Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”

“Los más deshonestos son los de Juntos por el Cambio”. “Están todo el día abiertamente y mezclando cosas intencionalmente. Son los más sucios de la política. Por lo menos los otros (por el kirchnerismo) te van de frente”, agregó.

En recientes declaraciones y al ser consultado sobre su preferencia entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, se limitó a decir que el jefe de gobierno porteño es peor porque tiene “niveles aterradores de dirigismo en sangre”. Demostrando de esta manera un profundo desprecio por el jefe de gobierno porteño a quien Milei viene atacando en duros términos hace mucho tiempo tal como lo demuestra una intervención del líder libertario en Uruguay el año pasado.

No obstante, apuntó por igual contra el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en relación a sus planteos económicos: “Recitan el mismo modelo. Uno con malos modales y el otro con buenos. Por ejemplo, los controles de precio están mal, nunca funcionaron, la inflación es siempre un fenómeno monetario. Este gobierno te manda a un conjunto de mantones para controlar los precios. Y JxC dijo que había que mandar a la policía. Estos son brutos, pero los otros te imponen leyes, como Elisa Carrió impulsando la Ley de Góndolas, o con la Ley de Alquileres. Te están diciendo que quieren hacer lo mismo”.

En caso de quedar tercero, el líder de La Libertad Avanza adelantó que no intentaría direccionar sus votos hacia ninguna fuerza. “Es filosófico, los votos son de la gente”, resumió.

Por último, adelantó que su candidato a gobernador bonaerense será anunciado en 10 días. “Es hombre”, fue lo único que agregó.

Fuente: con información de Infobae

Read More

Fuerte comunicado de los Profesionales de la salud contra las propuestas privatizadoras de Milei

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud lanzó un comunicado donde expresaron su “enorme preocupación” por las propuestas de privatización de la salud que promueve el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Este viernes, la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa), que nuclea a más de 30 mil trabajadores de todo el país, se pronunció sobre las propuestas del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, respecto a la privatización de la salud en Argentina.

En un comunicado, repudiaron el deseo del legislador de “instrumentar un plan de privatizaciones salvaje, en el contexto del cual no estarían exentas la salud y la educación“, en caso de llegar al Gobierno.

La conducción de la federación sostuvo Milei propuso multiplicar por 100 “la presión privatizante para destruir el sistema de salud pública”, pero remarcó que esta iniciativa sería “políticamente inviable” ya que “se enfrentaría a 25 millones de usuarios y a medio millón de trabajadores” en el país.

“Esa sola enunciación es una declaración de guerra a un patrimonio histórico y cultural, que es el sistema público. Esos planteos van a contramano de la historia y en contra de un derecho humano universal. El partido libertario procura avanzar sobre el derecho de las mujeres sobre su salud y su vida, ya que una parte de su programa electoral consiste en derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), votada en 2020″, expresaron con firmeza en el documento.

Por otro lado, señalaron que “las presiones para privatizar la salud no son nuevas” y apuntaron que ya hubo precedentes que “se remontan a los ’90, cuando el decreto de autogestión hospitalaria 578-93 y los planes focales promovidos por el Banco Mundial (BM), como el Pressal, el Nacer, el Sumar y, luego, la CUS”. También mencionaron en este repaso a El Plan Federal de Salud de 2006, la CUS de 2018 que promovió Mauricio Macri, y el Plan Vizzotti en 2022″.

Además remarcaron que estas propuestas generan “enorme preocupación” en el sector de la salud ya que este tipo de medidascontradice las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que, luego de la pandemia, llamó a fortalecer todos los sistemas públicos“.

Fuente: Ámbito.

Read More

Una encuesta del kirchnerismo dice que Kicillof encabeza la intención de voto a presidente

Además, reveló que Rodríguez Larreta se impone sobre Bullrich, y Santilli sobre Ritondo.

Axel Kicillof aparece como el candidato a presidente más votado dentro del Frente de Todos. Según una encuesta de Analía del Franco, el gobernador bonaerense quedaría en primer lugar en caso de ser el único candidato del peronismo, superando a Javier Milei por 11 puntos.

El trabajo establece tres escenario distintos de cara a las primarias de agosto. En el primero se observa una PASO entre Wado De Pedro, Daniel Scioli y Juan Schiaretti. Allí se impone el ministro del Interior con 13,3 puntos, le sigue el embajador en Brasil, con 12,3 y más abajo el gobernador de Córdoba, con 1,4 puntos.

Allí también aparecen tres referentes de la coalición Juntos para dirimir la candidatura presidencial de ese espacio. Horacio Rodríguez Larreta llega a los 17,5 puntos y aventaja a Patricia Bullrich, que llega a 12,3. Más abajo aparece Gerardo Morales con 1,4 puntos.

El segundo escenario posiciona a Kicillof con único candidato del oficialismo a la presidencia. Allí se impone el gobernador con 31,1 puntos y Milei quedaría segundo con 20,1 puntos. En tercer lugar sería para Rodríguez Larreta con (18%) y Bullrich (13,1). Ese esquema le permitiría al Frente de Todos quedar en primer lugar como fuerza política. En segundo lugar quedaría la coalición Juntos y más abajo Milei.

“Kicillof aparece como el mejor valorado dentro del Frente de Todos, incluso por encima de otros dirigentes del espacio”, dijo Del Franco a LPO. La especialistas en trabajos opinión pública mantiene una larga relación con el kirchnerismo. Fue directora de la consultora Analogías, que luego vendió a dirigentes cercanos a La Cámpora.

La candidatura de Kicillof a la presidencia asoma como una posibilidad desde que la vicepresidenta comenzó a poner en duda la posibilidad de pelear por un nuevo mandato en la Rosada. El gobernador resiste esa posibilidad y busca apuntalar su reelección en la provincia. Esto tensa la relación entre el mandatario bonaerense y Máximo Kirchner quien quiere que primero se resuelva la estrategia nacional.

Desde La Plata, habló Carlos Bianco, uno de los hombres de confianza de Kicillof. “El gobernador no está embarcado en ningún proyecto personal. Hará lo que decida nuestro proyecto y lo que decida Cristina”, dijo en una entrevista con Página 12 tras la carta que publicó ayer Cristina Kirchner en la que vuelve a rechazar la posibilidad de ser candidata.

En el tercer escenario tiene a Sergio Massa como el único candidato del Frente de Todos a la presidencia. El ministro de Economía aparece como el más votado con casi 28 puntos. Más abajo asoman Javier Milei (21), Rodríguez Larreta (18) y Bullrich (12,5). Sin embargo, a diferencia del escenario donde Kicillof es el único candidato, en este caso la fuerza más votada sería Juntos con el 32%. El Frente de Todos quería en segundo lugar con el 27,9% y Milei quedaría con 21 puntos.

Para Del Franco, el trabajo muestra un “voto disciplinado” dentro de la coalición Frente de Todos. Según el trabajo, Massa retiene apenas tres puntos menos del electorado kirchnerista que se inclina por Kicillof. El ministro de Economía retiene más votos que Wado De Pedro o el tucumano Juan Manzur.

En cuanto a la elección a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof se impone sin problemas con el 37,6% de los votos, seguido por Diego Santilli con el 22,8%, y el candidato a definir por el espacio de Javier Milei en tercer lugar, con un 16,6%.

Ahora bien, en un eventual escenario que no presente a Kicillof como candidato, Santilli sería el aspirante con mayor intención de voto, con 23,9% y se impone en todos los escenarios a gobernador sobre Cristian Ritondo, que sería el segundo más votado de Juntos, con el 5,5%, arrojando un total como espacio de 29,4%.

En cuanto a imagen positiva de dirigentes nacionales, la vicepresidenta Cristina Kirchner es la dirigente con mejor imagen positiva en la provincia de Buenos Aires, con una medición del 43,2% (una negativa del 56,1%), seguida por Rodríguez Larreta con el 42% (una negativa del 54%), Sergio Massa con el 41% (una negativa del 57,2%) y Patricia Bullrich con el 39% (y una negativa del 59,1%). Un escalón más abajo se ubica Javier Milei, con el 35% (ya una negativa de 60,3%).

En cuanto a la imagen positiva de dirigentes provinciales, Gabriel Katopodis es el dirigente con mayor imagen positiva con el 54,1% (una negativa del 35,3% y un conocimiento del 59,7%), segundo Diego Santilli con el 44,3% (una negativa de 48,6%), tercero Martín Insaurralde con el 42,9% (una negativa de 44,4%), cuarta Victoria Tolosa Paz 39,9% (una negativa 53,1%) y quinto Cristian Ritondo con el 34,2% (una negativa de 57,7%). 

El trabajo se realizó sobre 1.130 casos entre el 2 y el 7 de mayo. La mitad fueron entrevistas domiciliarias presenciales y el resto fueron entrevistas telefónicas. 

Read More

Milei presentó su plan de gobierno: armas para todos, dolarización, privatización de la salud y la educación

El diputado de La Libertad Avanza planteó más de 60 reformas en caso de llegar a la presidencia. Además, reconfirmó este lunes a la diputada Victoria Villarruel como compañera de fórmula.

A falta de tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el economista presentó más de 60 puntos sobre reformas relacionadas a las áreas económica, laboral, educativa, sanitaria y de seguridad, según consigna la agencia de noticias NA.

La alianza que lleva como candidato a Javier Milei está compuesto por tres partidos nacionales y cinco distritales: Partido Demócrata, Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, por un lado; La Libertad Avanza de La Rioja, Fuerza Republicana de Tucumán, Republicanos Unidos de Tierra del Fuego, Ciudadanos por Chubut y ADN de San Juan, por el otro.

Cuáles son las propuestas más relevantes del plan de Javier Milei

  • Fuerte recorte del gasto público del Estado y una reforma tributaria que empuje una baja de los impuestos.
  • Eliminación de gastos improductivos.
  • Una reforma previsional para recortar el gasto del Estado en jubilaciones pensiones.
  • Reducción del número de ministerios y eliminación progresiva de los planes sociales.
  • Reforma laboral destinada a disminuir las cargas patronales e imponer un “sistema de seguro de desempleo” que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa
  • Privatización de las empresas públicas.
  • Eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación.
  • Eliminación de la coparticipación.
  • Eliminación del Banco Central.
  • Eliminación de la obra pública por parte del Estado.
  • Una “competencia de monedas que permitan a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente o la dolarización de la economía“.
  • Arancelar todas las prestaciones y autogestionar el servicio de salud en trabajos compartidos con la salud privada.
  • “Proteger al niño desde la concepción”.
  • Sistema de vouchers cheque educativo.
  • Eliminación de la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza.
  • Reducción de la edad de imputabilidad de los menores.
  • Desregulación del mercado legal y uso legítimo de las armas.

Fuente: Ámbito.

Read More

Vice de Milei: “Patricia Bullrich es la casta, hace 30 años que vive del estado”

La diputada y candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza Victoria Villarruel se diferenció de Milei, que cruza elogios con la precandidata del PRO cada vez que les preguntan. y defiende a la italiana pro Mussolini Giorgia Meloni.

La descripción de Villarruel sobre la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri sucedió cuando le preguntaron por “las mujeres de la política nacional” y advirtió que no se siente “representada” por ninguna, ya que todas son “parte de la casta”.

Cuando llegó el turno de Bullrich, la respuesta de Villarruel para definirla fue tan breve como contundente: “Está en el Estado hace 30 años. Es parte de la casta”.

Los términos que eligió fulminan la relación entre su jefe político, Milei, y la ex presidenta del PRO, ya que ambos blanquearon su afinidad ideológica. Bullrich incluso reconoció que el libertario podría ser su ministro de Economía, mientras que el líder de LLA la convocó a ser parte de una interna o una misma fórmula por fuera de Juntos por el Cambio. 

Sobre Elisa Carrió, Villarruel fue muy dura: “No me gusta. Me parece una persona desorbitada. No me siento representada”. Luego, interpelada por María Eugenia Vidal, también de JXC, la definió como “muy moderada” y “sin pasión”. 

“No me terminada de llegar. No le veo pasión. Es importante la pasión racional. Demostrada con explicación eso que es tan venal, ese amor intenso por la política. Me encanta la vehemencia”, afirmó.

“Vidal, Carrió, Bullrich y ni hablar Cristina Kirchner, todas parte de la casta”, sintetizó en una entrevista con La Nación + realizada por Luis Novaresio. 

En ese sentido, cuando la consultaron acerca de qué mujer de la política sí le parecía destacable, mencionó a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, a lo cual Novaresio le recordó que en su juventud militó en las filas de Benito Mussolini, aliado entonces de Adolf Hitler. La precandidata presidencial defendió su postura señalando que ella no “achaca” a cada dirigente “lo que hicieron otros” con ejemplos de presuntos dichos “de kirchneristas” en su contra, pese a que en el caso de la dirigente italiana sus dichos sobre el fallecido líder fascista salieron de su propia boca y sos aún hoy reividicados por ella.  

Fuente: Política Argentina

Read More

Maslatón: “el desempeño electoral de Milei en las provincias fue un fracaso, son un desastre armando política”

El analista financiero y ex compañero de ruta de Javier Milei Carlos Maslatón criticó con dureza el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones de Misiones, La Rioja y Jujuy.

Martín Menem, candidato a gobernador de La Rioja por La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei, obtuvo el tercer lugar en las elecciones del domingo 7 de mayo, con un porcentaje de votos del 14,4%. Carlos Maslatón, quien está vinculado al movimiento liberal pero se distanció de Milei en los últimos meses, describió el desempeño del partido en las elecciones como un “desastre” y un “fracaso”.

Ha sido un desastre electoral, por parte de un Menem y nada menos que en La Rioja“, sostuvo el analista a través de Twitter y disparó: “Los responsables del desastre electoral se llaman Karina Milei, Carlos Kikuchi y Javier Milei. Ha colapsado su ‘armado’ político y han dañado gravemente al liberalismo argentino”.

En un mensaje adicional, acompañado de una captura de los resultados electorales, Maslatón consideró: “Sucedió lo peor para La Libertad Avanza. Es un fracaso la elección en La Rioja. No sumó nada Milei con respecto a 2021. Se suma a la no participación absurda en Jujuy y a la payasada de Misiones”.

Luego, reiterando sus críticas, el economista liberal Carlos Maslatón lanzó: “Kikuchi, Milei y su hermana son un desastre armando política, 100% fraudulentos“. Así, Maslatón expresó su descontento con la estrategia política implementada por Javier Milei, su hermana y el armador político Carlos Kikuchi en la conducción del espacio.

En relación con esto, afirmó: “El resultado electoral catastrófico de hoy es lo que sucede cuando pretendés armar el país desde la Confitería Selquet y entendés la política de las provincias como franquicias que deben comprarse, para que los jerarcas se alcen con el botín”. Con estas palabras, Maslatón critica la visión de Javier Milei y su equipo, alegando que su enfoque político se basa en adquirir el poder en las provincias como un botín personal, en lugar de buscar un enfoque más integral y responsable para la construcción del país.

Para finalizar, el ex diputado por la Ucedé dirigió sus críticas hacia Javier Milei y expresó: “General de ateneo y de cartón, las bases del liberalismo argentino, abandonadas y tiradas en los campos de batalla electorales, aplastadas por tu irresponsabilidad, esperan que des la cara y que no te borres. Pareces un ladrón que se escapa con el botín“. Con estas palabras, Maslatón acusa a Milei de abandonar y descuidar los principios fundamentales del liberalismo en Argentina, sugiriendo que su actitud irresponsable y su aparente falta de compromiso están perjudicando a su movimiento político y a las bases que lo respaldan. Además, lo compara con un ladrón que huye con los beneficios obtenidos.

Maslatón y una mirada a la presidencia 

A mediados de año del 2022, el militante liberal Carlos Maslatón aseguró que competiría en una PASO en caso de que el diputado Javier Milei “se convirtiera de un hombre dictatorial, junto a Kikuchi y su hermana Karina, en tres personas democráticas”.

“Si Milei dice que abre el juego a las PASO, ahí veremos. No lo sé, por lo menos lo pensaría. Eso es otra cosa porque es dentro del mismo espacio”, dijo en una entrevista realizada en junio del año pasado en C5N. 

Fuente: BAE Negocios

Read More

Otra estupidez más de Milei “vamos a romper relaciones con China porque son comunistas”

Las disparatadas propuestas de Javier Milei parecen no tener un techo.

El candidato “libertario” recientemente expuso sus planes de gobierno ante la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde la eliminación de las retenciones y la dolarización fueron sus dos grandes promesas de campaña con las que coronó su adulación para con el histórico sector oligárquico. No obstante llama la atención su silencio con respecto a unas declaraciones hechas ante distintos medios y que fueron reflotadas recientemente por el diputado Ramiro Marra quien responde al espacio partidario de Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Marra en declaraciones a Perfil, aseguro que “Si Milei gana vamos a cortar relaciones con China porque son comunistas” y agrego “no nos sentaremos a hablar con un país donde no hay democracia y se violan los derechos humanos”.

No mucho tiempo atrás el actual precandidato a presidente por “La Libertad Avanza” sostuvo en un programa televisivo que no hace transacciones con comunistas”,yo no negocio mi moral a cambio de dinero” había afirmado. Y defendió que el país deje de lado a su segundo socio comercial y principal destino de las agroexportaciones para enfocarse en “Occidente”, concluyendo que “podríamos hacer transacciones con el lado civilizado de la vida”.

Resulta bastante llamativo que Milei no mencionara ante la institución ruralista esta extraña idea de romper relaciones con China, en especial cuando la República Popular China es el segundo socio comercial de la Argentina y el principal destino de las exportaciones de productos primarios del país muy especialmente de aquellos que forman parte de la fibra sensible de la SRA, además de ser una puerta de entrada a los BRICS (otro enorme mercado para argentina donde confluyen dos de sus principales socios comerciales). No queda claro entonces si estamos ante una nueva bravuconada con la que viene a completar el repertorio junto a propuestas tales como una dolarización inviable, la libre portaciones de armas, la venta de órganos y los vouchers para estudiar, etc, o bien si esta moralina discursiva responde a algún ejercicio de coaching hecho sobre su pintoresca persona por alguna fundación auspiciada por la misma embajada que por estos últimos meses viene desplegando un variado ejército de funcionarios que portan declaraciones similares (básicamente nos dicen que argentina tiene que elegir entre el bien y el mal), ¿casualidades?. Al margen del motivo, lo cierto es que el candidato “libertario” parece saber mucho sobre los popes de la escuela económica austriaca pero muy poco de la historia argentina concreta, de las relaciones sociales de fuerza que la moldean y de cómo los países conducen las relaciones internacionales, en especial en un contexto de tensiones, transformaciones, y de una intensa disputa hegemónica, que en el caso argentino se refleja y repercute en la forma de una nueva configuración de relación triangular con China y EEUU como actores clave que debe ser abordada con el mayor recaudo.

La Sociedad Rural a la cual el colmó de adulación hace unos días puede darle una muestra de cómo se mueve un actor racional en materia económica: durante la última dictadura cívico-militar (abanderada de los valores occidentales, y anti comunista igual que Milei) el gobierno de facto argentino de entonces no adhirió al embargo cerealero impuesto por EEUU a la Unión Soviética con motivo de la invasión a Afganistán por parte de esta. En ese contexto la dictadura cívico militar (sociedad rural incluida) ante la imposibilidad de colocar su producción en otros mercados tradicionales (Europa occidental) no dudo en hacer negocios con la URSS, por ese entonces un socio comercial de primer orden ,de la misma manera que hoy no duda de que China es un actor de importancia vital para sus intereses. No se vislumbra entonces como Milei pueda persuadir a dicho sector de resignar negocios multimillonarios por un cliché ideológico de dudoso origen, en especial cuando nos referimos a un sector que históricamente tuvo nulo apego a cuestiones de derechos humanos, o como hará para llevar a la práctica tal política o donde y en que tiempos conseguirá por ejemplo los necesarios mercados alternativos para colocar la producción primaria que hoy tiene como principal destino al gigante asiático, teniendo en cuenta que  EEUU es un mercado competitivo del nuestro y que Europa no es una opción viable (por lo menos así lo viene demostrando), En este sentido los países bajos y Francia en nombre de su proteccionismo agrario (a veces disfrazado de ecologismo) han resistido todo intento de acuerdo entre el MERCOSUR y la Unión Europea (allá hay proteccionismo mal que le pese a Milei), en cuanto a este último bloque conviene por cierto recordarle al candidato libertario algunos datos: La Unión Europea (el occidente que invoca Milei) tiene a la República Popular China como tercer socio comercial de importancia y no parece querer modificar este estado de cosas. Para graficar la importancia de este vínculo recientemente el presidente de Francia Macron pidió a Europa una “estrategia de autonomía, fuera de la pauta que fijan Estados Unidos y China, para evitar verse arrastrada por las tensiones entre ambas potencias”. “Como se acelere el conflicto entre este duopolio no tendremos tiempo ni medios para financiar nuestra autonomía estratégica y nos convertiremos en vasallos”, “¿Por qué debemos ir al ritmo elegido por otros?, En algún momento, debemos preguntarnos cuáles son nuestros propios intereses” concluyó. Posiciones análogas aunque con matices las podemos hallar en países como India, Turquía, Brasil etc., pero  donde el denominador común es la búsqueda de autonomía en pos de los propios intereses nacionales o de bloque.

Europa está tomando nota de los errores de seguir ciegamente los mandatos de Washington y el costo social de los mismos en sus propios países, por ejemplo, permitir que EEUU destruyera el gasoducto Nord Stream en nombre de los “valores occidentales” llevó a buena parte de Europa a volver al carbón y la leña sin contar una crisis inflacionaria. En conclusión Milei pide hacer cosas en nombre de un occidente que a su vez hace cosas diametralmente opuestas a las que el promueve y desea, la pregunta es: ¿debería la Argentina suicidarse en nombre de un liberalismo abstracto y de prejuicios ideológicos personalistas? Si Milei piensa romper relaciones con el segundo socio comercial, si dinamita el banco central destruyendo las imperfectas aunque herramientas monetarias al fin que le quedan al país, si además asegura que no pedirá crédito al exterior (criticó con dureza a Macri por esto mismo asegurando incluso que el crédito del FMI tuvo motivaciones políticas) y si además no piensa cobrar retenciones, la pregunta es cómo sostendrá su modelo utópico de libertad dolarizada, queda claro que los planteos del “libertario” además de ser contradictorios y contrafácticos son también bastante peligrosos.

Concluyendo, la estrategia de inserción del país en el mundo y su correspondiente política exterior implican un delicado cálculo de los eventuales costos y beneficios de las decisiones que se tomen, Milei lejos de tener en cuenta estas variables propone una política exterior basada en eslóganes reduccionistas, prejuicios ideológicos, en falsas dicotomías y en una visión demonológica y maniqueísta del mundo (el mundo se divide en buenos y malos, o en civilización y barbarie) cuyas consecuencias pueden ser devastadoras para una economía como la nuestra, agravando aún más los problemas existentes. Finalmente, como bien dijo la vicepresidenta de la Nación en su última aparición pública: “el mundo está cambiando, viene un mundo diferente y que no estamos viendo, están pasando cosas nuevas, no podemos tener la cabeza tan vieja de seguir discutiendo estupideces”.

Read More

Foro Llao Llao: sectores del empresariado aterrados con las propuestas de Milei

Tras el Foro Llao Llao que se desarrolló está semana, los empresarios y miembros del círculo rojo tuvieron la oportunidad de escuchar a los principales candidatos presidenciales que aspiran a ocupar el sillón de Rivadavia en diciembre.

Las propuestas de Javier Milei generan más rechazo que adhesión

“El círculo rojo está muy ansioso porque salta de Trotsky a Hayek minuto a minuto, Milei va a recibir un ataque de todos lados”, dijo Reina, quien luego completó: “Van a intentar de dejar en evidencia que lo del candidato es una utopía”, comento Eduardo Reina, analista político, consultado por PERFIL .

“Milei va a tener que empezar a moderar su discurso, no es muy abierto a las críticas”, disparó el entrevistado. “El dólar sería mucho más caro en una dolarización, es una locura”, añadió.

“El empresariado está pidiendo parar de alguna forma el crecimiento de Milei”, concluyó.

Es que el precandidato, quien podría ser acompañado en la fórmula por Victoria Villarruel, insiste permanentemente con la eliminación de subsidios en diferentes frentes: obra pública y medios de comunicación, por ejemplo. Pero también el candidato neoliberal promueve la destruccion de los regímenes de promoción y protección de distintas industrias que en muchas provincias traccionan a miles de puestos de trabajo y Pymes.

Luego de su paso por La Rural para el evento del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), quien salió al cruce fue Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción:

Las cosas que dice Javier Milei en general no las comparto. Más allá de las expresiones fuertes, creo que muchas de ellas no se pueden llevar a cabo. Por ejemplo, Milei dice que no va a haber obra pública, que el Estado no la va a hacer más y que será todo de los privados. Bueno, eso no existe en ninguna parte del mundo.

En este sentido, lo tildó de “inviable” y que sus dichos son “un disparate”“En los países más desarrollados y más estables del mundo, donde hay mayor participación de los privados en la ejecución de lo que se llama obra pública, la participación de los privados no supera el 20%. El 80% restante está a cargo del gobierno nacional, provincial o municipal.

Entonces, hay ciertos disparates que dice Milei que son absolutamente inviables de llevar a la práctica. Por lo tanto, no comparto prácticamente nada de lo que dice Milei”.

Consultado por la impresión que hay sobre Milei en términos generales, Weiss ofició de vocero mientras dialogaba con Cynthia García al aire de AM750:

En el empresariado, en el famoso Círculo Rojo, hay de todo: por supuesto, muchísimos que son del Frente de Todos, otros que son de Juntos por el Cambio, peronistas, del PRO o del radicalismo. No sé si hay muchos de Milei. En general, las personas con las que he dialogado no están de acuerdo con las propuestas de Milei. Las ven absolutamente inviables. En general, la respuesta es ‘no’ a Milei

A su vez, opinó de algunas expresiones del expresidente Mauricio Macri, quien además vaticinó un eventual balotaje entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza: No me cayó bien que Macri haya dicho ‘hay que dinamitar todo’ pero porque no me interesan frases rimbombantes como esas, sea el discurso que sea y dicho por la persona que sea. Son frases que no tienen fundamento ni base. Yo quiero que me digan en concreto qué es lo que se va a hacer”.

La proyección de Macri no cayó bien. Según La Nación, fue “un mal presagio para un auditorio que busca exactamente lo contrario: candidatos poco propensos a dar sobresaltos. ‘No conozco ningún empresario mileísta'”, dijo uno de ellos al periodista Francisco Olivera.

Fuente: con información de Urgente24, La Nación y Perfil.

Read More

Milei anuncia su plan económico: despidos masivos, cierre de empresas y desfinanciación de las provincias

El candidato neoliberal cada vez más cercano al macrismo afirmó que eliminará la obra pública, las transferencias a las provincias y los subsidios económicos. También rifará las empresas públicas como YPF.

El precandidato a presidente Javier Milei aseguró que en caso de ser electo eliminará rápidamente 13 puntos del gasto en el primer año de gestión. Señaló que lo hará eliminando la obra pública, las transferencias a las provincias y los subsidios económicos. También volvió a señalar que cerraría todas las empresas públicas. El dirigente neoliberal buscará explicar a los empresarios su plan para dolarizar la economía.

En el marco del Foro Llao Llao, Milei conversó con Ámbito y otros medios presentes en la cumbre que reúne a más de un centenar de empresarios de peso en diversos sectores. Prometió alcanzar el superávit fiscal en el primer año de su eventual gestión y para eso aseguró que llevará adelante un recorte del gasto que estará entre los 13 y los 15 puntos.

“Voy a eliminar la obra pública y pasar al sistema de iniciativa privada a la chilena. Lo otro que proponemos es eliminar las transferencias discrecionales de la provincias con el robo que implica ese costo para la gente. Lo otro que estamos proponiendo es la eliminación de los subsidios económicos”, explicó el diputado nacional. Entre esas tres iniciativas, dijo, se recortaría un 13% del gasto.

Ya ahí metí un lindo ajuste. Pero después tenés el tema de las empresas del Estado, que yo considero que hay que cerrarlas porque básicamente son un mecanismo por el cual la política se hace de caja destrozando empresas. Después lo otro que te queda, que eso ya entra en una línea más complicada, es el tema de las jubilaciones de privilegio”, sostuvo el candidato libertario y añadió que ese segundo combo sumaría un recorte de otros dos puntos.

Fuente: Ámbito.

Read More

Milei en 2019: “Macri debería inmolarse pero es un político miserable como todos”

El candidato neoliberal lentamente va dejando de lado su retórica marketinera anti casta y comienza a acercarse al Macrismo que tanto criticó poco tiempo atrás, a continuación repasamos algunas de sus polémicas declaraciones hoy cubiertas por un manto de amnesia selectiva.

En agosto de 2019 y luego de la derrota macrista en las PASO, Milei decía lo siguiente: “Vergonzoso discurso de Mauricio Macri. Después de reconocer mala elección y mandar a dormir a la tropa hace una conferencia de prensa en la que no hace autocrítica de la gestión y culpa al electorado de no entender su trabajo. El nivel de soberbia del Gobierno es estremecedor”. En otras declaraciones hechas en ese mismo contexto afirmaba: “El gobierno falló en los resultados económicos, ignoró la macroeconomía. Vivió de espaldas a la macro, creía que esto se gana haciendo pavadas. Durán barba es de origen marxista, no podías pretende algo mejor”, aseveró. “Para evitar un desastre Macri debería inmolarse y armar un programa económico consistente. Cargarse todos los costos y dejarle la ruta de hoja limpia al que viene”, y concluyó: “No va a hacer eso, es un político miserable como todos”.

En 2021 ratificaría sus dichos sobre Macri en el programa de Viviana Canosa, afirmando que “le miente a la gente en la cara”, agregando que: “Es irritante porque demostró que es un mentirosoEs un ladrón de ideas, un ladrón de banderas. “Una cosa es ser delincuente y otra es robar ideas. ¿Eso es ser un delincuente? Yo hablaba del que roba“, retruco Canosa en claro desacuerdo con su entrevistado.

A lo que Milei aclaró: “Se roba las ideas que es más grave todavía. Está mintiendo a la gente en la cara”. Con el correr del tiempo el discurso de Milei fue acomodándose a las necesidades de su proyecto partidocrático, de la crítica abierta y rabiosa a Macri paso gradualmente a una férrea y hasta sospechosamente sumisa defensa del mismo, donde incluso intento justificar que Macri no pertenece a la casta a pesar de que poco tiempo antes sostenía lo contrario. En este sentido como afirma LA NACION , Milei sostiene un discurso “anticasta” mientras construye en el país una estructura de partidos y candidatos donde abundan dirigentes surgidos del PJ, el kirchnerismo, la UCR, Pro y la Coalición Cívica, junto a algunos de los rostros y apellidos más asociados a la política, como los Menem, Bullrich y los Bussi. Transar con la casta era cuestión de tiempo, y hoy el máximo referente “libertario”, más que el hombre que viene a “dinamitar el sistema” como afirmó varias veces, parece más bien un macrismo por colectora que de a poco se va quitando la careta.

Read More