“Tomatazo”: La iniciativa de la UTT con precios accesibles de alimentos “enfrentar la especulación”
La actividad será este viernes y mañana en distintos puntos de CABA y la provincia de Buenos Aires. “Ofrecemos un kilo de tomate de muy buen a calidad a 120 pesos”, indicaron desde la UTT, mientras que hoy se vende a 500 pesos el kilo.
La conducción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) anunció que a partir de este viernes y hasta el sábado realizará un “tomatazo agroecológico”, una actividad en la cual venderán el kilo de tomates a 120 pesos “con el firme objetivo de enfrentar la actual especulación con los valores de los alimentos”, informaron a la Agencia Télam voceros de esta organización que representa a pequeños productores agropecuarios.
La venta de tomates agroecológicos -producidos sin pesticidas- se realizará desde este viernes en distintos locales que esa organización campesina tiene tanto en CABA como en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires como Monte Grande, La Plata, Mercado y Mayorista Agroecológico de Avellaneda y San Vicente, entre otros.
Voceros de prensa de la UTT enumeraron además que en CABA estarán abiertos al público los almacenes de la entidad, ubicados en los barrios de Almagro, en la avenida Díaz Vélez 3761, de 9 a 19 y en el barrio porteño de Devoto, ubicado en Habana 3277, de 9 a 20.
Los interesados en más detalles de estas iniciativas económicas y sociales pueden ingresar a la página de la UTT: https://uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar
“Con estas acciones desde la UTT estamos decididos a frenar la especulación con los alimentos y lo haremos desde este viernes y hasta mañana, con esta oferta de tomates agroecológicos a solo $120 el kilo”, señaló Carrizo.
Esa mercadería -que se vendía a 400 y hasta 500 pesos el kilo en distintos comercios de la ciudad y el Gran Buenos Aires- provienen de la provincia de Mendoza y del cordón hortícola de La Plata y va directo a los Almacenes UTT, para “garantizar un precio justo y una alimentación sana para nuestro pueblo”, sostuvo la referente.
En ese sentido, sostuvo: “Mientras el país atraviesa una de las peores olas de calor de su historia, provocada por el impacto destructivo de los agronegocios y el consecuente cambio climático en nuestros ecosistemas, la producción de tomates se vio gravemente afectada en todo el territorio nacional”.