Vidal ávida por el dólar: ya contrató al CITI, HSBC y al JP MORGAN

El diario económico de Londres, Financial Times, publicó hoy que “la Provincia de Buenos Aires ya contrató al Citi, HSBC y JP Morgan para arreglar una nueva venta de bonos, con reuniones que se espera que arranquen en Londres este viernes”.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, desde el principio de su gestión tuvo como objetivo conseguir dólares y hacer contratos con la banca internacional era una opción para su administración de gobierno.

En el discurso que dio ayer en la apertura de la asamblea legislativa bonaerense, Vidal, insistió en dar cuenta de la grave situación económica de la provincia, a la que calificó como "quebrada".

Hoy los medios internacionales confirman que la gobernadora contrató al Citi, HSBC y Jp MORGAN para conseguir dólares y que seguiría habiendo reuniones para cerrar nuevos contratos.

Read More

Entre zamba y los dinosaurios, Macri reunió a su gabinete en Tecnópolis

El presidente Mauricio Macri encabezó hoy una reunión de gabinete ampliado en el predio de Tecnópolis, ubicado en General Paz y la avenida Constituyentes, de la que participaron unos 600 funcionarios, entre ministros, secretarios, subsecretarios, directores de Estado y legisladores, en la cual ratificó su “compromiso” de poner el foco de su gestión en la mejora de la situación de los argentinos “que no la pasan bien”.

“A mí me conmueven esas personas que no la pasan bien pero que me dicen que éste es el camino que debemos seguir aunque esté duro. Eso es lo que me genera responsabilidad”, dijo el presidente en el encuentro, en el cual también hablaron los jefes de los bloques de senadores y diputados nacionales de la UCR, Ángel Rozas y Mario Negri, respectivamente.

El Presidente saludó a tres científicos que se destacan en sus respectivas actividades: Conrado Varotto, director ejecutivo y técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales(CONAE); Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET y director de los Laboratorios de Inmunopatología (IBYME) y de Glicómica Funcional (FCEyN), y Gino Tubaro, de 20 años, estudiante de ingeniería electrónica y quien lidera la producción de prótesis ortopédicas impresas en 3D, los cuales narraron sus experiencias a los funcionarios.

En su discurso Macri hizo un repaso de la jornada de ayer, en la que dejó inaugurado el 134 período de sesiones ordinarias del Congreso, y trazó la vinculación que existe entre el desarrollo de la tecnología y la importancia de tener buenas relaciones con los países más avanzados y, en ese sentido, destacó las visitas que jefes de Estado extranjeros vienen realizando desde el 10 de diciembre.

"Los argentinos somos noticia en el mundo. Nos han tendido la mano y está en nosotros lo que vamos a hacer con ello”, dijo, y resaltó: “tenemos que animarnos a ser socios de los que más saben de cada tema de cualquier parte del mundo para poder acelerar nuestro crecimiento, dejando atrás los complejos que no nos han servido de nada”.

El encuentro, que tuvo entre otros objetivos el de fortalecer el trabajo en equipo, se inició a las 8.30 con un desayuno, y media hora después abrió la reunión la vicepresidente Gabriela Michetti, tras lo cual hablaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio; el senador Ángel Rozas y el diputado Mario Negri.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, encabezó después la presentación del bloque de científicos en cuyo transcurso disertaron Varotto, Rabinovich y Tubaro.

Luego de la reunión, Peña señaló que se trabajó durante dos horas con "todo el equipo, el Legislativo, el Ejecutivo, con el Presidente a la cabeza, y sentimos que hay un espíritu y una fortaleza de equipo a partir de esa diversidad, que nos permite llevar una agenda común de trabajo".

"Somos muy diversos y muchos están haciendo su primera experiencia pública”, añadió.

De esta manera, Macri continuó con su costumbre de llevar el gabinete nacional a sesionar fuera de la Casa Rosada.

La primera vez que trasladó a su equipo fue a Parque Sarmiento, en la ciudad de Buenos Aires; luego se realizaron reuniones en Córdoba y Corrientes, y ahora se efectuó en Tecnópolis, en el partido bonaerense de Vicente López.

Read More

Alfonsín se puso verde y le exigió al Banco Central mayor firmeza con los especuladores

El diputado nacional del radicalismo Ricardo Alfonsín consideró hoy que el Banco Central "debe intervenir con más decisión y firmeza en el mercado de cambio, para hacer entrar en razón a los especuladores".

El legislador de la UCR se refirió de esta forma a la fuerte demanda existente en torno al dólar, cuya cotización ayer llegó a trepar a 16,10 pesos por unidad.

También advirtió que "aumentar la tasa de interés puede tener consecuencias no deseadas" en la economía real, en relación a la licitación de Letras del Banco Central (LEBAC) en la que entidad ayer convalidó una tasa de corte de 37 por ciento anual en las colocaciones a 35 días.

"Además de la mayor disposición de pesos en el mercado, como consecuencia del pago de los dólares a futuro, la suba del dólar tiene también que ver con el hecho de que las exportadoras y ciertos grupos financieros se benefician con ello", sostuvo el además presidente del comité de la provincia de Buenos Aires de la UCR.

Advirtió que las exportadoras "no cumplen con el compromiso de liquidar divisas y eso disminuye la oferta", al tiempo que grupos financieros "tienen títulos en dólares y se benefician con el aumento de esa moneda".

De esta forma, Alfonsín coincidió con el economista Javier González Fraga, quien en horas de la mañana sostuvo que al Central "le falta coraje" al no usar más dinero de las reservas para bajar el dólar, y consideró que esa operatoria se tendría que basar en la incertidumbre para desarmar a los especuladores.

"Si yo hubiera estado ayer en el Banco Central no habría dispuesto de 250 millones de dólares, sino de 1.000 millones, porque creo que hay que satisfacer esa demanda, absorber esa cantidad de pesos rápidamente y no dar la sensación que el dólar puede seguir subiendo a cualquier nivel", describió.

El ex presidente del Central confió que "con el acuerdo de los fondos buitre seguramente en tres meses vamos a tener 15 o 20 mil millones de dólares más de reservas, entonces va a estar mucho más tranquilo el mercado cambiario y no tiene sentido esta contradicción por unos pocos meses donde vamos a estar cortos de reservas".

Read More

Sarghini: “la cámara de diputados no será una escribanía del ejecutivo”

Luego de la apertura de las sesiones legislativas que encabezó ayer la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, el presidente de la cámara de diputados bonaerense, Jorge Sarghini, afirmó que ese cuerpo "no será una escribanía del Ejecutivo".

En ese sentido, el legislador, anunció que implementará reuniones de comisión abiertas al público y que pondrá en funcionamiento un sistema a través del cual el quórum se marcará una vez que los legisladores se sienten en sus bancas y por el que la votación mecánica se detectará de manera automática en la pantalla del recinto.

El diputado del Frente Renovador explicó que, "no será lo natural este año los tratamientos de los temas sobre tablas, ya que el principal cambio que pienso impulsar es que el gran debate sobre todo lo que tratemos -ya sea del Ejecutivo o del cuerpo- surja del debate en comisiones".

"El corazón de la Cámara serán las comisiones y no el recinto o las reuniones de labor parlamentaria. Al recinto llegarán proyectos que hayan tenido debate en comisión. Es mi pretensión, además, que los debates sean abiertos a los medios", detalló, y añadió que "el tratamiento sobre tablas será la excepción, por ejemplo en iniciativas propuestas por el Ejecutivo que requieren de cierta urgencia", aseguró Sarghini.

En la misma línea, el presidente de la cámara baja explicitó que "coincidimos en el diagnóstico del actual gobierno sobre la situación recibida, y el proyecto de ley que debemos tratar por pedido de la Gobernadora es la emergencia en infraestructura. Ayer (María Eugenia) Vidal planteó esa necesidad y la vamos a atender", sostuvo, pero aclaró que "como las comisiones aún no están constituidas, quizá esa iniciativa sí sea tratada sin dictamen de comisión".

Sarghini manifestó que se reunirá con el vicegobernador y presidente del Senado, Daniel Salvador, para programar de qué modo se abordará el tratamiento de los proyectos que ayer planteó Vidal en la Asamblea Legislativa: emergencia en infraestructura, modernización, reforma política y reforma de estatuto del Servicio Penitenciario.

"Otro objetivo es que en la segunda mitad del año podamos poner e funcionamiento una mejora tecnológica en el recinto ya que quiero que el quórum se marque estando sentado en la butaca y que la votación mecánica se marque de manera automática en la pantalla", puntualizó.

Además, planteó que entre sus metas se encuentra la de "generar condiciones para que la Cámara tenga una fuerte iniciativa propia y no sólo trate proyectos que vienen del Ejecutivo", y propuso "modificar la arquitectura institucional de la provincia -que en muchos casos está vetusta- para no sea necesario recurrir a la emergencia ante cada problema".

Al ser consultado sobre la posibilidad de imitar el decreto que firmó Vidal en el que se obliga a sí misma y a sus ministros a presentar una declaración jurada pública, Sarghini se mostró a favor y subrayó que "habría que generar un proyecto de ley que determine la obligatoriedad para los legisladores".

"No imagino que esta Legislatura apoye exigir declaraciones juradas para los demás y no se la exija a sí misma", dijo.

Para concluir, Sarghini, remarcó que "nosotros desde el Frente Renovador impulsamos esa medida. Habría que hacer un proyecto de ley. La gobernadora hizo un proyecto para su ámbito, nosotros deberíamos proponer una ley para el nuestro".

Read More

Via libre a los represores: podrán atenderse en hospitales militares

El presidente de la nación, Mauricio Macri, firmó un decreto que le permite a los represores condenados y procesados por delitos de lesa humanidad, internarse y atenderse en los hospitales militares.

El decreto 65/2016 anunciado hoy,anula un decreto anterior del año 2013, que impedía a los represores atenderse en hospitales militares debido a que dos represores Gustavo Ramón De Marchi y Jorge Antonio Olivera se fugaron cuando eran trasladados al Hospital Militar Central Cosme Argerich.

El gobierno nacional se recostó sobre un informe de la Procuración Penitenciaria de la Nación y en una resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Uno de los fundamentos en los que se sostiene el decreto, destaca que "al privar de libertad a una persona, el Estado adquiere un nivel especial de responsabilidad y se constituye en garante de sus derechos fundamentales, en particular de sus derechos a la vida y a la integridad personal, de donde se deriva su deber de salvaguardar la salud de los reclusos brindándoles, entre otras cosas, la asistencia médica requerida".

El decreto firmado por Cristina kirchner indicaba que los represores debían ser atendidos en las unidades carcelarias donde se encontraban y en caso de gravedad podía ser trasladados con la autorización del Poder Judicial.

Read More

Bossio se suma al operativo clamor por Gioja

"Los compañeros que integramos el Bloque Justicialista nos hemos comprometidos con la actualidad de nuestro movimiento y estamos abocados a impulsar la candidatura de José Luis Gioja para su presidencia, ya que lo consideramos un dirigente con experiencia y trayectoria y con la suficiente capacidad para liderar al justicialismo en esta difícil etapa del partido en su rol de oposición", explicó Diego Bossio, sumando su voz al operativo clamor por el sanjuanino.

El extitular de la ANSES planteó que deben ser convocados "todos los sectores" peronistas que "abrazan la doctrina y valores justicialismo".

"Desde nuestro espacio vamos a generar todas las acciones necesarias para que el peronismo vuelva a enamorar a la gran mayoría de los argentinos y ser nuevamente la alternativa superadora de la política argentina", añadió.

Además, subrayó: "con el compañero Gioja venimos trabajando desde hace mucho tiempo en ámbitos partidarios comunes como el de Gestar y siempre hemos apostado por el fortalecimiento del Partido a nivel nacional y federal".

"Hoy más que nunca creemos que éste es el camino al que el justicialismo debe seguir apostando para volver a disputar el poder con chances de triunfo", dijo.

Read More

Médicos apuntan a Jorge Macri por el brote de dengue en Vicente López

Vecinos de Vicente Lopez denunciaron un brote de dengue en la calle Aristóbulo del Valle y las vías.

El médico que está atendiendo pacientes, advirtió que se trata de casos autóctonos por lo que apuntó contra las autoridades locales, encabezada por Jorge Macri, “por la falta de conciencia y alerta" para evitar la propagación de casos.

"Nos encontramos con muchas personas con síntomas sospechosos, otras que están internadas y otras que están siendo atendidas", confirmó la directora de Epidemiología, Gabriela Miranda.

Ayer se confirmaron 8 casos, al respecto la directora local señaló que "la mayoría se atendió en un centro privado de la Ciudad de Buenos Aires y no nos había llegado el aviso de estos casos. Algo sucedió en el proceso de notificación que impidió que nos dieran aviso y pudiéramos activar el protocolo para ir al domicilio a fumigar y hacerlo a la redonda", explicó la funcionaria.

"Fumigamos casa por casa, donde nos dejaron entrar. Pero vimos una zona con bastante basura acumulada y elementos que juntaban agua en los jardines -detalló Miranda-. Nos llamó la atención que los vecinos estaban conscientes de qué es el dengue y cómo prevenirlo, pero no se daban cuenta de que ellos tenían, por ejemplo, piscinas en desuso o con agua sin tratar, o recipientes con agua acumulada."

Uno de los  vecinos infectados destcó que "en un radio de 50 metros viven cinco personas internadas" con el virus, que además lo contagió a él y a su hija de 16 años.

De la clínica a la que asistió volvió sin un diagnóstico pero con indicación de analgésicos e hidratación oral que no lo ayudaron y una semana después amaneció "con edemas, todo brotado, hinchadas las manos y los pies".

"Quede internado en el sanatorio Mater Dei y me indican el tratamiento de hidratación endovenosa, analgesia y todos los controles que se hacen porque mucho no hay más para hacer. Ese día se confirma que tengo dengue.

El primer caso se registró el 14 de febrero.

Read More

Vidal va a Quilmes para que las internas no cocinen a Martiniano

Siguiendo con su idea de reuniones de gabinete itinerantes, como realiza Mauricio Macri, María Eugenia Vidal llegará con su equipo a la tierra de la cerveza. Es que en ese distrito del sur del conurbano se producirá el cónclave de funcionarios provinciales y aprovecharán para respaldar al cuestionado intendente Martiniano Molina.

El municipio viene acumulando una seguidilla de conflictos desde el inicio de la administración municipal del cocinero que incluyeron despidos masivos, enfrentamiento con estatales y salidas de funcionarios.

El intendente quilmeño se vio envuelto, también, en una polémica por un supuesto “autoincremento” salarial posteriormente desmentido.

Asimismo, desde la seccional local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lo acusaron de “discriminación” por pactar un aumento salarial con un solo gremio representativo de los empleados municipales.

Bajo este escenario, y luego de una reciente visita de legisladores de Cambiemos al distrito, Vidal decidió realizar en Quilmes su reunión de gabinete, programada para mañana a las 8.30, dando así señales de respaldo necesarias para Martiniano.

Read More

Violento robo al intendente de La Plata, Julio Garro

La casa del intendente de la ciudad de La Plata, Julio Garro, en un country de la localidad de City Bell, fue asaltada por delincuentes armados que maniataron a su esposa y a sus cuatro hijas, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta mañana cuando los delincuentes redujeron a la esposa de Garro y a sus cuatro hijas menores de edad, en la casa que habitan en el country "Grand Bell", ubicado en 467 y 144, de City Bell, tras lo cual las maniataron y robaron objetos de valor.

En el curso de la jornada, el domicilio del jefe comunal era custodiado en el marco de un fuerte operativo policial. Mientras tanto, se realizaban los peritos de rigor para establecer las características del hecho, según los primeros datos.

Read More

Cambiemos no quiso repudiar ataques neonazis en Mar del Plata

La polémica comenzó ayer cuando iba a ser tratado un proyecto de declaración en repudio a los ataques neonazis en el bar “Nevermind” ocurrido el 14 de febrero pasado e impulsado por los concejales del Frente para la Victoria y avalado por Acción Marplatense y el Frente Renovador manifestaron su postura favorable. Pero los ediles de Cambiemos, que incluye a la UCR y la Agrupación Atlántica del intendente Carlos Arroyo decidieron no aprobarla y fue archivada.

El presidente de la comisión de Derechos Humanos, Héctor Rosso (Acción Marplatense), cuestionó al oficialismo: “No tiene sentido negarse a un repudio. Es un tema que no sólo ha tenido repercusión nacional sino también internacional”. Y añadió: “Que fue tratado por el secretario de Derechos Humanos de la Nación y por la procuradora general. Es un tema serio. Hablamos de por lo menos cuatro o cinco grupos neonazis que han cometido distintos actos en nuestra ciudad”.

Rosso alude a las intervenciones que tuvieron Claudio Avruj y Alejandra Gils Carbó. El titular de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que estuvo en Mar del Plata el 22 de febrero, solicitó la unificación de las causas judiciales que se le siguen a grupos neonazis.

“Hemos venido para acompañar y plantear la preocupación que tenemos como Estado nacional frente al accionar delictivo de estos grupos que se presentan como neonazis a partir de pintadas con cruces esvásticas, además de agresiones y actitudes de discriminación con distintos colectivos de la sociedad marplatense”, dijo.

La procuradora general de la Nación, por su parte, dispuso la creación de un equipo de trabajo integrado por los titulares de las fiscalías federales N° 1 y N° 2 de Mar del Plata, Laura Mazzaferri y Nicolás Czizik, para “que intervengan conjunta o alternativamente en las causas que tramiten en ese distrito, vinculadas con actos de discriminación contemplados por la ley N° 23592 o con las conductas previstas en el artículo 213 bis del Código Penal”.

El ataque neonazi al bar Nevermind, ubicado en Moreno y San Luis, sucedió en la madrugada del 14 de febrero. Un grupo de individuos, que llevaba un arma de fuego, un arma blanca y palos de cemento, rompió los vidrios del lugar y luego se enfrentó con efectivos policiales. Uno terminó herido por el golpe de un palo.

En tanto, la polémica divide las aguas dentro de Cambiemos, luego de que la presidenta del bloque de la UCR, Cristina Coria, reflejara la “postura del bloque radical” en torno a la decisión de archivar el proyecto que proponía repudiar el ataque, sus compañeros de bancada Mario Rodríguez y Luis Rech se diferenciaron de esa posición.

Read More