Funcionario de Massa seguirá en el equipo de Caputo

Se trata de Leonardo Madcur, quien fue una pieza clave en el ministerio de Economía y seguirá como representante de Argentina ante el FMI.

Leonardo Madcur, hasta esta semana jefe de asesores de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional. 

Madcur conoce a Luis Caputo desde años y también a Javier Milei, con quien trabajó en el grupo Eurnekian. Fue gerente de Inversiones del empresario entre 2007 y 2008. Tiene, además, la ventaja que conoce la negociación reciente con el FMI.

Madcur fue subsecretario de Financiamiento y Secretario de Coordinación Técnica de Roberto Lavagna bajo el gobierno de Néstor Kirchner. Nacido en San Juan, es licenciado en Derecho por la Universidad de Belgrano y tiene un Master in Business Administration (MBA) por el IAE-Universidad Austral en Dirección de Empresas.

Read More

Máximo Kirchner: “los votos se van a contar tranquilamente como sucede desde el 83 a la fecha”

El diputado nacional dialogó con la prensa luego de emitir su voto en una escuela de Tolosa, en La Plata.

Luego de votar en un colegio platense, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, habló con los medios y expresó: “Lo hacemos con alegría, sin provocaciones. Cuando el pueblo se expresa, se expresa. Los votos se van a contar tranquilamente como sucede desde el 83 a la fecha. Con este sistema electoral han ganado todas las fuerzas políticas”.

Sobre la instalación de la idea de fraude, Kirchner afirmó: “a nosotros nos tocó en el 2017 estar 20 días esperando, mientras gobernaba Macri,  para que en las PASO de la PBA, nos dijeran que había ganado Cristina. No hay que dañar el sistema, hay que aceptar lo que vote la sociedad. Del 83 a la fecha no ha habido nunca ningún tipo de problema”.

Además, resaltó que “siempre soy de los que piensa que tiene que votar la mayor cantidad de gente, lo mejor es que la mayor cantidad de gente se exprese. Siempre es bueno elegir, sobre todo en esta elección, nunca fue más fácil elegir”.

En relación al gobierno de unidad que plantea el candidato Sergio Massa, el diputado nacional indicó: “Es el Presidente y tiene que armar un gobierno con el que él se sienta más capacitado para gobernador en el caso de que hoy la sociedad lo acompañe”.

Read More

Massa agradeció los mensajes de apoyo tras las amenazas recibidas: “Los hijos son lo más valioso”

“Gracias a todas y todos los que nos escribieron preocupándose”, posteó candidato de UxP en redes sociales -publicación acompañada con una foto familiar- tras la detenciones a los acusados por las intimidaciones a él y sus seres queridos.

El candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, destacó este sábado que “los hijos son lo más valioso que uno tiene en la vida” y consideró que “a ellos queremos dejarles una mejor Argentina”, tras las detenciones a los acusados de las amenazas de muerte dirigidas a él y su familia a través de las redes sociales.

“Hace 27 años que Malena Galmarini y yo decidimos empezar este proyecto de vida, nuestro mayor compromiso, nuestra mayor responsabilidad”, posteó Massa en su cuenta de la red social X (exTwitter), acompañado de una foto familiar con sus dos hijos, Milagros y Tomás.

Cuatro personas fueron detenidas ayer por efectivos de la Policía Federal, presuntamente vinculadas a las amenazas de muerte por redes sociales de las que fueron víctimas el ministro de Economía y su familia, en el marco de procedimientos ordenados por la jueza federal María Servini.

Al respecto, el postulante del peronismo remarcó: “Mili y Toto, nuestros hijos, son los que le dan sentido a cada paso que damos, porque como cada papá y cada mamá, hacemos todo por los hijos y a ellos queremos dejarles una mejor Argentina. Por eso estoy acá”.

“Gracias a todas y todos los que nos escribieron preocupándose por las amenazas que recibimos”, agregó Massa, a un día de las elecciones de segunda vuelta que lo enfrentarán con el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, para decidir quién será el próximo presidente a partir del 10 de diciembre.

Al finalizar, subrayó: “Los hijos son lo más valioso que uno tiene en la vida”.

Read More

La Cámara Electoral convocó a los apoderados de Milei y Massa para “preservar la convivencia democrática”

La decisión se tomó luego de las polémicas denuncias de fraude de dirigentes de La Libertad Avanza y las acusaciones infundadas contra la Gendarmería.

La Cámara Nacional Electoral convocó de urgencia para este sábado a los apoderados de Unión por la Patria (UP) y La Libertad Avanza (LLA), a pocas horas de las elecciones, para “preservar la convivencia democrática”.

La iniciativa se da en el marco de una presentación formal por parte del espacio que conduce Javier Milei para advertir sobre posibles irregularidades, en el que también apuntaron contra la Gendarmería.

La convocatoria se confirmó en medio de un clima de tensión, tras las denuncias de los libertarios por un supuesto fraude electoral en las generales, y que definirá si Sergio Massa o Milei será el nuevo Presidente.

Al respecto, Juan Manuel Olmos concurrirá en representación del oficialismo, mientras que Karina Milei -hermana del aspirante a la presidencia-, lo hará por LLA.

Según dio cuenta NA, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas decidieron reunir a los apoderados de ambas fuerzas en un intento por garantizar la transparencia del acto eleccionario.

En los últimos días, el propio Milei dejó entrever en declaraciones periodísticas sus dudas en torno al resultado de las generales, en las que se impuso Massa.

Además, Karina Milei y Santiago Viola, también representante de LLA, responsabilizaron directamente a la Gendarmería por presuntas maniobras fraudulentas durante la elección general, por lo que habían realizado una presentación en el juzgado de María Servini de Cubría, quien tiene competencia electoral.

Read More

Balotaje: la Sociedad Rural de Córdoba respaldó a Sergio Massa

La entidad rural se pronunció a favor de las propuestas del candidato de Unión por la Patria por “su visión de un país federal y apoyo a las economías regionales”.

La Sociedad Rural de Córdoba emitió un comunicado en el que expresó su respaldo al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, de cara al balotaje del próximo domingo.

En el documento, la entidad hizo un llamado a sus afiliados para que voten por Massa, destacando que las propuestas del candidato de UxP están alineadas con la visión de un país federal.

“Conscientes de nuestra responsabilidad de llevar la voz del resto del sector que no está representado por las grandes entidades del sector y habiendo evaluado las propuestas de las dos plataformas, observamos que las iniciativas de UxP son consistentes con el proyecto de una país federal”, señaló el comunicado publicado el jueves por la tarde.

El vicepresidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Sebastián Trossero, resaltó en el comunicado el papel del Estado en el desarrollo de las economías regionales y la distribución de la riqueza, contrastando con la postura de La Libertad Avanza.

En este sentido, el comunicado destaca que las propuestas de UxP buscan respaldar las economías regionales, promover el valor agregado a la producción primaria, apoyar a las pequeñas y medianas empresas generadoras de empleo, y contribuir al arraigo como factores fundamentales para la equitativa distribución de la riqueza.

Read More

¿Ya le soltó la mano?: Bullrich dijo que en el debate “Massa copó la escena” sobre la actuación de Milei

Una de las repercusiones más altisonantes tras el debate presidencial fue el de Patricia Bullrich que dijo que su aliado político tiene “muy poca experiencia y se notó”.

La deslucida performance de Javier Milei en el debate presidencial ante Sergio Massa, trajo muchas repercusiones y una de las más llamativas fue la de Patricia Bullrich que reconoció la falta de experiencia de su socio político.

“Massa copó la escena, eso está claro, generó un envolvimiento general del debate. Sobre todo en la primera parte, ya después me parece que se emparejó. Todo el tiempo intentó salir o no permitir o no responder lo que se le preguntaba”, analizó la excandidata a presidenta del PRO durante una entrevista televisiva.

Y agregó: “Tampoco Milei lo aprovechó demasiado. En el momento, se vio a un Milei que seguía la agenda de Massa”.

En otro fragmento de la conversación, Patricia Bullrich, que tampoco se caracterizó por tener buenas presentaciones en los debates presidenciales, resaltó: “Lo de anoche fue un debate encuadrado en un político profesional con mucha adicción a la mentira, muy coacheado, frente a una persona con muy poca experiencia, y se notó”.

“Milei está acostumbrado a otro tipo de lugares o espacios”, intentó justificar.

Read More

Debate presidencial entre Massa y Milei: todos los detalles de una jornada histórica

Los candidatos de Unión por la Patria y la Libertad Avanza intercambiarán sus propuestas de cara a la sociedad para gobernar el país por los próximos cuatro años.

Este domingo, a partir de las 21 horas, Sergio Massa y Javier Milei participarán del tercer debate presidencial 2023 antes de enfrentarse en el balotaje del 19 de noviembre. La jornada se desarrollará en la Facultad de Derecho de la UBA, donde también se realizó el segundo debate del 8 de octubre.

¿Cuáles serán los temas del debate?

Los temas de los debates presidenciales son elegidos por la Cámara Nacional Electoral, “con asesoramiento de organizaciones del ámbito académico y de la sociedad civil comprometidas con la promoción de los valores democráticos”, de acuerdo a la Ley 27337. Los ejes temáticos tendrán una duración de 12 minutos cada uno, estarán divididos en dos bloques y serán 6 en total:

Economía

Relaciones de Argentina con el mundo

Educación y Salud

Producción y Trabajo

Seguridad y Derechos Humanos

Convivencia democrática

¿En qué orden hablarán los candidatos?

De acuerdo al reglamento que publicó la Cámara Nacional Electoral (CNE), la estructura de este debate presidencial comprenderá la apertura, donde cada candidato tendrá un minuto para presentarse.

Luego se desarrollarán los primeros tres ejes temáticos: Economía (que comenzará con la exposición de Javier Milei), Relaciones de Argentina con el mundo (que iniciará Sergio Massa), y Educación y Salud (donde volverá a comenzar Milei).

Luego de una pausa de 12 minutos, se iniciará el bloque 2 con los 3 ejes temáticos que restan: Producción y Trabajo (que comenzará Massa), Seguridad y Derechos Humanos (que iniciará Milei), y Derechos Humanos y Convivencia democrática.

Cabe señalar que, durante la exposición de los ejes temáticos, cada candidato contará con 6 minutos que podrá administrar como desee. Este formato permitirá contestar afirmaciones o realizarse preguntas entre sí sin necesidad del derecho a réplica (que no habrá en este debate), por lo que otorgará un mayor dinamismo que los debates presidenciales previos.

¿Quiénes son los moderadores del tercer debate presidencial?

Los periodistas que moderarán el tercer debate serán Luciana Geuna (Canal 13), Pablo Vigna (TV Pública), que estarán en el bloque 1 (apertura y los primeros 3 ejes temáticos) Y Érica Fontana (Telefe) y Antonio Laje (América), que estarán al frente durante el bloque 2 (ejes temáticos) y el bloque 3 (cierre).

Read More

El mensaje de Sergio Massa a Javier Milei en la previa del debate

El candidato de Unión por la Patria publicó un video con las agresiones del candidato liberal.

“Que el insulto no se transforme en nuestro idioma”, escribió este sábado el candidato presidencial de UxP en su cuenta de la red social X (antes Twitter) en la previa del debate que se realizará este domingo a las 21 horas.

El ministro de Economía acompañó la publicación con un video que compila agresiones, gritos e insultos de parte del candidato de LLA, Javier Milei.

En las últimas horas, se conoció que desde el equipo de Milei solicitaron cambiar las reglas de debate y permitir que Milei tenga papeles y pueda leer durante el debate, un aspecto que ya había sido rechazado por la Cámara Nacional Electoral.  

Read More

Clubes del fútbol argentino salieron a apoyar a Massa y rechazaron la propuesta de Milei de las SAD

A lo largo y ancho del país, dirigentes e hinchas se manifestaron a favor del candidato de Unión por la Patria y salieron a marcar la cancha ante la propuesta de Milei de convertir a los clubes en sociedades anónimas.

Distintos clubes del futbol argentino, en especial aquellos del ascenso que tienen un rol social mucho más marcado que los clubes de Primera División, salieron a apoyar este viernes públicamente la candidatura de Sergio Massa de cara al balotaje del 19 de noviembre, al tiempo que rechazaron la propuesta de Javier Milei, quien se expresó a favor de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), tal como lo hizo en su momento su actual socio político Mauricio Macri.

El primero en hacerlo fue el presidente de Argentinos Juniors, Cristian Malaspina, a través de la red social X, quien escribió: “No a las SAD, sólo recuerden la presencia que tuvieron nuestros clubes ayudando a la sociedad en la pandemia”. En sintonía, clubes como Villa San Carlos de Berisso, Tristán Suárez, Atlanta, entre otros, resaltaron la importancia del rol social de los clubes en las comunidades y su importancia de articulación con el Estado, como sucedió durante la pandemia.

Las publicaciones son una respuesta a las declaraciones de Milei durante una entrevista con Alejandro Fantino en 2022, donde comentó que “le gusta” el modelo de las SAD y el de empresas que intervienen en el fútbol como en el Reino Unido.

“¿Preferís seguir en esta miseria que tenemos cada vez de fútbol de peor calidad? ¿Cómo nos va cada vez que salimos afuera de la Argentina?”, había argumentado el libertario un mes antes de que el seleccionado argentino se consagrase campeón del mundo en Qatar 2022. Un visionario el libertario.

Por su parte, el periodista uruguayo y exvocero de AFA, Ernesto Cherquis Bialo, sostuvo este viernes que los clubes de primera y del ascenso deben apoyar a Sergio Massa ahora y “no cuando gane”.

“Massa es un hombre del fútbol que quiere a los clubes al servicio de las comunidades, para los chicos, para los colegios, para la educación física”, remató.

Read More

Massa confirmó la puesta en marcha del seguro gratuito para deliverys en todo el país

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria había anunciado una serie de medidas que permiten incrementar la protección del sector, y brindar herramientas desde el Estado para mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, confirmó este martes a los trabajadores y trabajadoras de delivery y mensajería la puesta en marcha del seguro gratuito para llevar adelante su actividad, a través de un formulario gratuito de Nación Seguros.

Massa lo anunció en el marco del encuentro que mantuvo con los trabajadores, donde avanzaron en una serie de medidas que permitan incrementar la protección del sector, y brindar herramientas desde el Estado para mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad. 

En ese marco, Massa les confirmó que se puso a disposición de los cadetes y repartidores el sistema online de Protección Integral para personas que realizan actividad de reparto: “Lo que pretendemos es que ese trabajador que anda en la moto, en la bici, en la calle repartiendo, no tenga un accidente y se quede sin ingreso, no tenga pérdida del derecho jubilatorio, sino que esté protegido por el Estado”, agregó. 

Se trata de una prueba piloto por 60 días, que comenzará a estar disponible a partir del 15 de diciembre, para analizar los resultados y conformar un equipo que analice los resultados y pueda sistematizar la información para trabajar en un proyecto de ley de regulación de la actividad, en acuerdo con los trabajadores, las empresas, y todos los actores que participan de este tipo de actividad económica. 

Durante el encuentro, el ministro de Economía destacó que el objetivo es “llegar a esos más de 600.000 argentinos y argentinas que muchas veces lo hacen como único trabajo, y muchas veces como segundo trabajo, participan de las economías de plataformas y hasta hoy estaban desprotegidos. Con la particularidad de que el que absorbe el gasto de la protección es el Estado, para garantizar que cada uno de los trabajadores esté protegido.” 

En 2023, más de 200.000 trabajadores y trabajadoras prestaron servicios al menos una vez a través de plataformas de movilidad. Esto representa alrededor del 10% del volumen de monotributistas y el 1,8% de personas ocupadas en Argentina. A su vez, en 2022, las plataformas generaron ingresos por un total de 67.500 millones de pesos en el país.

Read More