Garré a Macri: “El complejo militar industrial de EE.UU. quiere vender, no donar”

La ex ministra de Defensa de la Nación se refirió de esa manera a la escandalosa compra de armamento a Washington.  Tras la primera versión oficial que el Gobierno intento instalar que no se trataba de una compra sino de una “donación”.

“Obviamente, el complejo militar industrial que está detrás del Departamento de Defensa de Estados Unidos quiere vender, no donar”, dijo la ex ministra de Defensa y actual diputada nacional del Frente Para la Victoria (FPV), Nilda Garre, en declaraciones al diario Contexto.

“La compra no está hecha, pero sí el requerimiento ante las autoridades norteamericanas. Uno querría saber dónde se planificó todo esto porque, además, hay dos diputados involucrados que no tienen especialización en materia de Defensa, ni fueron mandatados por el Congreso. Ni siquiera integran la Comisión de Defensa de la Cámara Baja”, señaló Garré en alusión a Eduardo Amadeo y Luciano Laspina, los legisladores de Cambiemos que se reunieron con Visclosky antes de que el embajador formulara el pedido de material bélico por canales formales.

A Garré también le llamó la atención la magnitud del armamento, que de ningún modo se justifica para combatir “el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado”, como alegó Lousteau en su carta.

Allí se solicitan, entre otras cosas, 64 helicópteros Cobra AH1, Chinook, Black Hawk UH60 y Bell 412; más de 300 tanquetas de guerra, entre las que se destacan las StryKer M1128, M1130, M1132, M1134 y M1139, equipadas con ametralladoras calibre 50, lanzadoras de granadas y cañones de 105 milímetros; 24 vehículos anfibios AAVR7A1; 80 lanzamisiles Javelin; 14 aviones caza F16C, con cañones M61 y soportes para misiles, bombas y tanques de combustible suplementarios; y 2 aeronaves Orion P-3C de combate antisubmarinos.

“La cantidad de blindados que se establece en la lista es como para cinco ejércitos y los helicópteros son los mismos que se utilizaron en las guerras de Vietnam, el Golfo Pérsico, el Líbano y Afganistán. Sería inimaginable utilizar uno de esos helicópteros para combatir el narcotráfico y no es Defensa la encargada de hacer eso, sino las fuerzas de seguridad. Tampoco se puede hablar de terrorismo porque no tenemos. Así que cuesta entender cuál es la hipótesis de conflicto que ven o para la que se preparan desde el Gobierno”, enfatizó la diputada.

Para Garre, una posible explicación es que traten de “alinearnos a la colaboración que pueda pedir Estados Unidos”, con una política de Defensa conjunta cada vez más alejada de América Latina, como ocurría durante los noventa, cuando Carlos Menem envió tropas a Medio Oriente y los Balcanes.

“La Defensa tiene que ser con la región, no con Washington. Esa alianza militar sería contradictoria, absurda e inviable”, sostuvo la ex ministra al recordar que “Estados Unidos fue nuestro contrincante en la Guerra de Malvinas”.

Por eso mismo, reclamó que Macri explicite lo que Marcos Peña se negó a trasparentar en su último informe ante el Congreso: “Cuando vino el jefe de Gabinete dijo que el Plan Nacional de Defensa existía, pero que era secreto. Puede haber una pequeña parte que justifique ser secreta por alguna situación estratégica, pero en líneas generales el plan debe ser público. Lo tiene que conocer el Congreso y toda la sociedad”.

Mientras el Gobierno ocultaba el escándalo, el secretario de Logística del Ministerio de Defensa, Walter Ceballos, probaba in situ algunos de los armamentos que ahora Martínez dice que su cartera nunca pensó adquirir. El funcionario viajó la semana pasada a Estados Unidos junto a oficiales superiores del Ejército y la Fuerza Aérea, con quienes visitó la casa matriz de Bell Helicopter, cerró los acuerdos por los Texan T6 y se jactó de “varios proyectos en común” con Lockheed para incrementar “el poder aéreo nacional”.

La primera versión oficial que hizo rodar la Casa Rosada trató de instalar la idea de que no se trataba de una compra sino de una “donación”, algo que fue rápida y ampliamente reproducido por los medios hegemónicos que suelen blindar a Cambiemos.

El bloque de diputados del FpV pudo presentar una denuncia penal contra el propio presidente y los funcionarios involucrados, así como un pedido de interpelación al ministro Julio Martínez y la canciller Susana Malcorra.

Tampoco se habla de “donación” en la carta que le envió el embajador argentino en Washington, Martín Lousteau, al senador demócrata Peter Visclosky, integrante de la comisión estadounidense encargada de aprobar la exportación de armas a través del programa Foreign Military Sales (FMS), ni en la autorización del Departamento de Estado para avanzar en “una posible venta militar extranjera a la Argentina”, documentos dados a conocer por el canal de noticias C5N.

Defensa reconoció el martes la compra de doce aviones de entrenamiento Texan T6, pero negó el resto del armamento por más de 2.000 millones de dólares que figura en los anexos de la carta de Lousteau. Según el ministro Martínez, el listado con unos cien ítems “tiene carácter exploratorio, genérico y público, y de ninguna manera se trata de una lista de materiales a adquirir”.

Read More

Las dos CTA realizaron un masivo acto en Plaza de Mayo

Ambas corrientes sindicales, en un gesto unitario, se movilizaron frente a la Casa Rosada “por el trabajo, la educación y las paritarias libres” y para repudiar las políticas de ajuste del gobierno de Cambiemos. Primereando estuvo presente en el acto, mira el video.

Más de 150 mil trabajadores de la CTA y la CGT, junto a los movimientos sociales, colmaron la Plaza de Mayo. Los oradores fueron Hugo Yasky, Pablo Micheli y Francisco “Barba Gutiérrez, quienes convocaron al paro general del 6 de abril y llamaron a construir la unidad de acción del campo popular contra las políticas de hambre. “Sin unidad no tenemos destino”, advirtieron.

En el mes más caliente para el gobierno de Mauricio Macri, una nueva marcha multitudinaria se manifestó frente a la Casa Rosada para decirle basta a un modelo económico neoliberal que condena a millones de argentinos a la pobreza, con ajuste, despidos, flexibilización laboral y tarifazos.

Unos 150 mil trabajadores nucleados en las dos CTA y la CGT, junto a organizaciones sociales y organismos de derechos humanos, desbordaron nuevamente la Plaza de Mayo. Las columnas se extendían incluso hasta la avenida 9 de Julio, donde se colocaron parlantes para que los que no pudieron llegar hasta la plaza pudieron escuchar los discursos.

El primero en hablar fue el líder de la CTA, Pablo Micheli, quien cruzó fuertemente al presidente y a los funcionarios que tildan a los que protestan como “desestabilizadores”.

“Que no se equivoquen. Los que estamos en la calle no somos enemigos de la democracia, somos hijos de los que estuvieron en la calle aquel 30 de marzo de 1982, reivindicando que se fuera al carajo la dictadura sangrienta”, dijo al recordar el 35º aniversario de la histórica marcha de la CGT encabezada por Saúl Ubaldini.

Para Micheli, desde el gobierno atacan a los sindicatos y pretenden acabar con las negociaciones colectivas de trabajo porque “porque piensan con cabeza de patrones, de derecha, con cabeza neoliberal, y piensan que los trabajadores tenemos que estar arrodillados ante sus políticas”.

“Nosotros no queremos desestabilizar a nadie. Reclamar que no nos saquen la paritaria nacional docente, que los maestros tengan un salario digno, es pensar en el futuro del país. Demonizar a los docentes es una vergüenza y una irresponsabilidad del presidente y sus ministros”, subrayó.

El tema del conflicto docente fue retomado luego por el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, al destacar la figura de Roberto Baradel, secretario general de Suteba, y repudiar las amenazas que recibió su familia en medio de la paritaria de la provincia de Buenos Aires.

En este marco, apuntó contra la gobernadora María Eugenia Vidal que intenta “fragmentar” a los gremios docentes y extorsiona a los maestros que no resisten los descuentos por los días de huelga.

“Quieren la lucha de pobres contra pobres, hablan de guerra, de combate… ¿Cómo es posible que no entienden que si perdemos la mística escuela pública perdemos la democracia, nuestro destino como Nación”, exclamó el dirigente y agregó que el macrismo “eligió el conflicto docente como en los ‘90 (Carlos) Menem había elegido el de los ferroviarios y el de los telefónicos” para “demostrar a los inversores externos que es capaz de partirle el espinazo” a la clase obrera.

“No vamos a dejar solos a los maestros ni a los estatales ni a ningún trabajador luchando por su salario”, sostuvo Yasky y luego subrayó que el pueblo no se arrodillará ante las políticas de hambre de Cambiemos: “Somos un volcán en erupción, hasta que el ajuste no se vaya la lucha sigue”.

Durante el acto también tomó la palabra el titular de la UOM de Quilmes y secretario del interior del Consejo Directivo de la CGT, Francisco “Barba Gutiérrez”, quien calificó como “un pecado criminal” el cierre de industrias y los cientos de miles de despidos que provoca el modelo neoliberal de Macri.

En este sentido, le propuso al ministro de la Producción, Francisco Cabrera, que “si no sabe cómo defender la industria”, que se vaya “a otro lugar”, y “deje que nosotros le armemos un plan de emergencia productiva nacional que ponga a resguardo la industria y la mediana y pequeña empresa para mantener los millones de puestos de trabajo conseguidos en los últimos años”.

Los tres dirigentes sindicales convocaron al paro del próximo 6 de abril y llamaron a que ese día “no vuele una pluma en la República Argentina, que no haya un solo trabajador en su puesto de trabajo”.

“El paro del 6 de abril será el punto máximo de rechazo a la política de hambre de Mauricio Macri, un paro que va a ser un plebiscito inapelable, un rechazo a la opresión, al encarcelamiento de Milagro sala, a la flexibilización laboral, a la entrega de nuestras conquistas, al hambre de los jubilados. Basta de techo a las paritarias, basta hundir la educación y la salud”, subrayó Yasky.

En tanto, Micheli señaló que “hay que parar el ajuste para pelear por una distribución justa de la riqueza, terminar con las mezquindades entre el campo popular y entender que sin unidad no tenemos destino. El único camino posible es el de la unidad”.

“Por más estadística de mierda que tiren, la realidad dice que el pueblo no quiere vivir más con este plan económico. Después del paro más lucha hasta que cambie este modelo que nos perjudica, nos excluye y nos golpea”, completó el gremialista.

Read More

“La punta del iceberg en la provincia de Buenos Aires es un Ministerio sin cabeza y sin política”

Así lo afirmó el diputado provincial por Olavarría, César Valicenti, quien durante la sesión en la legislatura bonaerense presentó un pedido de informe dirigido a la Gobernadora Vidal, tras la acefalía en el Ministerio de Producción que lleva más de 100 días vacante.

Durante su intervención en la pasada Sesión en la cámara baja, Valicenti manifestó su preocupación y la del bloque del Frente para la Victoria respecto a la lamentable situación que están atravesando las pequeñas y medianas empresas, que se ve reflejada en la producción y el desarrollo de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, el legislador indicó: “Tenemos el Ministerio de la provincia más grande del país sin jefatura política institucional. Tenemos ausente a la persona que debería planificar las políticas relacionadas a la industria y a los pequeños y medianos empresarios de la provincia de Buenos Aires. Tenemos una provincia que condicionada por políticas económicas de la Nación, está viviendo una crisis terrible en materia industrial, terminal en algunos rubros, como el textil, el del calzado, el rubro de la construcción, que se están fundiendo”.

“Si somos fríos y analistas vemos números, pero si somos militantes y vemos cada uno de los distritos de la provincia, lamentablemente vemos familias que se quedan sin trabajo y eso para nosotros debe ser una verdadera preocupación”, remarcó Valicenti.

Por otro lado, el Olavarriense remarcó, “la Gobernadora que nos habla de futuro, no está preocupada en generar un solo puesto de trabajo en el sector privado, porque si estuviera preocupada, estaría atenta a los pequeños y medianos empresarios que generan el 80% del trabajo en el sector privado en la provincia. Les puedo asegurar, actores de la economía muy preocupados porque le llegan facturas asfixiantes en los servicios públicos; por la baja del consumo que hace que vendan el 50%”.

Por último Valicenti arremetió: “La provincia está atravesando una desindustrialización que se ve traducida en desempleo y en una crisis profunda de los pequeños y medianos empresarios, sin embargo Vidal se da el lujo de tener una provincia sin Ministro de producción, se van a cumplir 4 meses. Esta fuerza política conformada por muchos actores del sector privado ¿no tiene ningún empresario que quiera ser Ministro? Nadie quiere agarrar este fierro caliente de la provincia y mirar a los ojos a los pequeños y medianos empresarios y decirles que no tienen ni una política pública para mostrar. Realmente esto debe ser una preocupación de todas las fuerzas políticas y de la legislatura, concluyó.

Read More

Vidal ataca y busca embargar cerca de 600 millones a los gremios docentes

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires busca multar con más de medio millón de pesos de la cuenta corriente del Bapro que tiene el sindicato de profesores que dirige Roberto Baradel.

A través de un expediente, la mandataria bonaerense busca agredir a los gremios de los docentes con millonarias multas, argumentando que los maestros incumplieron con la conciliación obligatoria dictada por el ejecutivo provincial en la negociación paritaria.

Si esa iniciativa avanza, el más perjudicado será Roberto Baradel toda vez que Suteba es el gremio más importante en términos de afiliados. Sin embargo afectará al resto de los sindicatos que se resistieron: FEB, Udocba, UDA y Sadop, aseguró hoy La Política Online.

Fuentes del gobierno confiaron a LPO que el Ejecutivo está facultado a determinar multas que pueden ir del 0,5 hasta el 2.000 por ciento del salario mínimo vital y móvil (fijado en $8.060).

En el gobierno estiman que la multa hacia Suteba podría recaer en unos 600 millones de pesos. El resto de los gremios tendrán un impacto algo menor en función de la cantidad de afiliados.

Vidal juega con una carta fuerte: es que el gobierno provincial es quien le deposita a cada uno de los gremios, millonarios aportes por cantidad de afiliados y por cuota sindical. En el caso de Suteba, fuentes del gobierno aseguran que recibe unos 1.200 millones de pesos anuales en una cuenta del Banco Provincia. La clave entonces pasaría por la posibilidad del gobierno de embargarle al gremio de Baradel esos millones.

"Contar con una personería gremial significa acatarse a ciertas reglas, no es un derecho absoluto", explicó a LPO una fuente muy cercana a las negociaciones y agregó que "incumplir la conciliación obligatoria es un abuso de la personería gremial que le fue otorgada".

El expediente ya fue iniciado por la cartera de Trabajo bonaerense y ese será el ámbito de definiciones. Luego los gremios tendrán una instancia judicial para apelar la medida.

LPO adelantó ayer que Vidal estaba decidida a aprovechar los paros para discutir a fondo el sistema educativo. Para el gobierno, el incumplimiento de la conciliación obligatoria es uno de los tantos "abusos" a corregir.

La Gobernadora está decidida a capitalizar la crisis y remover algunas ‘imperfecciones' de un sistema público educativo que requiere más de 127.000 millones para su funcionamiento.

Pero mientras el expediente tome su curso, en el Ejecutivo aguardan novedades de las gestiones realizadas ante el ministerio de Trabajo de Nación para quitarle la personería gremial a los gremios que desobedecieron la conciliación.

Por lo pronto, fuentes del gobierno recordaron el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que revocó la personería gremial a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp).

Read More

El FPV de Azul se organiza en los barrios

Hoy y mañana, militantes de esa fuerza política realizarán una nueva recorrida con el objetivo de alentar a la organización vecinal ante la crisis. Igual que la semana pasada, se realizarán compras comunitarias para adquirir productos básicos 20% más barato que el que tendría en supermercados.

Apuntando a generar conciencia de que la acción política es la herramienta más legítima para transformar la realidad, los militantes  del Frente Para la Victoria (FPV) recorrerán hoy y mañana el barrio del Carmen, conversando con los vecinos acerca de las problemáticas afectan en la ciudad y las necesidades particulares de cada zona.

La semana pasada, más de 100 vecinos y vecinas de Monte Viggiano se sumaron a la actividad y se organizaron para darle enfrentar la crisis económica que golpea a los más humildes.

En una gacetilla de prensa se aclara que “el FPV mantiene firmes sus convicciones de representar los intereses de vecinas y vecinos de nuestro distrito, para lo cual desarrolla permanentemente su trabajo en los diferentes barrios”.

“El FPV Azul es un grupo de gente nueva con muchísimas ganas de trabajar y con la experiencia de haber estado siempre junto a los vecinos en cada territorio del distrito. Comenzamos a preparar el camino para el acto eleccionario, para que muchos azuleños, cacharienses y chillarenses vean en nosotros un espacio que pueda representarlos en el ámbito legislativo local”, aseguran.

La compra se realizará de acuerdo a los datos relevados, y las cajas se armarán y se entregarán el sábado a quienes hayan participado de la actividad.

Read More

Por nuevo derrame de la Barrick Gold suspenden temporalmente actividades

La minera canadiense dijo que se trató de un vertido de “material rico”, sin dar más especificaciones al respecto. El anterior derrame y otro que hubo en 2015 fueron de líquido con cianuro. La mina Veladero está ubicada a 350 kilómetros al noroeste de la capital de San Juan.

La minera Barrick Gold sufrió un nuevo derrame en la mina Veladero, el cuarto desde 2015 y el tercero en menos de un año. A diferencia de los anteriores, en que el líquido derramado fue solución cinaurada, esta vez la compañía canadiense dijo que se trató de “material rico”, sin dar más especificaciones al respecto.

El derrame en la mina que funciona en la provincia de San Juan fue comunicado a las autoridades locales. “Se desconectó un caño no con solución cianurada, sino con material rico”, dijo el informe, según reveló el subsecretario de Información Pública, Osvaldo Lima.

El funcionario aseguró que “se hicieron los trabajos de contención necesarios” para frenar la fuga y puntualizó que se pidieron las grabaciones de las cámaras de seguridad para saber a qué hora ocurrió “el incidente” y “qué trabajos se hicieron para remediar esa situación”.

De manera oficial, se comunicó que la suspensión de las actividades será “hasta que reemplacen la cañería afectada”, al tiempo que aclararon que el incidente no provocó contaminación.

Según se informó, la Policía Minera partió ayer a Veladero. No es la primera vez que ocurre un hecho de ese tipo en esa mina ubicada a 350 kilómetros al noroeste de la capital sanjuanina y a una altura de entre 4000 y 4850 metros sobre el nivel del mar.

El 13 de enero último se produjo un derrame en otro yacimiento en San Juan a cargo de la Barrick, que habló de un “incidente” en Lama provocado por “deshielo”. En esa oportunidad, la organización Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas reclamaron en un comunicado el “cierre definitivo de las operaciones en la zona Lama/Veladero” y advirtieron que “es el gobierno nacional el que debe ponerse los pantalones y defender nuestro ambiente”.

En septiembre de 2015 y en el mismo mes de 2016 también hubo derrames que afectaron el lugar. En esas oportunidades, contra lo que afirman los ambientalistas, Barrick Gold Corporation aseguró que la solución cianurada volcada no representó “ninguna amenaza para la salud de los empleados ni el medio ambiente”.

Read More

Escobar: Gendarmería mostró los dientes en corte de ruta docente

Una seccional de docentes cortaron hoy la  Panamericana, a la altura de la ruta 197, y los efectivos intentaron  desalojarlos. La protesta y el despliegue represivo se dan en el marco del conflicto con los gremios de los maestros y la marcha convocada por la CTA a Plaza de Mayo.

Los prinicipales gremios docentes se concentran sobre la autopista para luego marchar hacia Plaza de Mayo, donde a las 17 está previsto que los jefes ceteístas, Hugo Yasky y Pablo Micheli, den un discurso contra el Gobierno.

Así, en el marco del Paro Nacional de CTERA y la Jornada De Lucha de la CTA, docentes de Suteba Tigre y Escobar habían convocado a una concentración en 197 y Panamericana con volanteada en el peaje a partir de las 11:30, en reclamo de una propuesta salarial que contemple el 10% de la pérdida salarial de 2016 y un aumento del 30% para 2017. Luego los docentes se dirigirán a la movilización de las CTA en Plaza de Mayo.

La convocatoria lanzada por las CTA será multisectorial. Participarán sindicatos enrolados en la CGT, como la UOM (metalúrgicos) y Aceiteros; la Corriente Federal del Trabajo (CFT) y el triunvirato piquetero que conforman la CTEP, Barrios de Pie y la CCC

Read More

#1A: Marcha en apoyo a Macri y el operativo despegue del Gobierno

A través de declaraciones en los medios de comunicación los funcionarios de Cambiemos salieron a despegarse de los organizadores de la llamada “marcha por la democracia” en apoyo a Macri. Ante las contundentes demostraciones de movilización de los sectores opositores, en el Gobierno temen la escasa convocatoria de los propios.

Uno de los primeros funcionarios en salir a tomar distancia de la marcha en apoyo a Macri fue el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien en las redes sociales manifestó: “Nunca nos verán intentando callar una expresión democrática”.

A su turno el senador nacional, Federico Pinedo, en dialogo con Radio Blue, sostuvo que "es una marcha que convocan algunos ciudadanos independientes, que se está motorizando por las redes, y el Gobierno se ha limitado a decirles 'gracias por el apoyo que le expresan' pero el Gobierno no participa".

A medida que se acerque el día sábado, que es la fecha que eligieron los simpatizantes del Gobierno para brindar su demostración de apoyo, seguramente va a ver más declaraciones de los distintos funcionarios de Cambiemos con el intento de despegar al Gobierno de la “marcha por la democracia”.

Esa es la estrategia de despegue del gobierno, que se escucha por estas horas en Casa Rosada, no quieren quedar pegados si la organización no logra una buena convocatoria. En este sentido, Clarín publicó también que desde el Gobierno temen que haya “poca convocatoria” debido a que la marcha está prevista para el sábado.

Read More

Amigo de Macri fue designado como juez subrogante para el Juzgado Electoral 1 de La Plata

El Consejo de la Magistratura aprobó hoy en su plenario la designación de Juan Manuel Culotta como juez subrogante para el Juzgado Electoral 1 de La Plata, que tendrá a su cargo las elecciones legislativas de octubre en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito en el país.

Según lo publicado en el portal Infojusticia, Culotta, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal de Tres de Febrero, fue designado para subrogar el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de La Plata, que tiene competencia electoral, pese a que el magistrado no se desempeñó como juez en un juzgado similar.

La maniobra que llevó adelante el Consejo de la Magistratura para designar al amigo de colegio del presidente Mauricio Macri en un juzgado clave no fue obra del operador judicial y presidente de Boca, Daniel Angelci, sino que el esquema de los “Newman´s boys” entre los que se encuentran Pepin Rodríguez Simón y Pablo Clusellas, trabajaron en el movimiento.

Lograr que Culotta se haga cargo del Juzgado Electoral de la Plata significa para el gobierno de Cambiemos tener un aliado que se encargue de las disputas electorales, en un año en el que se esperan dificultades para el Pro en las elecciones de medio termino.

Los amigos del colegio del presidente Macri, son quienes habrían presionado a varios de los consejeros para votar a favor de que el juez Culotta, otro egresado del Newman, se encargue del juzgado platense.

En el día de ayer el juez Alberto Osvaldo Recondo, titular del Juzgado Federal N° 4 de La Plata rechazó una medida cautelar presentada por la asociación AJUS para que el Consejo de la Magistratura se abstuviera de designar al juez Culotta, en el juzgado N° 1 de La Plata con competencia electoral.

AJUS La Plata, Berisso y Ensenada había pedido, en el marco de una acción colectiva declarativa de certeza contra el Consejo de la Magistratura, que ese cuerpo se abstuviera de nombrar a un juez “de extraña procedencia” para que ejerza en un juzgado de competencia electoral cuando “no ha concursado” para eso.

Asimismo, acusó al Consejo de la Magistratura de “violar flagrantemente las resoluciones previamente dictadas” por ese organismo y por violar “el derecho a la jurisdicción y al juez natural constitucionalmente consagrado”.

Culotta fue designado como magistrado subrogante en el Juzgado Federal de Primera Instancia N° 1 de La Plata hasta el 30 de noviembre de 2017 o hasta el nombramiento de un juez titular conforme al régimen constitucional y legal.

Fuente: Infojusticia

Read More

Vidal usa el conflicto con los docentes para hacer campaña y empieza con los timbreos

Con el espaldarazo del Presidente, La Gobernadora acelera a fondo contra los docentes y habla de una "cruzada" por el cambio. Hoy estuvo timbreando en José C Paz.

La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, visitó hoy por la mañana la sede que la Fundación San José Providente, que brinda contención a jóvenes de bajos recursos, junto a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, con quien además realizó un timbreo por un barrio de José C Paz.

Vidal y Stanley, junto al ministro de Desarrollo Social provincial, Santiago López Medrano, recorrieron el hogar y el instituto que recibe a diario a más de 500 niños y jóvenes a quienes se les da contención, alimentación, salud, educación y vestimenta, como así también acompañamiento a sus familias.

Luego, la mandataria provincial, los ministros y el padre Gustavo, a cargo de la Fundación San José Providente, recorrieron varias cuadras del barrio Frino de José C. Paz, realizaron un “timbreo” y dialogaron con vecinos en sus casas.

La idea de Vidal es aprovechar la confrontación, que alienta fuertemente, con los docentes para posicionar la idea de "una cruzada por el cambio", con la que piensa posicionar a Cambiemos de cara a la legislativas de 2017.

Read More