Patria hipotecada: El Gobierno amplió emisión de bono por 4.000 millones de dólares

La administración de Cambiemos resolvió una ampliación de la emisión de los bonos Bonar 2024 por valor de hasta 4.000 millones de dólares, se informó hoy en el Boletín Oficial.

El Gobierno del presidente, Mauricio Macri,  resolvió este viernes pedir más deuda y para ello amplió la emisión de los bonos Bonar 2024 por valor de hasta 4.000 millones de dólares.

Esta ampliación de bonos se colocará "mediante operaciones de venta de títulos públicos y su recompra en una fecha posterior", de acuerdo con la resolución del Ministerio de Finanzas que dirige Luis Caputo.

En una segunda resolución publicada también hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Finanzas y la de Hacienda resolvieron de forma conjunta aprobar una venta de títulos Bonar 2024 entre Argentina como vendedor y "Nomura Securities Internacional, Inc. y Banco Santander Río S.A. como compradores".

"Apruébanse la concertación de operaciones de venta de los "Bonos de la Nación Argentina en dólares estadounidenses 8,75% 2024" (BONAR 2024), emitidos mediante la Resolución N° 89 de fecha 12 de junio de 2017 del Ministerio de Finanzas y su recompra en una fecha posterior", reza el segundo texto.

Nuestro país registraba a finales del primer trimestre del año una deuda externa de 204.509 millones de dólares, un 16 % más que a finales de marzo de 2016, según informó esta el Indec.

El endeudamiento del Gobierno argentino alcanzó en el primer trimestre los 128.482 millones de dólares y el 78 % de esta cifra corresponde a títulos públicos.

Read More

Prueba y error: Ahora la ANSES informó que no se debe presentar certificado por viudez

En una nueva marcha atrás del Gobierno impulsado por el suicidio del jubilado en una de las oficinas de ese organismo estatal, la Anses comunicó a través de un comunicado el fin de esos pedidos burocráticos para recibir la dichosa pensión.

Luego del terrible episodio en el que un jubilado de 91 años se quitó la vida en una de las oficinas del ANSES, más las reiteradas quejas de los usuarios y el paro de ese organismo estatal para el lunes próximo, los trabajadores difundieron una circular en la que ya no será necesario presentar documentación, incluso a aquellos que les haya salido la notificación en el recibo.

De esa manera se elimina la última notificación que explicaba: “Presentar en Anses a actualizar datos de matrimonio o convivencia con titular del que deriva la pensión", lo que generó malestar, ya que muchos de los que reciben esa pensión sufren alguna dolencia o discapacidad y no pueden presentarse personalmente.

Read More

Un fiscal de Cámara pide retirar al juez electoral de Macri y Vidal por inconstitucional

La escandalosa designación de Juan Manuel Culotta como subrogante del Juzgado Federal 1 de La Plata ya había sido impugnada en primera instancia. Si la Cámara falla en el mismo sentido, se caería “la estrategia del Poder Ejecutivo para maniobrar el proceso electoral en la Provincia”, señalaron desde la asociación civil Abogados por la Justicia Social.

El fiscal de la Sala I de la Cámara Federal de La Plata, Julio Piaggio, recomendó hoy avalar el fallo del juez de primera instancia Alberto Recondo, que declaró inconstitucional la designación de Culotta al frente del fuero que supervisa las elecciones en toda la provincia de Buenos Aires.

Culotta, un juez penal de Tres de Febrero vinculado al presidente Mauricio Macri y a la gobernadora María Eugenia Vidal, asumió como subrogante del Juzgado Federal 1 de La Plata tras una propuesta del oficialismo ante Consejo de la Magistratura, pero resulta que no pertenece a la jurisdicción, no fue elegido por concurso de antecedentes, ni conoce de cuestiones electorales.

Emanuel Desojo, presidente de Abogados por la Justicia Social (AJUS) de La Plata, Berisso y Ensenada, la asociación civil que presentó la denuncia contra el magistrado PRO, explicó que la propia Corte Suprema sostiene que “es inconstitucional que el Consejo de la Magistratura elija subrogantes para un tribunal o caso determinado, en forma discrecional, sin sorteo ni parámetro objetivo alguno y sin dar prioridad a los jueces designados mediante el procedimiento constitucional”.

“Estamos conformes con el dictamen de Piaggio y lo que correspondería es que la Cámara ratifique la sentencia de Recondo”, agregó otro de los abogados de AJUS, Mariano Novelli, quien indicó que en ese caso se caería “la estrategia del Poder Ejecutivo para maniobrar el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires”, donde “no sólo se disputa el 37 por ciento del padrón nacional, sino que se da la máxima contienda”.

La maniobra macrista de ubicar a uno de sus hombres en un puesto clave de cara a las legislativas llegó tras el fracaso de su reforma electoral en el Congreso Nacional, con el objetivo de disponer de la impugnación y habilitación de candidatos.

Si bien el dictamen de Paggio significa un nuevo revés para Macri y Vidal, la designación de Culotta sigue en pie porque la apelación del Gobierno provincial suspendió los efectos del fallo de primera instancia. Los camaristas tienen ahora la palabra.

Read More

Definiciones a lo Asís: “Macri se picó el boleto solo”

En su intervención habitual en el programa de Alejandro Fantino, el analista político indicó que conoce diferentes hechos de corrupción que salpican a la administración nacional y de la provincia de Buenos Aires. “Ahora se te van a meter con el soterramiento”, disparó. Mirá el video.

Jorge “Turco” Asís invitado por el programa “Animales Sueltos”, dejó muchas definiciones con respecto a la corrupción del gobierno de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. También esgrimió críticas al Grupo Clarín y dejo definiciones, fieles a su estilo, por doquier

Asís señaló que la búsqueda de corrupción va a terminar por darse vuelta y ser un problema para el oficialismo. “Guarda por el que tema ya no es Hotesur, ahora se te van a meter con el soterramiento”, dijo en relación a las obras en el Tren Sarmiento, que tiene a cargo una empresa de Ángelo Calcaterra, primo del presidente Mauricio Macri.

Además, remarcó que "el oficialismo no se da cuenta que es oficialismo y presenta una lista donde pone la cuestión de la corrupción como si estuvieran en la oposición", y enfatizó en que "los que van a votar a la doctora la van a votar igual".

Fantino le preguntó: "¿Y con qué querés que chapeen? ¿Con la economía? ¿Con qué van a a hacer política?

“Muchachos de Clarín, perdieron. ¡La doctora (Cristina Fernández de Kirchner) en cana no va! Jugaron mal”, dijo Asís en otro tramo del programa televisivo.

Read More

El emocionante diálogo entre CFK y el panadero de Santiago del Estero

A través de skype, la candidata a Senadora por Unidad Ciudadana, y ex presidenta de la Nación, habló con el panadero de Santiago del Estero sobre los tarifazos, los intereses de los grupos concentrados de poder y la baja de consumo, entre otros temas. Mirá el video.

Cristina Fernández de Kirchner habló con el panadero Gabriel Etcheverry, quien hace unos días que le envió un video mientras cocinaba y cantaba el archiconocido tema del mexicano Marco Antonio Solís, "si no te hubieras ido".

Cristina se mostró emocionada y dijo "fuiste muy cálido, te sentí muy cercano". La ex presidenta dijo que "medio país" le habló de él.

Gabriel por su parte le dijo que hubo una importante caída del consumo y hasta le hizo una broma. Cuando estaban en la charla, sonó el timbre. “¿No serán que te están haciendo un timbreo?”, se rió el panadero.

Gabriel contó que la canción expresa no sólo a Cristina, sino también "al proyecto que es el latinoamericano". Además le dijo que tiene problemas de venta, aumento de la harina, de la luz y del gas.

Cristina le agredeció y le pidió que "siga acariciando almas". El panadero le dijo a la ex presidenta que es la "única capaz de representar a todos".

“No hay nada más difícil que vivir sin ti”, cantaba con anterioridad Gabriel Etcheverry en una versión atípica de Marco Antonio Solís, dedicada la candidata a senadora de la Unidad Ciudadana.

Read More

Repudio a Cambiemos: Escracharon a Macri y Vidal en Luján

Vecinos de esa localidad bonaerense repudiaron la vista del Presidente de la Nación y de la Gobernadora provincial. También estaban el intendente de esa localidad ,Oscar Luciani, y los precandidatos a senadores por la Provincia Gladys González y Esteban Bullrich.

Manifestantes escracharon hoy a Mauricio Macri, mientras mantenía una reunión con estudiantes universitarios en Luján. También estaba la gobernadora María Eugenia Vidal, el intendente local, Oscar Luciani, y de los precandidatos a senadores por la Provincia Gladys González y Esteban Bullrich.

Hace una semana, el mandatario nacional y la gobernadora de la Provincia Macri fueron escrachados y antes en Mar del Plata.

En Luján se registró un fuerte operativo de seguridad, con un vallado sobre el Museo de Bellas Artes, donde se produjo el encuentro con los estudiantes, y un acceso restringido para la prensa. Según se difundió en las redes sociales, Macri abordó con los estudiantes la implementación de un boleto estudiantil gratuito para esa localidad, así como la jornada educativa extendida, de acuerdo a breves testimonios de los participantes.

Afuera, un grupo de manifestantes expresó su rechazo a la gestión, tanto local como nacional, con carteles con la inscripción "Macri=Luciani". El mandatario tiene previsto recibir esta tarde a los principales candidatos de Cambiemos en el país, con quienes se realizará fotos de campaña, en la Residencia de Olivos.

Read More

“Con este presente los trabajadores no tenemos futuro”

Así lo sostuvo Walter Correa, precandidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana, además contó que en el encuentro que mantuvieron ayer con Cristina Kirchner, los trabajadores de Cuero Flex le explicaron que la apertura de importaciones y el fuerte aumento de tarifas del último año ponen en riesgo la continuidad de la cooperativa.

“Los trabajadores les mostraron a Cristina las tarifas luz donde pasaron de pagar 50 mil pesos a pagar 500 mil y las de gas donde pasaron de 18 mil y a 170 mil”, precisó Correa en declaraciones a Radio 10.

“Le comunicaron a Cristina que esto así no va más, que no se puede continuar y no se puede seguir, que con este presente los trabajadores no tenemos futuro”, agregó el representante de los trabajadores curtidores y precandidato a diputado nacional de Unidad Ciudadana.

En este marco, Correa explicó que la “apertura indiscriminada de las importaciones y los fuertes aumentos en los servicios de gas y luz”, no sólo perjudica a los trabajadores de Cuero Flex sino es una situación que se repite y “perjudica sistemáticamente a las pequeñas y medianas empresas y a las cooperativas”.

Por otra parte, el dirigente sindical contó que “Cuero Flex es una cooperativa exitosa, que exporta y que ahora no se puede mantener”, razón por la cual “los trabajadores están reduciendo su salario para poder afrontar este momento”.

Finalmente, Correa resaltó que “Hay un amor impresionante de los trabajadores y la ciudadanía a Cristina que ni bien se enteraron la fueron a esperar afuera de la planta”.

Read More

Randazzo se quedó sin candidata en Hurlingham

A minutos de la presentación de la candidatura del ex ministro Florencio Randazzo, su espacio sufre una baja clave: la cabeza de lista de CUMPLIR en Hurlingham, la concejal Natacha Ghergo (Movimiento Evita), renunció formalmente a su precandidatura.

El golpe es doblemente fuerte para el randazzismo, no sólo por la salida del primer nombre de la lista, sino además porque ocurre en Hurlingham, ya que después de San Martin es el segundo distrito más importante de su armado político.

Con la renuncia de la candidata del Movimiento Evita, la falta de densidad territorial de la candidatura de Randazzo se vuelve crónica. A esto se suma la poca claridad de sus intenciones y el carácter incierto de una aventura que no deja de provocar fugas entre los dirigentes, y cuya máxima expresión es Jorge Taiana, quien ayer caminó por San Martín junto a Cristina Fernández de Kirchner.

De hecho, dentro del conurbano, el randazzismo sólo cuenta con un armado aceptable en el municipio de San Martín. Es muy poco. Pero a "el Flaco" no parece importarle.

Read More

La mitad de los trabajadores gana menos de $10.000

Son datos oficiales del primer trimestre. Además el 40% de los trabajadores no alcanzó el salario mínimo vital y móvil de $8.060. Las mujeres son las más golpeadas en el mercado laboral.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves que la mitad de la población contó con ingresos por debajo de los 10 mil pesos mensuales durante el primer trimestre de este año.

Asimismo, el organismo detalló que para este período en el que empezó a regir el salario mínimo vital y móvil de $8.060, el 40% de los trabajadores del sector formal e informal no lograban un ingreso equivalente a este piso salarial.

No tan distinto fue el caso de la población asalariada -en relación de dependencia formal o informal- entre quienes un 30% fue remunerado con ingresos menores al salario básico.

En cuanto a la distribución del ingreso per cápita, el informe del Indec indicó que la mitad de la población se apodera de apenas el 20% del total de los ingresos individuales, donde se computa lo obtenido por el trabajo principal más jubilaciones, pensiones o subsidios. Y en la distribución por hogares, el 50% de estos logra ingresos por hasta $18.000 mensuales, equivalente al 23,2% del total. En tanto, si se comparan ambos extremos de los deciles de población, el 10 por ciento del estrato más alto logra ingresos 15 veces superiores al decil inferior.

El decil inferior fue indicado con ingresos por entre $100 y $6.700, mientras que el más alto se computó con ingresos entre $45.600 y $500.000.

Dentro del diez por ciento con menores ingresos, el 67,7% son mujeres. En el otro extremo, dentro del diez por ciento de mayores ingresos del país, el 63,3% son hombres.

Un detalle no menor es que, al discriminar la distribución del ingreso por sexo, la Argentina tiene números preocupantes. Dentro de las 1.625.438 personas que conforman el diez por ciento con menores ingresos, el 67,7% son mujeres. En el otro extremo, dentro del diez por ciento de mayores ingresos del país, el 36,7% son mujeres y el 63,3% son hombres.

A su vez, reveló que en el decil inferior, sobre el total de ingresos el 36,1 por ciento proviene de ingresos laborales y el 63,9 por ciento de ingresos no laborales. La situación inversa se observa en el decil superior, donde el 82 por ciento de los ingresos son laborales y el 18 por ciento no laborales.

Por su parte, el coeficiente de Gini -que mide la desigualdad de la sociedad y es mejor tendiendo a cero- para el primer trimestre se ubicó en 0,437, contra 0,451 del tercer trimestre de 2016, datos comparables porque en ambos se elude el efecto del aguinaldo en los ingresos. La variación refleja una mejora en la distribución del ingresos.

Read More

La justicia frenó el tarifazo de luz en San Luis

El Superior Tribunal de Justicia de San Luis frenó el aumento de la tarifa de energía eléctrica a municipios de la provincia, que se encontraban encuadrados en la categoría de máximos consumidores por la compañía de distribución de energía local Edesal.

Doce municipios puntanos enfrentan dificultades económicas por el incremento de las tarifas, y el 20 de junio último solicitaron no ser encuadrados en esa categoría que los perjudicaba con altos costos, y que en algunos casos derivaron en el corte del servicio de alumbrado público, como el de la localidad de Concarán.

El abogado Juan Cruz Domínguez, que representó a los Entre los municipios que se vieron beneficiados por la decisión judicial se encuentran Juana Koslay, San Jerónimo, Concarán, Potrero de los Funes, El Volcán, Tilisarao, El Trapiche, El Morro, La Toma, Balde, Alto Pencoso, Beazley y Estancia Grande.

municipios, dijo en declaraciones a la prensa local que “Edesal deberá compensar a los municipios que han pagado las nuevas facturaciones con aumentos, y utilizar los mismos valores que en junio del año pasado”.

El letrado aclaró que “el servicio público tiene que tener un costo mínimo para los municipios, actualmente son cautivos de las tarifas”, y subrayó que “el 30% de los presupuestos se destina sólo para pagar la luz”.

La medida cautelar aplicada por el Superior Tribunal de Justicia beneficiará, en principio, a las localidades que realizaron la presentación, pero puede hacerse extensiva a las comunas que recurran a la vía judicial.

Entre los municipios que se vieron beneficiados por la decisión judicial se encuentran Juana Koslay, San Jerónimo, Concarán, Potrero de los Funes, El Volcán, Tilisarao, El Trapiche, El Morro, La Toma, Balde, Alto Pencoso, Beazley y Estancia Grande.

Read More