De no creer: ex intendente de Quilmes del PRO dejó sin luz a todo Bernal

El móvil de campaña del “ex cocinero” Martiniano Molina, que busca recuperar la intendencia de Quilmes que perdió tras una humillante derrota a manos de la camporista Mayra Mendoza se llevó puesto el cableado y provocó el corte del servicio eléctrico en un barrio entero


De recorrida por el distrito de Quilmes, Martiniano Molina, exintendente de Juntos que pretende ir por la revancha luego de perder por más de 25 puntos con Mayra Mendoza, dejó sin luz a todo un barrio entero de la localidad de Bernal.

Es que en horas de la tarde el móvil de campaña de Martiniano Molina dejó sin servicio eléctrico a la localidad quilmeña, luego de llevarse por delante todo el cableado de luz de la zona.

Tal como se observa en el video que se viralizó en las redes sociales, la imprudencia del conductor del móvil de Martiniano Molina rompe todos los cables que atraviesan la esquina Roque Sáenz Peña y Carabelas, justo en la esquina de la Universidad de Quilmes (UNQUI), también afectada por el corte de los cables.

Además, se indicó que “la publicidad ilegal” del móvil de campaña “viola la altura”, motivo por el cual el vehículo rompió los cables de servicio eléctrico dejando sin luz a los vecinos.

Read More

Continúa abierta la inscripción para mantener los subsidios de gas y luz

Así lo informó la Secretaría de Energía. Un gran porcentaje aun no se anotó y se le ha aplicado la tarifa plena.   

Ante el fuerte aumento del precio de la energía que recibieron los hogares de “Nivel 1”, considerados de altos ingresos, junto a aquellos que no se anotaron en el registro. Conjuntamente, este grupo, que ahora enfrenta tarifa plena de luz y del gas, representa a un tercio de los usuarios.

Ante el aumento del precio de energía, aplicando la tarifa plena, el Gobierno recordó que continúa la inscripción para continuar recibiendo los subsidios en los servicios de luz y gas debido que solo esperaban que un 10 por ciento de los usuarios paguen la totalidad del servicio, sin embargo ,el número resultó ser mucho más alto. Es decir, hay familias que están pagando la tarifa plena cuando les corresponde hacerlo con el descuento del subsidio.

“La segmentación permite que la quita de los subsidios sólo se aplique a los hogares que perciban un ingreso mensual mayor a los 670 mil pesos, equivalente a 3,5 canastas básicas, o a quienes no se hayan registrado para mantener el beneficio. La herramienta de la segmentación busca que los subsidios sean para la gente que lo necesita. Desde mayo de este año, casi 7 de cada 10 argentinos seguirán siendo acompañados por el Estado Nacional a través del subsidio a la luz y el gas”, dijo el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Claudio Boada, de la Unión de Usuarios y Consumidores, explica que “inicialmente se había hablado de que el techo de ingreso era por persona y no por grupo familiar. Cuando la reglamentación definió que ese número aplicaría por hogar, las asociaciones dijimos que iba a haber mucha más gente en el Nivel 1 de lo que el Gobierno planteaba. Pero además, al incorporar a los que no se anotaron directamente en el Nivel 1, se consideró que aquellos que no podían, no sabían cómo o no se enteraron, formaban parte del grupo de ingresos altos. Así se fue ampliando el número de afectados”.

Desde la Secretaría de Energía aclararon que “quienes no pueden pagar tienen la oportunidad de hacer una declaración jurada para quedar amparados por el Estado. El único dato que necesitan es el Nº de trámite del DNI y el Nº de cliente de los servicios. El objetivo es garantizar una energía justa y equitativa para todos”.

De acuerdo a un informe de la consultora Economía & Energía, la tarifa de luz promedio con impuestos de un usuario Nivel 1 pasó ahora a los 10.191 pesos mensuales, un 75 por ciento más cara que en abril. El precio mayorista que pagan estos usuarios por la electricidad es un 464 por ciento más caro que lo que pagan los sectores medios.

En el caso del gas, el Enargas aprobó recientemente para los usuarios residenciales un incremento de 95 por ciento en la tarifa de transporte, mientras que el valor agregado de distribución (VAD) subió un 115 por ciento para los usuarios de Nivel 1, un 56 por ciento para los de Nivel 2 y un 71 por ciento para los de Nivel 3.

La tarifa plena que pagarán los usuarios de Nivel 1 será en promedio de 6821 pesos mensuales a partir de mayo, un 180 por ciento por encima del valor del año pasado. Para los usuarios de bajos ingresos (Nivel 2), la tarifa promedio sería de 2485 pesos, mientras que para los sectores de ingreso medios (Nivel 3) será de 4892 pesos.

Read More

Tras el apagón comienza a restablecerse el servicio eléctrico

Estuvieron sin luz por más de dos horas gran parte del AMBA. Después de las 18.30 comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país.

Esta tarde, en medio de una nueva ola de calor, se generó un masivo corte de energía eléctrica que afectó a AMBA y varias provincias del país. “Está apagado el centro del país”, reconocieron en el Gobierno.

“Hubo una contingencia eléctrica grave, según informa Transener, por un incendio salió una línea de 500 kV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”, destacaron fuentes oficiales que explicaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.

Para entender la magnitud del apagón bien vale una cifra: de los 26.000 MV que se estaban generando al momento del incidente, salieron de servicio unos 14.000 MV.

Después de las 18.30 comenzó a restablecerse el servicio en diferentes zonas del país. Según informó CAMMESA, la empresa mayorista de electricidad, “se está trabajando con celeridad” para normalizar la situación. De ese modo, se solucionaron cortes parciales en Chubut en el norte de Santa Cruz. También se reanudó el servicio en la línea de 500 kV Río Santa Cruz – Esperanza, lo que permitió reducir los cortes en el sur de la provincia patagónica.

En Mendoza, una provincia que estuvo sin servicio eléctrico en gran parte de su territorio, se solucionaron los cortes del servicio de la estación Río Diamante, vinculada al sistema de interconexión nacional.

Al mismo tiempo, paulatinamente comenzaron a aparecer en las redes sociales mensajes de usuarios comentando la reanudación del servicio eléctrico, en especial en distintos barrios del conurbano bonaerense.

Por otra parte, pasadas las 19.30 se informó que volvieron a estar en servicio todas las líneas de 500 kV que forman parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), la red de tendidos de alta tensión que une a todas las regiones de la Argentina.

Read More

En medio de la ola de calor, más de 61.000 hogares están sin servicio de luz en el AMBA

Con temperaturas extremas, diferentes barrios porteños y del conurbano se encuentran afectados por falta agua y electricidad.

En otro día con calor extremo, la jornada comenzó con nuevos cortes de luz que dejaron sin suministro eléctrico a más de 150 mil usuarios en la Ciudad y el Conurbano bonaerense, incluida la propia Residencia Presidencial de Olivos. De acuerdo a los registros oficiales, la cifra de afectados descendió, pero todavía hay más de 61.000 personas sin servicio.

A lo largo de la mañana, miles de usuarios volvieron a tener luz, pero pasado el mediodía, eran más de 61 mil los afectados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que estaban sin electricidad, según datos difundidos por el Ente Regulador de Energía (ENRE). En el área del servicio que presta Edenor, los cortes impactaban, pasadas las 15, en unos 11.477 vecinos y vecinas de varios partidos bonaerenses, mientras que los principales puntos fueron Olivos, Vicente López, y Carapachay.

A su vez, los usuarios afectados por Edesur, eran 49.959 de los barrios porteños de Boedo, Flores, Liniers, Mataderos, Parque Chacabuco y Parque Patricios, y localidades del sur del Conurbano como Avellaneda, Almirante Brown, Lanús y Lomas de Zamora.

Fuentes oficiales informaron que el fuerte apagón que inauguró la jornada de viernes afectó principalmente a la zona norte de AMBA: San Isidro, Vicente López y Olivos, y los barrios porteños de Palermo y Belgrano, que se encuentran dentro del área concesionada por Edenor.

Read More

Tarifas razonables: se redujo el impacto de los costos de luz y agua en hogares

El Observatorio de Servicios Públicos de la UNLP registró una caída en los porcentajes de los ingresos que familias destinan al pago de sus facturas.

Read More