Campana: Proponen que Río Luján tenga delegación municipal propia

"Debemos fortalecer la presencia de nuestro municipio en ese sector del distrito", expresó el concejal kirchnerista, Oscar Trujillo al referirse a la propuesta que Río Luján y sus barrios sean localidad.

Trujillo fue el autor del proyecto presentado en la última sesión del Concejo Deliberante, del pasado Jueves, donde se apunta a los actuales barrios que se encuentran ubicados a la vera de la ex ruta provincial N° 4, desde Río Luján hasta Alto Los Cardales.

En el mismo, y según sus propias palabras, el concejal propuso que se"eleve el rango de esos barrios en una localidad, que pueda poseer su propia delegación municipal. Hoy esos barrios tienen más relación y comunicación con los distritos de Escobar y Exaltación de la Cruz que con la cabecera del Partido de Campana, y hay que resolverlo".

Para Trujillo, el aumento demográfico de esos barrios, la presencia de numerosos comercios y urbanizaciones justifica que dentro de los límites y jurisdicción del Partido de Campana, se delimite una localidad que pueda tener mayor presencia municipal.

"El año pasado presenté un proyecto similar, que no tuvo respuesta. Estoy seguro que si consultamos a los vecinos de esos barrios estarán de acuerdo en la necesidad de tener más cercanía y presencia de su gobierno. Hoy Río Luján es una localidad censal, y hasta tiene código postal propio. La historia, las tradiciones y hasta el paisaje hablan de una identidad que debe reforzarse, como una manera de evitar las confusiones como las que vemos a menudo, que hablan de la zona como "Los Cardales".

Para ello Trujillo propone que se estudie la delimitación de una localidad que abarque esos barrios, de acuerdo a fundamentos demográficos y geográficos que justifican la solicitud.

"Nuestro municipio ha hecho mucho en pos del progreso material de todos esos barrios, pero se puede hacer mucho más por mejorar las condiciones de vida y la capacidad de respuesta de nuestro gobierno", finalizaba el edil.

Read More

Álvarez destacó una candidatura de Máximo

“Máximo está en condiciones de ser candidato por la provincia de Buenos Aires o por Santa Cruz, es una decisión que tiene que tomar él”, aseguró el funcionario y dirigente de La Cámpora en declaraciones radiales luego de que se conociera una encuesta de Ibarómetro que le da al hijo de la presidenta de la Nación casi 30 puntos en terreno bonaerense.

Álvarez opinó sobre los dichos del precandidato presidencial Sergio Massa sobre un posible triunfo del candidato oficialista. “Si (Daniel) Scioli es Presidente, gobernará La Cámpora”, dijo el ex intendente tigrense. En respuesta, el funcionario afirmó que “el que va a gobernar los próximos cuatros años es el proyecto político, que es lo que está sucediendo. Lo importante es qué país queremos construir".

En tanto, el joven abogado no descartó competir por la jefatura comunal de Lanús: “Hay que esperar a que Cristina lo diga, me gustaría. Es un municipio chico, pero densamente poblado. Avellaneda tiene fábricas y Lanús los trabajadores”, manifestó.

Además, Álvarez resaltó la reciente sanción del nuevo Código Procesal Penal, que empezará a partir de primero de marzo de 2016. "El fiscal va a ser el que investiga. El juez en vez de estar abarrotado de expedientes va a hacer lo que tiene que hacer, que es tomar decisiones", subrayó y agregó: "Los jueces tenían los expedientes cajoneados y los sacaban cuando le convenía”.

El funcionario, que además es miembro del Consejo de la Magistratura en representación del Poder Ejecutivo, también se refirió a los avances que en el último año se vienen realizando desde ese órgano del Poder Judicial para cubrir cargos vacantes en el sistema judicial, y criticó las voces que intentan opacar los avances. "Cuando el Consejo de la Magistratura estaba parado, era responsabilidad del oficialismo. Ahora que logramos ponerlo en funcionamiento, dicen que queremos copar la justicia", se quejó.

El consejero dejó también en claro que "es falso que se le esté dando poder infinito a la Procuración" y, explicó que ese organismo "es descentralizado", por lo que "la responsabilidad es de cada fiscal, cada juez y cada defensor", que "no reciben directivas de nadie" y "toman las decisiones que consideran que corresponde".

Read More

Una nueva baja para el massismo

El senador provincial y ex secretario de Gobierno del Municipio de San Martín, Fernando Moreira, sería la próxima baja del bloque massista en la Cámara alta bonaerense. En tanto, se incorporaría al bloque mayoritario del FpV-PJ.

El senador ingresó a la lista del Frente Renovador de la primera sección electoral en 2013 de la mano del actual intendente de General San Martín, Grabriel Katopodis, y ahora, tras el abandono del espacio massista por parte del intendente, Moreira seguiría su camino en dirección al Frente para la Victoria.

De esta forma el FR dejaría de controlar una comisión de trascendental importancia en la Legislatura bonaerense y perdería un nuevo miembro además en la estratégica Comisión de Presupuesto e Impuestos. Además, la suma que alcanzaría el bloque del FpV-PJ con potenciales aliados ya llega a 29 miembros en un cuerpo de 46.

Con esta salida el bloque massista queda 11 integrantes, puesto que la salida de Moreira se suma a la de Héctor Vitale, Carolina Szelagowsky, Alfonso Coll Areco, Patricia Segovia, Baldomero “Cacho” Álvarez de Olivera, Alejandro Urdampilleta, Roque Cariglino y Roberto Costa.

Moreira aún no ha dado ningún paso formal en el Senado bonaerense, pero distintas especulaciones advierten que no conformaría un bancada independiente, sino que ingresaría como miembro pleno del bloque mayoritario del FpV-PJ, que preside la senadora peronista Cristina Fioramonti.

Read More

Los municipales bonaerenses presentarán su nuevo Convenio Colectivo de Trabajo

La Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo), que lidera Rubén García, realizó un plenario de Secretarios Generales para encaminar la realización del histórico Convenio Colectivo de Trabajo del sector. Este Convenio proviene de la derogación de la ley provincial del menemismo que impidió, hasta noviembre de 2014, que el sector discuta sus condiciones laborales y su salario.

El mismo será presentado en los próximos días en la Ciudad de La Plata, ante la inminente puesta en vigencia de la nueva Ley de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva para los trabajadores municipales de la provincia de Buenos Aires.

El nuevo Convenio Colectivo reúne el trabajo mancomunado de un centenar de abogados laboralistas de los gremios adheridos a la FeSiMuBo que iniciaron su labor a principios de año en la ciudad de Tandil, y precer normas de la relación entre la parte empleadora (municipio) con los trabajadores y sus representantes (sindicato).

Desde la FeSiMuBo anunciaron además que el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo será presentado oficialmente el próximo 25 de junio en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, y a partir del 6 de julio próximo, fecha que entra en vigencia la nueva ley para los trabajadores municipales bonaerenses, será replicado en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

Read More

Más de 140 Pymes participaron del programa Ruta Exportadora

Se trata de empresas de los rubros Alimentario (aceite de girasol y soja, aceitunas, encurtidos, sidra, nutrición animal); Salud (materiales hospitalarios y de laboratorio, de acústicos); Hogar (climatizadores evaporativos); Industrial (autopartes para sistema de combustibles, bombas de aceite); Infraestructura (gas, cloacas, fibra óptica); Construcción (herrajes para puertas y ventanas en PVC y aluminio, tinglados, viviendas industriales).

También, sector Informático y de Servicios (oleohidráulicos para la agroindustria), entre otros.

Son firmas instaladas en Tres de Febrero, Hurlingham, San Martín, Vicente López, Morón, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Merlo, Escobar, Chivilcoy, Ituzaingó, Florentino Ameghino, Tandil, Avellaneda, Berazategui, San Miguel, San Fernando, Tigre, Pilar, Marcos Paz, General Pueyrredon, Berisso, Ramos Mejía, Quilmes, Saladillo, y en La Matanza.

Ruta Exportadora es una iniciativa conjunta del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SREI), que conduce Carlos Peralta, y la Fundación ExportAr. Focaliza la estrategia empresaria en cuatro destinos: China e India (Asiático), Emiratos Árabes (Medio Oriente), Angola (Africano), Bolivia, Paraguay, Perú y Colombia (Latinoamericano).

Esta II capacitación giró en torno al tema "Cómo hacer negocios con Colombia, Paraguay y Bolivia".

Read More

Entregan camionetas 0km a escuelas especiales

La gestión política provincial entregó, la semana pasada, camionetas 0km para los distritos de La Plata, San Vicente, Trenque Lauquen, San Antonio de Areco, General Arenales, Azul y Lomas de Zamora, para el traslado de estudiantes con capacidades diferentes.

Las camionetas son financiadas por la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS) en el marco del programa de Transporte Institucional.

En tal sentido, la directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, quien además estuvo acompañada por la subsecretaria de Articulación de Políticas de Integración, Lucia Mafrand, señaló que “es muy gratificante poder entregarle estas camionetas nuevas a las escuelas y ver la emoción de cada directora. Estos vehículos permitirán trasladar más chicos ya que tienen mayor capacidad de asientos y de esta manera los alumnos podrán continuar accediendo al derecho a la educación”.

“Esto es el producto del trabajo mancomunado entre el gobierno nacional y provincial. La discapacidad es una política de Estado en la Provincia y el gobernador Daniel Scioli trabaja incansablemente para la inclusión de las personas con capacidades diferentes”, destacó la Ministra.

Las camionetas, que cuentan con espacio para sillas de ruedas y rampa hidráulica, fueron entregados a las escuelas 515, 517, 518, 527, 528, 529, 531 de Plata, la 501 de San Vicente, 503 de Trenque Lauquen, la 501 de General Arenales, la 507 de Azul, la 502 de San Antonio de Areco y la 503 de Lomas de Zamora.

Cabe recordar que anteriormente también habían sido distribuido vehículos 0 km a dos escuelas de Pinamar y Bahía Blanca y en las próximas semanas recibirán sus unidades escuelas de Avellaneda, La Matanza, Tres de Febrero, Cañuelas, Lincoln, Carlos Tejedor, General Lavalle, Benito Juárez, Villarino, Roque Pérez, Rivadavia, Florencio Varela y Loma Zamora.

Read More