“Si seguimos contra el petróleo o la minería: ¿cómo carajo vamos a recuperar la economía? ¿fabricando pirulines?”

El analista político Raúl Timerman se refirió a la resistencia de organizaciones ambientalistas contra la explotación petrolera en Argentina.

Raúl Timerman, analista político y hermano del ex canciller fallecido Héctor Timerman, se refirió al debate actual sobre la exploración petrolera en el Mar Argentino. “Si seguimos contra el petróleo, la minería, los agroquímicos y la cría de salmones, ¿cómo carajo vamos a recuperar la economía? ¿fabricando pirulines, media hora, chuenga y gofio? No jodamos más!”, aseguró. “Discutir la exploración off shore en un país con 40% de pobreza es pornográfico”, agregó.

Además, recordó el incidente de Argentina con Uruguay por la supuesta contaminación de las pasteras: “¿Qué pasó con Botnia, por ejemplo?. Nunca un problema. Pero las inversiones, los empleos y las exportaciones son uruguayas. Gracias a Romina Picolotti y sus ambientalistas progres”, ironizó. Picolotti fue secretaría de Ambiente durante el gobierno de Néstor Kirchner.

“Hay un tema general que se ha instalado, una extrema militancia en relación al ecologismo, que se opone intensamente a todo lo que consideran que puede alterar el orden natural. Se defiende al extremo de evitar un desarrollo económico. En un país donde hay millones de personas que viven en la pobreza, no tienen acceso al agua potable o están mal alimentadas. Hay que tomar como referencia a los que viven mal y no a los que viven bien”, aseguró en diálogo con Infobae.

Timerman insistió: “Han creado palabras que son más peligrosas que la actividad misma. Como extractivismo, que es un concepto que asusta y es más peligroso que las propias prácticas extractivas”.

Y argumentó: “Si no existiera la minería, no existiría el acero, los autos, los utensilios. Sin energía nuclear, no existirían los diagnósticos médicos más básicos como los rayos X. Todas las asociaciones en contra de la extracción ponen como pantalla el daño a la naturaleza y al ser humano ante posibles desastres”.

Por último, el dirigente peronista se refirió a las posiciones un poco ambivalente del gobierno de Alberto Fernández: “Falta un ímpetu comunicacional por parte del Gobierno. Una campaña de comunicación masiva. En la Argentina no hay debate público de los temas. Un lugar espectacular para el debate público es la televisión, pero no hay debate porque no hay programas de periodismo independiente. Hay canales con periodistas de la oposición o con periodistas oficialistas. No existe la repregunta. Y el público elige el sesgo de la información que le confirma lo que ellos ya piensan”.

Read More

¿Macri estuvo guionado en la entrevista con Joaquín Morales Solá?

El pasado lunes el ex presidente fue entrevistado por la señal Todo Noticias para el programa que conduce Morales Solá. Según trascendidos, la nota que duró al aire 40 minutos tardó más del cuádruple en realizarse y además fue guionada. Mirá el video.

Read More

Kicillof le respondió a Silvia Mercado por su lamentable twit sobre la cuarentena y los muertos por Covid-19

“Lo que nos da fuerza para tomar decisiones más o menos drásticas no son los muertos que tenemos que contar, sino las vidas que se salvaron”, respondió Kicillof ante la las polémicas declaraciones de la publicista opositora en twitter.

Read More

La polémica confesión de Silvia Mercado sobre los muertos por coronavirus

La periodista Silvia Mercado afirmó que la cuarentena tendría “más sentido” si hubiese 20 mil muertes por coronavirus en la Argentina

Read More