Dudas sobre el Indec: no se crearon nuevos puestos de trabajo pero bajó la desocupación

Según el último índice del instituto de estadísticas, el desempleo cayó del 9,3% del año pasado al 8,7% actual. Sin embargo, el propio Indec reconoció que no se generaron nuevos empleos. ¿Cómo se explica el cambio? Porque bajó el número de personas que buscaron trabajo, lo que impacta sobre la muestra.
"Los resultados del segundo trimestre de 2017 no presentan cambios en la actividad, el empleo y la desocupación con relación al trimestre anterior, dado que las diferencias están contenidas en el error muestral", precisó el Indec en manos del economista macrista Jorge Todesca.
Como sea, los datos confirman que la situación laboral sigue siendo un problema en el país, que se agravó desde principios de 2016. Cuatro aglomerados (GBA, Mar del Plata, Gran Rosario y Gran La Plata) siguen manteniendo dos dígitos de desocupación. En total, hay 3,5 millones de personas con problemas de empleo en Argentina. Además, menos gente busca trabajo por el "efecto desaliento", es decir, porque creen que no encontrarán trabajo.
Además, desde los sindicatos advirtieron que los pocos puestos que se crearon desde que Cambiemos llegó a Casa Rosada tienen que ver con el trabajo precario, el empleo parcial o monotributistas. De cualquier modo, el número actual se encuentra en el nivel más alto en 10 años: hay que remontarse al primer trimestre de 2007 para encontrar otro número tan malo. La comparación con el kirchnerismo le da muy mal al oficialismo: Cristina abandonó el Gobierno con 5,8% de desempleo, según la última cifra disponible de 2015.