Máximo Kirchner: “No hay nada nuevo salvo el Snapchat”

El diputado nacional Máximo Kirchner encabezó ayer junto al titular de ATE Capital, Daniel Catalano, un plenario con más de un centenar de delegados sindicales en la sede porteña del gremio de los trabajadores del Estado para convocar a "trabajar en la unidad del movimiento obrero para defender los derechos de los trabajadores", al mismo tiempo que llamó a no aceptar "ni una sola modificación a los convenios colectivos de trabajo".

Tras una reunión de la que participaron los integrantes de la conducción de la seccional Ciudad de Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores del Estado y legisladores nacionales y provinciales del Frente para la Victoria, el diputado santacruceño se dirigió al auditorio en el que fue presentado por Catalano, quien expresó que el objetivo del encuentro era "profundizar la articulación que venimos trabajando hace muchos años, porque estamos convencidos de la necesidad de fortalecer un proyecto nacional y popular con inclusión social".

Al comenzar su discurso, Máximo agradeció la ruidosa bienvenida y definió como "una caricia al alma que en las canciones que cantan estén presentes Néstor y Cristina", al tiempo que recordó que "si hubo algo que caracterizó siempre a nuestras movilizaciones es la alegría, por eso es agradezco ser recibido de esta manera. Sin alegría no va a ser posible enfrentar los tiempos que vienen".

En ese marco, el dirigente de La Cámpora instó a adquirir "mayores grados de organización y apertura, ir a buscar a aquellos que andan medio perdidos, tender nuestra mano y hablar de lo que está pasando en el país, organizarnos, y meterle muchas ganas y alegría como lo están haciendo ustedes acá".

Asimismo, Máximo sostuvo que "es fundamental trabajar en la unidad del movimiento obrero, pero como siempre digo, es importante discutir para qué queremos conseguir la unidad. Como también se da en el peronismo, hay una desesperación de algunos compañeros por juntarse y ganar a cualquier costo, y la política no es un partido de fútbol: acá no tiene sentido eso de conseguir el triunfo a cualquier precio".

A su vez, anticipó que "no podemos darnos el lujo, ni como generación ni como espacio político, de permitir que el gobierno trate de modificar en el Congreso las conquistas obtenidas con la excusa de que con eso van a buscar generar más trabajo", en tanto que llamó a no aceptar "ni una sola modificación a los convenios colectivos de trabajo".

"Quiero ver en el Congreso a cada afiliado del Partido Justicialista que esté sentado en una banca, actuar en consecuencia con el peronismo que declaman. Ahí vamos a ver si empezamos a hablar de unidad o no", afirmó, y luego agregó que "sólo puede haber unidad si los objetivos son defender los derechos de los trabajadores y actuar para construir una Argentina grande, justa, libre y soberana".

En ese aspecto, aseguró que "por nuestra parte, pueden tener la seguridad de que nunca vamos a levantar la mano en contra de un solo derecho de los que han conseguido los trabajadores en estos años, pero queremos, y tenemos, que buscar poder levantar la mano para conseguir nuevos derechos. Esto es vital. No sólo se trata de resistir, sino también de avanzar".

De igual modo, advirtió que "las cosas no cambian porque la economía funcione mal. No se genera vocación de mayoría con eso: tenemos que alcanzar niveles más altos de propuestas y generar derechos que todavía no están legislados".

Máximo también consideró que "tenemos la oportunidad de volver, pero de volver mejores, construyendo políticas superadoras y teniendo la capacidad de ser creativos y corregir lo que no hayamos hecho bien".

Por otra parte, respecto de las medidas que viene aplicando el gobierno, Máximo sostuvo que "son todas políticas viejas, no hay nada nuevo salvo el Snapchat, y son políticas que van en el sentido de achicar constantemente el Estado porque para ellos el Estado es un estorbo, y lo dicen, cuando asocian la palabra público con gasto y la de inversión con lo privado".

"La magnitud de estas políticas, como la de endeudar al país por más de 20 mil millones de dólares, después se pagan y sabemos lo que pasa", aseguró, y puso como ejemplo la confesión del ministro Juan José Aranguren que se hiciera pública semanas atrás: "Están dejando a mucha gente afuera con una planilla de Excel. Así de insensibles cínicos son con la gente que la está empezando a pasar muy mal".

Al cierre del encuentro, Catalano agregó que desde su organización están comprometidos "con la decisión de construir nuevas mayorías que nos permitan defender los derechos que ganamos durante los últimos 12 años y que nos quieren arrebatar, pero también para forjar un modelo alternativo con justicia social que permita construir una patria mejor.

De la reunión previa al plenario con los delegados también participaron el diputado nacional Andrés Larroque, el dirigente del FPV Mariano Recalde; los diputados provinciales Lauro Grande y Miguel Funes; los legisladores porteños Javier Andrade, Paula Penacca y Lorena Pokoik, y los secretarios adjunto y gremial de ATE Capital Federal, Juan Manuel Sueiro y Luciano Fernández.

Read More

Contundente movilización por paz, pan, tierra, techo y trabajo

Cerca de treinta mil personas marcharon por 13 kilómetros, desde Liniers hasta Plaza de Mayo, para pedir “paz, pan, tierra, techo y trabajo”.

La marcha partió a las 9:30 de la mañana y llegó pasado el mediodía al centro porteño, hasta la Plaza de Mayo.

Desde muy temprano los participantes y algunos de los medios de comunicación difundieron los hechos a través de Twitter y otras redes sociales.

Esta marcha se da en el contexto de una fuerte ofensiva del gobierno oligárquico de Mauricio Macri contra los trabajadores, con despidos, alta inflación, tarifazos y represión a la protesta social,

El viernes, consultado en TV por la situación, Leonardo Fabre de APOPS (Asociación de Personal de Organismos de Previsión Social) y de la CGT que hasta el 22 de agosto dirige Hugo Moyano, no le esquivó el bulto a la dramática situación que se vive en el país tras la política de saqueo de Cambiemos. “Si el gobierno no reacciona y se sigue burlando de los trabajadores, que somos pacientes pero no mansos, podría estallar una guerra civil”.

Hoy, presente en la marcha, el ministro de la Corte, Eugenio Raúl Zaffaroni, alertó sobre la necesidad de asegurar “la paz social”.

Read More

Crece la inflación y Triaca dice que “no hay motivos para reabrir las paritarias”

El alto funcionario encargado de la cartera de Trabajo, Jorge Triaca, calificó de "apresurados" a las demandas de algunos dirigentes sindicales para que haya una recomposición salarial tras la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores producto de la inflación, los aumentos de tarifas en los servicios públicos y el aumento de la canasta básica, consignó Diario Registrado.

En declaraciones a radio Continental, el ministro dijo que "Esos dirigentes sindicales saben que en los últimos tres meses consistentemente fue bajando la inflación y que creemos que en los próximos meses va a seguir bajando". Además consideró que las subas de haberes conseguidas en el marco de esas discusiones están acorde con la proyección inflacionaria "hacia la baja", estimada por las autoridades.

Asimismo, dijo que "los dirigentes sindicales que han firmado las paritarias -y ya llevamos el 90 por ciento firmadas-, consideran que esos son los montos con los cuales recomponen el poder adquisitivo de los trabajadores, y los empresarios creen que ese es el monto que pueden pagar".

Read More

Acompañado por una multitud, Menendez marchó en la víspera de san Cayetano

El jefe comunal Gustavo Menéndez, acompañado por una columna de 5000 manifestantes que salió de la secretaría de desarrollo sustentable en pleno centro del distrito llegó hasta la estación en donde hubo distintos oradores.

El recorrido que duró 20 cuadras llevó en la víspera de san Cayetano, una réplica del santo del trabajo, que fue posteriormente colocada y bendecida en la entrada a la estación del ferrocarril del distrito por donde pasan miles de trabajadores diariamente.

En este sentido el Intendente Menéndez explico, “La idea era colocar esta imagen en un lugar donde pasan los casi 240 trabajadores que viajan todos los días y de esos miles y miles que lo van a buscar. Y a pedir por el pan la paz y el trabajo es una predica permanente de quienes abrazamos la política como una herramienta de transformación del conjunto”

La situación que atraviesa el país fue remarcada en el discurso que sostuvo el jefe comunal quien sentenció, “Vamos ayudar al gobierno más allá del color político para que a todos nos vaya bien, pero el límite es la dignidad del pueblo argentino y de los trabajadores, cuando eso no suceda nos va a ver en la calle protestando, que es la herramienta que tiene el pueblo para hacerse oír”. En este sentido aseguro que “la realidad supera la idea, y si a algún loco liberal, se le ocurre que está bien ese tarifazo salvaje, le decimos que la realidad lo cachetea todos los días”

Por otra parte, remarcó la responsabilidad de los funcionarios “El deber de quienes conducen, de quienes dirigen, de quienes gestionan es tener el oído entrenado y el corazón   abierto a las necesidades de la gente” y en este sentido también se refirió a la necesidad de, “liderazgos que no se atornillen, es importante que los funcionarios pasen, es importante que todos pasemos para que se fortalezcan las instituciones” sentenció.

En el mismo sentido el Subsecretario de Empleo municipal destacó “En principio es un día de fiesta que el merlense pueda recuperar la esperanza de trabajar en el lugar donde vive, queremos que el movimiento obrero este unido, con la participación de los distintos sectores económicos y de los trabajadores”

En cuanto a la situación del empleo en el distrito Forlenza aseguró que “Merlo tiene una matriz productiva que en los últimos años ha perdido la capacidad de producir empleo en Merlo, hoy hay 240 ciudadanos que salen por la línea del ferrocarril a buscar la esperanza del trabajo fuera del distrito, queremos recuperar junto con los sindicatos la posibilidad de desarrollar su trabajo y su vida en el distrito donde viven”

Por último el titular de la cartera de empleo puso sus reparos a la situación que vive el empleo a nivel nacional, “Con mucha preocupación consideramos que es un momento para estar bien alerta conteniendo al movimiento obrero, a los trabajadores desocupados también, porque no podemos perder de vista que la Argentina pasó a ser el país número 10 en tasa de desocupación mundial con un 12 % proyectado para fin de año un 20%, lo cual a nosotros desde la patria chica nos obliga a trabajar con el movimiento obrero en pos de estar en una sola vereda que es la del trabajador".

Read More