2023-06-02 02:03
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

El 50% de los trabajadores padecen de empleos precarios o son subempleados

16 diciembre, 2016

Así lo reveló un informe de la UCA. La publicación también señala que el 30,9% de la población económicamente activa cuenta con un trabajo precario, el 18% mantiene una subocupación inestable, mientras que apenas el 41,2 de los asalariados posee un empleo pleno.

Tras la noticia relevada ayer por el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec),que asegura que el desempleo llegó casi hasta el 10 % en el tercer trimestre de 2016, desde la Universidad Católica Argentina (UCA) publicaron un informe,en base a una muestra en 17 conglomerados urbanos con más de 80 mil habitantes, en el cual se relevan 5.700 hogares por año desde 2010 a 2016.

Otro dato alarmante refiere a que 1 de cada 3 trabajadores perdió el empleo durante 2016: el 27,7% de los asalariados mayores de 18 años aseguró haber estado desocupado al menos una vez durante el último año, comentaron desde el Observatorio.

El informe de la UCA estableció también que más del 80 % de los trabajadores ocupados consideran altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo.

En cuanto a los trabajadores sin aportes en el sistema de protección social, los números preocupan debido a su carácter creciente: de 2010 a 2011 disminuyó del 47,7 al 45,7 pero luego se incrementó año tras año hasta ascender en 2016 al 51,3. De este grupo, el 33,3% es asalariado y el 71,5% no cuenta con un trabajo.

Asimismo, el salario entre 2010 y 2016 la media de ingreso mensual disminuyó 7,9% y pasó de $11.832 a $10.897. Quienes poseen un empleo de baja calidad cobran un 62,4% menos que aquellos que cuentan con un trabajo pleno.

Agustín Salvia, director de Investigación del Observatorio y catedrático de la UBA, señaló que “obligados a no estar en la pobreza, en los últimos años fue mayor el esfuerzo de autoexplotacion laboral de los trabajadores para acceder a un ingreso que iba perdiendo frente a un contexto inflacionario y de falta de creación de empleo”. Este clima acumulado sumado a las medidas aplicadas por la actual administración de Mauricio Macri, no contribuyeron a reactivar el mercado laboral.

“Las medidas aplicadas por el gobierno buscaron generar un clima de confianza para la inversión pero esto no ocurrió y no tuvo su correlato en materia laboral”, destacó.

Por otro lado, sostuvo que en tanto se mantenga el escenario de recesión, habrá “un aumento del desempleo y de las desigualdades ocupacionales” pese a que los indicadores no muestran la presencia de una “explotación generalizada del desempleo” apuntó.

“Lo que hay es un estancamiento que va a producir una mayor degradación de las calidades de los empleos existentes”, agregó Salvia, quien cerró aclarando que si no hay políticas activas que apoyen a las Pymes y a la economía social, no se revertirán las tendencias en materia de desigualdad estructural existente.

* Cambiemos Jorge Triaca Mauricio Macri Ministerio de Traba Trabajadores Trabajo Trabajo Informal UCA
Encuentro meramente comercial entre Macri y BachelletEncuentro meramente comercial entre Macri y Bachellet16 diciembre, 2016
En la mira del Gobierno los posgrados docentes gratuitos16 diciembre, 2016En la mira del Gobierno los posgrados docentes gratuitos

Entradas relacionadasBest

País

El jefe de la AFI quiere que los espías detengan gente

10 enero, 2017
País

Alberto visitará San Juan para supervisar obras públicas

15 septiembre, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: El 50% de los trabajadores padecen de empleos precarios o son subempleados

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1YPF Luz, el brazo ecológico de la petrolera estatal, crece en el espacio de las energías renovables
    YPF Luz, el brazo ecológico de la petrolera estatal, crece en el espacio de las energías renovables
    1 junio, 2023
  • 2Máximo Kirchner visitó la Academia China de Ciencias Sociales
    Máximo Kirchner visitó la Academia China de Ciencias Sociales
    1 junio, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.