La desopilante defensa de Majul por el spot millonario: “Lo cobramos más barato”

Así se defendió el conductor del programa La Cornisa y empresarios de medios sobre un video que realizó para el Estado nacional y que cobró casi un millón de pesos.
Luego que el titular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, confesó haber pagado, en los primeros días de noviembre, unos 960.000 pesos por los derechos de un video realizado por la productora de Luis Majul, el conductor televisivo se defendió diciendo: "Lo cobramos más barato".
En una entrevista con Joaquín Morales Solá publicada en La Nación, el conductor de La Cornisa y empresario de medios aseguró que no mantiene "ningún tipo de vínculo político" con el gobierno de Mauricio Macri y ejemplificó: "¿Que yo haya editado el libro de Stolbizer con Margen del Mundo significa que yo tengo un vínculo político con ella? Por supuesto que no".
En referencia a los 960.000 mil pesos cobrados al Estado nacional, Majul se defendió: "Querían un contenido audiovisual, que es un documental multipantalla, una obra de arte que requiere un montaje".
El conductor televisivo además se justificó asegurando que el producto vendido al Estado, consistente en 4 minutos, "no es un videito" y dejó dudas sobre quién lo solicitó: "Lo pidieron…se lo ofrecimos, se lo cobramos a un precio mucho más bajo que el mercado”.
El video o el spot, trataba sobre la historia del periodismo, duraba unos 4 minutos y que fue proyectado en la feria Tecnópolis “512 veces”, según afirmó Lombardi.
“La publicación no sólo es correcta sino que estamos muy contentos. Lo que se compró es el derecho de las pasadas, no el video. Se pasó más de 500 veces y se seguirá pasando”, dijo el funcionario.
El audiovisual titulado “40 años en 4 minutos”, comienza con las imágenes del velatorio al ex residente argentino Juan Domingo Perón y narra los principales acontecimientos políticos, deportivos, mediáticos y sociales desde el 1 de julio de 1974 hasta 2014. Solamente se registran dos acontecimientos internacionales: la caída del muro de Berlín y el derrumbe de las Torres Gemelas en New York.