua mientras que la defensa reclamó la absolución.

La fiscalía se opuso al remarcar que ” se acreditó que el nombrado Fusco cumplió funciones de celador en el Centro Clandestino de Detención en Campo de Mayo” en la última dictadura cívico militar.

Read More

El Indio saludó a H.I.J.O.S por el 24 de Marzo

El cantante realizó un saludo desde sus redes sociales a hijos de desaparecidos en la última dictadura Cívico-Militar

Read More

Un tribunal rechazó el uso de fotocopias como prueba

En el marco de la Megacausa de la ESMA y por pedido de un fiscal, el TOF Nº 5 de la Ciudad de Buenos Aires no dio lugar al uso de fotocopias como prueba.

Read More

“Cuando hablan de ‘lucha contra el narcotráfico’ hablan de represión de la protesta social”

Desde la agrupación HIJOS lanzaron un duro mensaje en repudio al anuncio de Macri de intervenir la seguridad interior con las FFAA: “Un gobierno que sale a reprimir a la ciudadanía es porque está perdiendo poder y la única forma de imponerse que le queda es el terror”, marcaron.

Read More

Organismos de Derechos Humanos le piden a Macri que no designe como fiscal federal a un defensor de la dictadura

Organizaciones de Derechos Humanos de Bahía Blanca denunciaron la posible designación de un defensor de militares y civiles de la última dictadura acusados de delitos de lesa humanidad como fiscal federal. “No convaliden con su acuerdo a un funcionario que promovió la impunidad”, expresaron.

Mauricio Macri busca designar como fiscal federal a Santiago Ulpiano Martinez, de Bahía Blanca, actual subrogante en el Juzgado Federal 1, desde junio de 2012. Según InfoCielo su actuación pasó por rechazar los pedidos de indagatoria a ex represores del ejército y lograr la impunidad de un ex capellán de la fuerza, que terminó sus días sin un juzgamiento, pese a ver sido cómplice de torturas a estudiantes secundarios. Ademas, Martínez también se las ingenió para beneficiar a Vicente Massot, el por entonces dueño del diario La Nueva Provincia, por estar investigado en complicidad por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.

En consecuencia, organismos de Derechos Humanos le piden al Senado “que no convalide con su acuerdo a un funcionario que promovió la impunidad”, lo que de lo contrario significaría un verdadero “retroceso”. En un comunicado firmado por varios organismos, como HIJOS, APDH, la Red por la Identidad bahiense y Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, señalaron: “La actuación de Martínez como subrogante puso en riesgo el proceso histórico de Memoria, Verdad y Justicia que debemos defender y por el que hemos sido reconocidos como ejemplo en el mundo”.

Martínez se negó de la misma forma que con Vara, al llamado de su indagatoria de Massot por el asesinato de obreros gráficos. Cuando la Cámara Federal revirtió la decisión y ordenó su indagatoria, Martínez se corrió de la causa. Por lo que los organismos de Derechos Humanos manifestaron: “Martínez no puede integrar el Ministerio Público, cuya función es promover la actuación de la justicia en la legalidad de los intereses generales de la sociedad”.

Read More

H.I.J.O.S Mar del Plata convoco a un nuevo siluetazo contra el genocida Etchecolatz

La agrupación de Derechos Humanos convoca a un nuevo siluetazo en la puerta del Bosque Peralta Ramos, en contra de la prisión domiciliaria que la Justicia le dictó al genocida Miguel Osvaldo Etchecolatz. 

Este domingo 7 de enero a las 17 hs, HIJOS Mar del Plata realizará un siluetazo desde las puertas del Bosque Peralta Ramos hasta la casa del Genocida Etchecolatz. “Para esta actividad pedimos se acerquen con siluetas de cartón, cartulina, papel, fotos de Julio López. Las siluetas serán colgadas en los árboles. Traer cinta y hilos y remachadora. No olvidamos. No perdonamos. No nos reconciliamos”, afirma la convocatoria.

 

A su vez, este jueves a las 18hs, la agrupación de DDHH de Mar del Plata participará, como es habitual, de  la ronda de Madres de Plaza de Mayo, a desarrollarse en las calles San Marín y Mitre de la ciudad balnearia. “Donde estaremos haciendo siluetas para la actividad del domingo 7 en la puerta del Bosque Peralta Ramos. Solicitamos traigan cartón, cartulina, papel afiche, tijeras, cutter, marcadores, etc”, detalla el comunicado. Además, llaman a marchar este sábado 6 de Enero a las 18 hs, desde el Tribunal Oral Federal Luro y Santiago del Estero Hasta los lobos de La Rambla, en contra de la decisión de la Justicia.

Por otra parte, el pasado martes 2 de enero, La Garganta Poderosa realizó el primer siluetazo en contra del genocida. "Acá vive un genocida" es la frase que eligió la publicación villera para escrachar con selfies de los usuarios gritando por justicia, en el portón de la casa del represor beneficiado recientemente por la Justicia.

El primer siluetazo sucedió el 21 de septiembre de 1983 en Plaza de Mayo, por iniciativa de un grupo de artistas, grupos estudiantiles y agrupaciones juveniles, y con el apoyo de los organismos de Derechos Humanos. Bajo el concepto artístico de hacer presentes los cuerpos ausentes, las siluetas buscaban representar la presencia de los desaparecidos y cuestionar a la dictadura militar desde el arte.

Read More

Escrache a Macri en Holanda por su ataque a los Derechos Humanos

Motorizados por el ataque oficial a la política de derechos humanos y por la prisión de Milagro Sala, condenada internacionalmente, un grupo de HIJOS residente en Holanda organizó un escrache a Macri en su llegada a Holanda.

El inicio de la visita de Estado del presidente Mauricio Macri a Holanda comenzó convulsionada. Es que un grupo de manifestantes de la agrupación H.I.J.O.S, residentes en ese país, entonó consignas contra el presidente durante la ceremonia de bienvenida que se realizó en la plaza Dam.

"30.000 presentes" y "Macri: hunger" fueron algunas de las frases que se escucharon durante la ruidosa protesta.

Para contrarrestarlo, del otro lado de la valla, el presidente contó con el apoyo de la veintena de asistentes, que cantó el lema de campaña, "Sí se puede".

En el momento de mayor tensión, manifestantes de ambos grupos se cruzaron brevemente, comenzaron a insultarse e incluso una persona fue detenida.

"Sabíamos que iban a venir, por eso estamos acá", dijo al diario La Nación Natalia Díaz Romero, que vive en Holanda hace 15 años y encabezó la respuesta a la protesta de H.I.J.O.S.

La manifestación, para la que se pidió permiso a la Policía local, fue organizada: los integrantes del grupo tenían un megáfonos, redoblantes y silbatos para llamar la atención.

Luego de que Macri presentara la ofrenda floral a los caídos en la Segunda Guerra Mundial terminó el cruce.

Read More

Ahora el PRO pone en duda la identidad de los nietos recuperados

En su avanzada contra los derechos humanos, ahora un dn dirigente del PRO pidió hacer nuevos ADN a nietos recuperados. Se trata de Eduardo Morillo, quien resaltó que desde que el presidente Mauricio Macri asumió "no aparecieron más nietos recuperados".

Un dirigente del PRO de Chubut y posible candidato a diputado nacional por Cambiemos puso hoy en duda la identidad de los nietos recuperados.

Se trata de Eduardo Morillo, quien en su cuenta de twitter resaltó que desde que el presidente Mauricio Macri asumió, "no aparecieron mas nietos recuperados", al tiempo que se preguntó "qué pasaría si les pedimos un nuevo ADN" a los que ya fueron descubiertos.

Morillo es licenciado en Ciencia Política, asesor en Estrategia, presidente nacional de la agrupación PRO Alberdi y precandidato a diputado nacional para las próximas elecciones parlamentarias.

El mensaje generó múltiples críticas en las redes sociales, incluso por parte de la agrupación H.I.J.O.S.

y el ex secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda.

Además, los usuarios de Twitter le recordaron al dirigente del oficialismo que en el 2016 también se recuperó la identidad de varios nietos.

Read More

Recortes: Organismos de Derechos Humanos denuncian “desmantelamiento de políticas públicas”

Luego de que la Cámara de Diputados le diera media sanción al Presupuesto 2017, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, advirtió que se están afectando “espacios primordiales” para los derechos humanos.

Los organismos de derechos humanos reiteraron su preocupación por el recorte presupuestario “tremendo” en áreas de derechos humanos que presenta la estructura de recursos para 2017 aprobada por la Cámara de Diputados esta madrugada. “Están desmantelando espacios primordiales. Esperamos que los legisladores recapaciten”, evaluó la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.

Desde Hijos, Agustín Cetrángolo advirtió que el recorte, de más de 100 millones en la Secretaría de Derechos Humanos, de otros 10 en áreas vinculadas al acompañamiento jurídico en procesos de lesa humanidad y de casi 70 al Instituto Universitario de las Madres de Plaza de Mayo, “no es descuido ni ahorro, sino vocación de vaciar y debilitar lo que fue un pilar en las políticas públicas en los últimos años, la lucha por la memoria, la verdad y la justicia”.

Pese a que diversos organismos de derechos humanos advirtieron las consecuencias de la reducción de recursos financieros que el presupuesto para el año próximo elaborado por el Poder Ejecutivo significa en áreas vinculadas directamente con las políticas públicas de derechos humanos, y solicitaron de manera formal que se modificara, el proyecto de ley llegó al recinto de la Cámara baja sin cambios en ese sentido.

Abuelas de Plaza de Mayo no ha recibió respuesta alguna a la carta que envió dos días atrás al presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Luciano Laspina (PRO), en la que expresaron su preocupación por el recorte y pidieron que solicitara “precisiones al gobierno nacional acerca del modo en que se va a afectar el funcionamiento de las áreas” cuyos presupuestos se vieron afectados.

“Nos preocupa la situación. Y no tenemos noticias hasta ahora. Crucemos los dedos para que los legisladores recapaciten. Y si no, seguiremos insistiendo en otras instancias para que este recorte sea revertido”, evaluó Carlotto, en diálogo con Página/12, luego de reiterar que el ajuste presupuestario le parece “tremendo”: “Están desmantelando espacios donde se defienden y fortalecen las políticas públicas de derechos humanos”, continuó.

Cetrángolo ratificó la preocupación con la que Hijos entiende los recortes ya que “dejan a una secretaría con muy pocos recursos para poder funcionar en un contexto que se está complejizando cada vez más. Dotarla de recursos, no quitárselos, nos parece clave”. En comparación con los fondos que le fueron asignados para el corriente año, la Secretaría de Derechos Humanos deberá arreglarse en 2017 con 110 millones de pesos menos. El programa de Fortalecimiento de Procesos Judiciales contra Delitos de Lesa Humanidad, que depende del Ministerio de Justicia, en 2016 funcionó con 23 millones de pesos y en 2017 recibirá casi 12. La Universidad de las Madres recibirá 23,5 millones en 2017, cuando la partida asignada formalmente para el año en curso fue de 98.

La preocupación y los reclamos –insistió Cetrángolo, ex funcionario de la Secretaría de Derechos Humanos durante la gestión de Martín Fresneda– “no es una cuestión de egos personales, sino que se trata de defender políticas que atienden a los más desprotegidos”.

En ese sentido, la presidenta de Abuelas entendió que tanto la reducción de recursos como la falta de respuesta ante el pedido de precisiones “es coherente con las políticas que está aplicando el gobierno actual, que está transformando el Estado en algo muy pequeño, mucho menos activo en relación con las necesidades de los sectores más necesitados del pueblo. Se suma al panorama que venimos sufriendo desde inicios de año, con hechos lamentables como el desconocimiento de cifras de desaparecidos o los dichos banales sobre el tema”, completó.

Para Cetrángolo, “no se trata de indiferencia, sino de algo más grave. La indiferencia es un pacto con la impunidad decíamos los Hijos hace algunos años. Esto no es un descuido ni una acción de ahorro. Es una cuestión ideológica. Porque se redujeron los presupuestos de algunas áreas y se agrandaron otras.”

Read More

H.I.J.O.S repudió la participación de genocidas y carapintadas en los festejos del bicentenario

El colectivo que nuclea a los hijos de desaparecidos, encarcelados y exiliados durante la última dictadura cívico-militar publicaron un breve pero contundente documento en su página de Facebook, asegurando que la presencia de genocidas y carapintadas en los festejos del bicentenario es “un retroceso para la democracia” y que la presencia de golpistas y asesinos “es más que la complicidad del silencio”.

El comunicado indica: “En un explícito retroceso en nuestra democracia, mientras en Tucumán se desarrolla el juicio a los genocidas del Operativo Independencia, Macri los incluye en sus actos. De esa "Independencia" no habla el Presidente, pero permite su reivindicación. También convocó a Aldo Rico, uno de los carapintadas que atacaron la democracia”.

Luego, para finalizar, la agrupación de derechos humanos, sentencia: “Esto es más que la complicidad del silencio. Esto es la inclusión en su gobierno de quienes marcaron la historia de nuestro país con la violencia de Estado. Así gobierna Macri”.

Read More