Paritarias: Scioli no quiere paro de docentes

El gobierno de Daniel Scioli esta abocado a contener los reclamos docentes y cerrar la paritaria 2015 sin que existan medidas de fuerza y días sin clases.

El objetivo sería demostrar avances, tanto en términos salariales como en infraestructura escolar, que permitan abortar los reclamos de los maestros, en un año cargado de fuerte significado político y electoral.

El gobierno provincial avanza con una modalidad de mesas técnicas, un mecanismo que tuvo resultados positivos durante la negociación de la paritaria de verano.

Se trata de reuniones en el ámbito del ministerio de Economía con representantes de segunda línea tanto del gobierno como de los docentes.

En el sciolismo consideran que llevar las reuniones a Economía -un lugar de complejo acceso para los periodistas- le quitó roces y chicanas a la negociación y permitió conversaciones que antes eran muy difíciles.

Desde el entorno del Ejecutivo provincial aseguran que las negociaciones se van a dar además es esferas “más altas”.

La semana pasada, el gobierno provincial y los docentes se sentaron en la primera reunión y el sciolismo ofreció un aumento del 25%.

Los docentes rechazaron la oferta, sin siquiera consultar a las bases. “Es cierto que no teníamos esperanzas de cerrar ahí la negociación, pero tampoco era una mala oferta”, aseguran en el sciolismo.

La estrategia dicen, es darle un escenario a los dirigentes gremiales para que lleven a las bases argumentos razonables que permitan cerrar la paritaria a fines de febrero o los primeros días de marzo para que las clases arranquen en tiempo y forma el 2 de marzo. “Ese es el objetivo”, remarcan.

Pero la estrategia del gobierno provincial para evitar protestas y días sin clases no se limita sólo a la cuestión salarial. Desde fines del año pasado vienen optimizando al máximo los recursos para las obras en los establecimientos educativos.

Por eso, la ministra de Educación, Nora de Lucia, estuvo con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno y explicó que “para marzo tenemos 92 establecimientos nuevos que inaugurar y 170 obras de refacción y ampliación”.

Una de las claves para los objetivos del gobierno de evitar protestas es el Operativo Escuelas, un programa que contempla mejoras edilicias y equipamiento de las escuelas, en un trabajo conjunto con el Gobierno nacional, los gremios y los Consejos Escolares.

En este sentido explicó que se giraron 80 millones de pesos a todos los distritos, directamente a la cuenta del Consejo Escolar de cada distrito para que se puedan hacer las reparaciones menores en las escuelas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp