Category: País

País

“Hay dirigentes de otros partidos a los que les molesta que hayamos reactivado los trenes”

Estas fueron las declaraciones del Ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien también agrego que “se recuperaron 18 ramales ferroviarios, más de 3.000 kilómetros de vías renovadas, nueve trenes de proximidad y de cercanía”.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, sostuvo este miércoles que hay dirigentes de otros partidos políticos “a los que les duele que el tren esté vivo y que hayamos invertido en trenes”.

Así lo afirmó en el Seminario de Transporte Multimodal “El rol de los trabajadores en el transporte multimodal de la logística y servicios”, donde se reunieron los trabajadores y trabajadoras del sector.

Durante el encuentro, Giuliano aseveró que “los trabajadores y trabajadoras del sector son fundamentales para avanzar en el plan nacional y federal de transporte, elaborando una planificación basada en tres ejes: el desarrollo económico federal, la multimodalidad y en el sentido social de transporte”.

“Se recuperaron 18 ramales ferroviarios, más de 3.000 kilómetros de vías renovadas, nueve trenes de proximidad y de cercanía, hay muchos cambios respecto a cuando asumimos en 2019, hemos aumentado la carga 57% por Trenes Argentinos Cargas; y no lo hubiésemos podido hacer sin los trabajadores y trabajadoras”, agregó.

Sin embargo, aclaró, “no todos pensamos lo mismo, hubo en estos días algunos dirigentes de otros partidos políticos que plantearon que el tren es un gasto y antieconómico; lo dicen públicamente y hasta fueron ministros del área; son intereses que se contraponen; les duele que el tren esté vivo y hayamos invertido en trenes”.

“En el modo aéreo también hubo avances; y también hay algunos que piensan distinto y dicen que nuestra aerolínea de bandera hay que reprivatizarla y hasta eliminarla; desde que asumimos la gestión, Aerolíneas Argentinas creció muchísimo, nos trajo las vacunas, conecta 26 ciudades sin pasar por Buenos Aires; y también las low cost mejoraron notablemente, una de ellas tiene 13 aviones, tenía cuatro; todo esto es fundamental, es unir a los argentinos”, dijo.

Finalmente, sostuvo: “El transporte automotor dialoga permanentemente con el tren y el barco a través de los nodos logísticos que estamos construyendo, y el mundo portuario también avanzó mucho con la vía navegable troncal recuperando el peaje y el control a favor del Estado nacional”.

“Nuestra visión del transporte es hacer realidad la Argentina Federal con hechos y obras concretas, y generar más trabajadores y trabajadoras para el sector. Sin trabajadores no hay transporte y sin transporte no hay desarrollo económico ni social en el país”, concluyó.

Días atrás, el ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich había cuestionado que “los millones de pesos que se gastan en estos servicios (refiriéndose a los trenes), postergan inversiones más urgentes como la reconstrucción de los accesos ferroviarios y la integración de los barrios populares sobre terrenos ferroviarios de Rosario donde se aloja el narcotráfico”.

Y sostuvo que “en línea con esto, hablemos en serio y sin demagogia: qué priorizamos? cuánto nos cuesta a todos los argentinos el tren a Mendoza que tarda 28 horas? cuántos argentinos beneficia realmente? de dónde sale esa plata? qué estamos dejando de hacer para operar este servicio?”-

De la misma manera el ex presidente Mauricio Macri, había argumentado que “es mentira que Aerolíneas (Argentinas) llega a todo el país, es una mentira de este conjunto de mafiosos que hoy la maneja. No podemos sostenerla, para qué lo haríamos? Para que tengan todo tipo de privilegios, salarios especiales, jubilaciones especiales, contratos especiales. para qué la vamos a sostener? para sostener esta perversión?”,

El Seminario de Transporte Multimodal “El rol de los trabajadores en el transporte multimodal de la logística y servicios”, que se desarrolló en la Universidad Provincial Ezeiza, contó con la participación de los trabajadores y trabajadoras y reunió a los principales gremios, sindicatos y asociaciones del sector.

Además, participaron el subsecretario de Transporte Ferroviario, Agustín Special; el presidente de AA2000, Matías Patanian; el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados y el rector de la Universidad Provincial Ezeiza, Daniel Galli, entre otros.

Fuente: LaCapital

Read More

RA-10, el reactor de investigación más potente del Hemisferio Sur se construye en Argentina

Es un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y tendrá avanzadas aplicaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.

Por Julio Mosle – Telam 

Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanzan en las últimas etapas de la construcción del Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10, el más moderno del hemisferio sur en su tipo y diseñado para potenciar el desarrollo nacional en investigaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.

El RA-10 se construye en el Centro Atómico Ezeiza, ubicado en el partido bonaerense del mismo nombre, en donde también funciona desde 1967 el RA-3 al que viene a reemplazar como principal proveedor de radioisótopos medicinales de la región.

El nuevo reactor alcanzará los 30 MW, triplicando la potencia del RA-3, y sus instalaciones incluirán la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF), el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) y la Planta Industrial de Elementos Combustibles de Reactores de Investigación (PIECRI).

Herman Blaumann, ingeniero nuclear egresado del Instituto Balseiro y gerente del proyecto RA-10, afirmó en diálogo con Télam que “este reactor busca asegurar la provisión de la demanda nacional de radioisótopos para tratamientos medicinales y otras aplicaciones, responsabilidad que hasta ahora tiene el RA-3 que ya tiene 60 años y de esta manera nos anticipamos a su salida de servicio”.

“El RA-10 recoge en su diseño más de 60 años de evolución de la tecnología nuclear en Argentina, se basa en el reactor OPAL que INVAP construyó para Australia, pero tiene un 50 por ciento más de potencia porque en esta instalación incorporamos dispositivos para poder ensayar combustibles nucleares, darle acceso a la comunidad científica a las técnicas de investigación neutrónicas o la producción de insumos irradiados para la industria tecnológica”, apuntó.

El Molibdeno 99 es un radioisótopo que se utiliza de forma creciente en el mundo para el diagnóstico de enfermedades, mientras crece también el interés mundial en otros radioisótopos para su uso terapéutico.

El RA-10 y la Planta de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF) abastecerán las necesidades nacionales y podrán contribuir a la demanda mundial aprovechando la oportunidad que se presenta por la salida de servicio de varios reactores de producción.

El ingeniero sostuvo que “el RA-10 tendrá la capacidad de abastecer al 20 por ciento de la demanda mundial de molibdeno 99 que es el radioisótopo más demandado en tratamientos como centellogramas o con rayos gamma; además sus facilidades para ensayar combustibles irradiados van a permitir que hagamos en Argentina cosas que en general teníamos que hacer afuera del país, por ejemplo, los elementos combustibles del reactor CAREM debieron ser ensayados en un reactor de Noruega”.

“Otra aplicación del RA-10 va a permitir la irradiación de lingotes de silicio que al doparse con fósforo se convierte en un semiconductor que se llama silicio dopado y es muy demandado en aplicaciones de electrónica de potencia como la fabricación de autos eléctricos; se espera tener una producción de 80 toneladas al año y ya hay varias empresas que se han contactado interesadas en comprar esa producción”, destacó.

Además, el RA-10 junto con el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI) posibilitará estudiar el comportamiento de materiales nucleares, ampliando las capacidades de producir y calificar nuevos combustibles y componentes para futuros reactores experimentales y de potencia.

Blaumann comentó que “el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados es una facilidad que además de testear elementos para la industria nuclear también va a darle a distintas industrias argentinas tener la posibilidad de profundizar sus desarrollos tecnológicos”.

Las técnicas neutrónicas son actualmente las herramientas más avanzadas para investigaciones y desarrollos de vanguardia en Ciencias de Materiales, Biología y Bioquímica; el RA-10, junto al Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN), ofrecerán instrumentos de primer nivel mundial vinculados a estas técnicas para la comunidad científico-tecnológica.

El LAHN será la primera y única instalación clase mundial en ofrecer técnicas neutrónicas en América Latina, lo que lo convertirá en un polo científico-tecnológico para la creación de conocimiento, la innovación y el desarrollo.

“Pocos países en el mundo tienen las capacidades necesarias para construir un reactor, el RA-10 es fruto de la continuidad, con sus altos y bajos, de las políticas nucleares argentinas, el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN) además impulsará la integración y sinergia entre distintas disciplinas científicas sumando una facilidad única en América Latina que viene a complementar el ciclotrón instalado en Brasil; por todo esto este proyecto no es sólo punto de llegada, sino sobre todo un punto de salida”, resaltó.

Se estima que en tres meses se completará la obra civil, luego la finalización no tendrá una fecha precisa.

“El año próximo se realizarán los ensayos con la planta ‘en frío’, y a finales de 2024 o principios de 2025 deberíamos comenzar ensayos ‘en caliente’ hasta alcanzar la criticidad del reactor”, finalizó Blaumann.

Este proyecto sigue una línea de evolución tecnológica cuya referencia inmediata es el Proyecto OPAL, el más moderno reactor de producción de radioisótopos que Argentina a través de INVAP construyó para Australia en 2007.

Al mismo tiempo, la CNEA ha comenzado ya el proceso de formación del plantel de operaciones y el desarrollo de futuros usuarios para garantizar la plena utilización del reactor.

Fuente: TELAM

Read More

Daniel Filmus: “La democracia para los que vivimos la dictadura es una realidad que se defiende día a día”

El ministro de ciencia y tecnología compartió sus reflexiones con Primereando las Noticias sobre la marcha del 24 de marzo, el estado de la ciencia en argentina, los modelos de país en disputa y el lawfare a Cristina Kirchner

En el marco de la multitudinaria marcha por el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el ministro de ciencia y tecnología Daniel Filmus reflexiono sobre la emblemática fecha y el valor de su significado en el actual contexto.

En relación a la democracia afirmo que ” para los que vivimos la dictadura es una realidad que se defiende día a día”, tal como lo demuestra el contexto latinoamericano desde hace algún tiempo, en ese sentido la memoria debe estar siempre presente, ya que la única forma de no repetir los hechos históricos trágicos como lo fue la dictadura es aprender de ellos. No obstante la democracia debe complementarse con mayor justicia social, igualdad y una vida digna.

Filmus por otro lado puso énfasis en la ciencia como una herramienta fundamental para el ejercicio de la soberanía, en relación a ello afirmo: El macrismo ademas de disminuir los recursos desmantelo los principales proyectos de ciencia y tecnología, degradando ademas el rango ministerial que tenia previamente, para el ministro, en el modelo neoliberal ” la ciencia y tecnología están demás” ya que el modelo de país que ellos promueven es el de la exportación de materias primeras y el de la especulación financiera. Finalmente repudio el lawfare impulsado contra Cristina Fernández de Kirchner a quien definió como “nuestra principal dirigente”.

Read More

Eduardo Wado de Pedro: “tenemos que hablar más a los jóvenes que no conocieron las consecuencias del 2001”

Durante el primer Congreso Nacional de la Corriente Martín Fierro el ministro del Interior se refirió a las elecciones y sostuvo que “es necesario seguir militando para que haya una democracia plena, para que Cristina Fernández siga siendo esa barrera de contención al avance de la derecha”.

El ministro del Interior, Eduardo Wado” de Pedro, convocó a la militancia y la dirigencia a “tener la responsabilidad de hablarle más a los y las jóvenes que no conocieron las consecuencias de (la crisis) 2001, y también de lo que se trata un proyecto nacional y popular, porque hoy el futuro vuelve a discutirse”.

Así lo expresó el titular de la cartera de Interior  durante su discurso en el microestadio de Ferro, en el marco del Primer Congreso Nacional de la Corriente Martín Fierro, en ocasión del vigésimo aniversario de la agrupación que integra el Frente de Todos.  Allí sostuvo que “es necesario seguir militando para que haya una democracia plena, para que Cristina Fernández siga siendo esa barrera de contención al avance de la derecha y que pueda decidir y definir cómo sigue nuestro proyecto popular y nacional, democrático e inclusivo”. 

En ese sentido, en medio de la proscripción de la vicepresidenta y las elecciones presidenciales cada vez más cerca,  Wado de Pedro consideró que “el futuro vuelve a discutirse y a mezclarse con el pasado tan doloroso que vivimos” por lo que reafirmó la necesidad de “comenzar a contarles a los más jóvenes lo que fue la Argentina en los 90 y lo que costó”.

“Vamos a levantar las banderas del peronismo, vamos a ir con un programa que levante la mejor tradición de nuestra fuerza; de ese peronismo que supo hacer autos, tractores, aviones, que pudo desarrollar una Argentina federal”, expresó ante los militantes y dirigentes.

A la vez, y de cara a conmemorarse los 20 años del primer gobierno de Néstor Kirchner, señaló que fue “ese mismo peronismo que con Néstor y Cristina volvió a posicionar a la Argentina en las discusiones de las naciones, la Argentina que empezó a hacer satélites, redes de fibra óptica, inversiones en tecnología. Ese peronismo que sabe combinar inversiones, desarrollo con ciencia y tecnología, y con industria nacional”.

Para el ministro “ese es el peronismo del futuro, el peronismo por el que hay que seguir trabajando”.

Tomemos el bastón de Mariscal como dijo Cristina y vamos a construir una Argentina con salud, con trabajo, con educación, con obras de infraestructura que permitan vivir dignamente en cada rincón de nuestra hermosa Argentina“, concluyó Wado.

politicaargentina

Read More

Daniel Scioli: “El denominador común entre Larreta, Macri y Bullrich es el ajuste”

El Embajador argentino en Brasil aseguró que será uno de los precandidatos del FdT y destacó tener una mirada “más federal” que el alcalde porteño. “Quiere probar el modelo de la Ciudad en el país. ¿No lo hicimos eso ya con De la Rúa y con Macri?”, se preguntó.

El Embajador argentino en Brasil y ex Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró que será uno de los precandidatos presidenciales del Frente de Todos y cuestionó a los referentes de la oposición al deslizar que “el denominador común entre Larreta, Macri y Bullrich es el ajuste”.

El ex Vicepresidente de la Nación subrayó que tiene “más confianza y seguridad que en 2015”, año en el que perdió las elecciones presidenciales con Mauricio Macri, en tanto explicó que “es su tiempo”. “Me siento con más madurez y compromiso que nunca. Soy un dador de confiabilidad y confianza. Sé cómo hacerlo”, argumentó.

Consultado por la interna que atraviesa la coalición oficialista, Scioli evitó entrar en conflictos y afirmó que “jamás va a descalificar a un compañero o compañera”, al mismo tiempo reconoció contactos con el dirigente social Juan Grabois y admitió que “tiene una mirada joven e interesante de lo que es la izquierda moderna”.

“A esta altura no tengo que dar muestras de lealtad y firmeza. Con mi estilo siempre mostré de qué lado estoy”, destacó el embajador en diálogo con Radio 10.

Por último, apuntó contra el Jefe de Gobierno porteño al opinar que “quiere probar el modelo de la Ciudad en el país”, algo que “ya se probó con De la Rúa y Macri”. “Tengo una mirada más federal”, indicó Scioli y concluyó: “La oposición insiste en un camino que ya probaron en 2015 y no funcionó de ninguna manera”.

nuevaciudad

Read More

FMI, la pesada herencia macrista: AGN detecta mas irregularidades

Ademas dentro de pocos días el país deberá pagar USD 2.700 millones

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) firmado por la gestión de Mauricio Macri en mayo de 2018, sigue dando que hablar.

El mes pasado, la Comisión de Supervisión de Deuda Pública de la Auditoría General de la Nación (AGN) publicó un informe en el que detalla las severas inconsistencias de forma que tuvo la aprobación y puesta en marcha del crédito por u$s 44.000 millones al que accedió la Argentina.

“La firma del acuerdo fue en 2018 y sus consecuencias sobre el endeudamiento público generaron un alto impacto sobre el perfil de vencimientos de ejercicios futuros, afectando la solvencia y la sostenibilidad de la deuda pública”, señala el informe de la AGN.

Indica además que “el préstamo stand by del Fondo Monetario Internacional no cumple con el criterio establecido de proceso de negociación y ejecución (normativa vigente)”.

Al respecto, en declaraciones recogidas por AGENFOR, la auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, manifestó que “a lo largo de los últimos dos años fueron varias las irregularidades detectadas desde la AGN con respecto a la gestión de Macri”.

Hizo notar que “todas estas irregularidades ya están en la Justicia” y tienen que ver con “la gestión de Vialidad Nacional, entes reguladores, temas de tarifas, entre otras”.

Sin embargo, “lo que más repercutió últimamente es la auditoría con respecto al Fondo Monetario Internacional, en particular lo que ocurrió en el ejercicio económico del año 2018, donde ha impactado gravemente en las cuentas nacionales la toma del préstamo con este organismo”, remarcó.

Precisó que la Auditoría General de la Nación detectó que “esa toma de crédito se hizo sin la autorización correspondiente, no pasó por el Congreso Nacional”, de manera que “no cumplió las normativas administrativas, ni financieras vigentes, como tampoco con la Constitución Nacional”.

“Toda esa auditoría que ya fue remitida al Congreso, que va a tener que decidir si aprueba o rechaza la cuenta de inversión 2018 de Macri”, precisó De la Rosa, quien a esto sumó que en el plano judicial “ya hay causas abiertas” por la toma del crédito con el FMI.

De modo que “ahora tenemos que esperar que la Justicia, con todos estos elementos que son muy importantes, analice y determine” en el marco de las causas en trámite.

“No se puede dejar de lado el hecho que la toma de crédito al FMI lo hicieron tres personas en Argentina y endeudaron al país por varias generaciones en un monto inédito”,  

Además, se suman a esto “las condicionalidades del Fondo”, con lo cual “hemos perdido soberanía política e independencia económica”.  

Reprobó que “en plena democracia y con pleno funcionamiento del Congreso Nacional, la institución tiene que admitir y autorizar el endeudamiento interno y externo de la Nación, se haya enterado por los diarios” la contratación de la deuda con el Fondo.

“Este hecho autoritario de Macri ya está en la Justicia, que es la que va a tener que determinar, porque tiene que haber una sanción”, cerró. 

CRONOGRAMA DE PAGOS

El calendario de vencimientos de deuda corre, más allá del principio de acuerdo que el Ministerio de Economía alcanzó con el equipo técnico del Fondo Monetario Internacional esta semana, y marca que entre martes y miércoles próximo el Gobierno debería girar a Washington unos USD 2.700 millones en concepto de intereses con el organismo. Hay una certeza que tienen en los despachos oficiales: no llegará el desembolso del FMI antes de esa fecha.

El cronograma muestra que entre el 21 y 22 de marzo deberían tener lugar pagos al Fondo Monetario por USD 916 millones y USD 1.770 millones, respectivamente. Se trata de la instancia de devolución del crédito Stand By de 2018 más oneroso de este primer trimestre del 2023.

Con información de AGENFOR e INFOBAE

Read More

Edesur dejó sin luz al hospital Gandulfo y debieron atender un parto con linternas

Se incrementa el malestar de la población con las empresas, las cuales continúan mirando su bolsillo y evadiendo responsabilidades.

Para completar el cuadro de cortes de electricidad que parece no tener fin, Edesur interrumpió anoche el servicio eléctrico en la zona centro de Lomas de Zamora y dejó sin servicio al hospital Gandulfo, ubicado en la calle Balcarce, donde las médicas de neonatología debieron atender un parto a la luz de las linternas.

El corte del servicio se produjo cerca de las 20 del miércoles. Si bien se activó uno de los grupos electrógenos del centro de salud, el otro salió de servicio y un solo equipo no fue suficiente para atender la demanda del centro de salud.

Por eso, los médicos debieron atender un parto a la luz de las linternas de los teléfonos móvil del personal. “Es una vergüenza tener que trabajar así, sin un elemento fundamental para la tarea como la luz”, comentó un empleado del hospital.

Escalada, cortes de calle y caos

Entretando, a la misma hora, vecinos de Remedios de Escalada Este cortaron el tránsito en la transitada 20 de Septiembre en su esquina con Esquiú, a 100 metros del puente Escalada y otro grupo interrumpió la misma avenida, en el cruce con Malabia, en la puerta de la Universidad Nacional de Lanús, para reclamar -con quemas de gomas- luego de cinco días de cortes de electricidad.

Se generó un verdadero caos de tránsito, algunos incidentes con automovilistas que pretendían pasar, todo esto sin que ninguna autoridad se acercara al lugar para avisar del corte o para hablar con los vecinos o para ordenar el tránsito.

Durante el día, otro grupo de vecino cortó la avenida Juan XXIII, en Lomas de Zamora, luego de varios días sin suministro eléctrico, una forma de manifestación que viene multiplicándose en varias localidades del sur del conurbano bonaerense, la zona más afectada por los cortes de luz.

81 mil casas sin luz

Hasta anoche, 81.161 hogares de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense seguían sin suministro eléctrico, mientras vecinos autoconvocados se manifestaban en diferentes barrios contra la empresa Edesur.

Según el registro del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicado a las 22:25, en el área concesionada a Edesur un total de 75.127 hogares estaban sin luz y en el área de Edenor, 6.034.

Las localidades bonaerenses más afectadas en el área de Edesur eran Berazategui, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús y Lomas de Zamora.

BrownOnline

Read More

Ola de calor: el gobierno de CABA privilegia a sus funcionarios y da la espalda a la comunidad educativa

La comunidad educativa reclama ante la ola de calor sofocante que lleva dos semanas, las escuelas no fueron incluidas en la licitación para adquirir expendedoras de bebidas.

El Gobierno porteño, publicó la Licitación Pública Nº 7123-0170-LPU23, para la contratación de un servicio de provisión y mantenimiento integral de expendedoras de bebidas calientesen calidad de comodato, para ser colocados en las instalaciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Este pedido de orden de compra abierta publicado en el Boletín Oficial, ocurre mientras familias, estudiantes, docentes y toda la comunidad educativa porteña, le exige a la ministra Soledad Acuña la instalación de dispensers con agua fría en las escuelas para evitar que las y los estudiantes se descompensen en medio de la ola de calor. La empresa que logre apoderarse de la licitación deberá proveer 5784 máquinas de café y bebidas calientes, que tendrán un costo de entre16.000 Y 160.000 pesos por mes.
 
“El documento de licitación se terminó de redactar entre el miércoles y el viernes de la semana pasada”, confió a Tiempo Argentino una fuente de la jefatura de gabinete porteña. Al ser consultada si era posible incluir en esta misma solicitud dispenserspara los establecimientos educativos del distrito, manifestó que “solo puede ser incluido tras el pedido formal del ministerio en cuestión”.
 
El servicio de provisión y mantenimiento integral de expendedoras de bebidas, fue solicitado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción porteño “para ser colocados en la instalaciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con destino a la Dirección General de Relocalización y Gestión Integral de Edificios de Gobierno”. Quienes sean beneficiados con la licitación pública, resultados que se conocerán el 14 de marzo de 2023, a las 12 horas tras la apertura de las ofertas, obtendrán la suma de 407 millones de pesos ($407.424.000,00).
 
En tanto, la ministra Soledad Acuña envió botellitas de agua a algunas escuelas porteñas como única medida para paliar las altas temperaturas, en reemplazo de la puesta a punto de los ventiladores y sistemas de ventilación que se encuentran inutilizados, como consecuencia de la baja inversión en mantenimiento escolar.
 
Según un relevamiento de la secretaria de Condiciones y Medio Ambiente (CYMAT) de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) señala que, a la fecha, hay alrededor de 600 establecimientos, de un total de 950, que tienen desperfectos en los sistemas de ventilación. A raíz de esta situación, varias escuelas decidieron suspender las clases en algunos días de la semana por las altas temperaturas. Lo único que ofreció la ministra Acuña, fue distribuir 170 mil botellitas de agua a algunos colegios, en una población estudiantil que llega a los 400 mil chicos y chicas sólo en escuelas públicas.
 
Por su parte, el Ministerio de Educación de la Ciudad, niega las cifras de la comunidad educativa  y asegura que “hay 10.000 aulas en todo el distrito porteño y cerca de 30.000 ventiladores, y que solo se informaron problemas en 56 artefactos”. En el mismo sentido, dicen que “esos desperfectos, suelen ser inconvenientes que se resuelven en el día” y que “están repartiendo agua fresca a primera hora de la mañana en las escuelas de jornada completa, y que ese servicio se ampliará a todas las de media jornada”.
 
Varias cooperadoras escolares desmienten la versión oficial de la cartera que conduce Soledad Acuña y sostienen que las botellitas no llegan frías a las escuelas, que muchos establecimientos educativos no tienen heladeras para enfriarlas y que el reparto de botellitas se realizó una sola vez en la semana en cada edificio escolar.

Nuevaciudad

Read More

La UCR destrozó a Mauricio Macri: “es un egocéntrico que no puede mostrar una presidencia exitosa”

La Corriente de Opinión Nacional de la UCR acusó a Mauricio Macri de lanzar “una ofensiva con el fin de que llegue debilitada a las PASO y a las elecciones”.

La profunda discordia entre la UCR y el PRO no tiene límites. A meses de las elecciones volvió a resurgir la animosidad entre los radicales y el expresidente Mauricio Macri quién los despreció durante su fracasada gestión. En un comunicado de prensa titulado “Macri embiste a la UCR al no poder mostrar una presidencia exitosa” de este domingo (12/03), la Corriente de Opinión Nacional (CON) fundada a principios de la década de 1990 y liderada por Federico Storani, apuntó en duros términos contra el referente del PRO a quien lo acusan de desplegar una ofensiva contra su partido tras, mejor dicho, por su frustrada presidencia.

Comenzaron:

El ex presidente Mauricio Macri lanzó una ofensiva política con el objetivo de dividir a la Unión Cívica Radical (UCR). El fin es que llegue debilitada a las PASO y a las elecciones generales. La razón de tan mezquina actitud es porque la Argentina fue testigo de una presidencia encabezada por Macri que terminó en un rotundo fracaso, que sufrió todo el pueblo de la nación y abrió las puertas para la vuelta del kirchnerismo al poder.

“El Gobierno conservador de Macri dilapidó la oportunidad histórica de cambiar el país. Recordemos cuando decía tener “el mejor equipo económico de los últimos 50 años” o “pobreza cero”, o “la inflación es un problema sencillo de resolver”.

Además lo acusaron de pretender “fijar la estrategia y hasta el discurso del radicalismo con su egocentrismo y vanidad”. En esa línea, en el marco del acto de lanzamiento de la precandidatura del titular de la UCR Gerardo Morales que se efectuará el próximo miércoles 15 en el Gran Rex, sostuvieron que el expresidente a través de sus “cómplices dentro del Partido radical” intenta “corregir” lo que dirá el presidente radical.

“Cuando la Unión Cívica Radical se fortalece día a día y reconstruye el diálogo perdido y pone un gran esfuerzo en la búsqueda de la unión nacional, el ex presidente quiere desesperadamente instalar otra grieta dentro de nuestra UCR para lograr su mayor ambición: destruir la opción de que haya un gobierno de coalición que salve al país con un plan realista y creíble”.

Y remataron: “Nunca un verdadero radical se dejaría usar para consumar esta maniobra que busca despejar el camino para ‘hacer lo mismo que hizo, pero más rápido’, como proclama Macri. Lo que se entiende como andar por el mismo camino que lo llevó al fracaso, pero a mayor velocidad”.

Profunda enemistad entre Mauricio Macri y Gerardo Morales.

Los fuertes cruces, chicanas y acusaciones recíprocas entre el líder radical y del PRO clarifican el creciente desacuerdo entre dos partidos vitales de JxC que hacen tambalear las bases de la coalición, de cara a las inminentes elecciones.

El líder de la UCR, en sintonía con la visión K, no solo los criticó sino que puso en duda el relato de JxC sobre la deuda, la herencia y sus excusas ante el fracaso de su gobierno. “¿Por qué no hablas del Paseo del Bajo y de los negocios de la Ciudad? ¿Por qué no hablas del tema del Correo de Macri? ¿O de cómo manejaron durante nuestra gestión el crédito tomado al FMI y cómo se fugaron las divisas y quiénes se hicieron ricos?”, había recriminado Morales a Carrió luego de sus acusaciones contra ciertos referentes de JxC por tener presuntos negociados políticos con Sergio Massa.

Urgente24

Read More

Para la mayoría de los británicos las Islas Malvinas son argentinas

Siete de cada diez ciudadanos del Reino Unido piensan que el archipiélago austral pertenece a la Argentina, según un relevamiento efectuado a través de twitter por el medio inglés Politics Polls.

El pasado jueves 2 de marzo, Argentina notificó formalmente a Reino Unido la decisión de poner fin al pacto bilateral firmado en el año 2016 en relación a las Islas Malvinas. En este sentido, fue el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero, quien, durante una reunión de cancilleres en la India, notificó al secretario para las Relaciones Exteriores inglés, James Cleverly, que Argentina dio por finalizado el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 conocido como “Acuerdo Foradori – Duncan”.

Sin embargo, poco después de que el canciller argentino diera a conocer la noticia a través de su cuenta oficial de twitter, su homólogo inglés no tardo en pronunciarse y responder utilizando la misma red social. En su cuenta oficial manifestó su decepción al anuncio argentino y rechazó la invitación a retomar negociaciones sobre la soberanía de las islas, al tiempo que afirmó: “Las islas Malvinas son británicas. Los isleños tienen derecho a decidir su propio futuro: han elegido seguir siendo un territorio británico de ultramar autónomo”.

A raíz de lo sucedido, el medio de origen inglés Politics Polls se hizo eco y lanzó una encuesta en la red social Twitter acompañada del siguiente mensaje: “The UK has insisted the Falkland Islands are British after Argentina broke a co-operation deal and pushed for talks on the islands’ sovereignty. Who do you think the Falkland Islands belong to?”. “El Reino Unido ha insistido en que las Islas Malvinas son británicas después de que Argentina rompió un acuerdo de cooperación e impulsó conversaciones sobre la soberanía de las islas. ¿A quién crees que pertenecen las Islas Malvinas?”.

En la misma se pudo votar libremente si, a título personal, se considera que las Islas Malvinas le pertenecen a Reino Unido o Argentina.

Terminada la encuesta, con 12.920 votos quedo claro que los británicos expresaron por contundente mayoría de un 77% que las Islas Malvinas son argentinas. Lo que deja en evidencia que la permanencia colonial británica en las islas Malvinas es una cuestión de especial interés de la elite gobernante, que está muy lejos del interés del ciudadano común británico.

AgendaMalvinas

Read More