ARBA inició una campaña para que 135 mil monotributistas paguen menos impuestos

Buscan que las categorías más bajas del monotributo se incorporen al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) inició una campaña que hace foco en las ventajas de adherir al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, con el objetivo de que los contribuyentes de las categorías más bajas del Monotributo se incorporen al sistema y obtengan beneficios impositivos.

El director de ARBA, Cristian Girard, anunció la iniciativa el último viernes en Mar del Plata y explicó que “luego de analizar en detalle el universo de contribuyentes que todavía no adhirieron al Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, pudimos identificar un total de 135.000 monotributistas bonaerenses que, de inscribirse en el sistema, pasarán a pagar menos impuestos y dejarán de tener la obligación de presentar declaraciones juradas”.

“Nuestra lógica es rebalancear la carga fiscal, para que paguen más quienes mayor capacidad económica tienen”

“A partir de esa segmentación, iniciamos una campaña de comunicación personalizada para contactarnos con cada uno de ellos, o bien con los profesionales de Ciencias Económicas que les brindan asesoramiento, de manera de poder explicarles los beneficios concretos de sumarse al régimen simplificado”, sostuvo Girard.

En ese sentido, destacó que “el sistema que implementamos desde ARBA en 2021 simplifica el cumplimiento tributario, ya que permite pagar en un solo trámite el Impuesto a los Ingresos Brutos provincial y el Monotributo nacional”.

“Además, quienes adhieren dejan de presentar declaraciones juradas y quedan afuera del régimen de percepciones y retenciones. Todo eso, en definitiva, constituye menor presión fiscal y una importante reducción de la carga administrativa”, dijo.

La comunicación de ARBA con este universo de 135.000 contribuyentes se realiza a través de redes sociales, correo electrónico y otras vías de contacto personalizado.

Según se informó oficialmente, la campaña se centra en los beneficios del régimen simplificado y subraya que la adhesión es muy sencilla, ya que puede realizarse desde la web del organismo, ingresando con CUIT y Clave CIT.

Quienes forman parte de este segmento, que sigue tributando en el Régimen General de Ingresos Brutos, revisten en las categorías más bajas del Monotributo y poseen actividad económica en kioscos, almacenes, dietéticas, polirrubros y pequeños comercios, incluyendo también a profesionales independientes.

Según cálculos de los equipos técnicos de la Agencia de Recaudación, que analizaron el impuesto determinado promedio que estos contribuyentes pagaron en los últimos meses, y lo compararon con los montos fijos que abonarían si salen del régimen general y optan por el sistema simplificado, la totalidad de ellos se verían beneficiados ya que pasarían a pagar menos de lo que tributan actualmente por Ingresos Brutos.

Read More

Una por una: las medidas para trabajadores, monotributistas y beneficiarios sociales

Con el objetivo de recomponer el ingreso del pueblo ante la devaluación, Sergio Massa explicó las acciones destinadas a distintos sectores de trabajadores.

El candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa confirmó que los monotributistas, con categoría A, B, C y D, no pagarán por el término de 6 meses el componente tributario.

En tanto, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado.

Como medida complementaria, se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes.

Para los trabajadores formales, se implementará un plan de acceso a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 o 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles y la tasa de interés será de la mitad de los actuales valores que se pagan.

El crédito se podrá solicitar con un trámite simple electrónico con la posibilidad de que se debite del sueldo.

POLÍTICAS SOCIALES

Por otro lado, el ministro de Economía anunció un bono de $20.000 en dos cuotas para beneficiarios del Potenciar Trabajo, que se pagará en septiembre y octubre.

La medida, según precisó el propio Sergio Massa en sus redes sociales, alcanza a 1.300.000 beneficiarios, y tiene como objetivo “fortalecer la protección y el cuidado del Estado de los sectores más vulnerables”.

También habrá un refuerzo para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, con un incremento adicional en dos cuotas mensuales. Para familias con un hijo, será de $10.000; con dos hijos $17.000 y tres hijos $23.000. Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%.

Read More

El Senado convirtió ayer en ley el proyecto de “alivio fiscal” a monotributistas

La ley que elimina la deuda acumulada en el monotributo por la diferencia que resultó de la actualización en junio de los montos retroactivos a enero de 2021 y se fijaron los nuevos topes de facturación

Read More

AFIP extendió algunos beneficios para monotributistas deudores

Esta determina que ningún monotributistas será dado de baja de oficio al régimen por falta de pago hasta julio

Read More

AFIP beneficiará a monotributistas y autónomos con un reintegro equivalente al impuesto mensual

El organismo que conduce Mercedes Marcó Del Pont anunció que reintegrará más de $973 millones a monotributistas y autónomos que hayan pagado en tiempo y forma sus obligaciones mensuales durante todo el año pasado

Read More