Denuncia de corrupción en Chacabuco: funcionarios radicales recibían “retornos” millonarios

El bloque de concejales del Frente de Todos de Chacabuco denunció a dos funcionarios del municipio por “retornos” millonarios. El distrito lo gobierna el radical Víctor Aiola, quien ya echó a dos sospechados.

Un nuevo caso de corrupción sacude la localidad de Chacabuco. El bloque opositor de concejales del Frente de Todos de dicha ciudad denunció a dos funcionarios del municipio por “retornos” millonarios. El secretario de Servicios Públicos de Chacabuco, Juan Carlos Gómez, y el segundo de su área, el subsecretario Gabriel Vespasianopusieron de proveedor del municipio a un empleado del propio Vespasiano para que le facturara a la Municipalidad.

El distrito lo gobierna el radical Víctor Aiola desde 2015 y, ante la denuncia, no tardó en separar del cargo a ambos funcionarios.

El concejal del Frente de Todos, Darío Golia, contó a El Destape: “Recibimos denuncias anónimas sobre estas maniobras y encontramos unos 2,7 millones de pesos en retornos“. Además explicó que, “esta persona que era proveedor, facturaba y una vez que cobrara le transfería el dinero a los funcionarios de Chacabuco“. “Un modo operandi que indica que seguramente haya otros proveedores involucrados”, agregó Golia.

Ante el escándalo desatado, el propio intendente Víctor Aiola los separó del cargo este lunes y presentó una denuncia contra sus funcionarios en la Fiscalía de Junín con asiento en Chacabuco, la UFIJ N° 11 a cargo de Erica Evelina Mattiuz. “Ante la contundencia de las pruebas, no tuvo otro camino”, relató el concejal. Además detalló el Concejo Deliberante de Chacabuco “aprobó hoy por unanimidad la creación de una Comisión Investigadora“.

“Hay otros hechos de corrupción que hemos denunciado y el Intendente no siguió”, dijo Golia y, a modo de ejemplo, contó: Durante el mes de enero “denunciamos que la misma área de Servicios Públicos gastó 26 millones de pesos en un compra de piedra y tosca, cuando en realidad resultó ser tierra colorada, que está a mitad de precio y lo estamos investigando“. 

Read More

Dio el ejemplo: intendente radical castigó al PRO y a los medios

Kicillof participó de la inauguración de una escuela en Magdalena, donde lanzó duras críticas a la gestión Vidal y a la oposición. El jefe comunal de la UCR también apuntó al discurso de algunos periodistas y puso a Patricia Bullrich como ejemplo de virulencia.

El gobernador Axel Kicillof encabezó en Magdalena el acto de inauguración de la Escuela Primaria N°25, que había sufrido un incendio en 2021. “Aquí había escombros en mayo del año pasado. Le agradezco a la comunidad y a los docentes porque haber hecho una escuela tan hermosa y en un lugar rural, hoy es una proeza de todas y todos”, señaló.

En compañía del director de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el intendente Gonzalo Peluso (Juntos), el mandatario criticó a la gestión de María Eugenia Vidal, señalando que “en el 2015 había cimientos para la escuela en un baldío recuperado y cambio el gobierno. Había una política que no comparto, que escuelas con matrículas pequeñas, no eran viables, caras y cerraban. En Berazategui mandaron un camión y se llevaron todos los materiales comprados. Nosotros decidimos que todas las escuelas rurales se abren y las que quedaron sin terminar se finalizan, este debe ser un edifico abierto para el pueblo”.

“Las escuelas rurales y las del delta no eran viables, escuela que no tiene cientos de alumnos escuela que no es rentable” por lo que aseguró que en detraimiento de esto tomaron al decisión de que todo “lo que dejaron sin inaugurar se termina”, agregó.

A su turno, el intendente radical se unió al Gobernador en la crítica hacia el mensaje de algunos periodistas en medio del debate sobre la generación de odio, y apuntó a la presidenta del PRO, Patricia Bullrich.

“La política es la única herramienta que transforma la sociedad, no la transforma ni el poder económico, ni el mediático, la transforma la política a través de los militantes políticos. Yo tengo mil cosas que no comparto con Axel, pero fue electo legítimamente, entonces tengo que ser respetuoso de esa mayoría que lo eligió. Obviamente vamos a hacer lo posible desde nuestro espacio para presentar un candidato mejor y ganarle el año que viene, pero terminada la elección se terminaron las diferencias”, añadió. 

En diálogo con la prensa, junto a Kicillof, el jefe comunal de la UCR recordó que “no tenemos un pasado livianito nosotros y eso nos tiene que preocupar, alertar. Los que tenemos responsabilidad de gobierno tenemos que ser constructivos y mesurados y no quedarnos con los sloganes. Yo miro mucho los canales de noticias y son preocupantes las declaraciones de un comunicador que está llegando a miles de hogares, yo hablo con mis hijos que son adolescentes y les gusta la política y tenés que estar alerta para que no repitan barbaridades, que son incomprobables pero que llevan a este límite entre la violencia, el odio, que degrada a la sociedad”.

En cuanto al clima de enfrentamiento y en clara alusión a Patricia Bullrich, titular del PRO nacional, Peluso expresó que “se refleja con mucha más virulencia en las declaraciones políticas. Me parece que la presidenta de uno de los partidos más significativos de la oposición tendría que tener ciertos reparos en hacer ciertas declaraciones. No podemos estar agrediéndonos por el solo hecho de pensar distinto, eso no lleva a ningún lado”. 

Kicillof y un aliado impensado: intendente radical castigó al PRO y a los medios

Acerca del atentado a la vicepresidenta, Peluso comentó: “Hubo un quiebre a partir del 1 de septiembre, esa va a ser nuestra posición en el Foro (de intendentes de Juntos), de respetar la institucionalidad. Si no, el Foro Radical seguirá funcionando y se seguirá vinculando con el gobierno de la Provincia y nuestros legisladores en la Legislatura seguirán trabajando. Porque cuando el Gobernador lleva el Presupuesto, a ahí hay muchos recursos que a los intendentes nos cambian o no la gestión, y haber sacado el último Presupuesto es un ejemplo de acuerdo político, lo mismo cuando fue nombrado Federico Thea en el Tribunal de Cuentas. En la Provincia hay otra convivencia”. 
    
Kicillof agradeció las palabras del alcalde, a las que calificó como “muy valientes”, y añadió: “Yo también he dicho cosas fuertes, que me pondrán ahora causas judiciales, pero lo que pienso lo pienso. Creo que hay una foto emblemática por estos días, que cuando fueron los levantamientos durante el gobierno de Alfonsín, sin que lo convocaran, Antonio Cafiero fue a la Casa Rosada y apareció en el balcón abrazando a Alfonsín. 

“Hay momentos en los que uno debe bajar los decibeles, bajar algunas banderas y largar la calculadora, agregando que “es una cuestión de coraje, porque así como casi matan a la presidenta, comprendiendo la historia se repite, entonces estamos alarmados”, mencionó. 

El mandatario provincial añadió: “A mí me resulta más cómodo trabajar con los intendentes del radicalismo, con algunos del PRO también. Porque un intendente radical del interior necesita obras, educación, salud y es lo que yo vengo a traer. A un intendente como el de Magdalena no le sirve si se toma deuda para la especulación y pasan las cosas que pasan. En los ’90 nosotros también tuvimos gobiernos que hicieron eso y yo no estoy de acuerdo, quiero hacer una cosa distinta y volver a un peronismo desarrollista como lo fue con Mercante y Perón”.       

Y volvió a criticar a la gestión Vidal: “El gobierno anterior cuando iba a distritos opositores no se juntaba con el intendente, no iba al acto, ponía vallas, bajaba en el helicóptero y ni le avisaba al intendente. Yo eso no lo he hecho nunca, incluso con los intendentes con los que más diferencias hemos tenido”. 

Read More

Fuerte repudio a un dirigente radical por usar el término autista como descalificativo

El ex diputado y actual presidente del Comité de la UCR en La Plata, Diego Rovella, fue cuestionado por las organizaciones de padres y madres de hijos con autismo.

Organizaciones de padres con hijos con autismo repudiaron los dichos de Diego Rovella y exigieron que expida “las disculpas pertinentes” y “realice la capacitación correspondiente para no volver a caer en el uso inadecuado del término”.

Una asociación de padres y madres de niñes con trastornos del espectro autista repudió al presidente del Comité de la UCR de la ciudad de La Plata, Diego Rovella, por utilizar el término “autista” como una descalificación durante una entrevista radial.

“Tenemos un Gobierno nacional bobo y autista”, fue la frase con la que este lunes el concejal alineado políticamente con el espacio de los diputados Facundo Manes y Miguel Bazze describió a la gestión de Alberto Fernández.

Sus expresiones generaron gran malestar. La Asociación TDG Padres Tea La Plata Berisso Red Federal hizo público su repudio a través de un comunicado en el que recordó que “el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las áreas de interacción social, habilidades de comunicación y a las funciones ejecutivas y cognitivas, ocasionando dificultades en el aprendizaje, el juego, la comunicación y la conducta”.

“Utilizar la palabra autista como un descalificativo para indicar que una persona está en ‘otro mundo’, que ‘no entiende’, sugiriendo que puede ser una conducta voluntaria, es una total falta de respeto a las personas que realmente tienen autismo y a las familias que luchan a diario por qué la inclusión sea real”, señaló la asociación.

En ese marco, sus integrantes solicitaron a Rovella que “rectifique sus dichos”, expida “las disculpas pertinentes” y “realice la capacitación correspondientes para no volver a caer en el uso inadecuado de términos, que nada tienen que ver con descalificativo”.

Horas más tarde, a través de su cuenta de Twitter, el concejal publicó un pedido de disculpas por su “comparación desafortunada” y se puso a disposición “para trabajar por el tema.

“En la entrevista expresé una crítica al gobierno nacional con una comparación desafortunada. Pido disculpas, el autismo debe ser tomado en serio y por supuesto que estoy a disposición para trabajar por el tema”, escribió en la red social.

Read More

Se fue al pasto: Mario Negri comparó la cuarentena con Auschwitz

El diputado radical sostuvo que el aislamiento fue como un gran campo de concentración concertado por el Gobierno. Lo mataron en las redes sociales. Tuvo que salir a pedir perdón

El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) en la Cámara de Diputados, Mario Negri, afirmó que el aislamiento social y obligatorio que implementó el Gobierno nacional durante la pandemia de coronavirus, a tono con las mismas medidas que se desarrollaron en todo el mundo, fueron una “simulación de Auschwitz” y, ante las críticas recibidas en las redes sociales, debió pedir “disculpas” por esa comparación.

“Ayer hablaba con un médico amigo que se acordaba cuando su hijo vino y lo metieron en un hotel porque iba a contagiar a todo el mundo. Acuérdense de eso, era una simulación de Auschwitz. No te torturaban, pero saliste peor”, dijo Negri este sábado a la mañana en sus polémicas declaraciones, al hablar con radio Rivadavia. Se refirió así al campo de concentración y exterminio que funcionó en Polonia en los tiempos de la Alemania nazi.

Un rato después, ante la catarata de reacciones que se generaron en las redes sociales contra la polémica comparación, el diputado radical debió salir a pedir disculpas.

“En una crítica a la cuarentena hice una comparación totalmente desapropiada durante una entrevista radial. Pido disculpas. El horror de los campos de concentración no debe ser utilizado para analizar nuestros problemas. El Holocausto fue el crimen más brutal contra la Humanidad”, publicó en su cuenta de Twitter.

Read More