CFK solicitó indagatoria para Pablo Curat y Mario Quintana en la causa por dólar futuro

La ex presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer a través de la red social facebook, el pedido de indagatoria por la causa dólar futuro a al Director del Banco Central, Pablo Curat y el Vice Jefe de Gabinete, Mario Quintana.

"En el día de la fecha hemos solicitado se llame a indagatoria al Director del Banco Central, Pablo Curat y el Vice Jefe de Gabinete, Mario Quintana, por su participación en la causa Dólar Futuro", expresó Cristina Fernández.

En la solicitud, CFK, destaca que " en el transcurso de estas últimas semanas, fuentes periodísticas dieron a conocer que entre los adquirentes de aquellos contratos de dólar futuro se destacaban altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional y empresarios allegados al actual Presidente de la Nación, Mauricio Macri; entre ellos, Nicolás Caputo, José María Torello y Gustavo Sebastián Lopetegui".

En otro tramo de la solicitud de indagatoria, el escrito detalla que "artículos periodísticos informaron que el actual Secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana, también había participado en operaciones de contratos de dólar futuro."

Y agrega "puntualmente se refirió que antes de asumir ese cargo, Quintana se había desempeñado como director de la empresa Farmacity y CEO del Fondo inversor Pegasus, entidades mediante las cuales se habían celebrado contratos de dólar futuro por la suma de U$S 11.480.000. Concretamente, en un artículo publicado en el portal de noticias www.eldestapeweb.com bajo el título “Un funcionario de Macri decidió el precio al que iba a cobrar el dólar futuro” se afirmó: “ (…) Quintana fue director de Farmacity y CEO de Pegasus hasta su asunción en el Gobierno. Ambas empresas operaron contratos de dólar futuro por un monto conjunto de US$ 11.480.000”.

Podés acceder  a la solictud completa en este link:

https://www.facebook.com/notes/cristina-fernandez-de-kirchner/solicitud-de-indagatoria-al-director-del-banco-central-pablo-curat-y-el-vice-jef/1337250106302852

Read More

Alerta por recorte de estaciones en el Ferrocaril Belgrano Norte

Ante la amenaza de la empresa Ferrovías (ramal Belgrano Norte), de recortar su servicio a cinco estaciones, los vecinos se autoconvocaron en la estación Villa Rosa para manifestarse en contra de la decisión de la empresa.

Las estaciones que la empresa amenaza con retirar el servicio son Tierras altas, Tortuguitas, Alberti, Del viso y Villa Rosa.

Hasta hace unos meses, la empresa, garantizaba el recorrido con la prestación de 26 unidades, en este momento, 8 de esas 26 máquinas están paradas debido a desperfectos técnicos y Ferrovías asegura que no tiene recursos para arreglarlas. Los trabajadores ferroviarios de las localidades que comprende el ramal se encuentran en estos momentos en estado de alerta permanente por posibles recortes en los puestos de trabajo.

En el día de ayer, concejales del Frente para la Victoria, acompañaron un abrazo simbólico juntos a los gremios.

La empresa, por su parte, atribuyó la situación a que no recibe inversiones suficientes del Estado para poner en marcha el servicio cómo corresponde. Los trabajadores ferroviarios, mientras tanto, vienen sufriendo cambios horarios, suspensión de servicio y una situación general de inestabilidad laboral.

El secretario general de la Fraternidad, Oscar Maturano, mantuvo una reunión con representantes de la empresa y del Estado para buscar resolver el conflicto.

Mientras tanto los trabajadores solicitaron un compromiso por escrito, para que el Estado se comprometa a invertir en repuestos y mantenimientos de las máquinas para garantizar el recorrido completo del ramal Belgrano Norte. Sin embargo, y a pesar de los reiterados reclamos, aún no han conseguido respuestas.

El Ferrocarril Belgrano Norte tiene un recorrido de 54 kilómetros de extensión entre las cabeceras de estación Retiro, en la ciudad de Buenos Aires y la estación de Villa Rosa en el Partido de Pilar y comprende las estaciones de Retiro, Saldías, R. S. Ortíz, A. Del Valle, M. M. Padilla, Florida, Munro, Carapachay, Villa Adelina, Bulogne Sur Mer, Vice Alte. Montes, Don Torcuato, A. Sourdeaux, Villa de Mayo, Los Polvorines, Ing. Pablo Nogués, Grand Bourg, Tierras Altas, Tortuguitas, M. Alberti, Del Viso y Villa Rosa.

Read More

Vidal, Michetti, Carrió, Bullrich y Macri, todos al “Bailando”

El conducto estrella, Marcelo Tinelli, había anunciado que este año volvería al formato de entretenimieinto político. En esta oportunidad dio más precisiones en las redes sociales.

En su cuenta de twitter el conductor dió a conocer un avance sobre "Gran Cuñado" donde puede verse las caricaturas de los principales personajes de la política argentina satirizados cómo sólo "el cuervo" Tinelli logra hacer.

El empresario televisivo, no deja margen para las pérdidas y sabe que de la mano de la política logrará crear grandes escenarios para el "Bailando".

Para empezar, en el spot promocional se puede ver a Mauricio Macri en una silla de director presenciando una coreografía que bailan María Eugenia Vidal, Patricia Bullrich, Gabriela Michetti y Elisa Carrió al ritmo del tema de Bandana "Guapas".

Para los argentinos el año ya empezó con baile, queda por ver quién es el ganador del certamen.

Read More

Carrió en contra de la ley antidespidos, propone un “pacto por el empleo”

La diputada nacional, Elisa Carrió, cuestionó el proyecto de ley que prohíbe los despidos por 180 días y propuso avanzar en un "pacto por el empleo".

El nuevo "pacto" propuesto por "Lilita", incluye créditos subsidiados para Pymes, descuento de aportes patronales para quienes contraten a jóvenes y subsidios estatales para el primer trabajo.

Carrió opinó que “la doble indemnización cierra la posibilidad de empleo en las Pymes y no impide el despido en grandes empresas”, y salió al cruce del proyecto que logró media sanción en el senado y en estos momentos se debate en la cámara de diputados.

"Lilita", llamó a darle forma a un "pacto por el empleo", que incluya "créditos subsidiados para Pymes para esta transición, el boleto del trabajador, descuentos de aportes patronales para el empleo joven y subsidios directos estatales para el primer empleo y para la primera vivienda".

Además, respaldó al presidente Mauricio Macri, y destacó que "acompañamos el proceso de inversión que planteó hoy el presidente (Mauricio) Macri”.

En el mismo sentido y fiel a su estilo disparó contra los sindicatos: "¿qué estaban haciendo cuando Kirchner firmó con China darle status de economía de mercado a partir de 2016?" y añadió explosiva, "ese es el mayor atentado a los trabajadores de la historia argentina reciente porque nadie puede competir con China en condiciones de igualdad”, consideró.

Los sindicatos a los que se refiere la diputada Carrió, el 29 de abril protagonizaron la movilización más masiva en contra de las políticas de ajuste y desempleo que se haya convocado en las últimas décadas.

Read More

Macri respondió sobre la ley anti despidos, “Obvio que la voy a vetar”

La ley anti despidos, le quita el sueño al circulo que rodea al presidente de la nación Mauricio Macri y no justamente por las ansias que tienen de aprobar una ley a favor de las fuentes de trabajo de los argentinos.

Por el contrario, es pública la posición del mandatario quien tras ser consultado por la aprobación de la ley, disparó: "obvio que la voy a vetar".

La ley antidespidos está en este momento, siendo debatida en el congreso de la nación, luego de que Gabriela Michetti atrasara el envío del proyecto de ley al recinto.

El gobierno nacional, antes de pagar el costo político de vetar una ley vista con buenos ojos por la sociedad y en el marco de las fuertes críticas que recibe por la creciente ola de desempleo, buscará convencer a los diputados para que no de apoye a la iniciativa promovida desde el kirchnerismo.

“Cuando se sientan conmigo dicen que la ley esa es una pavada, que no sirve para nada”, se quejó el mandatario sobre los dirigentes que públicamente la defienden.

Las declaraciones que fueron publicadas en el diario Clarín, explicitan que se terminó el “tiempo de la buena onda y el tono zen” y que el Presidente mantiene reuniones con miembros del círculo rojo, pero para él ellos interpretan la realidad “de un modo opuesto al que lo hacen los sectores menos politizados” y “están intoxicados de 12 años de kirchnerismo”.

El presidente, convencido de su buena relación con los medios de comunicación, consideró además que el gobierno es claro a la hora de dirigirse a los argentinos y en ese sentido, reafirmó:"hablo todos los días, doy explicaciones, pero lo que ocurre es que la grieta se ha profundizado”.

Read More

Alarma en Clubes de barrio afectados por el aumento de las tarifas

Los senadores del Frente para la Victoria de la provincia de Buenos Aires recibieron hoy a representantes de la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) para avanzar en la elaboración de un proyecto de ley "que proteja a estas entidades frente a los aumentos en las tarifas de los servicios públicos".

En un comunicado se detalló que durante la reunión los directivos de las asociaciones "expusieron la compleja situación por la que atraviesan y detallaron la labor de contención social que vienen desarrollando en el contexto del marcado deterioro económico en los diferentes distritos bonaerenses".

"La situación de los niños, los jóvenes y los adultos mayores en los barrios, y la responsabilidad de los clubes a la hora de ofrecerles alternativas, fueron los principales temas del encuentro", se precisó.

Tras el encuentro, ​la presidenta del bloque del senadores del FpV, Magdalena Sierra, dijo que "los clubes de barrio forman parte de la vida cotidiana de nuestra gente, y cumplen una función social importantísima para los chicos y para toda la familia".

"Además, en tiempos de ajuste como éste​,​ son un dique de contención contra la precarización de la vida en los barrios. No podemos permitir que el desmedido aumento de tarifas ponga en peligro su subsistencia​", analizó.​

También el senador Federico Susbielles, impulsor del proyecto de ley, se refirió al "impacto negativo del aumento de tarifas en los clubes de barrio" y aseguró que "debemos proteger a estas instituciones, verdaderas tejedoras de lazos comunitarios.

"Los clubes son un lugar de igualación social, de contacto y entrecruzamiento de realidades. El club de barrio no debe ser un anhelo del pasado, debe ser el motorizador de las dinámicas barriales, debe ser un lugar de contención social que brinde a los grupos desventajados espacios de recreación e inclusión", opinó.

El Presidente de Unión Nacional de Clubes de Barrio Claudio Rial dio detalles sobre las consecuencias que tienen los aumentos de tarifas en cada una de las entidades y alertó que "se retrocedieron 20 años. Nos ponen a discutir si los clubes siguen cumpliendo una función social, o si algunos aprovechan y se convierten en gimnasios, en sociedades anónimas en las que sólo unos pocos pueden practicar deportes”.

"Todo lo que nosotros hacemos es para los chicos, y nos da mucha bronca esta situación" aseguró Rial​.

En esa línea, Cristian Font, de la Mesa Nacional de la UNCB aseguró que “hoy los clubes están preocupados porque el tarifazo nos pone frente al riesgo de cerrar las puertas. No tenemos diálogo con el Poder Ejecutivo y ellos mismos nos empujan a ser cada vez menos inclusivos. La idea de los clubes de barrio es cumplir una función social, pero con estos aumentos no la vamos a poder llevar adelante".

Y Cristina González, directiva del club Ramona Díaz de Almirante Brown dijo que "las tarifas de los servicios se triplicaron y se hace insostenible. Nosotros no podemos cerrar un club, porque con la situación económica de hoy tenemos que estar ahí para los vecinos, para contenerlos, para las comidas, las meriendas. No vamos a dejar desamparados a 400 ó 500 chicos en un barrio. Necesitamos la ayuda de los legisladores".

Read More

11 municipios inhibidos de acceso a créditos del Banco Provincia

El ministerio de Economía dio a conocer la lista de municipios de la provincia de Buenos Aires que no pueden acceder a créditos bancarios debido su paupérrima situación económica.

Los municipios con las cuentas en rojo son: Azul, Balcarce, Baradero, Chacabuco, Chascomús, Coronel Pringles, General Pueyrredón, Lezama, Navarro y San Antonio de Areco.

“Esta calificación la hace el Ministerio de Economía de la Provincia en función de los ingresos y egresos (pago de sueldos, etcétera) de cada municipio. También se toman en cuenta los compromisos asumidos por cada intendencia. No es algo que decida el banco”, notificaron desde el ministerio provincial.

“Desde la Municipalidad no podemos acceder a financiamiento, porque el Banco Provincia no nos da crédito por no ser un municipio sostenible económicamente; lo que también es una dificultad para nosotros”, detalló el intendente de Chascomús.

Por su parte, el Secretario de Hacienda de Mar del Plata, José Cano, aseguró que “no estoy enterado. Nos hemos reunido con gente del Banco Provincia, hemos tenido reuniones y conversaciones, pero nunca me dijeron nada de eso. Me estoy enterando por vos” y añadió que “no me llama la atención porque, evidentemente, el municipio está muy mal. Hemos recibido 700 millones de pesos de déficit”.

El intendente radical Víctor Aiola, de Chacabuco, se refirió a la situación del municipio y remitió que “me dijeron que la capacidad de endeudamiento eran 180.000 pesos porque la masa salarial es el 62,7% del presupuesto. Ahora estamos tratando de trabajar eficientemente para au-mentar esa capacidad. Intentamos reducir las horas extras, tomar la menor cantidad de gente posible. La idea es hacer más eficiente el Estado”.

Otro de los distritos “prohibidos” es Balcarce. El intendente Esteban Reino (UCR) especificó que “tenemos una masa salarial superior al 70%, y la deuda corriente, cuando asumimos, era de 75 millones de pesos”, aseguró que “ahora estamos al día en los gastos, pero no hemos saldado nada de lo anterior”.

“El Ministerio de Economía realiza un control de lo que hicimos bien o no, y evalúa qué tipo de ayuda nos puede dar: si un salvataje especial o un crédito para municipios que no precalifican”, añadió el alcalde municipal.

Los once intendentes deberán resolver las cuentas par que el Banco Provincia vuelva a darle la posibilidad de otorgar crédito o esperar la ayuda de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Read More

Finalmente Michetti giró a diputados la ley Antidespidos

Tras las dilaciones, el oficialismo decidió girar el proyecto de Ley anti despidos a Diputados y prepararse para la batalla que tendrá que librar en ese recinto.

El texto, que impulsa la oposición y que ya cuenta con media sanción en el Senado, ingresó esta mañana a la Cámara baja junto a otros dos expedientes. Esta tarde, los senadores reciben a representantes de las Pymes para analizar la iniciativa.

El expediente llegó a la mesa de entrada de Diputados en medio de la polémica que generó la "dilatación" del envío que generó la bronca del kirchnerismo y las centrales obreras.

El texto ingresó junto a dos expedientes: uno que declara la emergencia hídrica y otro para que el Ejecutivo pida autorización al Congreso para endeudarse.

Desde el oficialismo ya adelantaron un posible veto de Mauricio Macri en caso de que no logren convencer al massismo de cajonearla y se apruebe la semana próxima.

Read More

Vidal, acosada por los gastos, acelera el reclamo de fondos para la Provincia

“La Provincia tiene que recuperar los fondos que perdió. Mi obligación es defender esos fondos y hacer todo lo posible por recuperarlos”, dijo María Eugenia Vidal esta mañana en declaraciones a la prensa en Morón, en el marco de la presentación de intervenciones culturales en distintos municipios bonaerenses.

Vidal agregó que la recomposición del Fondo del Conurbano “es una discusión que tiene que dar el Congreso” y que su responsabilidad ante el Parlamento “será pedir que se revisen esas leyes y generen un reparto equitativo y justo para los vecinos de la provincia de Buenos Aires”.

“Estoy dispuesta a dialogar con los diputados de todas las fuerzas políticas, entre quienes hay muchas coincidencias. El debate debe darse cuanto antes para que la provincia reciba lo que corresponda”, insistió la mandataria provincial.

En ese marco, Vidal indicó que Buenos Aires “es discriminada” en el reparto de fondos ya que “de cada 100 pesos que Argentina recauda, 37 los aporta la Provincia pero recibe solo 18”, y “esa diferencia se traduce en menos hospitales, menos seguridad, menos capacidad para hacer obras”.

“Recibí una provincia quebrada en la que viven la mayor cantidad de pobres del país. No es justo que la provincia aporte el doble de lo que recibe del gobierno nacional”, concluyó.

En el mismo sentido, el ministro de Gobierno bonaerense, Federico Salvai, también reclamó hoy "descongelar" el Fondo del Conurbano ya que el Estado provincial "es el que menos fondos recibe", a la vez que pidió “dejar de hablar de la herencia, mirar para adelante y generar trabajo, porque la provincia no puede esperar”.

En declaraciones formuladas a Radio Nacional, Salvai señaló que Buenos Aires "necesita recuperar todo lo que se les debe a los bonaerenses y una de esas deudas no solo tiene que ver con las grandes obras de infraestructura, tiene que ver con por lo menos poder descongelar el Fondo del Conurbano".

"Hoy la provincia de Buenos Aires recibe por el Fondo del Conurbano solo 800 millones de pesos, es la provincia que menos recibe de todo el país. Este es un fondo que lo reciben todas las provincias del país y la provincia de Buenos Aires recibe la menor porción", sostuvo.

Read More

Más y más despidos: un oyente de Sylvestre relató su cesantía en vivo

Los despidos en el Estado no cesan. Pasan los meses y los telegramas siguen llegando. En esta oportunidad el que vivió una situación insólita fue el equipo de Gustavo "Gato" Sylvestre con un oyente que contó su cesantía en vivo por Twitter.

A primera mañana Lucas Castiglioni le escribió a través de su cuenta en la red social al programa de primera mañana en Radio Del Plata. El oyente saludó al equipo de Sylvestre y les contó que todos los días los sintonizaba mientras viajaba al trabajo.

@RadioDelPlata @Gatosylvestre buen día al equipo @sebapedron y la banda!!!! #MañanaSylvestre todos los días los escucho en camino al laburo!

— LUCAS M CASTIGLIONI (@CASTIGLIONILUC) 5 de mayo de 2016

Lo insólito es que momentos más tarde volvió a contactarse con el programa para contarles que le habían entregado el telegrama de despido.

@Gatosylvestre @RadioDelPlata me echaron del laburo, hoy les comentaba que los escuchaba cuando iba a laburar!!! pic.twitter.com/qtADhACH7R

— LUCAS M CASTIGLIONI (@CASTIGLIONILUC) 5 de mayo de 2016

Lucas era empleado de la ANSES, organismo que en las últimas horas dispuso más de 200 despidos a lo largo del país.

Read More