Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Con Máximo a la cabeza el PJ Bonaerense se vuelve a reunir

El PJ bonaerense debe coordinar, entre otras cosas, la realización del congreso partidario. PASO ordenada y definición de Cristina.

A tres meses de que haya que presentar las listas de precandidatos, el PJ bonaerense aún tiene mucho por definir. Mientras los dirigentes de la UCR y del PRO vienen reuniéndose en busca de acuerdos y estrategias, los comandados por Máximo Kirchner buscan ponerse al día. Coyuntura, congreso partidario y la situación de Cristina Kirchner.

De esta manera, se confirmó que mañana viernes a las 10.30 se realizará un nuevo cónclave en la sede que tiene el PJ bonaerense en La Plata sobre la calle 54. Según fuentes partidarias, la reunión tendrá un temario de 4 puntos siendo el primero la realización del congreso partidario. El último fue en noviembre del año pasado en Mar del Plata. En ese marco, el titular del partido había dicho que Mauricio Macri era “el adversario de la sociedad argentina y no solo del peronismo”.

Finalmente, el expresidente anunció que no será candidato en las próximas elecciones y su baja merece volver a analizar el escenario político.

Lo que ahí se defina marcará los próximos pasos del peronismo bonaerense. De hecho, el ministro de Infraestructura y dirigente del PJ, Leonardo Nardini, aseguró que el Frente de Todos a nivel provincial “está muy bien” y marcó a importancia de una interna ordenada, algo que posiblemente sea uno de los temas del encuentro.

“Venimos trabajando de la mejor manera en los distritos donde gobernamos y donde no pero tenemos muchos candidatos, tratar de ordenar y si no se puede, que compitan de la mejor manera para sacar el mayor volumen de votos para el frente en la sección y la provincia”, sostuvo, al tiempo que recordó “la remontada” que tuvo el peronismo entre las PASO y las Generales de 2021 donde, consideró, “tuvimos una mejor performance al articular con el territorio”.

Para el intendente en uso de licencia de Malvinas Argentinas, dijo que en el Frente de Todos están “tranquilos pero no confiados, porque los votos se cuentan de a uno y el electorado está muy exigente”, aunque consideró que desde el PJ “tenemos que darle continuidad a un proyecto de Gobierno en la Provincia en base al 6×6”, aunque deslizó que ello “sin anteponer nombres propios sobre el proyecto colectivo, las definiciones las tomará Cristina, con Axel y Máximo y los demás actores del frente como Sergio Massa y seguramente el presidente, lo que sea más beneficioso”, cerró.

Read More

Por reclamo empresarial reducen los servicios del Costera que une CABA con La Plata

El ministro de Transporte bonaerense intimó al pronto restablecimiento de los recorridos bajo el apercibimiento de declarar la caducidad de las concesiones.

En medio del conflicto que se desató entre la empresa de colectivos Metropol y el Ministerio de Transporte de la Provincia, desde la empresa anunciaron que se reducirán los servicios de la línea 195, que une la ciudad de La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

“Por sistemático atraso en el pago de compensaciones por parte del estado, se reducirán los servicios de la línea 195”, anunció Metropol a través de un comunicado. Esta es la línea conocida popularmente como “Costera” y que parte desde la Terminal de ómnibus de la capital provincial hacia Retiro. Según enfatizaron desde la compañía “las demoras en el pago de las compensaciones generaron el desabastecimiento de combustible provocando a partir de hoy, la reducción de los servicios de la línea 195 y la interrupción de las líneas 237, 310 y 670”.

“Metropol lamenta el perjuicio ocasionado a los usuarios e insistirá ante los estados nacional y provincial para que se cancelen las deudas y se actualice la estructura de costos, de modo de poder retomar los servicios afectados por falta de combustible”, concluyó el comunicado. “La situación es muy crítica, lamentamos los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar a los pasajeros”, comentó la empresa en sus redes sociales que remarcó a los usuarios que “por el momento las otras líneas funcionarán con normalidad”.

El conflicto comenzó en la medianoche de este miércoles cuando la empresa tomó la decisión de suspender el servicio de las líneas 237, 310 y 670 que operan en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) aduciendo la falta de recursos para recargar combustible. Ante ello, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a través del ministro de Transporte anunció fuertes medidas. En concreto, la cartera intimó al pronto restablecimiento de los recorridos bajo el apercibimiento de declarar la caducidad de las concesiones.

“Estamos al día con todo”, explicó el titular de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio quien detalló que la medida de fuerza se trata de un conflicto “ajeno a la Provincia y que la Justicia debe resolver”. Luego de anunciar que podrían quitarle la concesión, dijo que desde el Ministerio “no vamos a dejar que miles de vecinas y vecinos sean víctimas de este tipo de acciones que no tienen sustento en su reclamo. La Provincia cumple todos los meses para que el sistema de pasajeras y pasajeros no sufra alteraciones”.

Read More

Poco serio: Martín Tetaz protagoniza ridículo show

Tetaz hizo una absurda “performance” para presentar sus “políticas de seguridad”: volcó dos toneles con 200 litros de sangre artificial

Este lunes, el diputado nacional Martín Tetaz realizó una ridicula performance frente al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en La Plata para presentar las líneas de acción para combatir la inseguridad en el territorio bonaerense.

“Nuestro modelo apunta a que los delincuentes tengan la certeza de que será más fácil que los atrapen y mucho más difícil salir: solo así vamos a poder reducir el crimen”, aseguró.

En medio de la plaza el economista volcó dos toneles con 200 litros de sangre artificial bajo la consigna “Que la sangre no llegue al río” con el fin de concientizar la situación crítica que se vive en materia de seguridad en la Provincia.

“Necesitamos combatir la inseguridad a través de tres acciones fundamentales. Primero, empoderar a la policía para que vuelva a tener autoridad en la calle. Segundo, restablecer el funcionamiento de la justicia provincial, Kicillof tiene pendiente designar a más de 600 jueces. Tercero, hay que construir cárceles, hoy hay 47.000 presos y solo 22.000 plazas. Para meter preso a uno hay que sacar dos y eso se sabe. Tenemos que terminar con la puerta giratoria”, explicó.

Durante la performance se lo vio a Tetaz caminar sobre la sangre artificial y conversar con los vecinos que se acercaron curiosos a ver qué pasaba. 

Al completar la acción los organizadores se ocuparon de la limpieza de la plaza utilizando agua no potable, solidarizándose así con la protesta de los vecinos por la mala calidad del servicio de Absa.

Fuente: eleconomista

Read More

Volantazo: Píparo se enojó con Espert y armó monobloque

Grietas a la derecha.

La diputada nacional Carolina Píparo decidió hacer un cambio de carril este miércoles y dejar atrás el bloque Avanza Libertad, donde copiloteaba junto a su par José Luis Espert. Volantazo a la derecha.

“Tomo esta decisión basándome en la coherencia como base rectora para seguir defendiendo los intereses de los miles de bonaerenses que me han elegido para representar desde esta banca las ideas de la libertad”, fue el modo que eligió la diputada Carolina Píparo para expresarse, contundente, en la nota oficial dirigida a la Presidencia de la Cámara.

El principal punto de choque que provocó la ruptura del bloque Avanza Libertad fue a causa de que José Luis Espert propuso una maniobra arriesgada al no descartar la posibilidad de fusionar su espacio en las elecciones primarias con Juntos por el Cambio.

Sin embargo, Píparo prefiere más cerrar con la ultraderecha y de hecho ya habría negociaciones para ser candidata de Javier Milei.

Read More

La Provincia anunció la continuidad de la emergencia agropecuaria hasta octubre

El gobernador bonaerense y el ministro de Desarrollo Agrario encabezaron un encuentro con representantes de entidades rurales.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, una reunión de trabajo con representantes de entidades rurales y comunicó la prórroga de la declaración de emergencia y desastre agropecuario hasta octubre. Además, anunció nuevas medidas de acompañamiento para las y los productores afectados por las condiciones climáticas.

El encuentro se llevó a cabo en la Casa de Gobierno y contó con la participación de autoridades de Mujeres Rurales Argentinas, Agricultura Familiar, FEBAPRI, CONINAGRO, Sociedad Rural Argentina, CARBAP, Federación Agraria, FECOFÉ y UATRE.

“En función del diálogo con el sector y del análisis de las perspectivas del sector, decidimos prorrogar la situación de emergencia en los distritos afectados y avanzar con una línea de financiamiento específica para pasturas, tanto de ganadería como de tambos, con tasa bonificada”, sostuvo Rodríguez.

Además, el Ministro señaló que “hemos planteado una línea de trabajo vinculada a aquellos productores de pequeña y mediana escala, que arriendan predios para poder producir, con el objeto de equiparar los beneficios respecto de los propietarios”. “Esta política da cuenta de la realidad del sector agropecuario bonaerense para contribuir a mitigar el impacto de la sequía”, añadió.

“En medio de una situación económica y financiera muy complicada a nivel internacional, y de una sequía que ha afectado al sector agropecuario, avanzamos con una batería de políticas destinadas a apuntalar a la provincia productiva”, expresó por su parte Kicillof, y agregó: “Estamos ante una sequía que afectó transversalmente a toda la actividad agropecuaria pero que necesita medidas específicas que se adecúen a las necesidades de cada sector. Para eso, llevamos adelante un monitoreo permanente que nos va a permitir ir adecuando las políticas de acuerdo a cómo evolucione la situación durante los próximos meses”.

Desde la declaración de emergencia agropecuaria en noviembre pasado, se ejecutaron prórrogas y exenciones en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural. Además, el Banco Provincia puso en marcha la línea de crédito por Emergencia por Sequía y el Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales para solventar el costo de reparación de los daños materiales en inmuebles y vehículos.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo Agrario dispuso aportes no reintegrables para la recomposición de infraestructura, la adquisición de insumos y la reposición de animales; y líneas de financiamiento con tasas especiales para facilitar el reinicio del ciclo productivo. Estuvieron presentes la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; y el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla.

Read More

Evasión: AFIP incautó 270 toneladas de maíz en una planta de acopio

El organismo detectó irregularidades en la documentación de la mercadería. Los granos incautados fueron valuados en $13,2 millones.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) interdictó 270 toneladas de maíz valuadas en $13,2 millones tras detectar irregularidades en un centro de acopio de cereales del sur de la provincia de Buenos Aires.

A través de la Dirección General Impositiva (DGI), el organismo comprobó que el establecimiento carecía de la documentación que respalde la propiedad de la mercadería, informó hoy en un comunicado. Agentes de la DGI llevaron adelante el operativo en una planta ubicada en Espartillar, en el partido bonaerense de Saavedra. Las tareas de fiscalización y control consistieron en operaciones de cubicaje en los silos utilizados para el almacenamiento. De esta manera, el personal del organismo constató inconsistencias en la declaración de los granos -que equivale a la carga de nueve camiones-. Se comprobó que el contribuyente no había efectuado el registro en el Libro de Movimientos de Existencias de Cereales, ni tampoco contaba con la correspondiente documentación que respalde su tenencia, precisó la AFIP.

Fuente: infonews

Read More

Gimnasia homenajeó a sus hinchas desaparecidos por la dictadura

El acto se desarrolló en el Polideportivo del Lobo, donde se entregaron a familiares un total de 29 carnets, a modo de homenaje.

El Club Gimnasia y Esgrima de La Plata realizó la primera entrega de carnet de socias y socios honorarios a familiares de víctimas del terrorismo de Estado que pertenecieron a la institución “tripera”.

El club platense informó que “como política institucional” se propuso “completar los vacíos existentes en nuestro pasado en torno a los años del terrorismo de Estado”.

La iniciativa se puso en marcha a través del trabajo conjunto de un grupo de socios y socias que actualmente integran la Subcomisión de Derechos Humanos del “Lobo” platense.

En 2019, la dirigencia de Gimnasia tomó la decisión de comenzar a investigar el funcionamiento del club durante la última dictadura cívico-eclesiástico-militar (1976-1983), como así también de los años inmediatamente anteriores (1974-1976).

“Somos conscientes de la importancia que tiene para nuestra ciudad, considerada epicentro a nivel país de la represión estatal en aquellos años, y el compromiso de nuestro club en la promoción y difusión de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia”, destacó Gimnasia en un comunicado de prensa.

Al respecto, recordaron los dirigentes que las investigaciones se nutren del trabajo que actualmente lleva adelante la Universidad Nacional de La Plata, “con el proceso de entrega de legajos reparados a exestudiantes, graduados y trabajadores/as victimas del terrorismo de Estado de las distintas facultades”.

Así, fue posible presentar “una primera nómina de triperas y triperos víctimas del accionar represivo ilegal del Estado, donde se incluyeron a personas que han pertenecido a nuestra institución en calidad de socios, deportistas, hinchas y/o parte de la plantilla de empleados, que fueron asesinadas o detenidas-desaparecidas”.

Gimnasia dio a conocer un primer listado de 29 socios y socias víctimas del terrorismo de Estado, quienes fueron homenajeados en el polideportivo “Víctor Nethol” de la sede social, ubicada en calle 4 entre 51 y 53.

Read More

Desmintieron al intendente de Juntos: Kicillof inauguró una avenida que Garro se la había adjudicado

Una importante obra de vialidad en La Plata fue objeto de disputa electoral entre la Provincia y la Municipalidad.

El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde la inauguración de la extensión de la nueva calzada de la Avenida 32 entre las calles 138 y 155, una obra vital para la conexión del centro de la ciudad de La Plata con las localidades de San Carlos y Melchor Romero.

En pleno año electoral, la significativa obra presentó problemas de cartel entre el gobierno bonaerense y el municipal, en tanto que unos y otros buscaron llevar agua para su molino con la flamante nueva avenida, en una de las principales secciones electorales.

Finalizamos la nueva Avenida 32! Una obra clave que mejora la seguridad vial y conecta a los vecinos de San Carlos y Melchor Romero“, manifestó ayer el intendente de La Plata, Julio Garro, en un posteo en cuya imagen solo se observa el símbolo de la Municipalidad local.

Por ello, este martes desde el oficialismo bonaerense le recordaron al jefe comunal que la obra en cuestión fue financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. “Esta obra no es del gobierno municipal, esta obra la hizo el gobierno de la Nación Argentina“, expresó hoy el ministro de Justicia provincial, Julio Alak, quien suena a pelear por la intendencia platense. Y recordó: “Es la continuación de la Avenida 32 que inauguramos en 2007 y que quedó inconclusa”.

El acto de inauguración se llevó a cabo a la tarde con la presencia además del ministro de Obras Públicas nacional, Gabriel Katopodis; su par de Desarrollo Social, la platense Victoria Tolosa Paz; y otros funcionarios bonaerenses, quienes aseguraron que había sido invitado el intendente Garro a la ceremonia.

Sin embargo, el jefe comunal no se presentó, en tanto que coincidía con la reunión que el PRO bonaerense llevó a cabo con el ex presidente Mauricio Macri, luego de su renunciamiento a pelear por la presidencia.

Hay un dicho del campo que es: saludar con gorra ajena, que quiere decir hacerse cargo de lo que uno no hizo. Esta obra es del Gobierno nacional y no tentemos ningún problema, por eso hoy estaba invitado también el intendente porque hay que responder con la máxima generosidad“, expresó por su parte Axel Kicillof en el acto en Av. 32.

Y disparó: “Lo más importante que tenemos que plantear tiene que ver con el papel que tiene la ciudad de La Plata en la provincia de Buenos Aires y en el país. Hay quienes ganaron las tres cosas y se dedicaron a sacarle recursos y a vampirizar nuestra provincia.”

En rigor, más allá del posteo de Twitter de Julio Garro, en el comunicado de prensa de la Municipalidad local señalaron que fue “la articulación con el gobierno nacional nos permitió dar respuesta y atender con esta obra la necesidad de dos localidades muy importantes del oeste de nuestra ciudad como San Carlos y Melchor Romero”.

“Se trata de una obra integral del espacio público que engloba todos los aspectos, el vial, el hidráulico, el peatonal y el de iluminación”, valoró Julio Garro y adelantó que “la Comuna también avanzará con la reforestación de este paseo urbanístico”.

“Si el peronismo vuelve a gobernar La Plata el compromiso nuestro es hacer la doble calzada en la Avenida 32 de 155 a 167”, prometió por su parte Victoria Tolosa Paz, durante el acto de inauguración.

Read More

CABA: vecinos en pie de guerra contra proyecto inmobiliario de Larreta

Se trata de una iniciativa popular presentada con las firmas de 53.000 vecinos. Desde el oficialismo votarían en contra para mantener su idea de realizar un negocio inmobiliario en la zona.

Costa Salguero se convirtió en un conflicto entre vecinos y el Gobierno de la Ciudad. El objetivo de Horacio Rodríguez Larreta es realizar un negocio inmobiliario pero una iniciativa popular podría cambiar el curso y transformar Costa Salguero y Punta Carrasco en un parque público.
 
Con la firma de 53.000 vecinos, el proyecto de ley ingresó a la Legislatura y será tratado este sábado. Sin embargo, según consignó Parlamentario, el bloque de Juntos por el Cambio anticipó que votará en contra y en cambio confirmará su respaldo al proyecto inmobiliario que prevé la construcción de torres frente al Río de la Plata.
 
Fuentes parlamentarias informaron a la agencia de noticias Télam que el proyecto para e parque público será incluido en el debate en el recinto, a donde llegará con los plazos vencidos para el tratamiento en las comisiones, lo que obliga a los legisladores a discutirlo para cumplir con la ley 40 que regula las iniciativas ciudadanas.
 
La iniciativa popular es impulsada por el Frente de Todos (FDT) junto a varias organizaciones vecinales, ambientales, de arquitectas y sociales. El proyecto propone la creación de “un parque público de acceso libre, gratuito e irrestricto en el predio de Costa Salguero y Punta Carrasco” que se extienden en por 32 hectáreas de tierras ribereñas y para ello plantea la anulación de una ley que data del 2019 que habilitó la venta de las parcelas para facilitar los megaemprendimientos inmobiliarios.

Larreta sigue privilegiando el negociado inmobiliario por sobre el espacio publico


 
Sn embargo, la venta fue frenada por una presentación judicial de referentes del FdT y del Observatorio del Derecho a la Ciudad que adujeron la inconstitucionalidad del proceso y permanece a la espera de una definición del máximo tribunal porteño ya que obtuvo un fallo favorable en primera y segunda instancia.
 
“De haber sesión el jueves, el expediente se va a poner en tratamiento y no va a alcanzar los votos para su sanción”, dijo un legislador que integra la bancada oficialista tras confirmar que mantendrán el rechazo a la propuesta para la creación del parque público en la totalidad de las tierras costeras que ocuparon los complejos de Costa Salguero y Punta Carrasco, según consignó Infonews.
 
La misma fuente respaldó la idea del Gobierno de la Ciudad que busca construir edificios de hasta diez pisos de altura en el predio costero, que está también situado frente a una de las cabeceras del aeroparque Jorge Newbery, que prevé un espacio verde, pero de menor superficie.
 
Desde el FdT analizaron que desde el oficialismo porteño no existió “voluntad” para debatir el expediente desde su presentación, por lo cual sus diputados y diputadas “negaron hasta último momento” la discusión de la propuesta ciudadana al punto de sumar el tema a una sesión que no estaba prevista en el calendario habitual.

Fuente: nuevaciudad

Read More

Kreplak sobre el dengue: “Estamos en el pico máximo de una epidemia”

El ministro de salud bonaerense reconoció que se llegó a un “pico” de dengue y chikungunya, tras la escalada de casos de las últimas semanas.

El titular de la cartera sanitaria de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, aseguró este martes que se llegó a “el pico máximo” de dengue y chikungunya debido a la cantidad de casos que se registraron en las últimas semanas, a su vez que pidió que se aumenten las medidas de prevención.

“Estamos en el pico máximo de una epidemia, que sabíamos que iba a suceder, que empezó en los países donde el dengue y la chikungunya son enfermedades que están siempre, países tropicales, y por eso se trabajó mucho en prevención en la provincia”, dijo el titular de la cartera sanitaria por Radio Provincia.

Y agregó: “Hoy a nivel de país tenemos una gran cantidad de casos, que igual no supera a los que tuvimos en 2019, que fue el máximo pico registrado, pero es una cantidad importante”.

En relación a la provincia de Buenos Aires, el ministro indicó que hubo un caso grave, que fue una persona que vino de otro país y que falleció con sospecha de dengue y luego unos 38 casos con signos de preocupación.

Kreplak dijo también que creció mucho la capacidad de diagnóstico en la provincia, y hay que poner el foco si alguien ya tuvo dengue en años anteriores porque una segunda infección podría ser más grave.

“Son enfermedades que se trasmiten por el mismo mosquito, el que tiene rayas blancas y negras en la cola, que es el que habita en las propias casas: puede estar en el agua del perro, o un florero donde se junta un poco de agua”, señaló.

El ministro recordó además que ambas enfermedades se parecen por los síntomas: traen fiebre alta, dolor corporal, puede ser cefalea intensa pero también mucho dolor articular como en los hombros, caderas, articulaciones, con mucho malestar general.

Read More