Mariotto: “Me duele mucho que se este pensando en privatizar otra vez el fútbol”
En declaraciones ofrecidas a Radio del Plata el creador intelectual de Fútbol para Todos y ex vicemandatario de la provincia de Buenos Aires, expresó estar muy preocupado con el proyecto que se está estudiando en la AFA en conjunto con el gobierno nacional de terminar con la gratuidad del fútbol y su difusión. Además se diferenció del presidente de Banfield, Eduardo Spinosa.
En los primero tramos de la entrevista, Mariotto indicó: “Me duele mucho que se este pensando en privatizar otra vez el fútbol. Vamos a volver a ver las tribunas en este retroceso. Esto va a traer un mal humor social muy grande"
"Yo, humildemente, fui el mentor intelectual de Fútbol para Todos. Vimos que el Estado podía hacer una oferta y aportó 600 millones de pesos para el derecho de los ciudadanos a acceder a la información", destacó Mariotto, para luego señalar que "ya el nacional B se ve por cable. Cientos de miles de hinchas tienen que recurrir al cable para ver a su equipo".
A la hora de realizar comparaciones el ex vicemandatario bonaerense contrastó: "Poder haber terminado con eso de que la gente vaya a la estación de servicio y que ahora vaya a la casa del abuelo o que vengan a casa es formidable. Y ahora estos tipos nos quieren sacar de un plumazo esos derechos. Es como que nos quieran sacar el aguinaldo o las 8 horas de trabajo".
Acerca de la gratuidad del fútbol, la semana el presidente de Banfield, Eduardo Spinoza, declaró: “tenemos que explicarle a la gente que el fútbol no puede seguir siendo gratis”, a lo que Mariotto respondió: "No coincido con Eduardo. Me parece que es una búsqueda muy sencilla a un problema mayor, no estoy de acuerdo con esa argumentación. Está haciendo una declaración política y no como dirigente".
"Si los dirigentes apoyan la privatización del fútbol están en estrecha complicidad con lo que quiere el gobierno. Y que se haga a costa de la gente, está mal". "Se puede discutir el financiamiento con publicidad privada en el marco de no afectar el derecho de los ciudadanos a verlo por televisión abierta y gratuita", finalizó el parlamentario del Parlasur.