18F: Así se vivió en la provincia
Desde las primeras horas del miércoles, los principales medios de comunicación avisaron que la denominada marcha de los fiscales tenía otros puntos de concentración, aparte del principal que se produjo en las puertas del Congreso Nacional en CABA. De hecho, en la Provincia hubo citas en más de cien lugares diferentes con distinta suerte.
En ese contexto, la variedad en el nivel de participación fue más que variado. En el gran Buenos Aires sólo en algunos municipios se puede hablar de miles, mientras que en la mayoría la medida no superó la centena, según consignaron los portales de noticias locales. Aunque es a destacar que la situación fue distinta en el interior.
Muchas de estas marchas contaron con la participación activa del los dirigentes de los partidos opositores al Frente Para la Victoria.
A diferencia de lo que sucedió en capital, la política pudo expresarse más a sus anchas, sobre todo ante la prensa, aunque en general hubo pocas banderas alusivas a los espacios políticos.
La ciudad del conurbano donde la concentración tuvo su epicentro principal fue en la norteña localidad de Olivos. El dato a tener en cuenta es que el municipio de Vicente López es un territorio de un notorio componente opositor al peronismo. Al igual que en manifestaciones pasadas, como la del 8N, miles de personas se reunieron en la puerta de la quinta presidencial en directo reclamo a la Presidenta Cristina Fernández. La Avenida Maipú estuvo cortada por varias horas.
Otro de los puntos donde la convocatoria superó el millar fue en la ciudad de La plata. En la capital bonaerense se marchó desde la plaza Moreno hasta los Tribunales ubicados en calle 13. En la movilización se hicieron presentes precandidatos de las fuerzas políticas opositoras. Desde el FAUnen, pasando por el PRO, la UCR y el Frente Renovador.
Sin embargo, en el resto de las comunas más numerosas del conurbano, la convocatoria fue sensiblemente menor, incluso en las ciudades de zona norte. Varios alegaron esa merma en el número a dos factores: uno fue el clima y, el otro, que varios de los interesados acudieron directamente a la capital.
Otro de los puntos altos fue en San Isidro. En los medios locales se habló de "cientos de personas" y de la presencia del massista Sebastián Galmarini entre los manifestantes.
En cambio, en Tigre -las tierras de Sergio Massa- apenas más de cien personas se congregaron en la rotonda principal del centro. La dirigencia del FR apostó a llevar a su gente directamente a la concentración en capital. Hasta el intendente Zamora viajó hasta CABA.
En el oeste, específicamente en La Matanza (el partido más poblado de la Provincia), las cifras fueron también bajas. Una centena de personas se manifestó en Ramos Mejía, en el cruce de las avenidas Rivadavia y de Mayo. Otras localidades matanceras también tuvieron sus puntos de concentración, pero no sobresalió la participación.
Al sur los números son similares. En Lomas, distrito de Martín Insaurralde, alrededor de cien personas marcharon en silencio en la céntrica plaza Griega. Mismo escenario se vivió en Quilmes, otro de los distritos con más habitantes del sur. La concentración fue en la peatonal de Rivadavia, de similares características.
Asimismo, la convocatoria a las réplicas de la marcha del 18F cambian considerablemente en el resto de la Provincia.
En Bahía Blanca, el periódico La Nueva asegura que 10 mil personas acudieron a la marcha. El número, si bien difícil de comprobar, muestra que en las ciudades más grandes y alejadas de la capital, la movilización tuvo impacto.
Mar del Plata fue otra de las centrales de la marcha. La movilización se produjo en Avenida Luro, por donde pasaron miles de ciudadanos locales, acompañados de turistas que hicieron un alto en sus vacaciones. Otro de los puntos costeros de trascendencia fue Pinamar, que concentra los turistas de mayor poder adquisitivo.
Lo mismo sucedió en los distritos del interior. Tanto en Azul, Chascomús, Junín, Chivilcoy, Olavarría, por citar algunas ciudades de referencia. Las movilizaciones se produjeron principalmente en las plazas o centro principales de cada localidad.
De una u otra manera, la Provincia se vio conmocionada por la marcha convocada a un mes de la muerte de Alberto Nisman.