Día de la afirmación de los Derechos sobre Malvinas: denuncian presencia militar británica “injustificada” en el Atlántico Sur

La Cancillería emitió un comunicado e insistió en la reanudación de las negociaciones con el Reino Unido y mostró un video que demuestra la soberanía argentina en las Islas.

En la 194° conmemoración del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, qye se cumple cada 10 de junio, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, el Gobierno argentino reafirmó su soberanía sobre ese territorio y reiteró su “firme disposición a reanudar a la brevedad las negociaciones” con el Reino Unido, por lo que se llamó a adoptar una nueva agenda bilateral.

En el comunicado emitido por la Cancillería, además, se volvió a denunciar la “injustificada y desproporcionada presencia militar” británica en la zona del Atlántico Sur, que viola disposiciones internacionales. “Las Malvinas, son, fueron y serán Argentinas”, cierra la pieza audiovisual compartida en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores del país.

La cartera compartió un video donde se relata la historia de la creación de la Comandancia Política y Militar del archipiélago y las adyacentes al Cabo de Hornos por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires, hecho que sucedió un día como hoy, pero de 1829.

Esa fue la primera estructura administrativa oficial que funcionó en ese territorio insular. Allí, se registraron los primeros casamientos del país, se acuñó una moneda y, también, se publicaba un diario dirigido por María Sáez en donde se relataban los días en la isla. Todos esos registros, aclara el video, forman parte de los documentos que sustentan los derechos legítimos de Argentina sobre Malvinas.

“La República Argentina reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integrante de su territorio nacional”, sostiene por su parte el comunicado emitido por la Cancillería, en donde también señala la “firme disposición” para reanudar las negociaciones de soberanía con el Reino Unido “para dar una solución definitiva a esta situación colonial”.

Read More

Argentina le exigió a Reino Unido que avance en la búsqueda de soldados caídos en Malvinas

El Gobierno denunció “dilaciones” por parte de las autoridades británicas para la localización de soldados caídos durante la guerra.

Argentina le exigió al Reino Unido que “deje de dilatar la decisión sobre la acción humanitaria” para la localización de soldados caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del Plan Proyecto Humanitario (PPH).

La iniciativa, que comenzó a ser trabajada en 2013, tenía una última firma prevista para el 16 de diciembre de 2022, sin embargo, aún no se pudo concretar. Esta petición se formalizó mediante una nota enviada el miércoles pasado al gobierno británico a través de la embajada británica en Buenos Aires

Allí, el Gobierno argentino indicó que “lamenta las dilaciones y falta de flexibilidad del Reino Unido en avanzar en las negociaciones de los instrumentos del PPH3, cuya firma estaba originalmente prevista por el CICR -Comité Internacional de la Cruz Roja- para el 16 de diciembre de 2022”.

También se insistió sobre la respuesta que aguarda para “iniciar un intercambio a fin de concretar la visita de familiares al Cementerio de Darwin y al Estrecho San Carlos para rendir homenaje a los caídos en el buque Isla de los Estados”.

“El Gobierno argentino reafirma, tal como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, su deseo de avanzar en conjunto con el Reino Unido en las actividades humanitarias pendientes en el marco de las obligaciones dispuestas por el Derecho Internacional Humanitario y en aras de brindar respuestas y consuelo a las familias”, se indicó en la nota.

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona consideró que “cuando hay una cuestión humanitaria no se la puede usar como moneda de cambio o como palanca de nada”, por eso, explicó que la posición del país siempre fue “realizar las tareas preparatorias necesarias en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para obtener las muestras de ADN y todo lo que implica el proceso de reconocimiento”.

Read More

Cancillería reafirmó que el reclamo de la soberanía argentina de las Islas Malvinas “no claudicará y es imprescriptible”

A 41 años del inicio de la Guerra de Malvinas, Cancillería emitió un comunicado donde reclama, una vez más, que el Reino Unido acepte una instancia de diálogo bilateral para “encontrar una solución pacífica a la disputa territorial”.

A 41 años del inicio de la Guerra de Malvinas, Cancillería emitió un comunicado donde reclama, una vez más, que el Reino Unido acepte una instancia de diálogo bilateral para “encontrar una solución pacífica a la disputa territorial”.

“La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas por ser parte integrante del territorio nacional”, afirma el comunicado.

En el Día de los Caídos y Veteranos en la guerra de Malvinas, el Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado dónde remarcó que el Gobierno argentino “no claudicará y continuará impulsando políticas de estado” tendientes a lograr el ejercicio pleno de la soberanía sobre las islas.

“Como cada 2 de abril, y a 41 años del inicio del Conflicto del Atlántico Sur, el Gobierno y el pueblo argentinos honran a nuestros compatriotas que combatieron con valor y heroísmo por la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, indicó en un comunicado la Cancillería.

Además, remarcó que: “El Gobierno argentino no claudicará y continuará impulsando políticas de Estado en el marco del mandato establecido en la Disposición Transitoria Primera de nuestra Constitución Nacional, que refleja el sentimiento de todos y todas los argentinos y argentinas”.

Esa disposición indica que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional”.

Y, sostiene que “la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.

Ante ello, la Cancillería señaló que este dos de abril se recuerda a quienes “dieron su vida por la Patria y reafirmamos la voluntad de seguir acompañando a los familiares de los caídos en el dolor por su pérdida”.

“Es nuestro deber mantener este compromiso de memoria y acompañamiento para con las veteranas y los veteranos, los caídos y sus familiares”, añadió.

Y, recordó que “en 1982, al momento de las hostilidades en el Atlántico Sur, nuestro país estaba gobernado por una dictadura militar, ilegal e ilegítima, que actuó de espaldas al pueblo argentino y apartándose del compromiso tradicional de la Argentina con el principio de arreglo pacífico de las controversias internacionales y, en particular, con la búsqueda de una solución pacífica de la cuestión de las Islas Malvinas”.

“El conflicto de 1982 no alteró la naturaleza de la controversia de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido por las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que continuó pendiente de negociación y solución”, acotó y remarcó que “durante el período de sesiones de la Asamblea General iniciado en septiembre de 1982 se aprobó la resolución 37/9, que, recordando las resoluciones 2065 (XX) y 3160 (XXVIII), solicitó a la Argentina y el Reino Unido que reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad una solución pacífica a la disputa de soberanía, y reafirmó la necesidad de que los dos gobiernos tengan debidamente en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas Malvinas”, agregarón.

En tal sentido, desde Cancillería apunaron: “En contradicción con los pronunciamientos de la comunidad internacional, el Reino Unido ha intentado invocar el principio de la ‘libre determinación’ de los pueblos en la cuestión de las Islas Malvinas. Dicho principio no resulta aplicable en tanto la composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización iniciada por el Reino Unido en 1833, quien luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementó medidas para implantar súbditos británicos, con el propósito de definir una composición demográfica de las Islas a la medida de sus intereses coloniales”.

Asimismo, recordó que este año en Argentina “conmemoramos también 40 años de democracia ininterrumpida. De manera permanente, a lo largo de todos los gobiernos democráticos, la República Argentina ha rechazado el uso de la fuerza y se ha mostrado dispuesta a la negociación bilateral como medio de alcanzar la solución pacífica de la controversia, haciendo escuchar su reclamo tanto en sus relaciones bilaterales como en los foros multilaterales y regionales”.

Read More

El Gobierno rechazó los ejercicios militares británicos en Malvinas

A través de un documento elaborado por la Cancillería se indicó que el despliegue de efectivos militares en las Islas constituye una “injustificada demostración de fuerza”.

El Gobierno nacional expresó su “contundente rechazo” a la realización de nuevas maniobras militares en las Islas Malvinas por parte del Reino Unido lo que, consideró, constituye “una injustificada demostración de fuerza” en territorio argentino “ilegítimamente ocupado” y un “deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de la ONU y de otros organismos internacionales”.

En una declaración emitida por la Cancillería, el Ejecutivo expresó una nueva protesta por los ejercicios militares británicos en el archipiélago, que se desarrollarán a partir de este lunes, hasta el 29 de abril. “La República Argentina rechaza en los términos más contundentes la realización de estas maniobras militares en territorio argentino ilegítimamente ocupado“, se pronunció el Palacio San Martín en el comunicado.

El documento oficial indica además que los nuevos ejercicios militares “constituyen una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento de los llamamientos de las numerosas resoluciones de las Naciones Unidas y de otros organismos internacionales, que instan tanto a la Argentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones, a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía que involucra a ambos países en la Cuestión de las Islas Malvinas”.

“El Gobierno argentino ha tomado conocimiento de que entre los días 18 y 29 de abril el Reino Unido está realizando, una vez más, ejercicios militares en las Islas Malvinas, donde participan, entre otros, fuerzas británicas estacionadas en las Islas Malvinas, pertenecientes al Regimiento del Duque de Lancaster“, detalla el comunicado.

Según la información oficial, también participarán de las maniobras “la ilegítima Fuerza de Defensa de las Islas, en conjunto con fuerzas de la Royal Navy y de la Royal Air Force“, los que, detalla, “forman parte del despliegue militar de ocupación ilegal del Reino Unido en las Islas Malvinas.

De acuerdo con un comunicado del contingente militar británico en las Islas Malvinas (BFSAI), estos ejercicios se llevan a cabo para “demostrar la habilidad del personal del BFSAI para coordinar y realizar recursos para un ejercicio a gran escala”, señala la cartera que encabeza el canciller Santiago Cafiero.

En la declaración, se remarca que la presencia militar británica en las islas se “contrapone categóricamente con la permanente voluntad de la República Argentina de resolver la controversia por medios pacíficos, de conformidad con el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”.

En ese sentido, sostiene que “en particular, la persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el Atlántico Sur contraviene específicamente la resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas que insta a ambas partes (la Argentina y el Reino Unido) a que se abstengan de adoptar decisiones unilaterales que entrañen la introducción de modificaciones en la situación mientras las Islas están atravesando por el proceso de negociación por ella recomendado”.

Asimismo, manifiesta que “la presencia militar contradice también la resolución 41/11 de la Asamblea General (Zona de Paz y Cooperación en el Atlántico Sur) que, entre otras disposiciones, exhorta a los estados de todas las demás regiones, en especial a los estados militarmente importantes, a que respeten escrupulosamente la región del Atlántico Sur como zona de paz y cooperación, en particular mediante la reducción y eventual eliminación de su presencia militar en dicha región”.

El Gobierno argentino reafirma una vez más su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes que forman parte integrante del territorio nacional de la República Argentina, los que, estando ilegítimamente ocupados por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, son objeto de una disputa de soberanía reconocida por las Naciones Unidas mediante la resolución 2065 (XX) y posteriores de la Asamblea General así como de otras organizaciones y foros internacionales”, subraya el documento oficial.

Por último, indica que “de conformidad con las resoluciones mencionadas, el Gobierno argentino reitera que se trata de una controversia de soberanía que debe ser resuelta de manera bilateral entre ambos países, y reafirma su disposición a reanudar las negociaciones”.

Read More

Denuncian que el Reino Unido realizará ejercicios militares en las Islas Malvinas

Son “la Rusia de nuestra Región”, dijo el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Los ocupantes incumplen una resolución de la ONU.

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella expresó su repudio por los ejercicios militares que el Reino Unido realizará en las Islas Malvinas. “Este tipo de acciones no pueden ser entendidas de otra forma que como una provocación innecesaria“.

A través de su cuenta de Twitter, el fueguino arrobó a la embajadora del Reino Unido en Argentina, Kirsty Hayes.

https://twitter.com/gustavomelella/status/1515448758594592768?s=20&t=tBfpQr223d-VbTZxLEAzdA

El 2 de abril, Melella presidió un acto por el 40º aniversario del inicio de la guerra de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, capital de las islas reclamadas al Reino Unido que se llevó a cabo en un clima frío, bajo una lluvia persistente y con temperaturas cercanas a cero grados.

https://twitter.com/gustavomelella/status/1515448761329332230?s=20&t=WnpNUomFgOWxVpDXuz3MHA

Read More

Mientras Macri reclama por “libertades individuales”, el Reino Unido cierra sus fronteras con Latinoamérica

Golpeada por el rebrote de casos de coronavirus y ante la aparición de una nueva cepa en Brasil, el país del viejo continente anunció la prohibición de vuelos provenientes del exterior.

Read More

Nueva cepa: la Provincia aisló a 47 personas y controlará a otras 500

El gobierno bonaerense dispuso que las personas que llegaron desde el Reino Unido ayer permanecerán aisladas durante una semana y tendrán un seguimiento telefónico.

Read More

Coronavirus: Rusia y Reino Unido empezarían a aplicar la vacuna la próxima semana

Para el caso de Rusia, Putin anunció que 2 millones de unidades de la vacuna Sputnik V ya se han producido o se fabricarán en los próximos días. Por su parte, en Reino Unido la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) aprobó la vacuna de Pfizer y su socia alemana BioNTech.

Read More

El embajador argentino en Londres reconoció la soberanía británica sobre las Malvinas

A travez de twitter, Carlos Sersale reconoció como “máximas autoridades de la isla” a los funcionarios ingléses designados por Londres en las Islas Malvinas. “Compromete la negociación de Argentina con el Reino Unido”, advirtió la exembajadora Alicia Castro.

Read More

La insólita teoría británica sobre una posible invasión de la Argentina en Malvinas

Según un medio de Reino Unido, Argentina realizó un “ejercicio” de “invasión simulada de las Islas”. Por eso, un exmilitar británico lanzó la hipótesis según la cual el ataque ocurriría en caso de un gobierno laborista y habló de “información” de un país vecino

Read More