Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Sorpresivo anuncio de paro de colectivos en el AMBA

Los chóferes anunciaron que acompañarán la medida de fuerza con un corte en la autopista Panamericana, ramal Campana y en el Acceso Oeste.

La línea 60 de colectivos se encuentra de paro durante esta mañana por una jornada de protesta y movilización para “resolver la revisión salarial de los trabajadores nucleados a UTA”.

Los delegados de la línea que une Constitución, Belén de Escobar, Ingeniero Maschwitz, Tigre y Rincón de Milberg se concentran desde las 7 horas en la cabecera de Maschwitz y analizar el corte de la autopista Panamericana, sobre el km 42.950, en Campana. También podrían cortar el Acceso Oeste y Ruta 23, en Moreno.

Por medio de sus redes, los delegados de la línea 60 explicaron cuál es su situación económica actual de los trabajadores:

“El acuerdo paritario cerrado en febrero por el sindicato, suponía cumplir con las metas del gobierno para controlar la inflación aunque no nos permitía recuperar poder adquisitivo. La aceleración de la inflación desde el comienzo del año pulverizó el aumento y obliga al gremio adelantar la revisión de la paritaria, una reapertura de paritarias a fines de abril con sumas que nuevamente apuntan a emparejar los índices que proyecta la inflación galopante.

Por su parte las cámaras empresarias hacen sus reclamos y medidas de fuerzas.

Lo cierto y real es que en medio de la pelea patronal por los subsidios los trabajadores estamos sobre la línea de la pobreza atacados por los precios de la comida y de lo básico que necesitamos.

El acuerdo por el salario viene estancado por la falta de recursos del estado, que ajusta para cumplir las metas del FMI.

Debemos buscar la unidad de todos los trabajadores del transporte para exigir al gremio un plan de lucha y así conseguir el aumento de nuestro salario equipararlos con los compañeros de técnica y abordar la discusión para que estos se jubilen a los 55 años como los choferes

Porque en las paritarias no solo se discute salario sino también salud y condiciones”.

Read More

Atucha II vuelve a funcionar gracias a ingenieros argentinos que ahorraron 300 millones de dólares

Las tareas de reparación, 100% ingeniería local, se encuentra en la fase final. Empresas extranjeras pedían USD 300 millones.

La falla técnica del reactor de la Central Nuclear Atucha II se detectó durante las inspecciones de rutina realizadas en octubre del año pasado. Uno de los cuatro soportes internos del reactor se había desprendido y desplazado de su lugar de diseño. Desde ese momento la planta se mantiene en parada.

Esta falla mecánica en Atucha II no tuvo ninguna incidencia en el apagón de marzo de este año cuando se buscó instalar como responsable a la central atómica. En los hecho fue Atucha I la que salió del sistema interconectado de forma preventiva en parada segura, tal como hicieron Central Puerto y Central Costanera.

Luego de detectar la falla, se creó un equipo interdisciplinario. Mediante estudios mecánicos, hidráulicos y el análisis de documental, se realizó un diagnóstico de la situación.

Las empresas extranjeras que consultamos proponían reparar la pieza fuera del tanque de 14 metros de profundidad que la contiene a resguardo dentro del reactor, con lo cual había que extraerla. El costo estimado para esta reparación oscilaba entre los 200 y los 300 millones de dólares, por los requerimientos en materia de seguridad que son sumamente costosos”, contó a LPO uno de los ingenieros de Atucha, durante una visita a la planta.

“Los tiempos de reparación planteados eran excesivos. Poner de nuevo en actividad el reactor iba a demorar dos años”, agregó el ingeniero.

Con este panorama, la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NaSa) que administra las centrales atómicas, consideró analizar las propuestas de sus propios cuadros técnicos. Finalmente se resolvió avanzar con la propuesta de ingeniería local, que incluyó fabricar las herramientas necesarias para soldar la pieza sin necesidad de extraerla.

“Al no tener que extraer la pieza se redujeron al mínimo los costos derivados de la seguridad nuclear. Eliminamos el riesgo de radiación conservando la pieza dentro del tanque de protección” preciso a LPO uno de los ingenieros que participa en la reparación del reactor.

Fue así que mediante la intervención de múltiples sectores de la empresa, se diseñaron todas las herramientas necesarias para realizar el procedimiento, entre las que se encuentran la herramienta de corte, base de corte, herramienta de sujeción, pinza de agarre, el diseño de un canasto para apoyar la pieza dentro del tanque y el diseño de una herramienta de iluminación y visión para poder monitorear la maniobra.

También fue necesario desarrollar una herramienta y un método de soldadura bajo presión para soldar preventivamente los tres separadores restantes que no se desprendieron.

Para poder llevar a cabo la construcción de la herramienta de corte, el desarrollo del proceso de corte por electroerosión y el método de soldadura bajo presión se trabajó en conjunto con dos proveedores nacionales.

Ahora bien, esta alternativa de desarrollo local redujo más de 100 veces el costo de propuesto por empresas extranjeras. Pero además, se redujeron drásticamente los tiempos. Según el cronograma previsto Atucha II retomará la actividad en julio de este año.

Las tres centrales nucleares, Atucha I, Atucha II y Embalse tiene una potencia instalada total de 1763 MW.

La energía nuclear contribuye al cuidado del medioambiente por su competitividad y reducción de emisiones de CO2. Esta fuente de energía no genera gases ni partículas causantes del efecto invernadero en su proceso productivo, lo que ayuda a combatir uno de los principales responsables del cambio climático.

Fuente: con información de LPO y Télam

Read More

¿A qué hora habla Cristina en Plaza de Mayo?

Este jueves la vicepresidenta encabezará un acto en Plaza de Mayo donde se esperan más de 300 mil personas.

La vicepresidenta Cristina Kirchner encabeza este jueves el acto en Plaza de Mayo al conmemorarse los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. “A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, imitemos el ejemplo. El jueves los espero a todos y todas en la Plaza de Mayo”, escribió la vicepresidenta en su cuenta de Twitter días atrás al confirmar su participación en la convocatoria que se realiza este jueves 25 en Plaza de Mayo desde las 14.

Fernández de Kirchner será la oradora principal del acto que distintos sectores del Frente de Todos realizarán en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.

“Se espera que Cristina hable después de las 16 horas”, informaron en C5N, hora para la que se pronostican fuertes tormentas.

Read More

Ferrocarriles: confirman que Massa está preparando un viaje a China

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, afirmó hoy que están trabajando con el ministro de Economía, Sergio Massa, para “concretar el viaje a China con varios objetivos”.

“Hace tiempo lo estamos organizando y tiene que ver con las inversiones chinas en Argentina“, aseveró el funcionario en declaraciones formuladas esta mañana a radio Aire de Santa Fe.

Allí, Giuliano explicó: “Es importante trabajar lo ferroviario; por eso lo acompaño a Massa a China. El viaje son cuatro días, el objetivo es concretar algunas operaciones financieras, económicas y trabajar el tema de liberar fondos de la adenda 5 que es de contratos de 2005, y que tiene que ver con fondos concretos para obras de infraestructura y lo principal es lo ferroviario”.

Desde 2015 no tenemos ninguna adquisición de material rodante; estamos atrás de 200 coches para el Roca y 50 triplas chinas para los trenes argentinos”, detalló el ministro.

En ese sentido, puntualizó que “el plan de modernización ferroviaria tiene una orientación federal muy fuerte” y sostuvo que “el primer objetivo fue espejar los ocho trenes metropolitanos del AMBA a ocho en el interior del país”.

“Ya vamos por el noveno: el fin de semana inauguramos el noveno, el de Mercedes”, anticipó.

“Ojalá podamos concretar lo de la unión ferroviaria de Santa Fe y Laguna Paiva; ya hemos firmado el convenio y estamos trabajando con la provincia para la adaptación de los andenes; sólo falta finalizar las obras de los andenes, porque para llegar a Santa Fe hay que crear un nuevo andén, ya que la estación del Belgrano tiene una utilización distinta hace años”, indicó en la entrevista que concedió esta mañana.

Agregó que “lo más importante que son las vías y la formación ferroviaria ya las tenemos separadas, ojalá lo podamos concretar antes de fin de año”.

“Esta obra (Circunvalar) que es la más grande del sistema ferroviario argentino, requiere una inversión muy fuerte y está atada a los fondos que provienen de los créditos chinos, es un tema que también vamos a tratar en este viaje. Hay 16 obras ferroviarias en Argentina que están vinculadas a financiamiento chino”, insistió.

Remarcó que “la demora tiene que ver con una liberación que empezaron a realizar la semana pasada los certificados que debían liberar los bancos chicos” y estimó que “va a ir recuperándose las obras del circunvalar como las otras 15 que dependen del financiamiento chino”.

“Esperemos que empalmemos rápido con la adenda 5 -añadió Giuliano- Hubo un tiempo donde esos certificados no fueron liberados y ya comenzó la liberación. Más allá de cada empresa que están llevando adelante las obras, garantizar fondos para garantizar una obra enorme, la más grande ferroviaria de la Argentina”, puntualizó.

Respecto del paro de colectivos anunciado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el próximo martes, explicó que “mucha gente escucha la palabra subsidio y no le gusta, pero el transporte urbano necesita de aportes del Estado”.

Esto fue eliminado en 2018, tuvimos que recuperar un fondo compensatorio que requiere también de un aporte de las jurisdicciones donde llega”, indicó Giuliano.

“Nosotros estamos garantizando el fondo compensador garantizado por el Congreso argentino. Cuando hay demoras tiene que ver con rendición de cuentas. Hay una parte del transporte que paga el Estado Nacional, otra el provincial y otra los municipios”, puntualizó.

Remarcó que “los fondos tienen que ser auditados, rendidos”, y sostuvo que “se viene cumpliendo con el flujo”.

“Nosotros estamos trabajando de una manera, el subsidio tiene que llegar al bolsillo de la gente, cuanto menos intermediario haya, mejor. Esto es un cambio de sistema y hay gente que pretende que las cosas sigan como están hoy”, señaló.

“Cuando pagamos el 55% de atributo social a los sectores vulnerables, los excombatientes, reciben un descuento que paga el Estado Nacional, vamos a ese camino. Estamos en la etapa de una conciliación que ha dictado el Ministerio de Trabajo, nosotros vamos a acompañar. Hasta ahora hemos tenido un dialogo permanente, sin interrupciones de servicio, esto tiene que ver con el esfuerzo que hacemos todos. En el conjunto la idea es que podamos llevar adelante estas nuevas situaciones. Hay mayores costos que están siendo planteados e intentamos con el Ministerio de Economía resolverlos día a día”, concluyó.

Fuente: Télam

Read More

Berni reasumirá en el Ministerio de Seguridad el lunes que viene

El alto funcionario bonaerense se encuentra de licencia por una intervención quirúrgica.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, SErgio Berni, reasumirá el lunes 29 de mayo sus funciones. Está de licencia médica hasta el 25 de mayo, por lo cual dedicará el feriado largo para terminar su recuperación de la pequeña intervención quirúrgica en el seno maxilar.

“De salud estoy muy buen, con ganas de volver a seguir cumpliendo con mis tareas como lo hago los 365 del año las 24 horas porque los delincuentes no descansan”, respondió de muy buen semblante.

El funcionario de Axel Kicillof había recibido un golpe cerca del ojo y en el cráneo hace un mes durante una protesta de choferes de colectivos en La Matanza, después del asesinato de Daniel Barrientos, chofer de la línea 620, durante un robo en el barrio Virrey del Pino en el partido de La Matanza.

La protesta en la que agredieron al funcionario había sido convocada por los compañeros del trabajador después de que dos delincuentes, que subieron al colectivo que conducía, lo ejecutaran de un balazo en el estomago. A poco más de un mes, los dos sospechosos detenidos como autores del crimen fueron liberados por falta de pruebas. De manera paralela, la Fiscalía General de La Matanza desplazó al fiscal Gastón Duplá y designó en su lugar a Adrián Arribas, luego de quejas públicas que realizó el propio ministro por defectos en las pesquisas.

Berni, un duro crítico de Alberto Fernández, ya había mostrado su interés en ser candidato a diputado provincial por la segunda sección electoral en 2021, pero finalmente bajó la lista. “Alberto Fernández le hizo un daño tremendo al peronismo”, expresó sin vueltas. Y agregó: “Su llegada fue un golpe muy bajo. Y si bien en política se perdona, no podemos olvidar. Si no, nos termina pasando esto”. No conforme con la mordaz definición el 29 de marzo, dijo que si Néstor Kirchner reviviera “lo sacaría a patadas” de la presidencia.

Su retorno a Puente 12, en La Matanza, lugar donde tiene su despacho, y no en La Plata, no pasará desapercibido. Berni, a pesar de algunas opiniones encontradas, sigue manteniendo buen vínculo con Cristina Kirchner.

Antes de tomar la licencia médica, Berni ya había dispuesto y anunciado, junto a Kicillof, un refuerzo de unos 4.000 efectivos en los barrios más calientes del conurbano que desde el viernes pasado cumplen funciones ante los insistentes reclamos vecinales por los hechos que estremecen a la sociedad y que, en algunos casos, se asemejan a balaceras que azotan a la ciudad santafecina de Rosario.

De los 11 distritos que en un principio se había anunciado que tendrían un despliegue de 3.500 nuevos efectivos que integrarían la Fuerza de Aproximación Barrial (FAB), el “mapa de calor” o “inseguridad” determinó que finalmente serán 14 los municipios y los agentes disponibles serán entre 3.696 a 4.200. Los beneficiarios son: Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela, Almirante Brown, San Martín, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Morón, La Plata, Escobar, Moreno, Mar de Plata y La Matanza.

Read More

Axel Kicillof: “Dejamos de esconder los problemas para resolverlos”

El gobernador bonaerense destacó la inversión en infraestructura penitenciaria durante la inauguración de la Alcaidía de Lomas de Zamora.

El mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó el enfoque de su gestión al dejar de esconder los problemas y comenzar a realizar las inversiones necesarias para resolverlos. Durante la inauguración de la Alcaidía de Lomas de Zamora, Kicillof resaltó la importancia de abordar las falencias estructurales en el sistema penitenciario y el impacto positivo que esto tendría en la seguridad ciudadana.

El gobernador expresó: “La situación penitenciaria arrastra falencias estructurales que alcanzaron un récord de sobrepoblación durante el período anterior“. En el marco del Plan de Infraestructura Penitenciaria, agregó: “Lo primero que hicimos cuando asumimos fue invertir el método de trabajo: en la Provincia se dejaron de esconder los problemas y empezamos a llevar adelante las inversiones necesarias para resolverlos”.

Kicillof subrayó que el hacinamiento en las comisarías y las condiciones de los calabozos también afectan la seguridad ciudadana y dificultan la reducción de la reincidencia delictiva. Con la construcción de alcaidías, se busca despejar los calabozos de las comisarías para que los agentes policiales se centren en la prevención del delito en los barrios.

La Alcaidía de Lomas de Zamora, con una inversión de $1.713 millones, cuenta con una superficie de 5.600 metros cuadrados y capacidad para 312 plazas distribuidas en tres módulos de dos niveles, con cuatro pabellones cada uno. Esta infraestructura funcionará como un espacio de detención transitoria durante el proceso judicial, evitando el uso de las comisarías.

En el acto estuvieron presentes Martín Insaurralde, jefe de Gabinete bonaerense; Julio Alak, ministro de Justicia y Derechos Humanos; y Paula Montero, directora provincial de Alcaidías Departamentales. Insaurralde afirmó: “Quienes cometieron un delito deben cumplir su pena en un lugar digno. Es fundamental para cumplir con nuestro objetivo de que las y los vecinos vivan en paz, ya que para eso es necesario continuar fomentando la reinserción a través de la inversión y la decisión política de un Estado presente”.

La nueva infraestructura incluye espacios para la vinculación familiar, un centro médico, un SUM y servicios para el personal penitenciario. Se ha diseñado con el objetivo de favorecer la reinserción a través de la educación, los oficios y las actividades recreativas. Además, permitirá que más agentes de la Policía provincial se dediquen a la prevención del delito en la vía pública.

El Plan de Infraestructura Penitenciaria contempla la construcción de 13 obras adicionales hasta diciembre de 2023. Durante la primera etapa se crearon 2.436 nuevas plazas, mientras que en la segunda fase se están finalizando otras 4.100 y se agregarán 5.500 en la tercera etapa.

Read More

Alerta naranja por tormentas fuertes y caída de granizo en todo el AMBA

Se registran intensas precipitaciones y caída de granizo.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este miércoles una alerta naranja por tormentas fuertes, intensas ráfagas de viento y ocasional caída de granizo, con una mínima de 18 grados y una máxima de 21.

El sistema de mal tiempo continuará durante toda la jornada, aunque habrá períodos de mejoramientos temporarios.

Las ráfagas están previstas con una velocidad de entre 51 y 59 kilómetros por hora.

“Las áreas afectadas pueden estar acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica y ocasional caída de granizo y abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 70 y 90 mm, pudiendo ser superados de manera local”, informó el SMN.

Para mañana, jueves 25 de mayo, el tiempo permanecerá inestable, con formación de tormentas especialmente en horas de la madrugada, con 19 grados de mínima y 21 de máxima.

El viernes habrá que dividirlo en dos partes, ya que las primeras horas seguirá con mal tiempo y precipitaciones y a partir de la tarde habrá mejoramientos temporarios y un cambio en la dirección del viento, rotando al sur, dándole la bienvenida a un frente frío que se estacionará durante sábado y domingo. El viernes habrá registros térmicos entre 18 y 21 grados.

El sábado, en tanto, la temperatura bajará a los 10 grados de mínima, con cielo parcialmente nublado, y una máxima de sólo 14.

Y el domingo continuarán los registros en descenso, con una mínima de 5 grados y una máxima de 14.

Read More

Scioli se reunirá con Mendelovich y se instala como precandidato

El embajador en Brasil se encontrará con el vicepresidente de Huracán buscando sumar voluntades políticas a su candidatura presidencial.

Tras ratificar su candidatura presidencial para las elecciones próximas, Daniel Scioli comienza a caminar el país. Es por ello que el ex gobernador bonaerense arrancará desde un lugar que conoce mucho: el mundo del deporte y puntualmente con los clubes de fútbol.

Según pudo conocer Primereando, el primero de esa serie de encuentros que Scioli tendrá con diferentes dirigentes de clubes del fútbol argentino, será con el vicepresidente de Huracán, Gustavo Mendelovich.

El encuentro entre el ex mandatario bonaerense y el número dos de Huracán se realizará la semana próxima en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se espera un apoyo oficial a la candidatura de Scioli como precandidato presidencial y una potencial candidatura a legislador porteño de Mendelovich.

El vicepresidente de Huracán, además de ocupar un importante cargo de gestión en el club de sus amores, es un referente del peronismo y hombre que pisa fuerte en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

No es casual que el exmotonauta comience su ciclo de encuentros con representantes de clubes por la institución de Parque de los Patricios, ya que el Globo se encuentra muy bien posicionado dentro de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y es una referencia social y deportiva de la Comuna 4 de la Ciudad.

Luego de la consagración del tercer título mundial de fútbol para Argentina la imagen de algunos dirigentes de los clubes del deporte más popular del país son vistos con buenos ojos a la hora de hacer política. Varios ya se animan a jugar.

Read More

Reabre Fanazul, la fábrica de explosivos que cerró Vidal

Fue cerrada para achicar gastos del Estado y dejó 200 operarios sin trabajo. Vuelve a la actividad y producirá un explosivo encargado por Perú.

Este martes se producirá la reapertura oficial de Fanazul, la fábrica de explosivos de Azul a cinco años del cierre que impulsó la administración de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal con el despido de más de 200 empelados, situación que convirtió a la fábrica en un caso emblemático de lucha por los derechos de las y los trabajadores.

Ollas populares, más de mil días de acampe, cortes en las rutas 51, la 3 y la 226; marchas; dos grandes movilizaciones desde la localidad de Azul hacia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y la conformación de un comité de crisis fueron parte de esa resistencia que consagró a Fanazul como un ícono de lucha de los trabajadores en pos de mantener sus puestos laborales.

Ubicada a unos 32 kilómetros del centro de Azul, Fanazul fue inaugurada en 1946, y desde sus inicios estuvo destinada a producir bienes y servicios para la defensa, la minería y otras actividades, abocada al abastecimiento de estos sectores, la fábrica llegó a ser la única productora de trinitrotolueno (TNT) de Sudamérica.

Durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Fanazul se reactivó, luego de un fallido intento de privatización en la gestión de Carlos Menem. Entre 2003 y 2015 se incorporó personal e inversión a la empresa, y de esta forma “estuvo dentro de los estandartes internacionales”, comentó a Télam Oscar Galante, vicepresidente de Fabricaciones Militares. Fue así que, para 2015 había cinco plantas productivas dentro de la unidad: la de Nitroglicerina, Trinitrotolueno (TNT), Emulsiones explosivas, Planta de Proyectiles, y el servicio de Destrucción de Materiales Explosivos.

Pero el proceso se interrumpió cuando el gobierno de Cambiemos determinó, en ese fin de año de 2017, el cierre de la fábrica para “achicar gastos” del Estado. El desmantelamiento se dio entre diciembre de 2017 y 2019.

Recién en 2020, con el cambio de gobierno, se decidió la reapertura y reconstrucción, con una pandemia de coronavirus mediante que demoró el proceso. Nueva etapa Ahora, tras años de paralización se prepara para elaborar el Mastermix, un tipo de explosivo que fue encargado por Perú.

“Nos comprometimos si llegábamos al gobierno en reabrirla. Empezamos durante mi gestión y ahora durante la gestión del ministro Taiana. No solo estamos devolviendo el trabajo a quienes habían sido despedidos, sino que estamos orientando la producción hacia la exportación y eso es absolutamente beneficioso”, remarcó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, días atrás durante su exposición en el Senado de la Nación.

Según precisaron desde Fabricaciones Militares, en contraste con las 16 personas que habían quedado, hoy son 114 los agentes que tienen asignadas tareas en una fábrica que está lista para volver a producir.

La expectativa también contiene una promesa de mayor empleo, ya que, el objetivo es incorporar 20 personas más a partir de ponerla en marcha y alrededor de 10 y 14 más, si habilitan la planta de destrucción de chalecos.

Read More

Acto del 25 en apoyo a Cristina: intendentes del conurbano organizan los preparativos de una gran movilización

Ocurrió en Quilmes, donde intendentes e intendentas de la 1ra y 3ra sección electoral se reunieron para llevar adelante los preparativos del acto del jueves.  Participaron del encuentro el ministro del Interior, Wado de Pedro, y Máximo Kirchner.

De cara a la gran movilización de este jueves 25 de mayo donde hablará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, este lunes en el municipio de Quilmes se reunieron intendentes e intendentas de la Primera y Tercera sección electoral.

Si bien este acto estaba pautado para hacerlo en la avenida 9 de julio, finalmente se cambió la sede y se realizará en la Plaza de Mayo. Además de la fecha patria, ese día se cumplirán 20 años de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia.

Entre otros jefes municipales, estuvieron presentes Mayra Mendoza (Quilmes), Andres Watson y Julio Pereyra (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fabian Cagliardi (Berisso), Julio Zamora (Tigre), Ariel Sujarchuk (Escobar), Nicolas Mantegazza (San Vicente), Karina Menéndez (Merlo), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gerardo Tarchinale (Punta Indio), Gastón Granados (Ezeiza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Lucas Ghi (Morón), Mariel Fernandez (Moreno),  Fernando Espinoza (La Matanza), Fernando Moreira (Gral. San Martín), Juani Ustarroz (Mercedes) y Leo Nardini (Malvinas Argentinas).

Además, participaron del encuentro el ministro del Interior, Wado de Pedro, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner.

Además asistieron Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados provincial; el también diputado nacional Julio Pereyra y el presidente del Grupo Provincia, Gustavo “Tano” Menéndez.

Read More