Category: Buenos Aires

Buenos Aires

Alak: “Es una vergüenza que La Plata le esté pidiendo auxilio a la Provincia para pagar el bono”

El candidato a intendente platense de Unión por la Patria criticó a Garro.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos y candidato a intendente de Unión por la Patria, Julio Alak, salió a responderle al alcalde platense, Julio Garro, que viene de endurecer su postura contra el gobernador Axel Kicillof por el pago del bono de $60 mil.

“Es una vergüenza que el municipio de La Plata le esté pidiendo auxilio a la Provincia para pagar el bono, es una vergüenza, política, financiera y social, este municipio tiene que ser superavitario con la cantidad de contribuciones que tiene“, disparó Alak, en dialogó con Diputados Bonaerenses.

En esa línea, el candidato a intendente peronista aseguró que el municipio de La Plata “no tendría que tener ningún problema en pagar el bono de $60 mil por mes” a los trabajadores. “No lo hace porque la admiración es pésima“, remarcó.

Vale recordar que, la semana pasada, Garro cruzó fuerte al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, luego de que el mandatario dijera que “los jefes comunales de Juntos debían agradecer la colaboración del Ejecutivo provincial” para afrontar el pago de la suma fija, “en lugar de enojarse”.

“¿Qué le voy a agradecer si no pagó nada?”, le dijo Garro a este medio el viernes pasado y agregó: “Lo estamos haciendo con fondos municipales, de todos los platenses, ya que no hemos recibido un solo peso de la Provincia para esto como dice el Gobernador”.

En respuesta, el ministro Alak aseguró que la administración de Garro “dilapida los fondos“. “Ha gastado mas de mil millones de pesos en publicidad, y ¿no tiene plata para pagarle $60 mil pesos a los empleados?“, ironizó.

“En la deducción presupuestaria del primer trimestre le da casi mil millones de pesos en publicidad, en comunicación y funcional, eso es publicidad electoral en cubierta, en eso gasta el dinero el intendente“, denunció el funcionario bonaerense.

Además, Alak aseguró que La Plata “no es un municipio pobre”. “No es una ciudad pobre, una ciudad que tiene una enorme clase media, con gran cantidad de comercios y empresas, debería ser superavitaria como fue en nuestra gestión”, subrayó.

“Ir a pedirle dinero al gobernador para pagar el bono de $60 mil es una clara demostración de la pésima administración municipal, y es una clara demostración de la falta de solidaridad del municipio para con sus empleados a los cuales le esta pagando uno de los salarios más bajos de la provincia de buenos aires”, evaluó Alak.

Es preciso señalar que, este martes, los jefes comunales de Juntos por el Cambio se reunirán en La Plata para denunciar la “discriminación” y las “demoras” en la repartición de fondos por parte del Ejecutivo provincial a los municipios opositores.

A través de un documento conjunto lanzado a principio de mes, los intendentes de Juntos por el Cambio remarcaron que entienden la aplicación del bono de $60 mil, pero puntualizaron que la mayoría de los distritos no pueden cumplir la medida “sin poner en riesgo las finanzas locales”.

En tanto, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio e intendente de Lanús en uso de licencia, Néstor Grindetti, denunció que Kicillof definió no girarle fondos a los municipios opositores desde hace más de 30 días. Según el intendente de Lanús, el Ejecutivo provincial “acumula una deuda que ronda los $10 mil millones a las comunas antikirchneristas“.

Read More

AySA pone en marcha la obra de infraestructura sanitaria mas importante de América Latina

El “sistema riachuelo” es una mega obra de infraestructura sanitaria que beneficiará a 4,5 millones de personas.

La empresa estatal Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA) comenzará el próximo martes con las pruebas para poner en marcha elSistema Riachuelo”, una megaobra de ingeniería sanitaria que busca resolver la contaminación cloacal, una de las principales fuentes de daño ambiental de la cuenca. La mejora beneficiaría a más de 4,5 millones de personas que viven en las comunas del sur de la Ciudad de Buenos Aires y unos 14 municipios bonaerenses.

A casi 20 años del comienzo del reclamo ciudadano, la iniciativa de infraestructura se encamina hacia su etapa final y de prueba. En lo concreto, permitirá solucionar integralmente la capacidad de transporte de los desagües cloacales, con la intención de evitar la contaminación del río Matanza Riachuelo a través de los efluentes y aguas servidas. En el Gobierno lo consideran como un hito en la historia del sanitarismo argentino.

“Después de muchos años de trabajo en este proyecto finalmente se pondrá en marcha el “Sistema Riachuelo”. Una obra de enorme complejidad, es el primer sistema de saneamiento construido de manera completa y simultánea en la historia de nuestro país. Vinimos a saldar una deuda con las argentinas y argentinos, contribuyendo en la reparación medioambiental de la cuenca”, definió la presidenta de AySA, Malena Galmarini.

La obra implicará una mejora significativa en el servicio de cloacas para los aglomerados urbanos repartidos entre CABA y 14 partidos del conurbano bonaerense, entre los que figuran Avellaneda, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero Vicente López. Además, se contempla la posibilidad de incorporar en el futuro a 1,5 millones de habitantes de la zona sur del conurbano.

El Emisario Riachuelo deberá asegurar la disposición adecuada de los efluentes tratados en la Planta Riachuelo en el Río de la Plata preservando la calidad ambiental del cuerpo receptor. (Foto: Aysa)

El Banco Mundial financió uno de los segmentos de la megaobra que están en ejecución, la Planta de Pretratamiento, también denominado como Lote 2. El organismo internacional otorgó un crédito por un total de 1.200 millones de dólares para su construcción debido a la innovación tecnológica que requería y el impacto positivo en la sustentabilidad de los ríos receptores y el medio ambiente. Por el volumen del apoyo económico, la iniciativa es la obra de saneamiento más grande de América Latina y el Caribe respaldada por la institución multilateral.

Sin embargo, la continuidad de este tramo se vio jaqueada en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri por la falta de presupuesto. Con el cambio de gestión en 2019, Malena Galmarini reactivó el pedido de financiamiento ante el Banco Mundial a partir de una nueva negociación que destrabe los fondos y permita la puesta en marcha de la planta de procesamiento. En 2020, arrancaron los trabajos y se alcanzó el 61% de avance de obra en menos de cuatro años.

“Llegamos al final del camino. Esto es la ingeniería como una gigantesca oportunidad de hacer algo por la gente, porque el Sistema Riachuelo viene a beneficiar a muchas y muchos habitantes, resolviendo una problemática de décadas. Es un orgullo formar parte de una obra de esta envergadura, que sorprende a extraños e inclusive a nosotros mismos, con lo que somos capaces de hacer”, resaltó la directora a cargo de la obra, Marcela Álvarez.

La titular de Aysa, Malena Galmarini, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el presidente de Acumar, Martín Sabbatella recorrieron la planta de pretratamiento junto a funcionarios especializados.

El Sistema Riachuelo está conformado por megacolectores que se encargarán de transportar los efluentes cloacales de la región y dentro de su recorrido, también interceptan pluviales y arroyos, aliviando el actual sistema de transporte. Son más de 40 túneles por debajo del AMBA y el Río de la Plata. Los efluentes, luego, serán transportados hasta la nueva planta ubicada en el Puerto de Dock Sud, que cuenta con una capacidad de tratamiento de 2.332.800 m3 por día. Según Álvarez, ese volumen es equivalente a “llenar siete estadios de fútbol por día”.

Finalmente, este efluente ya tratado será volcado al Río de la Plata a través del emisario de 12km para completar el tratamiento por dilución, asegurando la calidad ambiental del río de acuerdo a los niveles y usos establecidos.

La contaminación ambiental de la cuenca media y baja del Matanza-Riachuelo data de hace más de 200 años, con referencias históricas que se remontan a la Asamblea del año 1813, que ya señalaban la necesidad del saneamiento del curso de agua. Es una zona crítica al concentrar más del 10% de toda la población argentina. La obra es clave porque, según expertos de Acumar, el 70% del daño ambiental depende de los desechos cloacales que terminan en el Río de la Plata.

Dentro del área de concesión de AySA se encuentran tres cloacas máximas; la más antigua tiene 120 años de origen y la más moderna se creó hace 75 años. Y a pesar del fuerte crecimiento demográfico que tuvo el área metropolitana desde mitad de siglo XX, no hubo innovaciones hasta el actual proyecto.

Además de los beneficios ambientales, el proyecto generó unos 1500 puestos de trabajo genuinos, lo que significó la profesionalización de la dotación incorporada y la inserción al mercado laboral de aquellos que se encontraban excluidos por diversos motivos. La cuenca atraviesa ciudades, municipios y barrios vulnerables del conurbano bonaerense.

Para el Gobierno, el inicio de las pruebas del “Sistema Riachuelo” marca un hito en la búsqueda de soluciones sustentables para una de las áreas más contaminadas de Argentina, y la finalización de un trabajo de largo plazo que trasciende a gestiones gubernamentales de distinto signo político.

“Agradezco la confianza y el acompañamiento del presidente de la Nación, Alberto Fernández; del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y del ministro de Economía, nuestro actual candidato a presidente, Sergio Massa, que siempre estuvieron durante el avance de la obra. Y quiero destacar el rol del Banco Mundial, que confió en nosotros para llevar adelante este proyecto que beneficiará a millones de habitantes”, celebró Malena Galmarini.

Read More

Bullrich recomendó a los jóvenes “tomarse un vinito” y fue repudiada en redes

“Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien”

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, fue repudiada en redes sociales después de que, en el marco del Día del Estudiante y el inicio de la primavera, recomendara a los jóvenes “tomarse un vinito”: “Hoy festejá el día del estudiante, tomate un vinito y pasala bien“.

El primero en salir al cruce por el mensaje de Patricia Bullrich fue el referente de La Libertad Avanza y candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ramiro Marra: “Me parece PÉSIMO y sumamente IRRESPONSABLE que una candidata a presidente esté haciendo apología al consumo de alcohol cuando hay menores de edad festejando el día del estudiante”.

“Si Bullrich quiere tomarse un vino, que lo hagaPero que no lo incentive“, agregó el postulante porteño a través de su cuenta oficial en Twitter.

Bullrich también se ganó el repudio por parte de la Asociación Civil Madres del Dolor, una organización fundada por mujeres argentinas que perdieron a sus hijos a causa de hechos violentos.

“Ayer Día de la Primavera los fam de víctimas hicimos la campaña UNA PRIMAVERA SIN ALCOHOL xq sabemos q se pueden divertir de otra manera cuidando sus vidas. Pero hoy vemos este video lamentable. ¿Quien asesora a @PatoBullrich? Ella acompaña a víctimas y dice esto. No entiendo”, expresó Viviam Perrone, miembro de la asociación y madre de Kevin Sedano, adolescente atropellado en 2002 en Vicente López.

Read More

Milani cruzó a Villarruel: “Quiere sembrar el odio entre argentinos”

El exjefe del Ejército argentino César Milani salió a responderle a Victorial Villaruel, al acusarla de “tener amigos condenados por crímenes de lesa humanidad”.

El exjefe del Ejército argentino, César Milani, este viernes salió con los tapones de punta a responderle a Victoria Villarruel, la compañera de fórmula del candidato a presidente de La Libertad AvanzaJavier Milei, que en el debate de aspirantes a vicepresidentes sacó a la luz las causas judiciales vinculadas a delitos de lesa humanidad en las que fue absuelto el militar.

Milani sostuvo que Villarruel actuó con “absoluta mala intención e impunidad”, al volver a poner en escena los expedientes en los que terminó absuelto, por ser “uno de pocos generales retirados nacionalista y peronista”, dijo que “quiere sembrar odio entre los argentinos”  y recordó que la libertaria tiene “un grupo de amigos, con más cargo, a los que defiende, que sí fueron condenados por crímenes de lesa humanidad”.  

Con absoluta mala intención e impunidad me menciona cuando en realidad fui absuelto en las dos causas que me armó la oposición en 2013, seguramente ella lo sabe. ¿Por qué me menciona a mí cuando tiene un grupo de amigos, con más cargo que yo, que sí fueron condenados por delitos de lesa humanidad? Lo hace porque soy uno de los pocos generales retirados que soy nacionalista y peronista”, sostuvo Milani en contacto con Radio Capital.

En ese sentido, el exjefe del Ejército argentino remarcó que le “sorprendió” que Villaruel sea “tan elemental” al referirse a “causas que ya fueron cerradas” y remarcó que a la candidata libertaria “poco le importa los familiares de víctimas del ERP o Montoneros”.

“Ahora bien, también debería recordar a las víctimas de los terroristas de la Marina que mataron a 400 personas en Plaza de Mayo o a los muertos en los basurales (de José León Suárez). Quiere profundizar la grieta, el odio entre los argentinos, no sólo en estos aspectos, sino sobre otros temas como la soberanía de las Islas Malvinas”, agregó.

Por ese motivo, Milani pidió prestar atención  a “quiénes financian a estos sectores”. “Hay que ver quiénes son sus amigos, para que estas personas destilen tanto odio hacia el pueblo argentino, quiénes son los que están atrás de esta gente”, dijo.

Luego, exjefe del Ejército advirtió sobre las consecuencias que tendría que los libertarios Javier Milei y Victoria Villaruel ganen las elecciones generales del 22 de octubre que viene y también metió en la misma bolsa a la candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

“Quieren sacar las fuerzas armadas a las calles, como viene adelantando Patricia Bullrich que no entiende nada del tema, porque necesitan que los sostengan con represión. Un gobierno de Milei o de Bullrich afectaría a los derechos que ganaron los ciudadanos, los trabajadores, como las vacaciones o el aguinaldo. A ellos les interesa el mercado y no la gente. Más allá de temas grandes como los recursos naturales, van por las obras sociales… Retrocederíamos 50 años en los intereses de la Patria. Por ejemplo no les interesan las Islas Malvinas”, completó.

Por otro lado, Milani le sugirió al aspirante a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, que tome una “postura media” . “Tiene que salir a decir que hay que equipar a las fuerzas armadas, el próximo gobierno tiene que ir a una postura intermedia, no ir hacia un progresismo”, consideró.

Read More

Quilmes: cómo es la obra que le cambia la cara a la Costanera

Esta semana se inauguró el nuevo parque de la Ribera, que pone en valor unas de las zonas más emblemáticas del distrito que conduce Mayra Mendoza.

Enmarcado en el programa “Parques Argentinos”, el candidato a presidente, Sergio Massa, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y la intendenta Mayra Mendoza inauguraon en la semana el nuevo Parque de la Ribera. Esta obra pone en valor una de las zonas más emblemáticas de Quilmes y permitió recuperar 6 hectáreas de espacio verde.

Ubicado en la calle Marinero López y la costa del Río de la Plata, este lugar había quedado abandonado como escollera y se encontraba rodeado por escombros que impedían el acceso.

No obstante, luego de su inauguración, este nuevo parque cuenta con espacios destinados al esparcimiento, deportes, juegos y recreación.

Asimismo, el Parque de la Rivera cuenta con un skatepark, un anfiteatro, diferentes áreas de picnic, un patio con juegos infantiles y otro pensado para adultos mayores con mesas de juegos. A su vez, dispone de un patio para realizar ejercicios aeróbicos, una bicisenda de 2.000 metros que recorre todo el parque y un sendero de 2.500 metros de extensión para que los vecinos puedan caminar y disfrutar del espacio. No obstante, también cuenta con baños, un sector de gastronomía y otros servicios.

La renovación de esta zona permite que este sector en particular sea utilizado como espacio público por primera vez, además de favorecer el derecho de la comunidad a disfrutar de la costa del río en condiciones adecuadas y realizar actividades al aire libre. Al mismo tiempo permite potenciar el desarrollo turístico, dado que miles de personas del sur del Gran Buenos Aires eligen la ribera como espacio de ocio, sobre todo en verano.

De esta manera, estas obras impulsadas por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación tienen el objetivo de dotar de infraestructura a núcleos urbanos, promoviendo la generación de espacios de acceso público con el fin de propiciar el cuidado del ambiente y garantizar el derecho al espacio público de calidad en el que convivan programas de usos recreativos, de esparcimiento, deportivos, culturales y de encuentro social.

Read More

Un intendente de Juntos por el Cambio no quiere pagar el bono y los municipales van al paro

Los trabajadores municipales de Chacabuco reclaman la suma fija de 60 mil pesos.

Ante la negativa del intendente de Chacabuco, Víctor Aiola, de pagar la suma fija de 60 mil pesos que impulsó el ministro de Economía, Sergio Masa, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Chacabuco (STMC) realizará una medida de fuerza por 48 horas.

. Desde el gremio calificaron la actitud como “una chiquilinada” poque “la plata la necesitan los trabajadores”.

“Tuvimos una charla en el Ministerio de Trabajo, no llegamos a ningún acuerdo, entonces dedicimos tomar medidas directas”, sentenciaron desde el sindicato.

Esto significa que el lunes 25 y martes 26 realizarán un paro total de actividades, a la vez que el primer día de la semana convocarán a una movilización en las puertas de la Municipalidad.

En la escalada de tensión se sumaron las quejas contra el secretario de Gobierno de Aila, Mario Ferraresi. “Como una burla, nos mandó un 2 por ciento de aumento con los haberes de septiembre y un 3 por ciento a octubre. Es una vergüenza”, lamentaron desde el gremio.

El de Chacabuco es solo un ejemplo de los múltiples reclamos que los trabajadores municipales llevan adelante en varios distritos de la Provincia donde no les garantizaron el pago de la suma fija.

Por eso, la Federación de Municipales de la Provincia de Buenos Aires que comanda Humberto Bertinat -a la que pertenece el STMC- inició una serie de demandas para que se aplique el pago del bono.

El titular de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén “Cholo” García, también cuestionó a un grupo de intendentes que ya manifestaron su negativa a adherir al pago de una suma fija ideado por el ministro de Economía, Sergio Massa para compensar, en los salarios, los efectos de la devaluación exigida por el FMI.

Read More

Stolbizer: “Mauricio Macri se deshizo en elogios a Javier Milei, y debilitó a Patricia Bullrich”

2Hay 3 fuerzas políticas muy parejas y puede ser para cualquiera” afirmo la máxima referente del GEN. 

La presidenta de GEN, Margarita Stolbizer se refiero al escenario electoral actual y al rol de Mauricio Macri dentro de la coalición de JxC., en tal sentido declaro: “Cuando discutimos dentro del espacio, acerca del futuro, sabemos que estamos en un escenario de incertidumbre total. No supimos anticipar esto. Hay 3 fuerzas políticas muy parejas y puede ser para cualquiera”. “No hay dudas de que el sistema político se va a reconfigurar, porque durante muchos años se habló de la grieta, pero eso cambio”. “Dentro de JxC, hay sectores que miran con alguna simpatía a Milei. Incluso, Macri se deshizo en elogios a Milei, debilitó a Bullrich y puso en riesgo la unidad“. Tiempo atrás la líder del GEN había afirmado que “Macri está más cómodo cerca de Javier Milei que de el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Mientras Milei insultaba a Vidal y a Larreta, Macri se juntaba con él. Me preocupa, claro”.

Read More

Hugo y Pablo Moyano: “ninguno de nosotros se va a juntar con un gorila”

Analizando el escenario electoral, los líderes camioneros definieron a Milei como «un gorila» que, al igual que Bullrich, busca «sacar derechos». Fuerte respaldo a Massa.

La fórmula de Hugo y Pablo Moyano fue reelecta para encabezar hasta 2027 el Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), tras las elecciones que se realizaron con lista única en el gremio de los camioneros.

Una vez terminados los comicios, los sindicalistas camioneros brindaron un discurso en clave electoral donde, como es habitual, apuntaron muy duramente contra la oposición.

Los Moyano les hablaron a los trabajadores camioneros frente a las puertas de la entidad gremial, para agradecerles en primer lugar por el apoyo brindado.

El pedido de los Moyano a los camioneros

Luego llegó el turno de meterse de lleno en las elecciones presidenciales del 22 de octubre, y en esa línea fue que Hugo Moyano aseguró que «la oposición amenaza hoy con quitar derechos y meternos presos».

Al respecto, afirmó que ya están «acostumbrados a esas actitudes, porque la peor y mayor amenaza sería que los repudien los trabajadores». Y afirmó tener «la tranquilidad de poder como cualquiera cometer errores, pero también de que nunca Camioneros lo hará contra los trabajadores».

Por su parte, Pablo Moyano también agradeció el respaldo de los trabajadores y aprovechó el acto para desmentir rotundamente la información periodística de que él se había reunido con Javier Milei.

Definiendo eso como «la acostumbrada falsa información», dijo que «no me reuní con el candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, quien propone quitar los derechos laborales».Y agregó: «Ningún camionero y ningún Moyano se juntará con un gorila que intenta esa política».

Además, el cotitular de la CGT les pidió a los camioneros que sigan militando en cada base de operaciones del gremio para que «el peronismo siga gobernando el país, en contra de los quita-derechos de la derecha y en apoyo de Sergio Massa y Agustín Rossi, que es la única fórmula presidencial que puede garantizarlos».

Fuente: Gestión Sindical

Read More

Mar del Plata en alerta por incendio de una planta distribuidora mayorista

El cuerpo de bomberos continúa combatiendo el fuego que comenzó ayer por la tarde en la ciudad balnearia.

En las últimas horas del miércoles, se desató un incendio de gran dimensión en una planta distribuidora mayorista de Mar del Plata, por lo que todavía se encuentran cinco dotaciones de bomberos en el lugar para extinguir el fuego por completo.

“Estamos trabajando con maquinaria pesada en tareas de remoción y enfriando la zona”, detallaron desde el cuerpo de bomberos de Mar del Plata, que también agregaron que: “el incendio está prácticamente extinto y en un par de horas más ya estará resuelto”.

En este sentido, según trascendió en las últimas horas gracias al trabajo conjunto de los bomberos de Mar del Plata, efectivos de Defensa Civil y del Comando de Patrullas, los doce operarios que se encontraban en la planta durante este miércoles no resultaron heridos, aunque las llamas sí lograron afectar a una concesionaria en un terreno lindero.

Según trascendió, el incendio se originó en un depósito de la planta distribuidora mayorista de Mar del Plata, que trabaja con artículos de bazar, descartables, de limpieza, de perfumería y de secadoras y lavadoras industriales.

Es preciso mencionar que, al tratarse de una zona de Mar del Plata poblada de galpones y fábricas, ni bien llegaron los especialistas, se definió el cierre del suministro de gas y electricidad en toda la manzana para evitar la propagación de las llamas, así como también la interrupción del tránsito en la avenida Juan B. Justo entre las calles Chile y Marconi.

De la misma manera, los equipos especialistas en contención salieron a evacuar las casas lindantes y dos geriátricos, por lo que 15 personas mayores tuvieron que alojarse en propiedades vecinas de forma temporal hasta que llegara el momento de poder habitar otro espacio.

En ese marco, el jefe de los bomberos de Mar del Plata, Sebastián Álvarez de Toledo, señaló que en el lugar trabajaron ocho dotaciones y aseguró que tienen controlado el incendio desde que se inició. “Se desconocen las causas, eso va a ser motivo de pericias”, aseguró.

Por su parte, el titular de Defensa Civil de Mar del Plata, Rodrigo Goncalvez, destacó que “los recursos llegaron en tiempo récord” y advirtió que durante “el transcurrir de las horas” en las que se encontrarán en combate con el fuego podrán comenzar a definir respuestas sobre el motivo del incendio.

Read More

La libertad avanza se opone a la creación de universidades pero promueve las pseudociencias

La postulante libertaria Carolina Piparo se quejó de la aprobación de nuevas casas de altos estudios en la provincia.

Diputados de nación dio media sanción a los proyectos de creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero (Córdoba).

Las casas de altos estudios comprenden a Ezeiza, del Destal, que prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar, la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo y la de Pilar.

Empero, la diputada nacional y candidata a gobernadora bonaerense por el espacio de Javier Milei se pronunció en contra y criticó la iniciativa.

Por redes sociales, Piparo remarcó que “no hay derecho a una educación inicial, primaria ni secundaria dignas, pero hoy acá en el Congreso se crearon 5 universidades nuevas”.

En ese sentido, la ex legisladora provincial del PRO sostuvo que “es mentira que les importa la educación”. Y remarcó: “Son políticos pretendiendo cajas y pseudo unidades básicas”.

Así las cosas, Carolina Píparo va en línea con su jefe político actual que propone el arancelamiento de la educación en el país mediante vouchers educativos.

Apuesta por las pseudociencias

Mientras desde el espacio libertario se critica duramente el saber científico con propuestas tales como el cierre del CONICET y del ministerio de educación, la privatización de las Universidades Publicas, etc , por otro lado hay una fuerte apuesta por la promoción de pseudociencias y diversas teorías conspirativas. En este sentido vale recordar a la candidata a diputada de LLA, Lila Lemoine, quien difundió recientemente videos donde sostiene una absurda y delirante teoría terraplanista, o el mismo Javier Milei afirmando que el calentamiento global es una “conspiración socialista”, a lo que se suma el bizarro circulo del candidato libertario con tarotistas, “médiums” y espiritistas que lo ponen en contacto con sus mascotas fallecidas. Sin dudas se trata de un panorama sombrío y preocupante para la educación y el quehacer científico nacional.

Read More