El componente bonaerense de la lista unificada del Pj

La lista unificada del Partido Justicialista de cara a las elecciones internas, está constituida por algunos referentes del peronismo bonaerense.

En primer lugar, Daniel Scioli, ex candidato a presidente del FPV, ocupa la vicepresidencia en la lista de "unidad".

Desde la Matanza se notaron, el presidente del Pj bonerense, Fernando Espinoza y la intendenta, Verónica Magario, ambos postulados como consejeros.

Los intendentes que ingresaron a la lista, es el de la localidad de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; Gustavo Menendez, intendente de Merlo; Walter Festa, intendente de Moreno; Marisa Fassi, intendente interina de Cañuelas;  Mariano Cascallares,  de Almirante Bronw; el intendente de Colón, Ricardo Casi, intendente e Colón; Francisco Echarren ,Intendente de Castelli y  Santiago Maggiotti, Intendente de Navarro.

En cuanto a los diputados, del lado del Movimiento Evita, el diputado bonaerense Fernando “Chino” Navarro; Karina Nazabal; la diputada bonaerense, Valeria Amendorala; Cristina Alvarez Rodríguez,  diputada nacional.

Además acordaron ser parte,  Julián Domínguez,  Marcela López, Graciela Giannettasio,  Carlos Kunkel y Victoria Tolosa.

También ingresaron, el senador,Juan Manuel Abal Medina , Jorge Taina,  Carlos Alberto Acuña, Hugo Corvatta,  Macarena Kunkel, Edgardo Amarrillo,  Mario Lozano y Eleonora Vázquez,

Los últimos lugares en la lista los ocupan, Micaela Baraibar ,Manuel Uncos, Noelia Presas, Oscar Romero ,Norberto Di Próspero y Oscar Salas.

Read More

Diputado del FPV solicitó que no se aplique el aumento de gas al sudoeste de la provincia

Debido al aumento impulsado por el gobierno provincial del 300% en el servicio de gas, el diputado bonaerense del Frente para la Victoria Ricardo Moccero solicitó hoy al gobierno bonaerense "que interceda ante el ENARGAS para modificar los cuadros tarifarios del servicio gas para las localidades que forman parte del Sudoeste de la provincia, con el fin de adecuarlos a las condiciones climáticas de la región".

El legislador, explicó que “en esta zona de la provincia el clima es templado Pampeano húmedo, con heladas intensas que pueden llegar hasta los 10 grados bajo cero y que pueden aparecer en abril y extenderse hasta finales de octubre” y añadió que “está demostrado que durante al menos 7 meses se establecen temperaturas invernales muy bajas”.

En el mimos sentido, afirmó que “estas condiciones climáticas certifican la necesidad del uso intensivo de gas por parte de las poblaciones aquí asentadas para poder desarrollar sus actividades sociales y económicas”, y agregó que “el establecimiento de este nuevo cuadro tarifario generará una problemática concreta para las economías de estas localidades de la Región del Sudoeste”.

En consecuencia, Moccero solicitó que se impulse una modificación a la Resolución del Ente Regulador de Gas, N° I/3732, que establece a partir del 1 de abril un aumento del 300% en la tarifa de gas.

“Las facturas del año pasado ya resultaron muy abultadas y a partir de ahora se van a multiplicar por tres, generando un indiscriminado aumento que deberá afrontar las poblaciones en un contexto de suba de combustible, transporte, luz y productos de la canasta básica”, expresó.

Consideró que el pedido de una modificación en el cuadro tarifario para el Sudoeste bonaerense “significará alcanzar un criterio de ecuanimidad y evitará efectos negativos para nuestro pueblo”.

Entre los fundamentos de la iniciativa, se destaca el trabajo realizado por profesiones de la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor) de Coronel Suárez sobre los aspectos climáticos reinantes en esa localidad que permiten generalizar la información como referencia precisa para lo región.

Este análisis se completó con información correspondiente al Servicio Meteorológico Nacional, Camuzzi Gas Pampeana, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Instituto Geográfico Nacional, Ministerio del Interior, ENARGAS, y el Ministerio de Planificación.

Read More

Las autoridades del Banco Provincia desmienten cierre de sucursales

El director secretario del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro), Diego Rodrigo, desmintió hoy la existencia de un plan de cierre de sucursales, que la Asociación Bancaria (AB) había tomado como uno de los argumentos para extender, sólo en el Bapro, a 48 horas el paro que se cumple en esta jornada.

"No hay ningún plan de cierre de sucursales, son falsos rumores en medio de la negociación de paritaria para sembrar preocupación en los vecinos de la Provincia", aseguró el directivo.

Rodrigo indicó que "la nueva conducción del Bapro desea un banco activo, presente, con créditos competitivos y cada vez más cerca de los bonaerenses" y expresó que la entidad quiere "llevar tranquilidad a los empleados del Banco y a los vecinos".

"Este será un año de trabajo intenso con el objetivo de reposicionar al Banco Provincia para que sea competitivo, mejore la calidad de atención y los servicios y esté cada vez más cerca de los bonaerenses", apuntó.

El ejecutivo del Bapro expresó que "hay un fuerte compromiso social con el rol de la banca pública para que el Banco sea sinónimo de vivienda propia y para eso se necesita trabajar todos juntos: directores, gremios y empleados.

"Desmentimos enfáticamente que exista un plan para cerrar sucursales; en ningún momento la nueva conducción lo planteó como una alternativa sino que, por el contrario, se está trabajando en un plan de obras para mejorar el estado y la atención en sucursales", reiteró.

El supuesto plan de cierre de sucursales había sido expuesto por el secretario de prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, quien fue el responsable de afirmar públicamente que los empleados del Banco Provincia adhirieron hoy al paro nacional de 24 horas del sector, pero extenderán la protesta hasta mañana ante "el intento de privatizar de hecho la entidad" y al "cierre de 41 sucursales".

Read More

Macri respondió tras la muerte de la auxiliar docente: “Te la debo, no estoy en tema”

El presidente de la nación,  Mauricio Macri, durante la conferencia de prensa que dio hoy, fue preguntado por el caso de la auxiliar docente de la provincia de Mar del Plata que falleció al enterarse que le aplicaron descuento en su recibo de sueldo, y que solo le pagarían $40.

El periodista de radio de la Ciudad de la Plata, le anticipó que le haría preguntas relacionadas al mundo del trabajo, una se refirió al conflicto de los trabajadores taxistas de Uber y la otra a la trágica muerte de la docente auxiliar de mar del Plata.

"Presidente tengo dos preguntas mundos del trabajo, por un lado el conflicto que están viviendo los  taxistas con el tema Uber y por el otro los trabajadores auxiliares, los trabajadores porteros que estan viviendo un conflictos muy fuerte en la provincia de Buenos Aires ,y han sufrido descuentos recortes muy altos de sus sueldos e incluso hasta el caso de un portera de Mar del Plata que murió luego de conocer que tenia solo 40$ para cobrar este mes, gracias presidente", dijo el periodista esperando un respuesta del primer mandatario.

Mauricio Macri, respondió dubitativamente  "¿Es una caso de la provincia de buenos aires? , ¿auxiliares de portería de escuelas estatales? " repreguntó descolocado.

Y luego de manera insólita, firmó "te lo debo porque no estoy en el tema" .

Yolanda Mercedes, era auxiliar docente de una escuela de Mar del Plata,  tenia 60 años de edad,  y falleció luego de descompensarse al enterarse que le habían descontado $6000 de su salario.

El Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME), presentó por este caso,  una denuncia penal por presunto delito de homicidio culposo contra la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal y el director de escuelas, Alejandro Finocchiaro.

En el video puede observarse la pregunta del periodista y la respuesta del presidente de la nación.

Read More

Unanimidad contra el Bingo de La Noria

El Concejo Deliberante de Lomas de Zamora rechazó de forma unánime la apertura de un bingo en Puente La Noria, sumándose así a la oposición que se levantó en la localidad por la instalación de una de las salas de juegos más grandes del conurbano bonaerense en una las zonas de mayor vulnerabilidad social de la región.

El FpV, UNA, UCR-GEN y Cambiemos habían elevado proyectos por separado en los que se le pedía a la gobernadora María Eugenia Vidal que rechace la apertura del Bingo, pero finalmente las iniciativas fueron fusionadas en un solo documento.

Durante la que fue la primera sesión ordinaria del año, los ediles remarcaron los peligros que podría acarrear la apertura de una sala de juegos.

“La ludopatía es una enfermedad, así lo dice la OMS. Si alguien quiere venir a nuestro distrito a enfermar a la población, en un lugar donde está puesta la tentación a todos los trabajadores que pasan por el Puente La Noria, es un hecho gravísimo”, manifestó el presidente del Frente Renovador, Ramiro Trezza.

Entre las voces de los distintos actores sociales y políticos que recharon el proyecto, estaba la del obispo diocesano Jorge Lugones, uno de los principales opositores a la instalación de la sala de juegos, que llegó a organizar un "Via Crucis" a metros del flamante edificio que se levanta en una de las márgenes de Puente La Noria y a metros de un asentamiento.

"Es un crimen contra los más pobres, que trae aparejada la desunión y en algunos casos la destrucción familiar y la delincuencia", había señalado el religioso jesuita al respecto.

Read More

La bonaerense se pone la gorra y pide la renuncia de Ritondo

ás de 120 policías, nucleados en el sindicato no reconocido SIPOBA, se congregaron en la Plaza San Martin en reclamo de aumento de sus salarios.

En este sentido, el titular del sindicato, Nicolás Masi, afirmó:

“Venimos reclamando una reunión con la gobernadora Vidal y no con Ritondo, que le ha faltado el respeto a la policía de la provincia de Buenos Aires, es un mentiroso, mintió diciendo que no equiparaba el sueldo a la metropolitana cosa que no es así”.

Asimismo, sobre la pésima relación con el ministro, Masi aseveró:

“No es sólo por el tema salarial, sino que es una cuestión casi delictiva ya que lo denunciamos por hechos de corrupción en la policía de La Plata”, aseguró el referente de los trabajadores policiales.

Con respecto al reclamo , destacó que “estamos pidiendo la renuncia del Ministro que sigue confirmando a los actores de la recaudación ilegal en La Plata, lo que deja en evidencia que Asuntos Internos no sirve, actúa para la prensa o para echar a policías honestos, porque los que cometen los delitos siguen estando”.

Finalmente, sostuvo: “Nosotros queremos dialogar, ellos proponen el diálogo pero dialogan para la prensa”.

Read More

Yasky “Este gobierno no tiene agenda social y no le interesa”

Tras la masiva movilización en acompañamiento a la ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, diferentes expresiones de los dirigentes del espacio gremial dieron su testimonio del momento político que abre  a partir de la vuelta de CFK a la política.

El referente del gremio de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) refiriendoza a la masiva movilización destacó que  “fue un hecho conmocionante y conmovedor por la multitud que la respaldó en Comodoro Py, creo que hay un sector argentino que se mantuvo callado, lo increíble que es que en La Nación y en Clarín oculten el hecho”.

En cuanto a la vuelta de la conductora del Frente para la Victoria, el gremialista aseguró que  “oxigenó la política argentina, creo que hasta la oposición al referir  como Stolbizer a la proscripción, debe hacerse cargo de que esta aparición, reabre la necesidad de tener en cuenta a este sector”.

En cuanto a la permanente estigmatización sobre la militancia y las denuncias de que las personas había ido  a cambio de dinero, el referente de los trabajadores  aseguró que  “hay mucha gente que hoy por hoy no tiene otra posibilidad que denostar, porque el que no tiene ninguna perspectiva, el  que sólo se reconoce con el otro por ser anti, es un tipo que no tiene otra posibilidad de construir que no sea macerándose en el odio”.

Consultado por la reunión de las tres CGT con el Presidente, Yasky aseveró que lo que Macri hace es una “tomada de pelo”, haciendo referencia al anuncio del Ministro de Trabajo de denegar la doble indemnización por despidos, “12 horas después de que los tres referentes sindicales- Calo, Barrionuevo y Moyano- se reunieran con el presidente”.

Sobre la situación actual del país, el titular de la CTA manifestó: “El gobierno cuando habla en serio habla en términos de ajuste: despidos, aumento de precio, tarifas y transferencia de recursos”, y agregó: “Hoy en la Argentina hay un derrame al revés, de una manera tan visible que no se puede simular, es un gobierno que no tiene agenda social porque no le interesa”.

Al respecto el dirigente se refirió a la intención del gobierno provincial y nacional de dividir a los trabajadores, “El gobierno ha tenido en la provincia de Buenos Aires que cerrar un acuerdo con los docentes en una paritaria que no negoció con el resto de los trabajadores, por tanto tenés tiempos desiguales de la protesta, porque el gobierno divide”.

Read More

Suspenden las clases en 56 escuelas por un brote de gastroenterocolitis en Berazategui

Un brote de gastroenterocolitis afecta desde hace diez días a los vecinos de Berazategui. La situación obligó a que el municipio suspendiera las clases en 56 escuelas y comiencen a realizarse estudios bromátologicos del agua.

Si bien oficialmente reportaron 290 casos de personas afectadas, desde los hospitales aseguran que son más de 400 los enfermos. Incluso, investigan si una nena de cuatro años perdió la vida por el virus.

A partir de la gravedad del brote las autoridades suspendieron las clases por 48 horas por precaución. Según detallaron, el radio más afectado por la enfermedad abarca las cuadras entre la avenida Florencio Varela y las vías del ferrocarril; y entre las avenidas Eva Perón y Valentín Vergara. En esta zona, las clases en los colegios privados también fueron suspendidas.

Por lo pronto, un comité de crisis, que está integrado por las autoridades de Salud de Berazategui y de la Provincia, y referentes de distintos hospitales, se reunirá en La Plata para evaluar la posibilidad de aumentar la prevención. A priori, creen que el virus se contagia a través de la red de agua potable. Muchos vecinos denunciaron que era producto de la rotura de un caño cloacal que había contaminado la red.

El intendente Juan Patricio Mussi afirmó mediante un mensaje en su perfil de Facebook que el agua de Berazategui era potable: "Frente a diferentes casos de gastroenterocolitis registrados en las últimas horas (…) estamos realizando estudios bromatológicos a la red de agua potable, que hasta el momento, dieron como resultado que es apta para el consumo humano".

Uno de los casos que tuvo más repercusión fue el de Belén, una nena de cuatro años que llegó sin vida al hospital Evita Pueblo tras un cuadro que podría haber sido de la enfermedad, aunque aún es materia de investigación.

"No obstante, ante la intranquilidad que el tema genera, desde la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Medicina Preventiva, aconsejamos a los vecinos lavarse las manos con agua y jabón antes de ingerir alimentos; y hervir el agua o colocarle 2 gotas de lavandina por litro de agua, antes de utilizarla", agregó Mussi.

Read More

“Urtubey es el más conservador de todos los gobernadores peronistas”

"Tiene una suerte de embelesamiento con Macri que yo no lo entiendo muy bien. Juan es el más conservador de todos los peronsitas", señaló Alberto Fernández.

En declaraciones al canal Metro, el dirigente massista dijo que Urtubey "puso enseñanza religiosa en la escuela pública y premió a diputados y senadores que votaron contra la ley de matirmonio igualitario". "Es el más conservador de todos los gobernadores peronistas, pero eso le pasa a Juan, no a todos los gobernadores", remarcó Fernández.

Al respecto, indicó: "le tengo mucho aprecio en términos personales (a Urtubey) pero esta es la realidad, apoyé decididamente el matriomonio igualitario y no puedo creer que haya un premio a los que votaron en contra y no puedo creer que en la Argentina después de todas las luchas que hubo por la enseñanza laica haber puesto enseñanza religiosa en las escuelas".

Por otra parte, el exjefe de Gabinete afirmó esta mañana que la expresidenta Cristina Kirchner "habló con una dureza que la para en un buen lugar" político, aunque estimó que "hubiese sido bueno que haga una referencia más precisa de la ruta del dinero K".

"Cristina habló con una dureza que la para en un buen lugar. La visibiliza como la oposición a Macri", dijo Alberto Fernández, al evaluar el discurso que ayer brindó la exmandataria.

El dirigente del Frente Renovador destacó el "liderazgo" de la exmandataria sobre un sector de la sociedad e indicó que "se dio el gusto de decirle al sindicalismo que se quejaban por Ganancias y ahora que (Mauricio) Macri despide no dicen nada".

De todos modos, Fernández señaló en declaraciones a Radio del Plata: "Lo que no me gustó del discurso fue que otra vez le echó la culpa a los medios".

"La ruta del dinero M no compensa a la K: las dos son problemas", señaló el exfuncionario, quien señaló que "hubiese sido bueno que haga una referencia más precisa de la ruta del dinero K",

En ese contexto, evaluó que "la oposición tiene una suerte de temor de criticar a Macri" y reclamó una posición "más decidida" por parte de los partidos que no componen el oficialismo.

Read More

CFK vuelve a la actividad política: se reúne con diputados y recibe a organismos de DDHH

Tras el acto de ayer frente a los tribunales de Comodoro Py, CFK vuelve a la arena política. Es que hoy la ex presidenta recibirá en su departamento de Recoleta a representantes de organismos de derechos humanos y luego se reunirá con los diputados del Frente para la Victoria.

Será después de cuatros meses en los que se mantuvo en el Sur, con lo que la ex mandataria vuelve a la política cotidiana. La idea será reafirmar su vigencia en la conducción de una importante porción del PJ y del campo nacional y popular.

Según Télam, el cónclave de CFK con integrantes de organismos de derechos humanos, entre ellas, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto ; la integrante de Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora, Taty Almeida, y la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, Lita Boitano, será en su casa de Recoleta.

También se espera la asistencia de Haydée García Buela y Vera Jarach, de Madres de Plaza de Mayo-línea fundadora.

Posteriormente se reunirá con diputados y senadores. El propio jefe del bloque de diputados del FpV, Héctor Recalde, confirmó hoy que la reunión esta prevista a las 17 y que se llevará a cabo en la sede del flamante Instituto Patria.

Read More