Legisladores del FPV pidieron la intervención federal de Jujuy

Los diputados nacionales del bloque del FPV reclamaron hoy al gobierno nacional que disponga "la inmediata intervención federal de esa Provincia norteña, con el fin de que se restablezcan el orden institucional y las garantías del debido proceso". Además exigieron por la liberación de Milagro Sala.

A un mes de haber presentado un proyecto de ley para intervenir la provincia de Jujuy, el bloque de diputados del Frente Para la Victoria (FPV) y reclamó al Gobierno nacional la medida "con el fin de que se restablezcan el orden institucional y las garantías del debido proceso". Asimismo, exigieron nuevamente la "inmediata liberación" de Milagro Sala, la dirigente social que se encuentra detenida desde el 16 de enero de 2016.

"Pasó un año desde la detención de Milagro Sala, y el gobierno sigue haciendo caso omiso a la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), las ONG's Amnistía Internacional y Human Rights Watch, el secretario general de la OEA, Luis Almagro; el premier canadiense Justin Trudeau. Todos ellos coinciden en que la detención de Sala es arbitraria y exigen su inmediata liberación", comenzaron en un comunicado.

Para los legisladores del bloque comandado por Héctor Recalde, en la provincia del norte argentino "no paran de acumularse las pruebas de que no existen hoy ni el respeto por los Derechos Humanos, ni la división de poderes, ni las garantías del debido proceso".

En la misiva, recordaron "la cobarde agresión que sufrió la compañera Mayra Mendoza a manos de la policía de Gerardo Morales", cuando fue golpeada en la puerta de los tribunales donde era juzgada Sala; y "el asesinato del sobrino de uno de los presos políticos vinculados a la Tupac Amaru, que el Servicio Penitenciario intentó presentar como un suicidio".

"Y ahora, la cadena de correos electrónicos –revelada el domingo por el periodista Horacio Verbitsky- entre el abogado apoderado de Morales, Federico Wagner; el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Clara De Langhe de Falcone; y el representante de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Leandro Despouy; en la que buscan coordinar una estrategia que “justifique el mantenimiento de la prisión preventiva” de Milagro Sala ante la inminente visita de una delegación de la CIDH", expresaron.

"Una muestra más de que en Jujuy la Justicia no es imparcial ni independiente, sino que constituye un mero apéndice del Ejecutivo", completaron.

Por último, mencionaron lo planteado por el exjuez de la Corte Raúl Zaffaroni y manifestaron que "el remedio jurídico para el mal que asola Jujuy es la intervención federal de la provincia, como ya planteamos en el Parlamento y como establece nuestra Constitución Nacional cuando no se garantiza la administración de justicia".

Read More

San Nicolás: Reclamaban agua potable y comida pero los reprimieron

Fuerzas policiales reprimieron duramente a los vecinos del barrio Virgen del Rosario de San Nicolás de los Arroyos luego de que reclamaran agua potable y comida debido a las inundaciones que azotaron en lo que va del mes. 

La represión llevada a cabo por las fuerzas policiales contra vecinos del barrio Virgen del Rosario de San Nicolás de los Arroyos, se dió ayer por la noche en el marco de una olla popular donde afectados por las inundaciones reclamaban agua potable y comida, tras sufrir la tercera inundación en lo que va del mes.

Según indicaron los vecinos que denunciaron los hechos “las fuerzas policiales se establecieron en el lugar para reprimir a los vecinos. No fueron a acompañar, ni a cuidar, ni a colaborar con la trágica situación. Reprimieron con balas de gomas dejando ocho pibes heridos y a uno de ellos se lo llevaron detenido”.

Asimismo, denunciaron el caso de Brabian Nahuel Velázquez, de 18 años de edad, quien fue reprimido y luego detenido, cuando salió en busca de espirales para llevar a su casa junto a su primito de 9 años y al pasar por el lugar de la manifestación terminó defendiéndose de la golpiza policial.

“Llegó a su casa y al comentarle a la madre lo que había sucedido en su cuerpo, lo llevaron de inmediato al Hospital San Felipe y allí fue detenido”, precisaron.

Según informaron cercanos a la familia el joven pasó la noche en la Alcaidía de Fiscalía y aún sigue detenido, imputado por resistencia a la autoridad. La fiscal a cargo del caso es la Dra. Sandra Bicetti de la U.F.I n° 10.

Read More

Para La Nación y Clarín entre los inundados reina la “buena onda” y el “optimismo”

Ambos grupos mediáticos hegemónicos cubren las inundaciones del Norte de la provincia de Buenos Aires con la intención de proteger a la Gobernadora bonaerense. Los afectados por el temporal en La Emilia y San Nicolás aseguran estar “desamparados”, mientras la mandataria provincial se encuentra en el Caribe mexicano.

Cientos de personas autoevacuadas, otras en los techos de sus casas, daños incalculables y falta de asistencia por parte del Estado. Esto es lo que se vive en medio de las terribles inundaciones que azotan a San Nicolás, Pergamino y otras localidades del Norte bonaerense, mientras la gobernadora María Eugenia Vidal disfruta de la paradisíaca Playa del Carmen, en México.

En medio del sufrimiento de los bonaerenses, diarios hegemónicos como Clarín y La Nación ponen el foco en las inundaciones de Santa Fe y se toman con “humor” lo que ocurre en La Emilia, en un intento desesperado por ocultar la ausencia de Vidal, que dejó a cargo de la crisis a su vicegobernador Daniel Salvador.

Ambos medios destacan en sus ediciones online de este martes las fotos de “un grupo de amigos que intentó ponerle humor al drama que vive su pueblo” e “hicieron un asado con el agua al cuello”

“Un poco de humor y mucho de optimismo. Un grupo de amigos decidió hacer un asado bajo el agua. Literal. En plena inundación, encendieron la parrilla, se fotografiaron con el agua al cuello y las imágenes se viralizaron como clara muestra de que, al mal tiempo, buena cara”, subraya La Nación.

Clarín, que comenzó su nota casi con las mismas palabras, agrega que “las fotos las subió Coky Nuñez, un músico de La Emilia”.

“En las imágenes, este grupo de amigos se muestra en distintas situaciones, intentando ponerle buena onda al drama. Pero la foto que más se viralizó es la de uno de los jóvenes sonriente junto a la parrilla, con el fuego encendido, unos chorizos y hamburguesas completando la imagen”, remarca el diario conducido por Héctor Magnetto en su lamentable artículo.

Pero la realidad es otra. En Pergamino, que aún no se recupera de la inundación producida hace menos de veinte días, cayeron 134 milímetros de agua, y el arroyo homónimo que normalmente tiene unos 20 centímetros de profundidad llegó a los 4.5 metros.

San Nicolás, en tanto, recibió alrededor de 300 milímetros y la situación se complica cada vez más por la llegada del agua de los campos. El pueblo La Emilia, de unos 5.500 habitantes, quedó completamente inundado, con zonas críticas donde el agua alcanza los dos metros.

La mayoría de los afectados son rescatados por sus propios vecinos, quienes denuncian “inacción, desidia y abandono” por parte de las autoridades municipales y provinciales.

“Nadie se presentó, hay gente enferma acá, estamos desamparados”, dijo una de las inundadas al reclamar al intendente Ismael Passaglia y a la gobernadora Vidal que “den la cara” y constituyan un comité de crisis.

Read More

Más represión: La Policía desaloja a los trabajadores que ocupan la planta gráfica de Clarín

Horas de tensión se viven en el barrio porteño de Pompeya cuando la infantería de la PFA avanzó contra los operarios que mantienen la toma de las instalaciones de producción de las publicaciones del Grupo Clarín. Los trabajadores llaman a todas las organizaciones a llegar a las puertas de la fábrica para solidarizarse y enfrentar el desalojo.

La infantería de la Policía Federal Argentina (PFA) arremete contra los trabajadores gráficos de la empresa Artes Gráficas Rioplatense (AGR) con balas de goma, carros hidrantes y gases lacrimógenos.

A través de un audio que difundieron el cuerpo de delegados de los gráficos, denuncian: "Los trabajadores de AGR – Clarín estamos sufriendo represión, nos están cagando a palos, nos están tirando gases. Llamamos a las organizaciones a que nos acomapañen. Nos quieren reprimir para aplicar un ajuste en todo el país".

Los 380 trabajadores de la empresa AGR, perteneciente al Grupo Clarín, ocupan desde ayer la planta que funciona en el barrio de Pompeya al ser notificados de un despido masivo.

Los operarios gráficos encontraron una carta de la empresa en la puerta de la imprenta en la que se los convoca a retirar sus liquidaciones y justifica los despidos por “un proceso de fuerte reconversión para responder a las nuevas demandas del mercado gráfico”.

Read More

Como en casa: Dujovne debuta como funcionario en el exterior en el foro económico de Davos

La comitiva que se encuentra en Suiza está integrada por la canciller Susana Malcorra; los ministro de Hacienda, Producción y Educación; Nicolás Dujovne, Francisco Cabrera y Esteban Bullrich, respectivamente.

Dujovne, quien asumió su cartera el 2 de enero pasado, salió como funcionario por primera vez ante el mundo económico internacional con una reunión que se celebró a las 9.30 de la mañana (hora local) con Luis Alberto Moreno, el estadounidense que preside el Banco Interamericano de Desarrollo.

Luego se entrevistará con Axel Weber, el economista alemán que es presidente de la sociedad de servicios financieros UBS, y con Daniel Pinto, el primer argentino en alcanzar la cúpula del JP Morgan, el mayor banco de Estados Unidos. Su agenda de hoy incluye un encuentro con Alfredo Thorne, ministro de Economía de Perú.

Al mismo tiempo que Dujovne se concentra en el foro, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, hará esta semana una gira por distintas ciudades de Estados Unidos y Europa en busca de fondos para cubrir las necesidades financieras del 2017.

Mañana les espera un día ajetreado: Dujovne, con reuniones con banqueros, con el titular del BID y su colega de Perú; Cabrera con empresarios (Mitsubishi, Coca-Cola, Facebook y BBVA); y Malcorra y Bullrich, con varias participaciones en paneles del Congreso

Read More

La colonia que da alegría a más de 400 niños en la Matanza

Son cientos los chicos que participan de las colonias de vacaciones que organiza la Federación Padre Mugica y el Municipio de La Matanza, que conduce la intendenta Verónica Magario.

El camping Néstor Kirchner enclavado en el corazón de González Catán, rodeado de barrios humildes y trabajadores, es una obra construída durante las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner, y que hoy disfrutan cientos de chicas y chicos de todas las edades.

Al estilo de los viejos campings sindicales promovidos por Juan Domingo Perón, la obra cuenta con pileta de natación, canchas de fútbol, de vóley y también se realizan actividades recreativas y culturales.

"Hace tres años venimos trabajando como organización social, somos el Frente Transversal en la CTA, conteniendo a los pibes. Este año hicimos un acuerdo con el Municipio y funcionamos a pleno", explicó a este diario uno de los encargados del Polideportivo Néstor Kirchner, Domingo Carrión “Mingo”.

Mingo contó que son más de 450 chicos de 6 a 12 años los que disfrutan de ese espacio. Según supo este diario, en el mismo complejo funcionó durante el gobierno anterior un Centro Preventivo de Atención a las Adicciones CePla, a cargo de Nancy Carreres. Si bien las obras están paralizadas, allí se hacen gestiones para iniciar la construcción del edificio y reactivar las políticas de prevención.

Con el impulso del Polideportivo, también se están realizando reuniones con el responsable del Sedronar, Roberto Moro, para poner ese Centro de Atención en marcha, nuevamente.

El polideportivo funciona en doble turno, y cada turno recibe desayuno y merienda, que los provee el Municipio.

Mingo, se mostró alegre con el impulso municipal: "Estamos muy contentos al ver a los pibes disfrutando la Pileta, acá en estas barriadas, es la única manera de parar el calor y vacacionar”, señaló.

Detrás de este acontecimiento, como Mingo hay otros militantes comprometidos haciendo su tarea como es el caso de Silvina Sánchez, Daniel Spagna, Nelson González, y otros más anónimos, pero necesarios, que fueron artífices del avance de la obra. La realización, también estuvo impulsada por el secretario de deportes local, Topo Rodríguez y su equipo.

Consultado por El Ojo Noticias, el diputado nacional y responsable político del Frente Transversal, expresó y reivindicó: "La decisión de la compañera Intendenta Verónica Magario, de promover las colonias para los pibes de las barriadas humildes y trabajadoras de la Matanza, es el camino de llevar sonrisas y alegría donde hay dolor tristeza y preocupación”.

En este sentido señaló: “Las políticas de ajuste del Macrismo impactan más fuerte sobre este sector de la población. Es apostar a la organización barrial, a las políticas inclusivas y participativas de la comunidad”.

Por último se refirió a la importancia de la participación estatal y se metió por completo en el proyecto de ley de Cambiemos, que pretende bajar la edad de punibilidad de los 16 a los 14 años. “El Estado debe resolver necesidades, acompañar y hacerse cargo de los pibes, que no deben estar ni en la calle ni en la cárcel si no ahí en los clubes en los camping, contenidos y felices. Rechazamos la baja en la edad de punibilidad que propone el macrismo, nosotros mostramos otro camino”, cerró el diputado.

Fuente El Ojo Noticias

Read More

Para las encuestadoras privadas, la inflación de enero es del 1,8 por ciento

Diversas consultoras privadas reflejaron en promedio una aceleración de 0,3% en la inflación de este mes. Las pocas operaciones turísticas, la suba de combustibles y de peajes los principales causantes de la suba de precios.

Enero muestra un repunte de 1,8% en la suba de precios, la temporada de verano empuja hacia arriba la inflación por el turismo, las subas de la nafta y las expensas de los consorcios.

La inflación en diciembre había cerrado en 1,5% para las consultoras privadas, por lo que enero mostraría un +0,3% en el índice de precios.

Según la consultora Elypsis la suba en el primer mes del año podría llegar hasta el 1,9%, “bastante peor que diciembre” señaló Luciano Cohen, economista en jefe de la consultora. Desde la misma calculan una inflación anual para 2017 entre el 20% y el 22%.

Tambien advirtió que "en febrero subirán algunos precios regulados", como la tarifa de electricidad y la medicina prepaga, por lo que "es posible que en los próximos meses el número se ubique entre 1,5 y 1,7 por ciento, ya que el 1,2 por ciento de diciembre fue excepcionalmente positivo".

Cercano al 2% es lo que estiman desde la consultora C&T. Camilo Tiscornia, socio de la firma, asegura  que el 2017 cerrará en torno al 19% y expresó: "Veremos cómo impacta la negociación salarial en la suba de precios; si se puede aplicar el esquema de la negociación bonaerense, es posible alcanzar la meta del Banco Central".

Con niveles cercanos al de C&T calcularon en el estudio de Ferreres & Asociados, su director Fausto Spotorno estima un enero cercano al 1,8% y la interanual en 19,8%.

Por otro lado el estudio Bein calcula una inflación un poco más moderada que rondará el 1,6%para enero según explicó su directora Marina Dal Poggeto.

La estimación de FIEL también va en línea con la que publicó Bein, un 1,5% para enero con posibilidad de variación en febrero según el impacto de las subas en combustibles, prepagas y servicios. "Así que esperamos un enero más bajo que febrero, en el que influirán las subas en los peajes, prepagas y electricidad. Enero puede terminar en el 1,5 por ciento, será un mes un poco más tranquilo que lo esperado y una inflación núcleo por debajo del 1,5 por ciento lo cual es bueno para la política monetaria", aseguraron desde la consultora.

Read More

Como con Milagro Sala: En Brasil detuvieron al referente del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo

Ocurrió hoy durante un violentísimo desalojo realizado por la Policía Militar en un barrio de San Pablo ocupado por unas 700 familias. La ex presidenta Dilma Rousseff repudió el hecho y reclamó la inmediata liberación del dirigente social. El rol del Partido Judicial carioca.

El líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo de Brasil (MTST), Guilherme Boulos, fue detenido esta mañana acusado de “desacato a la autoridad” mientras prestaba apoyo a unas 700 familias que estaban siendo desalojadas de un predio en el barrio paulista de San Mateus.

Las personas que se encontraban en el lugar intentaron montar barricadas para impedir el desalojo, pero la Policía Militar del golpista Michel Temer avanzó lanzando bombas de gas lacrimógeno para desbaratar la protesta.

“Guilherme apoyó la lucha de las familias y medió en el conflicto”, expresó Jose Afonso da Silva, secretario del MTST, y advirtió que si el dirigente no es liberado en las próximas horas, la organización saldrá a las calles y “pondrá fuego” en la ciudad.

En las redes sociales, diversos sectores expresaron su indignación por la “injusta” detención de Boulos.

La destituida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, también manifestó su repudio por la privación de la libertad del líder de una de las organizaciones más activas del país y pidió que se garanticen “los derechos sociales claramente expresados en nuestra Constitución, en especial el derecho a la libre expresión”.

“La detención de Guilherme Boulos daña la democracia y criminaliza los derechos sociales de nuestro pueblo”, subrayó la ex mandataria.

En Argentina, ayer se cumplió un año de la ilegal detención de la referente social y política de la Tupac Amaru, Milagro Sala, quien fue detenida en su casa de la capital jujeña tras un allanamiento a la vivienda, imputada por “instigación al delito y tumultos”, luego de haber encabezado un acampe frente a la Casa de Gobierno de Jujuy a principios de diciembre de 2015, en rechazo al reordenamiento de la distribución de subsidios a cooperativas que planteó el nuevo gobierno del radical Gerardo Morales.

Por su parte, organismos internacionales, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA), reclamaron la liberación inmediata de Sala, al considerarla una “presa política”. Pero el gobierno de Mauricio Macri y el de Morales niegan esta situación y afirman que se trata de una decisión judicial en la que no tienen ingerencia.

En ese sentido, la canciller Susana Malcorra llamó al secretario general de la OEA, Luis Almagro, para expresarle su “malestar” personal por la publicación en Twitter de la carta que le mandó a Sala.

En la misiva, Almagro le expresó a Sala que compartía la “preocupación” por su situación y pidió su “inmediata liberación”, además de explicar que fundamentó la nota en las impresiones que le transmitieron los organismos de derechos humanos.

En ese marco, Malcorra afirmó que el gobierno nacional “es interlocutor” de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por el planteo realizado a raíz de la detención de la dirigente social Milagro Sala, pero advirtió que “el tema está en la justicia de Jujuy”.

Read More

Macri defendió con uñas y dientes a su “amigo” Lewis

Tras las polémicas por haber cerrado el ingreso al Lago Escondido y los emprendimientos privatizadores del magnate Joe Lewis, Mauricio Macri dijo hoy ser su "amigo" sin "vínculos comerciales". Para el Presidente se busca "agredir" sistemáticamente al empresario británico a pesar de "haber mejorado" el ingreso al Lago Escondido que linda con su propiedad.

"Él (por Lewis) compró a dueños privados un campo, lo desarrolló, vive un par de meses al año, invierte para que sea sustentable, y le da trabajo a cientos de personas", dijo el Presidente durante su primera conferencia de prensa del 2017 en Casa de Gobierno.

Según denunciaron distintas entidades ambientales y ciudadanas de la zona de El Bolsón, Lewis es propietario de 14 mil hectáreas linderas al Lago Escondido y lo acusan de haber cerrado los accesos públicos al mismo.

"El lago tienen un mejor acceso del que tenía que antes que Lewis compre esa propiedad; no sé qué se pretende", dijo el mandatario, quien, además, afirmó que hay una "sistemática búsqueda de agredir" al empresario de origen británico.

En este marco, pidió "ser preciso" con la información al rechazar que Lewis sea parte del emprendimiento "Las Laderas" que cobró notoriedad luego de que la Justicia impidiera su avance durante la pasada semana.

"No tiene que ver con el proyecto Laderas, hay que ser preciso. Hay un grupo inversor, pero no tiene que ver con Lewis", señaló Macri en la conferencia de prensa.

Por otra parte, destacó la participación del empresario en la licitación de obras para energías renovables: "Él presentó un proyecto para generar energía con una turbina, con el agua que cae al lago"

"Ganó y va a aportar a la producción de energía", dijo el presidente y finalizó señalando que, en la localidad rionegrina de El Bolsón, "se produce energía con gasoil, contaminando".

Read More

Cambiemos reflota la idea de dividir La Matanza

De cara al año electoral, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca confirmó que desde el oficialismo se piensa en reflotar la división de La Matanza. Requiere de un "debate serio, sin ninguna especulación", explicó.

Un conflicto que puede reavivarse en la agenda bonaerense, que se llevó buena parte de la atención en 2016, tiene que ver con la posible división de La Matanza. El distrito más populoso de la Provincia, fue uno de los ejes de la política bonaerense y parecía haber quedado en un segundo plano a fines del 2016.

Sin embargo pareciera asomar nuevamente luego que desde Cambiemos afirmaran que no descartan avanzar en el debate.

El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Buenos Aires, Manuel Mosca, aseguró que la discusión "va a depender de la voluntad política que tengan los distintos sectores".

"En una Cámara donde no hay mayorías se necesita de la voluntad política de otros sectores para poder promover el debate y ponerlo en agenda. El lugar de presidente (del organismo) es estar a disposición de crear ámbitos para el debate", indicó el legislador a DyN.

En ese sentido, sostuvo que la posible división de La Matanza requiere de un "debate serio, sin ninguna especulación política", al tiempo que manifestó que "el año pasado tuve un rol distinto (como vicepresidente de la cámara baja bonaerense), fomenté el debate y estaba dispuesto a escuchar voces a favor y en contra".

Cabe recordar que la iniciativa, impulsada por el diputado provincial del GEN Marcelo Díaz, apunta a dividir en cuatro partes el mayor municipio del país hoy gobernado por la intendenta del PJ Verónica Magario.

Read More